La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CENTRIFUGACIÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CENTRIFUGACIÓN."— Transcripción de la presentación:

1 CENTRIFUGACIÓN

2 CENTRIFUGACIÓN Es el proceso por el cual se separan partículas diluidas por medio de una fuerza llamada centrifuga la cual hace que los objetos de sometan a grandes velocidades y de esta forma se puedan separar dichas soluciones

3 Como se efectúa la centrifugación
Para llevar a cabo el proceso de centrifugación se debe tener una centrífuga que las hay de tres tipos de baja velocidad, de sobremesa o clinica Centrifugas de alta velocidad Ultra centrifugas Y estos tipos de centrifugas pueden tener dos tipos de rotores: Rotores flotantes De Angulo fijo de rotores verticales.

4 Tipos de centrifugación
Hay dos tipos de centrifugación para separar partículas: Centrifugación analítica Centrifugación preparativa

5 Centrifugación analítica
Con la centrifugación analítica lo que se pretende es estimar propiedades físicas de alguna partícula en concreto: sus propiedades hidrodinámicas.    Para poder aplicar la tecnología de la centrifugación analítica deben cumplirse una serie de requisitos: ·      Que se aplique a sustancias lo más puras posible, no a grandes mezclas. ·      Que presenten una mayor capacidad de giro, en torno a las r.p.m. ·      En cuanto al tipo de rotores, se necesita que las paredes del tubo se encuentren alineadas con las líneas de fuerza y estén provistos de sistemas ópticos capaces de detectar la sedimentación de la partícula en cada momento.

6 El objetivo de la centrifugación preparativa es aislar partículas específicas.
      Existen dos métodos de separación en centrifugación preparativa: A.- Centrifugación diferencial. B.- Centrifugación en gradiente de densidad.

7 Centrifugación diferencial
Es el método más común de separación, En este método, el tubo de centrífuga se llena con una mezcla uniforme. Tras la centrifugación se obtienen dos fracciones: un pellet que contiene el material sedimentado y un sobrenadante con el material no sedimentado. El método es bastante inespecífico, y a priori no se puede saber si la partícula buscada quedará en el sobrenadante, en el pellet o repartido entre ambos; sin embargo es una técnica muy útil, sobre todo para aislamiento de células y orgánulos subcelulares.

8 Centrifugación en gradiente de densidad
Este método es algo más complicado que la centrifugación diferencial, sin embargo presenta ventajas que compensan el trabajo añadido. La técnica no solo permite la separación de varios, si no todos, los componentes de la muestra, sino que también permite realizar medidas analíticas.     El método de gradiente de densidad implica la utilización de un soporte fluido, cuya densidad aumenta desde la zona superior a la inferior. El gradiente se consigue con un soluto preferiblemente de baja masa molecular en un solvente en el que la muestra a analizar pueda ser suspendida. La muestra se sitúa en la parte superior del gradiente como una fina banda. La separación de los componentes de la muestra se presenta como diferentes bandas o zonas. 

9 Tipos de centrifugas Pequeño tamaño. Sin refrigeración.
Máxima velocidad: 5000 rpm. Útil para partículas  grandes (células, precipitados de sales insolubles…) Velocidad entre y rpm. Refrigeradas, algunas con sistema de vacío. Útiles en la separación de fracciones celulares. Insuficientes para la separación de ribosomas, virus o macromoléculas. Velocidad: a partir de rpm. Presentan sistemas auxiliares: sistemas de refrigeración, sistemas de alto vacío. 2 tipos: - Analíticas: obtención de datos precisos de propiedades de sedimentación (s, PM). -Preparativas: aislamiento de partículas de bajo S (microsomas, virus, macromoléculas).


Descargar ppt "CENTRIFUGACIÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google