La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Agencia venezolana de inteligencia. ENCUESTAS Nº 3 y 4 INFORME FINAL (Enero 2009) ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO ENMIENDA CONSTITUCIONAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Agencia venezolana de inteligencia. ENCUESTAS Nº 3 y 4 INFORME FINAL (Enero 2009) ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO ENMIENDA CONSTITUCIONAL."— Transcripción de la presentación:

1 agencia venezolana de inteligencia

2 ENCUESTAS Nº 3 y 4 INFORME FINAL (Enero 2009) ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO ENMIENDA CONSTITUCIONAL

3 FICHA TÉCNICA INFORME FINAL (Enero 2009) ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO ENMIENDA CONSTITUCIONAL

4 1.ENCUESTA Estudio cuantitativo por muestreo en el cual se emplea la técnica de ENTREVISTA directa y personal en HOGARES. 2.ENCUESTA CON BASE DATOS Las muestra es seleccionada siguiendo un procedimiento aleatorio sistemático de las bases telefónicas existentes para elegir a los sujetos encuestados por cuotas de sexo, edad, condición social y ubicación geográfica establecidas. 3.ESTUDIO CUALITATIVO Mediante focus group. FICHA TÉCNICA METODOLOGÍAS

5 ENCUESTA Estudio cuantitativo en el cual se emplea la técnica de ENTREVISTA directa y personal en HOGARES, mediante un cuestionario estructurado, basado en los objetivos planteados. UNIVERSO EN ESTUDIO Personas naturales, de sexo masculino y femenino, mayores de 18 años, de estratos socio-económicos A-B, C, D y E, habitantes y electores de las localidades en estudio, inscritos en el REP. TAMAÑO DE LA MUESTRA ENCUESTA Nº 2: 1.189 entrevistas. ENCUESTA Nº 3: 1.191 entrevistas. Repartidas proporcionalmente en los distintos estados del país. La muestra se ha ponderado para garantizar la proporcionalidad de la misma. FICHA TÉCNICA ESTUDIO CUANTITATIVO

6 TIPO DE MUESTREO Estratificado, semi-probabilístico, polietápico y aleatorio. VARIABLES DE CONTROL Sexo, edad, niveles socio-económicos y educativos. ERROR MUESTRAL +- 3.3% NIVEL DE CONFIANZA 96% LEVANTAMIENTO DE CAMPO ENCUESTA Nº 2 : Del 16 al 23 de Enero de 2009. ENCUESTA Nº 3 : Del 25 al 28 de Enero de 2009. FICHA TÉCNICA ESTUDIO CUANTITATIVO

7 COBERTURA GEOGRAFICA (21 Estados) Municipio Libertador, Miranda (Sucre, Baruta, Guaicaipuro, Plaza, Zamora, Cristóbal Rojas), Aragua (Girardot, José Félix Rivas, Sucre, Zamora, José R. Revenga, Santiago Mariño), Carabobo (Valencia, Puerto Cabello, Diego Ibarra, Guacara, Naguanagua, Libertador), Lara (Iribarren, Torres, Jiménez, Palavecino), Yaracuy (San Felipe, Peña), Falcón (Coro, Carirubana, Colina), Anzoátegui (Sotillo, Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Anaco), Monagas (Maturín), Nueva Esparta (Mariño), Sucre (Sucre y Bermúdez), Guárico (Roscio, Francisco de Miranda, Monagas), Cojedes (San Carlos, Falcón), Barinas (Barinas, Zamora, Sucre, Pedraza), Portuguesa (Guanare, Páez, Esteller), Mérida (Libertador, Alberto Adriani, Campo Elías, Tovar), Táchira (San Cristóbal, Bolívar, Cárdenas), Trujillo (Trujillo, Boconó, Valera), Bolívar (Caroní, Heres), Vargas y Zulia (Maracaibo, San Francisco, Cabimas, Santa Rita, Ciudad Ojeda, Lagunillas, Machiques). FICHA TÉCNICA ESTUDIO CUANTITATIVO

8 ESTUDIO CUALITATIVO Mediante focus group o dinámicas de grupo, a partir de un Guión- Cuestionario, estructurado según los objetivos planteados. NUMERO DE SESIONES Se realizaron nueve (9) Entrevistas de Grupo con un promedio de 9-10 participantes por sesión y una duración de 2 horas cada jornada. PERFIL DE LOS PARTICIPANTES Los participantes de las sesiones de grupo son previamente seleccionados, mediante entrevista inicial y contacto exploratorio personalizado, según su condición socio-económica (C-, D y E), posición política (Chavistas, Simpatizantes del Presidente y Ni-Ni), votantes del Presidente Chávez en las elecciones presidenciales 2006, sexo (50% Hombres y 50% Mujeres) y edad (20-55 años). FICHA TÉCNICA ESTUDIO CUALITATIVO

9 FICHA TÉCNICA CIUDADES Y LOCALIDADES Catia, Petare, Los Teques, Valencia y Barquisimeto. GARANTIA Todas las sesiones de grupo son grabadas en video profesional como certificación, registro y evaluación. ENCUESTA-REGISTRO Todos los participantes de las sesiones de grupo llenan, de manera personal y confidencial, una encuesta con sus datos personales, datos demográficos y perfil sico-social y político. PERIODO DE REALIZACION Enero de 2009.

10 CONTEXTO INFORME FINAL (Enero 2009) ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO ENMIENDA CONSTITUCIONAL

11 CONTEXTO La Campaña arranca con una significativa ventaja del NO. La percepción de una Presidencia vitalicia sin elecciones, asociada a la Reelección Indefinida, explicaba este amplio rechazo. Otros factores como la fatiga por la confrontación, la saturación del discurso político e ideologizado y el descontento por el agravamiento de la inseguridad también acentuaban la oposición a la Enmienda Constitucional. Los venezolanos demandan TRANQUILIDAD Y SOLUCIONES. Disminuye el temor con respecto a que las Misiones podrían estar amenazadas cuando el Presidente Chávez salga de Miraflores en el 2013.

12 CONTEXTO Está surgiendo un chavismo autónomo que puede disentir del discurso presidencial sin dejar de reconocer sus simpatías por el proceso e incluso puede votar en contra de algunas propuestas del Presidente sin sentirse un traidor. El excesivo activismo electoral ha ocasionado cansancio entre el liderazgo de base del chavismo. Ha caído la cantidad de venezolanos que se autodefinen como chavistas a 28%, mientras los NI-NI constituyen el 51%. Paradójicamente, ha mejorado la percepción positiva de la gestión del Presidente. Las diversas Campañas acerca de los logros de la Revolución están dando resultado (2008-2009), pero también la falta de Oposición. La Oposición todavía no logra capitalizar el descontento ni convovar a la población no-chavista.

13 ESTRATEGIA SÍ Resignificación acertada y eficiente del concepto de Reelección por el de Enmienda, utilizando argumentos democráticos. Vigorización de la percepción positiva de la gestión gubernamental, asociada a la idea de que el buen gobierno debe continuar. Política del Miedo: Nos quitarán las Misiones, No quieren a los pobres, Viene la guerra... El miedo se convierte en Fe. Juego Suma Cero. La fortaleza del liderazgo de Chávez: El Líder habla.... Un solo Líder, un solo Mando, un solo Mensaje. Discurso emocional y Sensibilización de contenido: Chávez los ama....

14 ESTRATEGIA SÍ Chávez es la fuerza que mueve a los chavistas (euforia en positivo) pero también a los opositores (euforia en negativo). Mensajes positivos: SÍ a la Libertad, SÍ a la Patria, SÍ a la Independencia, Quien quiere Patria que venga conmigo. Discurso Unitario, un solo frente de batalla. Imposición de la agenda de opinión pública. Debilitamiento de los procesos lógicos de interpretación. Activación de los Empleados Públicos (2.184.238 empleados) y de los beneficiarios directos de las Misiones. Utilización de la maquinaria del Estado y fortalecimiento del PSUV como partido único de la Revolución.

15 INFORME FINAL (9 Diciembre 2008) ENCUESTA FLASH / Nº 1 ENMIENDA CONSTITUCIONAL

16 1) Con relación a la Enmienda Constitucional para aprobar la Reelección Indefinida del Presidente... ¿Con quién está Ud. más de acuerdo? ¿Con quienes dicen que es INCONSTITUCIONAL porque ya fue rechazada en el Referendo del 2007 o con quienes dicen que es CONSTITUCIONAL porque ahora la va a solicitar el pueblo? __________________________________________________________________________________________________ En el Monitor Socio-Político Hinterlaces, correspondiente al III trimestre de 2008, el 60% de los entrevistados rechazaban la Reelección Indefinida mientras que un 29% la respaldaban. Sube 4% el porcentaje de venezolanos que apoyan la Reelección. En los Estudios que realizamos en Febrero- Marzo del 2008, (tanto Cuantitativo como Cualita- tivo) para evaluar las significaciones y el impacto simbólico del resultado del Referendo Constitucional, los argu- mentos que soportaron el rechazo a la propuesta presidencial se referían en primer lugar a la percep- ción de amenaza a la Propiedad Privada y la Patria Potestad de los hijos, y después porque se consideraba una imposi- ción del Presidente y contra la Reelección Indefinida. La Reelección no era la propuesta más cuestionada.

17 2) Hay personas que opinan que no hay problema con plantear la Reelección Indefinida del Presidente, siempre y cuando se CELEBREN ELECCIONES cada seis años y participen OTROS CANDIDATOS. ¿Esta Ud. DE ACUERDO o EN DESACUERDO con esta opinión? ______________________________________________________________________________________________ Cuando la Reelección del Presidente es respaldada mediante argumentos democráticos, el rechazo a la propuesta se reduce 9%. Y si a esta interpretación se le añade la necesidad de continuar los logros de la Revolución a partir de la continuación de la gestión presidencial, el oficialismo tiene la posibilidad de debilitar el rechazo y cohesionar a su tradicional base social de apoyo, sobre todo ese chavismo autónomo y moderado.

18 3) Hay otras personas que opinan que, con la Reelección Indefinida, el Presidente Chávez lo que quiere es QUEDARSE EN EL PODER PARA SIEMPRE, como Fidel Castro. ¿Esta Ud. DE ACUERDO o EN DESACUERDO con esta opinión? ____________________________________________________________________________________________ El 83% por ciento de los venezolanos rechaza el modelo político (y económico) socialista cubano. Critican la permanencia indefinida de Fidel Castro en el poder. Esta es la más frecuente referencia entre quienes cuestionan, no importa sus simpatías políticas, la Reelección Indefinida del mandatario nacional.

19 4) Otras personas opinan que no es bueno que un Presidente se reelija indefinidamente porque HAY QUE DARLE OPORTUNIDAD A GENTE NUEVA. ¿Esta Ud. DE ACUERDO o EN DESACUERDO con esta opinión? _____________________________________________________________________________________________________ Por el contrario, si la Reelección del Presidente es rechazada también mediante argumentos de- mocráticos, se incrementa significativamente la opo- sición a la propuesta. La Campaña sobre la Enmienda Constitucional será, en primer lugar, una contienda entre valores democráticos, es decir, una lucha simbólica, una lucha por dominar la interpretación de los venezolanos.

20 6) Si el próximo domingo se realizara un Referendo... ¿Cómo votaría Ud.? ¿A FAVOR de la Reelección Presidencial o EN CONTRA? __________________________________________________________________________

21 RESULTADOS Y GRÁFICOS INFORME FINAL (Enero 2009) ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO ENMIENDA CONSTITUCIONAL

22 1) Con relación a la Enmienda Constitucional ¿Ud. diría que es NECESARIA para el país o por el contrario es INNECESARIA? _______________________________________________________________________________________________________

23 2) ¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con quienes opinan que es necesario REELEGIR a Hugo Chávez como Presidente en el 2012 para que los logros de la Revolución no se pierdan? _______________________________________________________________________________________________

24 3) ¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con que el Presidente Chávez debe culminar su mandato en el 2013 y darle paso a otros liderazgos? ______________________________________________________________________________

25 10) Con relación a la enmienda, ¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con quienes afirman que el Presidente Chávez está más ocupado en que SE APRUEBE LA REELECCIÓN Indefinida que en RESOLVER LOS PROBLEMAS del país? __________________________________________________________________________________________

26 11) ¿Ud. diría que la Enmienda Constitucional es para aprobar la REELECCIÓN INDEFINIDA del Presidente como dice la Oposición o para AMPLIAR LOS DERECHOS DEL PUEBLO como dice el Presidente Chávez? ___________________________________________________________________________________________________

27 12) ¿Con quién está Ud. más de acuerdo? ¿Con quienes opinan que NO HAY PROBLEMA con la Reelección Indefinida si hay elecciones y el pueblo puede elegir entre varios candidatos... O con quienes opinan que NO ES DEMOCRÁTICO que alguien se quede en el poder tanto tiempo? ______________________________________________________________________________________________________

28 13) ¿Qué TAN DISPUESTO está Ud. de IR A VOTAR en el próximo Referendo sobre la Enmienda Constitucional? ________________________________________________________________________________

29 14) Si el próximo domingo se realizara el Referendo sobre la Enmienda Constitucional... ¿Cómo votaría Ud.? ¿SI A FAVOR o NO EN CONTRA? ___________________________________________________________________________________________________ (SÓLO QUIENES SEGURAMENTE VAN A VOTAR)

30 Al 23 de Enero 2009Al 31 de Enero 2009 INTENCIÓN DE VOTO ________________________________________________________________ SEGURAMENTE VAN A VOTAR

31 INTENCIÓN DE VOTO ____________________________________________________________________ SI NO NR

32 GEOGRAFIA ELECTORAL Región Capital En la región capital está ganando el NO, incluso en el Municipio Libertador. En el estado Miranda, el NO gana con una gran ventaja en Chacao, Sucre y Baruta. Sin embargo, en el resto del estado la diferencia se reduce e incluso gana el SI con un pequeña diferencia en los municipios Zamora y Plaza de gran población electoral. Región Central En Carabobo el NO gana con una holgada ventaja mientras que en el estado Aragua el SI lleva la delantera. Región Centro-Occidental En Barquisimeto el NO gana como sucedió en el pasado Referéndum pero en el interior del estado la diferencia se estrecha. En Falcón y Yaracuy el SI lleva la delantera. En conclusión, la región se inclina por el NO dado el peso del estado Lara.

33 Región Oriental El SI gana cómodo en todos los estados, menos en Nueva Esparta. Región Los Llanos La región la domina ampliamente el chavismo. Región Los Andes Aunque la región siempre ha sido antichavista, excepto el estado Trujillo, la victoria en Mérida por parte del candidato chavista con aceptación en el segmento opositor ha reducido la brecha entre el NO y el SI. Región Guayana El SI adelante con una pequeña ventaja. GEOGRAFIA ELECTORAL

34 Región Zuliana A pesar del triunfo en este estado por parte de la Oposición, la ventaja del NO en el estado no es tan amplia, salvo en Maracaibo, donde el NO posee una fuerte ventaja, pero en las zonas menos urbanas del Zulia el SÍ gana cómodamente. GEOGRAFIA ELECTORAL


Descargar ppt "Agencia venezolana de inteligencia. ENCUESTAS Nº 3 y 4 INFORME FINAL (Enero 2009) ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO ENMIENDA CONSTITUCIONAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google