La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Franco Galleguillos Bahamondes

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Franco Galleguillos Bahamondes"— Transcripción de la presentación:

1 Franco Galleguillos Bahamondes
Recursos presentes en la Literatura Contemporánea (Perspectivismo Literario) Franco Galleguillos Bahamondes

2 Recurso 1. TIPOS DE NARRADOR

3 Narrador: El narrador es un personaje creado por el autor.
Tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta. El narrador es siempre un ser ficticio

4 CRITERIO : Persona que se narra

5 Tercera persona Se trata de una voz que relata la historia desde su propio punto de vista, pero sin participar en ella. No es exactamente un personaje, sin embargo, tampoco hay que confundirlo con el autor de la obra. No interviene en el mundo narrado, sino solamente lo cuenta.

6 Primera Persona En este caso se trata de un personaje que asume el rol de narrador. Conoce la historia que cuenta porque participa en ella, y vive las mismas cosas que los demás personajes.

7 CRITERIO :RELACIÓN CON EL MUNDO NARRADO

8 Narrador Heterodiegético
No interviene en el mundo narrado.

9 Narrador Homodiegético
Interviene . Es, a la vez, narrador y personaje. Narrador personaje, Narrador protagonista, narrador testigo

10 CRITERIO : Grado de conocimiento con el mundo

11 Narrador Omnisciente Aquél que sabe todo lo que va a ocurrir.
Conoce completamente el mundo narrado, sus personajes con sus características físicas y psicológicas. Puede relatar los hechos que ocurrieron en el pasado o adelantar acontecimientos futuros.

12 Narrador de Conocimiento Parcial
Su conocimiento es limitado,. Suele narrar desde la perspectiva de un personaje.

13 CRITERIO : DESDE DONDE MIRA EL NARRADOR (punto de vista)

14 Narrador Protagonista
Narrador y personaje están fundidos en uno. El protagonista nos cuenta con sus palabras, en primera persona, lo que hace, siente, piensa, u observa. Cuando el narrador cuenta lo que ve y hace, la narración es externa y objetiva. Cuando emite sus pensamientos, sentimientos y elucubraciones, la narración es interna y subjetiva.

15 Cuando el protagonista habla consigo mismo es llamado monólogo interior, que presenta la oportunidad de expresar los desórdenes de la mente, miedos e ilusiones

16 Narrador Testigo El narrador no es el protagonista, sino un personaje secundario que nos cuenta las andanzas del primero; Puede usar la primera o la tercera persona. Esta forma de narrar no da acceso a la vida interior de los personajes más que de una manera limitada, ya que sólo puede referirse a lo que piensan o sienten por lo que expresan sus palabras y gestos.

17 Narrador Omnisciente Es un dios en la historia. Lo sabe todo: lo que los personajes sienten, piensan y hacen; lo que deberían haber hecho; lo que soñaron, sus recuerdos y lo que no recuerdan también. Penetra en el interior de la conciencia de los personajes, devela su personalidad y, en ocasiones, puede juzgarlos. No tiene límites de espacio o tiempo, puede narrar el pasado y el futuro e incluso estar en varios lugares a la vez.

18 Narrador Cuasi-Omnisciente
Es parecido a lo que hace una cámara de video: puede observar a los personajes, sus gestos y reacciones, pero será el lector quien interprete sus emociones. Por ejemplo, se puede presentar al personaje despertándose violentamente en medio de la noche, pero para saber el contenido de su pesadilla es necesario que se la cuente a alguien. Este narrador no es un testigo porque puede estar en donde nadie puede llegar.

19 Recurso 2. TIPOS DE PERSONAJES

20 Personaje: Origen griego  “Máscara del actor”
Es cada uno de los seres, ya sean humanos, animales o de cualquier otro tipo, que aparecen en una obra artística. Más estrictamente, es la persona o seres conscientes que se imagina que existen dentro del universo de tal obra.

21 Personaje Principal Concentran la mayor atención, porque participan directamente en los acontecimientos que se narran. Es decir, la narración se trata de lo que les ocurre a ellos o de lo que ellos mismos realizan.

22 Personaje Secundario No están involucrados directamente en la historia que se cuenta, sino que tienen una participación menor. Intervienen en los hechos, pero no tanto ni tan seguido como los personajes principales.

23 Personajes Incidentales
También se les llama personajes episódicos. Son aquellos que aparecen en la historia solo en una oportunidad, para algo específico. Esto puede ser entregar un dato, hacer una pregunta, o simplemente observar una situación.

24 Personaje Contrario o Antagonista
Es el o los personajes. Se oponen a los propósitos del protagonista. Impide que cumpla sus planes.

25 Recurso 3: Estilos Narrativos

26 Estilos Narrativos Se refieren al modo de narrar,
Generalmente se denomina estilo de organización de la narración. Representa los niveles de influencia del narrador en los hechos relatados. El concepto de “modo narrativo” se refiere a “cómo está dicho” lo que se dice (el relato) ,es decir, los “modos de realizar la enunciación

27 Estilo Directo El narrador deja que los personajes hablen por sí mismo. A través del diálogo o monólogo "Un día, Viernes mostró a Robinson una mota blanca que palpitaba en la hierba, y le dijo: -Margarita - Sí -contestó Robinson-, es una margarita."

28 Estilo Indirecto Predomina el lenguaje del narrador.
Cuando éste quiere darle paso a las palabras de alguno de los personajes, lo hace por medio de la conjunción subordinada “que” o aludiendo en su propio discurso a las palabras del personaje, pero narrándolas él mismo, sin dejar el monopolio del discurso. Utiliza la 3ª persona de tipo omnisciente o de conocimiento parcial.

29 "El juez, que no les había dado hasta el momento oportunidad de justificarse, preguntó ahora cómo pudieron saber tanto acerca del camello, no habiéndolo siquiera visto." 

30 Estilo Indirecto Libre
Es una mezcla de ambos estilos anteriores, por lo tanto, más complejo. Mezcla la onmisciencia del narrador con la expresión de la interioridad de los personajes. “...Christum, dominum Nostrum--oyó que decían sus labios. ¿Qué era esto? ¿Qué era? Ah, sí: terminaba la Epístola...”


Descargar ppt "Franco Galleguillos Bahamondes"

Presentaciones similares


Anuncios Google