La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMPRENSIÓN LECTORA. MARCO TEÓRICO  El programa de estudio de Lenguaje y Comunicación en enseñanza básica, tiene como objetivo en el eje de lectura,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMPRENSIÓN LECTORA. MARCO TEÓRICO  El programa de estudio de Lenguaje y Comunicación en enseñanza básica, tiene como objetivo en el eje de lectura,"— Transcripción de la presentación:

1 COMPRENSIÓN LECTORA

2

3 MARCO TEÓRICO  El programa de estudio de Lenguaje y Comunicación en enseñanza básica, tiene como objetivo en el eje de lectura, formar lectores activos y críticos, que acudan a la lectura como medio de información, aprendizaje y recreación en múltiples ámbitos de la vida, para que, al terminar su etapa escolar, sean capaces de disfrutar de esta actividad, informarse y aprender a partir de ella, y formarse sus propias opiniones. www.mineduc.cl

4 * La fluidez es una herramienta que contribuye a la comprensión lectora y no un fin en sí mismo. *Los criterios en torno a los cuales mejora la fluidez de lectura son precisión (autocorrecciones), velocidad (pausas entre palabras) y prosodia (signos de puntuación). www.mineduc.cl

5  FLUIDEZ LECTORA, consiste en leer de manera precisa, sin conciencia del esfuerzo y con una entonación o prosodia que exprese el sentido del texto.  Un requisito para que los estudiantes se conviertan en buenos lectores es lograr que lean fluidamente, tanto en silencio como en voz alta.

6 ESTRATEGIAS APLICADAS EN COLEGIO EL ROBLE  Velocidad lectora.  Taller de comprensión lectora. (1hp semanal) de 1° EB a III Medio.  Apoyo de texto Test: estrategias, textos y preguntas tipo SIMCE (2° a 6° básico)  Lecturas domiciliarias y controles semanales. (2° a 6° básico)  Lectura silenciosa diaria 2°básico 7° año. (plan lector y registro en planilla)  Propuesta de 8° a II medio.

7 ¿Cómo se aplica la velocidad lectora? 2016  Las lecturas se han elegido según el nivel y retomando lecturas del año 2015.  Se aplica en una sala disponible, en la que haya un ambiente silencioso y una mesa donde puedan sentarse el profesor y el estudiante.  Se mide la cantidad de palabras en un minuto, con observaciones relacionadas a diversos criterios. (El rango numérico es solo un indicador)  Mientras el estudiante lee, el profesor marca en una copia de la lectura, todas las faltas cometidas.

8 Criterios para el dominio lector Excelente: Lectura fluida y expresiva. Lectura directa, sin confusiones ni errores. Lectura muy segura. Insuficiente: Lectura silábica y constante deletreo. Sin ritmo y muy lenta. Errores y confusiones constantemente: sustituciones, omisiones, inversiones, etc. Lectura insegura.

9 RESULTADOS 1° VELOCIDAD ABRIL

10 Resultados  Con los resultados se obtienen datos para llevar un control de la velocidad lectora en cada curso y de cada estudiante, los que se sistematizan en la planilla de control de la velocidad lectora.  Los resultados se dan a conocer en forma individual a ellos y sus padres (reunión). En los casos que es necesario, se entrega y explica el material de lectura remedial a los padres, para que puedan reforzar la lectura desde el hogar.  Se comparan dichos resultados con una nueva evaluación.

11  Inicio de jornada 08:30 hrs.  Cada alumno/a saca su libro del Plan Lector correspondiente. (NO debe tener nada más sobre la mesa que lo distraiga).  10 minutos de lectura silenciosa al inicio de la primera hora de clases.  El alumno/a que NO tenga su libro, debe buscar otro libro o lectura para leer.  Registro diario en planilla adjunta en el libro de clases:  Ticket = El alumno/a que cumple con su libro.  X = El alumno/a que NO cumple.  A = El alumno ausente.  AT= Alumno atrasado. (El alumno atrasado pierde el puntaje diario). LECTURA SILENCIOSA DIARIA

12  Al término de los 10 minutos. Elegir 2 ó 3 estudiantes de la lista y hacer preguntas relacionadas con la comprensión del relato. (5 Minutos)  Ejemplos:  Describir física, sicológica o socialmente a un personaje. (Principal o secundario).  Nombrar y describir ambientes del texto.  Explicar el problema o conflicto del relato.  Nombrar y explicar 3 acontecimientos importantes.  Parafrasear y contar sobre lo leído (síntesis oral).  Etc.  Comparar las respuestas entre los estudiantes que responden, para verificar si la respuesta es correcta, parcialmente correcta o incorrecta.

13  Registrar en la columna (*) con número:  (3) Si la respuesta es pertinente, completa y acorde a lo leído.  (2) Si la respuesta es parcialmente correcta y está incompleta.  (1) Si la respuesta es demasiado breve y solo menciona algunos aspectos.  (0) Si no logra responder o si la respuesta No corresponde a lo que se pregunta.  Al término del mes se debe cautelar que todos los estudiantes hayan respondido una pregunta y tengan registro numérico (*), en la planilla.  El alumno/a puede volver a participar nuevamente de las preguntas, de manera formativa.  La planilla representará el 10% de la nota del Plan Lector.  Cada día será 1 punto, más lo asignado por la pregunta. Del puntaje obtenido se saca la nota correspondiente a la planilla.  (**) AL ALUMNO/A AUSENTE, NO SE LE DESCUENTA PUNTAJE.

14 PLANILLA REGISTRO LECTURA SILENCIOSA MES DE MAYO “ LOS MEJORES AMIGOS ” PLANILLA REGISTRO LECTURA SILENCIOSA MAYO 4° Básico *Pregunta o parafraseo (contar de lo leído) N°NombreApellido*1456781112131415181920212225262728 X% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

15 Recomendaciones y sugerencias al hogar:  Elegir y leer textos según intereses de los estudiantes.  Leer junto a otros integrantes del hogar.  Practicar diariamente la lectura silenciosa y en voz alta, 15 minutos.  Preguntar al niñ@ sobre lo leído o pedirle que comente sobre lo que comprendió.  Grabar audios de lecturas, reconocer falencias y errores más frecuentes.  Poner énfasis en signos de puntuación, modulación y tono de voz usado.

16 ¡LEER SE APRENDE LEYENDO Y A ESCRIBIR ESCRIBIENDO!


Descargar ppt "COMPRENSIÓN LECTORA. MARCO TEÓRICO  El programa de estudio de Lenguaje y Comunicación en enseñanza básica, tiene como objetivo en el eje de lectura,"

Presentaciones similares


Anuncios Google