La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CRITERIOS PARA ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CRITERIOS PARA ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS"— Transcripción de la presentación:

1 CRITERIOS PARA ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
Fabiola Fernández M.

2 Los medios didácticos deben apoyar y facilitar la labor docente, no entorpecerla.
Por esta razón, no es preciso la elaboración de medios muy sofisticados que el formador tenga que dedicar mucho tiempo y esfuerzo para manejarlos

3 Adecuación a los objetivos perseguidos
Adecuación a los objetivos perseguidos. Los medios deberán elegirse teniendo siempre presente las funciones que van a desempeñar. Adecuación a las necesidades y características de los alumnos, (nivel, contexto, etc.)

4 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS MEDIOS EDUCATIVOS
              Los criterios resultan variables, pero según Méndez, son los siguientes Que tengan relación con los objetivos y capacidades. Para ello el docente ha de saber qué enseñar y qué serán capaces de hacer los estudiantes Debe haber correspondencia  con las siguientes características del estudiante: Ritmo de aprendizaje Percepción verbal Percepción auditiva y visual Experiencia en el uso del medio Inteligencia Motivación

5 Niveles de sofisticación
Niveles de sofisticación. Si algunas veces el objetivo puede oscurecer la utilidad de los medios, debemos de emplearlos considerando en cuenta las características del estudiante, explicándoles como funcionan, con un lenguaje claro. Costo. Aunque éste no limitará la utilización del medio óptimo, debemos de tenerlo en cuenta. Disponibilidad. Conviene utilizar fundamentalmente los recursos del medio, de la comunidad. Calidad técnica. Las ideas se presentan en forma clara y realista, sin exagerar los rasgos.

6 El medio debe ser funcional, Algunos medios motivan, orientan, permiten retener y desarrollar el aprendizaje y las destrezas mentales. Cantidad e información y nivel de participación del alumno. Ha de evaluarse los niveles y sabremos que los sistemas simbólicos imparten mayor información que la imagen, los medios visuales motivan la participación directa del estudiante. El alumno estará preparado o poseer destrezas mentales, para poder decodificar los mensajes.

7 Los factores físicos que aludirán, a la organización del grupo, tiempo disponible y el espacio en el cual el medio será utilizado

8 DESVENTAJAS Según Arce, considera las siguientes cuando:
Los medios no presentan en relación directa con los objetivos – capacidades. No está relacionado directamente con el tema. No es aplicado en el momento oportuno. Es utilizado para distraer. Los alumnos no están familiarizados con el uso de los medios. Las actividades no aparecen debidamente planificadas.

9 El costo de elaboración o adquisición resulta demasiado alto.
Falta exactitud en las ilustraciones. El contendido es parcializado. Los materiales están sucios y desordenados. La calidad de información permanece por debajo de la capacidad de recepción. Existe en el medio ambiente tanta información que limita la posibilidad de comprender.

10 LOS MATERIALES DIDÁCTICOS
                                   El material didáctico (todos los medios y recursos  que facilitan el proceso de enseñanza y la construcción de los aprendizajes) deben  estimular la función de los sentidos  y activar las experiencias y aprendizajes previos, para acceder más fácilmente a la información,  al desarrollo de habilidades, destrezas y a la formación de actitudes y valores.

11 Según Gimeno y Loyza, los materiales constituyen elementos concretos, físicos, que portan los mensajes educativos, a través de uno o más canales de comunicación, y se utilizan en distintos momentos o fases del proceso de enseñanza – aprendizaje.  Estas fases en el acto de aprender son, según Gagné (1975) las siguientes: Motivación, aprehensión, adquisición, recuerdo, generalización, realización o desempeño y retroalimentación.

12 ¿Cuáles son las ventajas principales de los recursos didácticos?
Permiten al profesor seleccionar, estructurar, dosificar, diversificar los contenidos de aprendizaje, promover el autoestudio y desde luego, algo que insustituible, cubrir requisitos que promuevan el intercambio argumentado, sólido, con fines académicos, es decir, dar paso a la construcción social del conocimiento.

13 Ofrecen una plataforma de y para el pensamiento conceptual
Aumentan el grado de interés de los alumnos Facilitan el aprendizaje e incrementan su permanencia

14 Proporcionan experiencias reales para motivar la actividad de los estudiantes
Mantienen la continuidad en el pensamiento Desarrollan vocabulario y permiten integrar sentido significativo al aprendizaje, en “eficiencia, profundidad y variedad” (Ogalde, 2008a: 20)

15 Momentos o secuencias para el recurso didáctico
presentación motivación adquisición comprensión retención generalización Recuperación actuación -> transferencia ->retroalimentación


Descargar ppt "CRITERIOS PARA ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google