La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PELVIS ÓSEA OBSTETRICIA TEÓRICA PRESENTA: SUSANA ORTEGA SILVA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PELVIS ÓSEA OBSTETRICIA TEÓRICA PRESENTA: SUSANA ORTEGA SILVA"— Transcripción de la presentación:

1 PELVIS ÓSEA OBSTETRICIA TEÓRICA PRESENTA: SUSANA ORTEGA SILVA
SECCIÓN: 06

2 DEFINICIÓN ES UN ANILLO ÓSEO EN FORMA DE VASIJA SEMIESFÉRICA QUE SEÑALA EL MARGEN DISTAL DEL TRONCO LA CUAL DESCANSA SOBRE LAS EXTREMIDADES INFERIORES Y SOSTIENE LA COLUMNA VERTEBRAL.

3 ESTA COMPUESTA POR: 2 HUESOS COXALES SACRO

4 HUESO ILIACO ES UN HUESO PLANO QUE SE HA COMPARADO POR SU FORMA A UNA HÉLICE DE DOS ASPAS. EN CONJUNTO TIENE FORMA CUADRANGULAR POR LO QUE VAMOS A ESTUDIAR: 2 CARAS: EXTERNA E INTERNA. 4 BORDES: ANTERIOR, POSTERIOR, SUPERIOR E INFERIOR.

5 CARA EXTERNA

6 EN LA CARA EXTERNA PODEMOS DESCRIBIR:
FOSA ILIACA EXTERNA: CANAL SUPRACOTILOIDEO: TENDON REFLEJO DEL RECTO ANTERIOR CAVIDAD COTILOIDEA: LÍNEAS SEMICIRCULARES O LÍNEAS GLÚTEAS: -ANTERIOR -POSTERIOR -INFERIOR: POCO MARCADA DIVIDEN LA FOSA EN 3 REGIONES DONDE SE VAN A INSERTAR LOS MUSCULOS GLUTEOS: MENOR, MEDIO Y MAYOR. FORMADA POR 2 SUPERFICIES: PROPIA CAVIDAD COTILOIDEA. TRASFONDO O FOSA ACETABULAR. RECIBIR A LA CABEZA DEL FEMUR Y EL LIGAMENTO REDONDO. ES UNA CAVIDAD DE GRAN TAMAÑO QUE ASEMEJA EL MOLDE DE UNA SEMIESFERA ABIERTA AL LADO EXTERNO.

7 ARTICULACIÓN COXOFEMORAL

8 PORCIONES PRIMITIVAS DEL HUESO ILIACO
ESTÁ FORMADO POR 3 COMPONENTES: ILION: ISQUION: PUBIS: PORCIÓN SUPERIOR DEL ACETÁBULO. FORMADOS POR CARTÍLAGO EN EL INDIVIDUO JOVEN PERO UNIDOS COMO UN SOLO HUESO EN EL ADULTO. SE SOLDAN SUCESIVAMENTE ENTRE LOS 10 Y LOS 16 AÑOS. PARTE INFERIOR DEL ACETÁBULO Y EL HUESO POSTEROINFERIOR A ÉL. PORCIÓN ANTERIOR DEL ACETÁBULO.

9

10 DE LA SOLDADURA DE ESTOS TRES HUESOS:
CEJA COTILOIDEA: ESCOTADURA ILIOPUBIANA ESCOTADURA ILIOISQUIÁTICA ESCOTADURA ISQUIOPUBIANA AGUJERO OBTURADO: OVALADO EN EL HOMBRE, TRIANGULAR EN LA MUJER. CIRCUNSCRITO ARRIBA Y ADELANTE POR EL PUBIS, POR EL ISQUION ABAJO Y ATRÁS Y POR LA ESCOTADURA INFERIOR ARRIBA.

11 UNIÓN DE AMBAS= SÍNFISIS DEL PUBIS
CONSTITUIDO POR: LÁMINA CUADRILÁTERA O CUERPO DEL PUBIS= RAMA HORIZONTAL. RAMA DESCENDENTE. CONSTITUIDO POR: CONSTITUIDO POR: RAMA VERTICAL ALA. RAMA ASCENDENTE CUERPO. TUBEROSIDAD ISQUIÁTICA. ISQUION ILION

12 SÍNFISIS DEL PUBIS

13 EN LA CARA INTERNA PODEMOS DESCRIBIR:
LÍNEA INNOMINADA. DIVIDE LA CARA EN 2 PORCIONES: PARTE SUPERIOR.- FOSA ILIACA INTERNA DONDE SE INSERTA EL MÚSCULO ILÍACO. PARTE INFERIOR.- 1.-FACETA AURICULAR DEL COXAL QUE SE ARTICULA CON LA FACETA AURICULAR DEL SACRO. 2.-TUBEROSIDAD ILÍACA. 3.-FONDO DE LA CAVIDAD COTILOIDEA. 4.-ESTRECHO MEDIO DE LA PELVIS. 5.- AGUJERO OBTURADO.

14 CARA INTERNA

15 BORDE SUPERIOR FORMA DE S. SE EXTIENDE ENTRE:
-LA ESPINA ILIACA ANTEROSUPERIOR. POR DELANTE -LA ESPINA ILIACA POSTEROSUPERIOR. POR DETRÁS SIENDO MAS GRUESO EN SUS EXTREMIDADES QUE EN LA PARTE MEDIA.

16 BORDE ANTERIOR PARTE DE: -LA ESPINA ILIACA ANTEROSUPERIOR.
-ESCOTADURA INNOMINADA. -ESPINA ILIACA ANTEROINFERIOR. -EMINENCIA ILIOPECTÍNEA. -CRESTA PECTÍNEA. -ESPINA DEL PUBIS.

17 BORDE INFERIOR COMIENZA EN EL BORDE SINFISARIO DEL CUERPO DEL PUBIS Y VOLVIÉNDOSE MÁS GRUESO VA A TERMINAR EN LA TUBEROSIDAD ISQUIÁTICA.

18 BORDE POSTERIOR SE EXTIENDE DESDE LA ESPINA ILÍACA POSTEROSUPERIOR HASTA EL CUERPO DEL ISQUION. ESTÁ FORMADO POR: -ESPINA ILIACA POSTEROSUPERIOR. -ESPINA ILIACA POSTEROINFERIOR. -ESCOTADURA CIÁTICA MAYOR. -ESPINA CIÁTICA. -ESCOTADURA CIÁTICA MENOR. -TUBEROSIDAD ISQUIÁTICA.

19 ÁNGULOS Anterosuperior Constituido por espina iliaca anterosuperior
Anteroinferior Se encuentra la carilla ovoidea, rugosa y vertical situada en cara interna del cuerpo del pubis Posterosuperior Espina iliaca posterosuperior Posteroinferior Formado por tuberosidad isquiática

20 ESTRUCTURA Al ser un hueso plano, esta constituido por 2 láminas de tejido compacto entre las cuales existe una capa de espesor muy variable de tejido esponjoso Se encarga de transmitir al fémur las fuerzas que se ejercen a través del sacro

21 PELVIS ÓSEA MORALES ARIAS TANIA LIZETH

22 PELVIS El conocimiento anatómico se inicia con la descripción
de Vesalio en 1543 Cavidad limitada por: Huesos iliacos Sacro Cóccix Situada en la parte inferior del tronco Tiene forma de cono truncado

23 Es más amplia arriba que abajo
Descansa en los fémures Soporta a la Columna vertebral La disposición de los huesos pélvicos produce la división en segmentos Pelvis mayor Pelvis menor

24

25 Pelvis mayor o falsa cavidad pelviana
Cerrada por: Músculos abdominales Columna vertebral Limitada por: Separación existente entre fosas iliacas anterointernas 2 ultimas vértebras lumbares Pared ósea Estrecho superior de la pelvis menor

26 Es un segmento aplanado y hueco
De base superior Forma de cono truncado En la mujer: No grávida Se encuentran los intestinos Gestante A partir del tercer mes, se encuentra el útero

27

28

29 Pelvis menor, cavidad pelviana verdadera o excavación pélvica
Forma de cilindro Ligeramente curva en sentido anteroposterior Cavidad más pequeña y profunda Altura posterior 3 veces mayor que la anterior Limitada por: Sacrocóccix Huesos iliacos Se distinguen: Límite o estrecho superior Canal óseo o excavación pélvica Límite o estrecho inferior

30 Límite o estrecho superior
Delimitado por: Borde superior de sínfisis púbica Borde superior de ramas horizontales del pubis Eminencia ileopectinea Línea innominada Articulación sacra Borde superior de aletas laterales del sacro Saliente del menisco que separa la última vértebra lumbar de la base del sacro

31

32 Canal óseo o excavación pélvica
Forma un conducto óseo de altura variable según sus paredes Amplio espacio limitado por: Cara posterior de la sínfisis Cuerpos del pubis Articulación sacroiliaca Cara anterior del sacro

33 Rama isquiopubiana Agujero obturador Rama horizontal del pubis Cara interna de la tuberosidad isquiática Ligamentos sacrociáticos Acetábulo Espinas ciáticas

34 Adquiere posibilidad de extensión
Límite o estrecho inferior Forma ovalada Con eje mayor anteroposterior Tiene partes: Ligamentosas Óseas Limitado por: Borde inferior del arco púbico Cóccix Línea curva Adquiere posibilidad de extensión

35

36

37 No hay 2 pelvis idénticas
El tamaño y forma varían de acuerdo con características: Individuales Familiares Raciales Por enfermedad

38 GRACIAS!!!


Descargar ppt "PELVIS ÓSEA OBSTETRICIA TEÓRICA PRESENTA: SUSANA ORTEGA SILVA"

Presentaciones similares


Anuncios Google