La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1. Organización Administrativa

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1. Organización Administrativa"— Transcripción de la presentación:

1 1. Organización Administrativa
1.1 Principios Constitucionales De La Organización Administrativa

2 Título IV: Del Gobierno y de la Administración
El poder ejecutivo, ejercido por el gobierno, está regulado en el titulo IV. El título IV comprende los artículos 97 al 107 , ámbos inclusive.

3 El Gobierno. Composición
Presidente Vicepresidentes (uno o varios) Ministros Demás miembros previstos por la ley

4 El Gobierno: Funciones
Es el órgano que dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la constitución y las leyes.

5 El Gobierno: Constitución Y Cese
Procedimiento de investidura del presidente Cesa por celebración de elecciones generales (cada 4 años) Por disolución anticipada de las cortes Por pérdida de confianza parlamentaria Por dimisión o muerte del presidente

6 Procedimiento De Investidura

7 La Administración Pública
Es el elemento no político del poder ejecutivo Está formada por organismos e instituciones Servida por funcionarios Que gestionan los servicios públicos Bajo la dirección del Gobierno

8 Administración Publica Principios (Art. 103)
Eficacia. Jerarquía. Descentralización. Desconcentración. Coordinación. Debe ajustarse en sus actuaciones a estos principios constitucionales

9 Principio De Eficacia Las actuaciones de la administración han de obtener Los mejores resultados Con los mínimos trámites En el menor tiempo

10 Principio De Jerarquía
Un órgano de la administración se subordina a otro: Con arreglo a una escala de mayor a menor rango Con objeto de lograr la unidad de mando El órgano superior: Dirige, vigila, controla y resuleve conflictos entre los órganos inferiores

11 Descentralización Consiste en el traspaso de competencias de los órganos de una Administración a otra distinta Que ejerce en lo sucesivo estas competencias como propias Sin posibilidad de fiscalización por parte del órgano que descentralizó

12 Descentralización (Ejemplos)
Transferencia de competencias del Estado a las Comunidades Autónomas. Transferencia de competencias de las Comunidades Autónomas a los Ayuntamientos y Diputaciones.

13 Desconcentración Es una transferencia de funciones de forma permanente de los órganos superiores a los órganos inferiores jerárquicamente ordenados

14 Desconcentración: Ejemplos
Traspaso de funciones de los órganos centrales del estado a los órganos periféricos en las comunidades autónomas (delegados del gobierno) y en las provincias (subdelegados) También puede producirse entre órganos de la administración autonómica y local (ayuntamientos y diputaciones)

15 Coordinación Tiene por objeto realizar acciones conjuntas y evitar una duplicidad en la actividad de la Administración Pública

16 Coordinación (Ejemplos)
Actuación del Presidente del Gobierno: Coordina las funciones del Consejo de Ministros Actuación del Presidente de una Comunidad Autónoma o de las comisiones delegadas del Gobierno Coordinan la acción a los ministerios interesados en objetivos comunes

17 1.2 Organización De Las Administraciones Públicas
Administración Central, Territorial, Institucional

18 Contenido La administración general del estado
Las comunidades autónomas La administración local Su desarrollo legal se contempla en la constitución Título IV: del gobierno y la administración Título VIII: de la organización territorial del estado La Constitución regula las Administraciones Autonómica y local en el título VIII

19 La Administración Pública Española
Constituida por entidades públicas que tienen como base un territorio determinado, una comunidad de ciudadanos y unos fines generales

20 Composición Administración general del estado
Central, periférica, exterior y organismos públicos Administración autonómica Administración local Provincias y municipìos

21 Administración Pública Española

22

23 1.3 Administración General Del Estado
Órganos De La Administración Central y Periférica Principios De Relación.

24 Administración General Del Estado
Órganos centrales Su competencia se extiende a todo el territorio nacional (gobierno) Órganos periféricos Su competencia comprende una parte del territorio (delegados del gobierno en las comunidades autónomas y subdelegados en las provincias

25 Administración General Del Estado
Órganos en el exterior Su misión es la de representar a España ante otros Estados y organismos intenacionales (embajadores y representantes permanentes) Organismos públicos No tienen una demarcación territorial concreta (Organismos autónomos y entidades públicas empresariales)

26 Administración Central
Órganos centrales Consejo de ministros Comisiones delegadas del gobierno Presidente del gobierno Ministros

27 El Consejo De Ministros
La reunión del gobierno en pleno, bajo la dirección del presidente se denomina consejo de ministros Art. 97 El Gobierno es el órgano que dirige la política interior y exterior, la Administración Civil y militar y la Defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad regla...

28 Las Comisiones Delegadas Del Gobierno (I)
Creadas por el gobierno tienen: Funciones coordinadoras de la acción de los asuntos comunes a varios ministerios De determinados asuntos que afecten a varios ministerios y exijan una propuesta conjunta previa a su resolución en consejo de ministros

29 Las Comisiones Delegadas Del Gobierno (II)
Actualmente existen seis Asuntos económicos Asuntos exteriores Seguridad del estado Política educativa, cultural y científica Política autonómica Comisión para situaciones de crisis

30 Presidente Del Gobierno Competencias (I)
Dirigir la acción del Gobiertno y coordinar la acción de los demas miembros del mismo Proponer al Rey el nombramiento y separación de los demás miembros del gobierno Suscitar ante las Cortes la cuestión de confianza

31 Presidente Del Gobierno Competencias (II)
Proponer al rey la disolución de las cortes generales o de una de sus cámaras Solicitar al rey la disolución del consejo de ministros Interponer, cuando proceda, el recurso de constitucionalidad

32 El Vicepresidente Del Gobierno
Es un órgano de existencia no obligatoria. Asumirá las funciones que expresamente le delegue el presidente, así como sustituirlo en caso de fallecimiento, ausencia en el extranjero o enfermedad.

33 Los Ministerios La administración general del estado se organiza en ministerios. Cada uno comprende uno o varios sectores funcionalmente homogéneos de actividad administrativa.

34 Órganos De Los Ministerios
Órganos superiores Ministros Secretarios de estado Órganos directivos Subsecretarios Secretarios generales Secretarios generales técnicos Directores generales Subdirectores generales

35 Ministros Nombrados por el Rey a propuesta del presidente del Gobierno. Dirigen los sectores de actividad administrativa integrados en su ministerio. Asumen la responsabilidad inherente.

36 Ministros: Competencias (I)
Ejercer la potestad reglamentaria. Fijar los objetivos del ministerio, aprobar los planes de actuación del mismo y asignar los recursos necesarios para su ejecución. Apropbar los estados de gastos del ministerio y organismos públicos dependientes del mismo.

37 Ministros: Competencias (II)
Determinar y proponer la organización interna del ministerio Evaluar la realización de los planes de actuación del ministerio Nombrar y separar a los titulares de los órganos directivos del ministerio Mantener las relaciones con las CCAA Los ministros son jefes superiores de los departamentos y superiores jerárquicos directos de los Secretarios de Estado

38 Ministros: Competencias (III)
Dirigir la actuación de los titulares de los órganos superiores y directivos del ministerio. Resolver los recursos que se interpongan contra las resoluciones de los órganos superiores o, directivos que dependan directamente de él.

39 Secretarios De Estado Ejercen las competencias sobre el sector de actividad administrativa asignado o el que les delegue el ministro Dirigen y coordinan bajo las direcciones generales situados bajo su dependencia Responden ante el ministro de la ejecución de los objetivos fijados para la Secretaria de Estado

40 Órganos directivos de los ministerios (I)
Función: Desarrollo y ejecución de los planes de actuación establecidos por los órganos superiores Categoria Alto cargo Dependencia De los ministros o de los secretarios de estado

41 Órganos Directivos De Los Ministerios (II)
Ordenación jerárquica: Subsecretarios Secretarios generales Secretarios generáles técnicos Directores generales Subdirectores generales

42 Subsecretarios Ostentan la representación ordinaria del ministerio,
Dirigen los servicios comunes Apoyan a los órganos superiores a través del asesoramiento técnico Asesoran jurídicamente al ministro Desempeñan la jefatura superior de personal de todo el ministerio

43 Secretarios Generales
Existencia excepcional Gestionan un sector de la actividad administrativa Ejercen competencias dirigidas a impulsar la consecución de los objetivos y ejecución de los proyectos de su organización Tienen categoría de subsecretarios

44 Secretarios generáles Técnicos
Dependen del subsecretario Competencias relativas a producción normativa, asistenca jurídica y publicaciones Categoria de director general

45 Directores Generales Se encargan de la gestión de una o varias áreas funcionalmente homogéneas del ministerio Proponen los proyectos para alcanzar los objetivos establecidos por el ministro Dirigen su ejecución Controlan su cumplimiento

46 Subdirectores generales
Son los responsables, bajo la supervisión del director general, de la ejecución de aquellos proyectos, objetivos y actividades que les sean asignados

47 Órganos y Unidades Administrativas
.

48 Órganos y unidades administrativas
Son elementos básicos de las estructuras orgánicas bajo la dependencia de un órgano superior o directivo Usualmente se conocen como: Servicios y secciones Engloban varios negociados

49 La Administración Periférica Del Estado
.

50 Administración Periférica
Las funciones de la Administración General del Estado son ejercidas en las CCAA y en las provincias por los siguientes órganos directivos: En las CCAA por Delegados del Gobierno En las Provincias por Subdelegados del Gobierno

51 Delegados del Gobierno
Ostentan la representación del Gobierno en la CCAA (en tanto que el presidente de la CCAA ostenta la representación del Estado) Tienen rango de subsecretario y, por tanto de alto cargo Ejercen la dirección y supervisión de todos los servicios de la Administración General del Estado Protegen el libre ejercicio de derechos y libertades y garantizan la seguridad ciudadana.

52 Subdelegados del Gobierno
En cada provincia, y bajo la dependencia del delegado del Gobierno, existe un subdelegado Nombrados por el Delegado del Gobierno de la CCAA entre los funcionarios de carrera del Estado Nivel de subdirector general, no son altos cargos En las CCAA uniprovinciales no hay. En las Islas hay un Director Insular

53 La Administración General del Estado en el Exterior
.

54 Administración General del Estado en el Exterior (I)
Misiones diplomáticas permanentes Encargadas de representar de forma permanente a España en los Estados. Misiones diplomáticas especiales Representan temporalmente a España ante un Estado para un cometido determinado Representaciones o misiones permanentes Representan, de forma permanente a España ante una organización internacional

55 Administración General del Estado en el Exterior (II)
Delegaciones Encarnan la representación de España ante una organización internacional o en una conferencia de Estados convocada por una órganización internacional Oficinas consulares Se encargan de las funciones consulares en los términos definidos por las leyes y los acuerdos internacionales

56 Administración General del Estado en el Exterior (III)
Instituciones y organismos públicos de la Administración General del Estado en el exterior Desempeñan, sin carácter representativo, las actividades que tengan encomendadas

57 Embajadores y Representantes permanentes
Son órganos directivos que representan a España en el Estado u organización internacional ante los que están acreditados Dirigen la Administración General del Estado en el exterior y coordinban la actividad de los órganos y unidades administrativas.

58 Los organismos Públicos
.

59 Los Organismos Públicos

60 ORGANISMOS AUTÓNOMOS Realizan actividades administrativas de
Fomento Prestación y gestión de servicios públicos Administración de bienes del estado ALGUNOS DE ELLOS INAP INEM MUSEO DEL PRADO BOE

61 Entidades Públicas Empresariales (I)
Organismos públicos dependientes de un ministerio o un organismo autónomo, a los que se encomienda la realización de actividades de: Prestación o gestión de servicios, o producción de bienes de interés público susceptibles de contraprestación En general sometidas a derecho privado

62 Entidades Públicas Empresariales (II)
Personal sometido a derecho laboral pero puede haber funcionarios Ejemplos: Correos y Telégrafos RTVE RENFE Además existen sociedades mercantiles estatales sometidas a Derecho Privado

63 LA ADMINISTRACIÓN CONSULTIVA
.

64 Administración Consultiva
Misión Asesorar y emitir dictámenes sobre las disposiciones de los órganos consultivos Sus dictámenes no son vinculantes (salvo que lo indique la Ley) sino orientativos Destacan Consejo de Estado Consejo Económico y Social

65 Consejo de Estado Emite dictámenes sobre cuantos asuntos sometan a su consulta el Gobierno o sus miembros y las CCAA a través de sus presidentes Deberá ser consultado en asuntos referidos a: Proyectos de Decretos Leyes, Anteproyectos de leyes en ejecución de tratados internacionales Transferencias a las CCAA

66 El Consejo Económico y Social (I)
Es un órgano consultivo del Gobierno en materia socieconómica y laboral Está adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Formado por representantes de organizaciones sindicales y empresariales

67 El Consejo Económico y Social (I)
Funciones principales Emitir dictámenes sobre anteproyectos de leyes y proyectos de decretos legislativos que regulen materias económicas y laborales Elaborar estudios e informes sobre materia socioeconómicas

68 El control Financiero de la Administración
.

69 Órganos de Control Financiero del Estado

70 Intervención General Realiza el control interno de la Administración General del Estado Mediante intervenciones delegadas en cada ministerio, organismo autónomo, sociedad estatal o ente público Mediante intervenciones territoriales en las provincias

71 Tribunal de Cuentas Realiza el control a posteriori
Formado por 12 consejeros de cuentas, nombrados por las Cortes Generales por un período de 9 años y un presidente nombrado por el Rey entre sus miembros, a propuesta de estos, por un período de 3 años Funciones Fiscalización externa yh permanente Enjuiciamiento de la responsabilidad contable


Descargar ppt "1. Organización Administrativa"

Presentaciones similares


Anuncios Google