La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Características de nuestra población.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Características de nuestra población."— Transcripción de la presentación:

1 Características de nuestra población.

2 El crecimiento de la población.
La población de un lugar puede aumentar por varios factores: El número de nacimientos es mayor que el número de defunciones. Los inmigrantes (personas venidas de otros lugares) son más numerosos que los emigrantes (personas que se van a vivir a otros lugares).

3 El crecimiento de la población.

4 El crecimiento de la población.

5 El crecimiento de la población.
Inmigrantes en Andalucía Procedencia

6 El crecimiento de la población.
Procedencia de los inmigrantes.

7 El crecimiento de la población.

8 El crecimiento de la población.

9 Evolución de la población en Andalucía.
En los últimos años, la población ha crecido mucho. Compara: En 1981 había habitantes. Actualmente hay ¿Cuáles han sido los motivos?

10 Evolución de la población en Andalucía.
Como hemos visto anteriormente, la población de un lugar crece si hay más nacimientos que defunciones y los inmigrantes son más numerosos que los emigrantes. Esto ha sucedido en los últimos años en Andalucía, vamos a verlo más detenidamente.

11 Evolución de la población en Andalucía.
Ha descendido la mortalidad, por lo que aumenta la esperanza de vida (las personas viven más años).

12 Evolución de la población en Andalucía.

13 Evolución de la población en Andalucía.
Esperanza de vida.

14 Evolución de la población en Andalucía.
Cada vez llegan más inmigrantes, especialmente de otros países. (Hoy en día no tantos andaluces emigran a otros lugares).

15 Evolución de la población en Andalucía.

16 Evolución de la población en Andalucía.
La natalidad (número de niños/as que nacen en un lugar) ha sido alta hasta Posteriormente descendió, pero hoy en día está en aumento gracias a los inmigrantes.

17 Evolución de la población en Andalucía.

18 Población activa y población no activa.
Se divide en dos tipos: Población ocupada: Realiza un trabajo remunerado. Población en paro: Busca trabajo. Pueden trabajar o buscar trabajo en todos los sectores económicos (primario, secundario y terciario).

19 Población activa y población no activa.

20 Población activa y población no activa.
Es aquella que: No puede trabajar (niños, ancianos, discapacitados…). No realiza un trabajo remunerado (amas de casa, estudiantes…)

21 Población activa y población no activa.

22 Población activa y población no activa.

23 Población activa y población no activa.

24 Población activa y población no activa.

25 Población activa y población no activa.

26 Población activa y población no activa.
En Andalucía la población se distribuye así según la actividad laboral: Población activa : 45,8% (Con trabajo remunerado o en paro) Población no activa: 54,2% (No pueden trabajar por edad, discapacidad o no tiene un trabajo remunerado)

27 Pirámide de población. Es un gráfico que representa la distribución de la población de un lugar (ciudad, región, país…) según la edad y el sexo en un determinado momento.

28 Pirámide de población. CÓMO ES:
En el eje vertical aparecen los grupos de edad de cinco en cinco años.

29 Pirámide de población. CÓMO ES:
En el eje horizontal aparecen los datos de la población separados entre hombres y mujeres. Pueden aparecer en cifras absolutas (miles, millones…) o en porcentaje (%) sobre la población total. También debe aparecer el lugar y la fecha.

30 Pirámide de población.

31 Pirámide de población.

32 Pirámide de población. PARA QUÉ SE UTILIZA:
Nos permite conocer las características de la población de un lugar en un momento concreto (si hay más niños que niñas en determinadas edades, si hay muchos ancianos, la edad en la que hay mayor número de ciudadanos...).

33 Pirámide de población.


Descargar ppt "Características de nuestra población."

Presentaciones similares


Anuncios Google