La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Medición de caudal – Aforo cálculo de cloro Ing Roger Villar Durand.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Medición de caudal – Aforo cálculo de cloro Ing Roger Villar Durand."— Transcripción de la presentación:

1 Medición de caudal – Aforo cálculo de cloro Ing Roger Villar Durand

2 TEMA 1: Medición de caudal – Aforo

3 ¿Caudal? CANTIDAD de agua que lleva una corriente o que fluye de un manantial por un determinado TIEMPO Fuentes de Agua: Superficiales: De ríos, canales, lagunas, represas. Subterráneas: Manantes, galerías, pozos, napas freáticas

4 Para que sirve medir el caudal o aforar Para saber la cantidad de agua y a cuanta población puede alcanzar El valor del caudal mínimo debe ser mayor que el consumo máximo diario. Existen varios métodos para determinar el caudal de agua y los más utilizados en zonas rurales son: los métodos volumétrico y de flotador. El primero es utilizado para calcular caudales hasta con un máximo de 10 lts./seg. y el segundo para caudales mayores a 10 lts./seg..

5 Método 1 : VOLUMETRICO Este método se basa en medir el tiempo que demora en llenarse un balde de un volumen conocido.

6 Paso 1 Determinación del Tiempo de llenado (T) Para determinar el tiempo de llenado del recipiente se debe considerar como minimo 5 mediciones a fin de determinar un tiempo promedio Se recomienda tener registro de caudal para temporada de lluvias y temporadas de estiaje. Para el correcto manejo del sistema de cloración.

7

8 METODO 2 : FLOTADOR MÉTODO DEL FLOTADOR. Este método, permite estimar en forma aproximada el caudal. Con este método se mide la velocidad del agua superficial que discurre de la fuente tomando el tiempo que demora un objeto flotante en llegar de un punto a otro en una sección uniforme.

9 El Cálculo del caudal estimado se determina mediante la siguiente expresión matemática: Fc x A x L T Q = Velocidad es L/T

10 a)Primer Paso: Seleccionar el lugar adecuado 5 a 10 metros de largo. En el tramo seleccionado ubicar dos puntos A (de inicio) y B (de llegada), en el que deberán colocar estacado en los extremos del canal o cauce, respectivamente.

11 b) Segundo Paso: Medición del área del cauce o canal Se divide el ancho del cauce o canal en tramos iguales pueden ser cada 10 a 40 cm según el ancho. Para determinar los puntos donde se medirá la altura del agua; en el ejemplo estos puntos están a 30 cm 30 0 0 0,12 0,25 0,18

12 30 0 0 0,12 0,25 0,18

13 Calculo de las áreas: En este caso de tendrá que calcular 4 áreas el mismo que guarda relación con los espacios

14 30 0 0 0,12 0,25 0,18

15 c) Tercer paso: Medición de la Velocidad del agua (V). En el paso 1, determinamos la Longitud entre el punto A y B, para nuestro caso L= 10.00 m Ahora procederemos a medir el tiempo, que demora el flotador en recorrer los 10 metros.

16

17 Calculo de velocidad L (longitud) T (promedio) Velocidad =

18 Cálculo del Caudal Q: AREA = 0.165 m 2 Longitud = 10 m Velocidad = 0.15 m/s Fc x A x V Q =

19 TEMA 2: Cloración

20 PERDIDA: por tuberías rotas, mal uso del agua Dotación de agua 0.12 lt/seg

21 EJEMPLO CON UN CAUDAL DE 0.72 Lt/ seg V (volumen de agua T (tiempo) Q = 1dia hay  86400segundos ¿CUANTO CLORO TENGO Q USAR?

22 V x D % C x 10 P = EJEMPLO CON UN CAUDAL DE 0.72 Lt / dia Multiplicar por los días xxx que sean necesarios ( de preferencia en los primeros meses de uso del sistema en 10 a 15 días ¿CUANTO CLORO TENGO Q USAR?

23 GOTEO DE CLORO V 6 x T G = Se recomienda tener registro de caudal para temporada de lluvias y temporadas de estiaje. Para el correcto manejo del sistema de cloración.

24 GRACIAS


Descargar ppt "Medición de caudal – Aforo cálculo de cloro Ing Roger Villar Durand."

Presentaciones similares


Anuncios Google