La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PERFIL DEL ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PERFIL DEL ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO."— Transcripción de la presentación:

1 PERFIL DEL ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO MG. SONIA BARRIENTOS ROMERO

2 2 MODELO ESTRUCTURAL DEL PERFIL PROFESIONAL DE LA ENFERMERA (O) PROMOCION PREVENCION PROMOCION PREVENCION CONTINUIDAD DEL CUIDADO CONTINUIDAD DEL CUIDADO TERAPEUTICA FARMACOLOGICA TERAPEUTICA FARMACOLOGICA INTERACCION P.A.E. TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS REGISTROS INVESTIGACION DELEGACION SEGUN NORMAS DELEGACION SEGUN NORMAS PROGRAMAS EDUCATIVOS PROGRAMAS EDUCATIVOS COORDINACION PLANES DE MEJ. CALIDAD PLANES DE MEJ. CALIDAD COMPONENTE SOCIAL HUMANISTICO COMPONENTE BASICO COMPONENTECOMPONENTE TECNICOTECNICO CIENTIFICOCIENTIFICO ASISTENCIAL ADMINISTRACION DOCENCIA INVESTIGACION

3 3 PERFIL DEL ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD 1.Del cuidado integral de la salud de la persona por ciclos de vida, familia y comunidad en el ámbito de su jurisdicción. 2.De la promoción de estilos de vida y entornos saludables. 3.De la ejecución de programas preventivo promocionales en el ámbito de su jurisdicción. 4.Formación de los Promotores de salud y capacitación permanente del personal a su cargo y similares. 5.Detección y derivación oportuna de casos patológicos al nivel de referencia que le corresponda. 6. Actualizarse acorde con los adelantos técnicos y científicos de la especialidad.

4 NECESIDADES DE SALUD DEL ADULTO Necesidades de desarrollo: Utilización adecuada del tiempo libre y participación en organizaciones y/o actividades sociales Desarrollar la autoestima y espacios para desarrollar sus potencialidades Conocer y ejercer sus derechos y deberes ciudadanos Desarrollar relaciones afectivas en la familia PROMOCION

5 Necesidades de mantenimiento de la salud Desarrollo de mecanismos de protección de las enfermedades no transmisibles. Tener una alimentación y nutrición saludable Practica de ejercicios físicos y cuidado corporal Evitar los riesgos del consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales Evitar riesgos de contraer enfermedades infecto- contagiosas PREVENCION

6 Necesidades secundarias a daños de la Salud Enfermedad respiratoria Traumatismos y daños ocasionados por la violencia y accidentes Enfermedades del aparato digestivo Enfermedades y trastorno del aparato circulatorio ITS Trastornos afectivos y relacionados al estrés Enfermedades metabólicas Neoplasias RECUPERACION

7 Necesidades secundarias a disfunciones Relaciones familiares disfuncionales Secuelas de enfermedades y daños que requieren rehabilitación REHABILITACION

8 LEY DEL ENFERMERO Enfermería representa entre el 50 y 60% de todos los RRHH del sector

9 Composición de la fuerza de trabajo en enfermería en Perú - 1.Observatorio Nac. de RRHH en Salud 2009 2.CEP. Informaciòn Bàsica sobre las enfermeras. 2002 3.Dirección General de Epidemiología. Análisis de la Situación de Salud. Lima: Ministerio de Salud; 2010 4.CEP. 2012. Ministerio de Salud y EsSalud 6,7 enfermeros por cada 10,000 habitantes 3 0,95 médicos por enfermera. >70,000 aprox. 4

10 10 Ley Nº 27669 del Trabajo de la Enfermera (o) Peruana (o), aprobada y promulgada el 15 de febrero del 2002 LEY DEL ENFERMERO

11 11 “Profesional de las Ciencias de la salud que participa en la prestación de los servicios de salud integral, en forma científica, tecnológica y sistemática, en los procesos de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, mediante el cuidado de la persona, la familia y la comunidad, considerando el contexto social, cultural, económico, ambiental y político en el que se desenvuelve, con el propósito de elevar la calidad de vida y lograr el bienestar de la población.” LEY DEL ENFERMERO

12 12 Es el profesional de la Salud que ha recibido una formación académica de enfermería en la Universidad, posee la Licenciatura que la autoriza para ejercer la profesión después de haber cumplido con los requisitos de Ley del Colegio Profesional. DEFINICIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA (CEP)

13 13 PERFIL PROFESIONAL ROLES FUNCIONES ACTIVIDADES TAREAS ejecutadas con las competencias deseables en función a Conocimientos Tecnologías Actitudes Valores Desarrollo profesional Cambios Políticos Del area de salud y la Sociedad en general Es una declaración de

14 14 Es el Marco de referencia que describe de modo organizado las competencias que debe exhibir el profesional en su dimension PERFIL PROFESIONAL.. PERSONAL PROFESIONAL SOCIAL

15 15 Las FUNCIONES, ACTIVIDADES Y TAREAS del perfil profesional se diversifican según el ámbito en el cual se desenvuelven. Hospitales Comunidad Ejemplo: Campo Especializado CONSTRUYE el PERFIL GENÉRICO SIRVE DE GUÍA PARA GENERAR LOS PERFILES ESPECÍFICOS

16 16 Perfil Ocupacional (real) Perfil Académico (ideal) Perfil Profesional (ideal) Debe mantenerse el equilibrio entre los perfiles deseados y el real para asegurar la vigencia del rol protagónico de la Enfermera (o) en su desempeño profesional. TIPO DE PERFILES

17

18


Descargar ppt "PERFIL DEL ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO."

Presentaciones similares


Anuncios Google