La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PAULA VARGAS GARCIA COD:8505 SEPTIMO B 2006. PROSPECTIVA TERRITORIAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PAULA VARGAS GARCIA COD:8505 SEPTIMO B 2006. PROSPECTIVA TERRITORIAL."— Transcripción de la presentación:

1 PAULA VARGAS GARCIA COD:8505 SEPTIMO B 2006

2 PROSPECTIVA TERRITORIAL

3 viene del provenir hacia el presente, rebasando la proyección exclusiva de tendencias para diseñar y construir alternativas que permitan un acercamiento progresivo al futuro deseado. RESULTADOS Aspectos del gobierno: Traspaso de competencias. Mejora de relaciones. Aspectos Estratégicos: Identificación de riesgos y oportunidades. Definición de futuro probable. Preparación de un proyecto. Aspectos Económicos: Mejora de Imagen. Mejora de capacidad PROSPECTIVA TERROTIRIAL TRAYECTORIA Escenarios Probables ESCENARIOS Escenarios Pendénciales ESCENARIO DESEADO Actores Sociales COMUNIDAD ADMINISTRACION MUNICIPAL SECTOR PRODUCTIVO O GREMIOS INSTITUCIONES TECNICAS Considera Importante DESCENTRALIZACION Y PARTICIPACION

4 PROSPECTIVA Se entiende por Prospectiva la actitud de la mente hacia la problemática del porvenir. La trayectoria de la Prospectiva viene del provenir hacia el presente, rebasando la proyección exclusiva de tendencias para diseñar y construir alternativas que permitan un acercamiento progresivo al futuro deseado.actitud La Prospectiva es un acto imaginativo y de creación, luego, una forma de conciencia y una reflexión sobre el contexto actual y por tanto un proceso de articulación y convergencia de las expectativas, deseos interese y capacidades de la sociedad para alcanzar ese porvenir que se perfila deseable. Se presenta una actitud activa hacia el mañana a través de la construcción y elección de futurables y futuribles.conciencia procesosociedadconstrucción La prospectiva no tiene por objeto predecir el futuro, ni siquiera pretende llegar a descubrirlo como si se tratara de algo ya escrito de antemano. Su misión no es otra que la de ayudar a construirlo. Invita a considerar el futuro como si de algo múltiple y abierto se tratara y que por tanto queda por realizar, por construir.misión

5 El Proceso de Planificación es un método que se utiliza para dar solución a un "Problema Estratégico", constituyendo un razonamiento profundo, detallado y metódico, siendo su principal característica, el hecho de considerar todos los aspectos sin obviar antecedentes, a fin de llegar a una mejor solución, con el máximo de libertad de acción.

6 DETERMINACION DE ACTORES SOCIALES COMUNIDAD ADMINISTRACION MUNICIPAL SECTOR PRODUCTIVO O GREMIOS INSTITUCIONES TECNICAS

7 Determinación de variables claves El territorio municipal se considera como un sistema territorial compuesto por subsistemas que definen las grandes áreas temáticas del tema, que son las bases temáticas del plan de desarrollo

8 Este proceso constituye un proceso lógico de razonamiento mediante el cual se analizan las circunstancias que afectan la situación, con el fin de formular una solución de tipo estratégica.

9 LIMITACIONES planificación estratégica La planificación estratégica posee ciertas limitaciones que surgen del espacio temporal que debe considerar para el cumplimiento de la misión asignada a la institución, entre ellas encontramos el hecho de planificar con un alto grado de incertidumbre y con una gran cantidad de variables exógenas que pueden sufrir modificaciones mucho después de adoptada la resolución.

10 Método En El Nivel Estratégico Sin embargo este posee imperfecciones, por cuanto considera el análisis de las variables sobre un estudio más bien tendencial, es decir se basan en una hipótesis de continuidad en las relaciones pasado – presente - futuro, en virtud de la cual se supone un cierto grado de estabilidad en el comportamiento de los sistemas, hecho que no es real.

11 PROSPECTIVA ESCENARIOS

12 PODEMOS ENCONTRAR MEJORAS: Aspectos del gobierno: Traspaso de competencias. Mejora de relaciones. Aspectos Económicos: Mejora de Imagen. Mejora de capacidad Aspectos Estratégicos: Identificación de riesgos y oportunidades. Definición de futuro probable. Preparación de un proyecto.

13 Escenarios Probables Son los obtenidos a través de las técnicas de previsión o "forecasting", en especial con la utilización del método Delphi o Delfos, que como dijimos, están basadas en los principios de previsión y, por lo tanto, buscan identificar y calificar tendencias. Escenario deseado Se constituya en la propuesta, conjunto de situaciones deseables y alcanzables

14 “ Escenarios Pendénciales”. Un escenario así estructurado, es determinista en la medida en que nos arriesgamos a prever situaciones que todavía no han acontecido. Suele ser el fruto del empleo de técnicas fundadas en las leyes de probabilidad matemática que, si bien son más precisas que la simple regresión y proyección, están expuestas a errores e imprecisiones. La importancia de este tipo de escenarios radica en que permiten suministrar un cuadro de referencia a la elaboración de la planificación estratégica y muestran la evolución que puede seguir un sistema sin intervención externa.


Descargar ppt "PAULA VARGAS GARCIA COD:8505 SEPTIMO B 2006. PROSPECTIVA TERRITORIAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google