La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Resolución de Conflicto

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Resolución de Conflicto"— Transcripción de la presentación:

1 Resolución de Conflicto
Integrantes David Correa Carolina Condori Paulina Morán

2 Introducción En este último tiempo se han incrementado los conflictos escolares en nuestra sociedad, donde tanto alumnos como profesores son humillados, esto es reflejo del ambiente social, excluido del contexto escolar, en que se encuentre inserto el individuo, además las masas audiovisuales también pueden perturbar la conducta de la persona. Por ello expondremos algunos métodos para resolver estos conflictos.

3 Proceso donde existe diferencias entre dos o más partes
CONFLICTO Puede servir como una retroalimentación positiva entre las personas para llegar a la solución del conflicto Proceso donde existe diferencias entre dos o más partes

4 Mixto (Verbal-Físico)
Tipos de Conflictos (Negativos) Exclusión Social Maltrato Físico Mixto (Verbal-Físico) Maltrato Verbal

5 Factores que dan origen al conflicto en el aula
Aumento de la escolarización en la enseñanza. Incremento del alumnado por aula y por escuela. Los maestros perciben una disminución gradual de su autoridad frente a los alumnos. Menor disposición al acatamiento de ciertas normas, limites y reglas.

6 Estrategias Algunas Orientaciones que el profesor debe seguir:
Considerar los conflictos como una forma de crecimiento y formación personal que ayude a resolver de forma creativa un problema. Quitar las emociones para afrontar el conflicto de forma más relajada y despersonalizada. Respetarse mutuamente (profesor- alumno). Adaptar las estrategias al contexto y al estilo docente propio. Sin mecanización.

7 Crear un ambiente favorable en el aula.
Actuar aplicando valores y procedimientos lo más simple posible. Averiguar las causas que llevaron al alumno a entrar en un conflicto. Usar las normas administrativas institucionales como último recurso.

8 Métodos para la Resolución del Conflicto
Mediación: Proceso de resolución de un conflicto con la participación de un tercero neutral, en donde los implicados en el conflicto son los absolutos responsables de la toma de decisiones. El tercero o mediador no decide, ni juzga, no tiene autoridad y tampoco resuelve el problema, sino que ayuda a que se escuchen y que puedan conversar sin tensión para llegar a un acuerdo.

9 Arbitraje: Las personas implicadas en el conflicto recurren a un tercero neutral. A diferencia del mediador, el árbitro escucha las partes en disputa, recibe los antecedentes y toma las decisiones por las partes involucradas. En el aula el profesor es el que actúa con poder de decisión independiente y que no mezcla el sistema legal.

10 Negociación Es la comunicación, el dialogo que hay entre dos o más personas dentro del aula. Para que exista una negociación la persona debe “ponerse en los zapatos del otro”. Conversación informal entre las partes involucradas, lo cuál requiere de la voluntad y compromiso de los implicados para solucionar el conflicto.

11 Estrategias Resolutivas de Cooperación:
Estas buscan solución que satisface e integra las necesidades de ambas partes. Estas estrategias también denominadas integradoras, hombro a hombro o ganar-ganar.

12 Rechazar el conflicto:
Es hacer caso omiso al conflicto, pues no se resuelve, sino por el contrario, se dilata más la situación problemática, llegando la mayoría de las veces a deteriorar la relación entre los involucrados.

13 Herramientas para llevar a cabo la Mediación, negociación y estrategias Cooperativas.
Hacer preguntas: De esta manera se conoce los intereses o puntos de vista de las distintas partes para poder comprenderse mutuamente.

14 Escucha Activa: Es Atender a lo que se dice o se exhibe verbalmente, pero también atender a la parte “No Verbal”, como las emociones, gestos, miradas, etc. Para ello se debe aprender a escuchar sin interrumpir, creando un clima agradable para resolver toda disputa.

15 Considerar las emociones en los conflictos:
Es apreciar lo que la otra persona está diciendo. Considerando sus sentimientos. Lluvias de Ideas: Los involucrados piensan en diferentes opciones para resolver el conflicto para debatirlas y así poder armar un acuerdo con la participación de los implicados.

16 Actividades para la resolución de conflicto
Estudio de conflictos. Visualizar y analizar conflictos próximos a través de dramatizaciones. Grupos para compartir ideas o sentimientos sobre un hecho, una música o una imagen de conflicto. Juegos de toma de decisiones rápida

17 Historietas que representen situaciones conflictivas y plantear cómo resolverlas.
Analizar de vídeos que almacenen conflictos. Representaciones de conflictos. Crear finales diferentes para historias de conflictos mal resueltos. Juegos cooperativos entre los alumnos.

18 FIN


Descargar ppt "Resolución de Conflicto"

Presentaciones similares


Anuncios Google