La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

METODO DE TURNER NICOLÁS BARRAGÁN LAURA GUARNIZO JULIÁN PEDREROS KAREN MONTOYA GINA GARCÍA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "METODO DE TURNER NICOLÁS BARRAGÁN LAURA GUARNIZO JULIÁN PEDREROS KAREN MONTOYA GINA GARCÍA."— Transcripción de la presentación:

1 METODO DE TURNER NICOLÁS BARRAGÁN LAURA GUARNIZO JULIÁN PEDREROS KAREN MONTOYA GINA GARCÍA

2 Es un método cuantitativo que busca precisar los valores de cada factor en cada cargo clave, teniendo en cuenta el grado de requerimiento del factor en cada cargo clave. Fue expuesta como respuesta a los problemas encontrado en la aplicación del sistema de asignación de puntos y comparación de factores. METODO DE TURNER

3 Esta técnica fue expuesta por Turner en 1948 en la revista Personnel, como respuesta a los problemas encontrados en la aplicación del sistema de asignación de puntos y comparación por factores de Benge. HISTORIA

4 FACTORES A CONSIDERAR REQUISITOS MENTALES HABILIDAD REQUISITOS FISICOS RESPONSABILID AD CONDICIONES DE TRABAJO

5 FACTORESDEFINICIONCRITERIOS REQUISITOS MENTALES Tienen que ver con las exigencias del cargo en lo referente a los requisitos mentales que el empleado debe poseer para desempeñar el cargo de manera adecuada. Nivel de estudio. Esfuerzo mental. HABILIDAD Pretende medir la disposición requerida para el desempeño satisfactorio de un cargo determinado. Experiencia. Destreza. Actitud. REQUISITOS FISICOS El desgaste por la concentración visual y mental a que se somete un persona en el desempeño del cargo. Esfuerzo Físico Necesario. Capacidad Visual. Capacidad auditiva. RESPONSABILIDAD Es el compromiso que adquiere el trabajador con las tareas por realizar en un determinado cargo. Supervisión de Personal Dinero, títulos, valores o documentos. Información Confidencial. Material, herramientas o equipos. CONDICIONES DE TRABAJO Se mide por las influencias ambientales bajo las cuales desempeña sus labores. Ambiente de Trabajo. Riesgos.

6 1. Contar con la aprobación de la dirección. 2. Conformar el comité salarial. 3.Se deben conocer la empresa y los cargos a través del análisis de cargos. 4. Elegir los cargos claves. 5. Seleccionar los factores. Turner recomienda los siguientes: requerimientos mentales, habilidad, requerimientos físicos, responsabilidades y condiciones ambientales. 6. Definir los factores en forma clara, sencilla y completa (que se diga con exactitud lo que esta midiendo el factor ANTES DE APLICAR EL METODO

7 PROCEDIMIENTO ORDENAMIENTO VERTICAL En el cuadro de doble entrada jerarquizar cargos clave respecto a cada factor. Número 1 al cargo que requiere mas factor. FACTORES REQUISITOS MENTALES HABILIDAD REQUISITOS FISICOS RESPONSABILIDAD CONDICIONES DE TRABAJO Supervisor 12314 Analista 21522 Aux.Contable 33435 Secretaria 44243 Servicios generales 55151 1

8 FACTORES REQUISITOS MENTALES EXIGENCIAS DE HABILIDAD REQUISITOS FISICOS RESPONSABILIDAD CONDICIONES DE TRABAJO Supervisor13425 Analista21435 Aux.Contable32415 Secretaria42513 Servicios generales53241 2

9 PUNTUACIÓN VERTICAL En el cuadro de doble entrada convertir los valores del cuadro 1 (ORDENAMIENTO VERTICAL) en valores de intensidad, valor 100 al cargo clave de posición 1, valores al resto de los cargos clave según su intensidad respecto al 100 en porcentaje. FACTORES REQUISITOS MENTALES HABILIDADREQUISITOS FISICOSRESPONSABILIDAD CONDICIONES DE TRABAJO Supervisor100705010030 Analista80100108060 Aux.Contable6560407020 Secretaria1540604050 Servicios generales103010020100 TOTAL270300260310260 3

10 PUNTUACIÓN HORIZONTAL PUNTUACIÓN HORIZONTAL En el cuadro de doble entrada convertir los valores del cuadro 2 (ORDENAMIENTO HORIZONTAL) en valores de intensidad, valor 100 al FACTOR de posición 1, valores al resto de los factores según su intensidad respecto al 100 en porcentaje. FACTORES REQUISITOS MENTALES HABILIDAD REQUISITOS FISICOS RESPONSABILIDAD CONDICIONES DE TRABAJO TOTAL Supervisor 10075259040 330 Analista 75100356025 295 Aux.Contable 65804010030 315 Secretaria 35502010045 250 Servicios generales 10305020100 210 4

11 CONVERSIÓN BASE 100 VERTICAL % En el cuadro de doble entrada, convertir los valores del cuadro 3 (PUNTUACIÓN VERTICAL) expresar los valores en porciento (%) Dividir el parcial de cada factor entre su correspondiente total. FACTORES REQUISITOS MENTALES Supervisor100 Analista80 Aux.Contable65 Secretaria15 Servicios generales10 TOTAL270 Por ejemplo: 100/270= 0,3704 FACTORES REQUISITOS MENTALES HABILIDADREQUISITOS FISICOSRESPONSABILIDAD CONDICIONES DE TRABAJO Supervisor37.0423.3319.2332.2611.54 Analista29.6333.333.8525.8123.08 Aux.Contable24.072015.3822.587.69 Secretaria5.5613.3323.0812.9019.23 Servicios generales3.701038.466.4538.46 TOTAL100 5

12 CONVERSIÓN BASE 100 HORIZONTAL % CONVERSIÓN BASE 100 HORIZONTAL % En el cuadro de doble entrada convertir los valores del cuadro 4 (PUNTUACIÓN HORIZONTAL). Exprese en porciento (%) los valores dividiendo el parcial del cargo clave entre su correspondiente total. FACTORES REQUERIMENTOS MENTALES HABILIDAD REQUERIMIENTOS FISICAS RESPONSABILIDAD CONDICIONES DE TRABAJO TOTAL Supervisor10075259040 330 Por ejemplo: 100/330 = 0,3030 FACTORES REQUERIMIENTOS MENTALES HABILIDAD REQUISITOS FISICOS RESPONSABILIDAD CONDICIONES DE TRABAJO TOTAL Supervisor 30.3022.737.5827.2712.12100 Analista 25.4233.9011.8620.348.47100 Aux.Contable 20.6325.4012.731.759.52100 Secretaria 142084018100 Servicios generales 4.7614.2923.819.5247.62100 6

13 CONTRASTES DE CUADRO 5 Y 6 En el cuadro de doble entrada: A. DIVIDIR los parciales de cada cuadro. Ejemplo: 37,04/30,30= 1,222 B. SUMAR los valores de cada cargo obtenido para cada factor (horizontal ), ubicados en la columna total. SUMAR los valores de cada factor obtenidos para cada cargo (vertical), ubicados en la fila total. D) CALCULAR los inverso (1/x) de cada uno de los parciales de la fila total. 1/4,729 = 0,211 E) AJUSTAR los inversos. Se divide la sumatoria de la fila total entre el total de los inversos. El resultado es: 27,989/0,966= 28,983 F) INVERSO AJUSTADO (1/X). El resultado anterior se multiplica por cada inverso y ese será el valor. Ejemplo: 28,983 x 0,211 = 6,129

14 FACTORES REQUISITOS MENTALES HABILIDAD REQUISITOS FISICOS RESPONSABILIDAD CONDICIONES DE TRABAJO TOTAL Supervisor 1.2221.0272.5381.1830.9526.922 Analista 1.1650.9830.3241.2692.7236.465 Aux.Contable 1.1670.7881.2120.7110.8084.685 Secretaria 0.3970.6672.8850.3231.0685.339 Servicios generales 0.7780.7001.6150.6770.8084.578 Total 4.7294.1648.5744.1636.35927.989 1/x 0.2110.2400.1170.2400.1570.966 1/x Ajustado 6.1296.9603.3806.9624.55827.989 CONTRASTE RESULTADOS DEL CUADRO 5 Y 6.

15 En el cuadro de doble entrada CONVERTIR los totales de las filas del cuadro 7 multiplicados por % indicados en el cuadro número 6. EXPRESAR los 1/x ajustados del cuadro 7 multiplicados por % indicados en el cuadro número 5. FACTORESREQUISITOS MENTALES HABILIDADREQUISITOS FISICOSRESPONSABILIDAD CONDICIONES DE TRABAJO 5656565656 Supervisor 227.01209.7366162.399157.32065.00452.440224.583188.78452.59183.904 Analista 181.593164.360231.999219.14713.00176.701179.667131.488105.18254.787 Aux. Contable 147.54596.668139.200118.97652.00359.488157.208148.72035.06144.616 Secretaria 34.04974.74792.800106.78178.00542.71389.833213.56387.65296.103 Servicios generales 22.69921.80169.60065.404130.008109.00744.91743.603175.303218.013 8 CONTRASTE RESULTADOS 5 Y 6 CON EL INVERSO AJUSTADO DE LA TABALA 7

16 PROMEDIOS CARGO / FACTOR. PROMEDIOS CARGO / FACTOR. 9 En un cuadro de doble entrada si las diferencias existen entre cada par de valores (cuadro 8, subcolumnas 5,6) de cada factor, promediar el par de valores para calificar el cargo clave en cada factor: EJEMPLO: (227,01+209,736)/2= 218 FACTORESEXIGENCIAS MENTALES 56 Supervisor 227,01209.736 Analista 181.593164.360 Aux. Contable 147.54596.668 Secretaria 34.04974.747 Servicios generales 22.69921.801 FACTORES REQUISITOS MENTALES EXIGENCIAS DE HABILIDAD REQUISITOS FISICOS RESPONSABILIDAD CONDICIONES DE TRABAJO TOTAL Supervisor 2181605920768 712 Analista 1732264515680 679 Aux.Contable 1221295615340 500 Secretaria 541006015292 458 Servicios generales 226812044197 450 9

17 CargosSalarioTotal Supervisor1600000712 analista1100000679 Aux. contable820000500 Secretaria680000458 Servicios generales660000450 RESULTADO FINAL

18 o Es un proceso minucioso y detallado, pero fácil de entender o Es un buen método porque primero califica los cargos respecto a cada factor y luego los factores respecto a cada cargo. o Nos da la posibilidad de escoger entre el criterio horizontal, vertical o el promedio entre estos dos. VENTAJAS

19 DESVENTAJAS o El proceso de cálculo para algunas empresas puede resultar complejo. o Es un método que requiere minuciosidad a la hora de llevarlo a cabo. o El costo y el tiempo en el que se incurre al llevar a cabo este método es alto.

20 CONCLUSIONES o Al ser un método cuantitativo proporciona un valor numérico a cada puesto, lo que permite reducir la subjetividad de los métodos cualitativos como jerarquización, gradación, entre otros. o Facilita la comunicación de los resultados a los empleados y la aceptación de los mismos. o Es aplicable para estructuras de cualquier tamaño. o Puede resultar muy costoso debido a que es un método relativamente largo.

21 BIBLIOGRAFIA


Descargar ppt "METODO DE TURNER NICOLÁS BARRAGÁN LAURA GUARNIZO JULIÁN PEDREROS KAREN MONTOYA GINA GARCÍA."

Presentaciones similares


Anuncios Google