La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VINCULO ENTRE EXPECTATIVAS EMPRESARIALES Y EL DESEMPEÑO INDUSTRIAL Montevideo, octubre 19 de 2006 cinve.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VINCULO ENTRE EXPECTATIVAS EMPRESARIALES Y EL DESEMPEÑO INDUSTRIAL Montevideo, octubre 19 de 2006 cinve."— Transcripción de la presentación:

1 VINCULO ENTRE EXPECTATIVAS EMPRESARIALES Y EL DESEMPEÑO INDUSTRIAL Montevideo, octubre 19 de 2006 cinve

2 1.Fuente de datos para la investigación. 2.Descripción de datos sistematizados. 3.Indicadores de expectativas 4.Vínculo entre las expectativas y el desempeño de la empresa. 5.Conclusiones.

3 1.Fuente de datos para la investigación. 2.Descripción de datos sistematizados. 3.Indicadores de expectativas 4.Vínculo entre las expectativas y el desempeño de la empresa. 5.Conclusiones.

4 El DEE realiza esta encuesta mensualmente desde 1997 (para el presente trabajo se trimestralizaron datos desde octubre de 1997 hasta marzo 2006). Se realizó un panel que contiene información de todas las variables a nivel de empresa, manteniendo el secreto estadístico al codificar cada empresa por un número aleatorio. Datos relevados: Ventas (internas, externas), Personal ocupado, Expectativas (exportaciones, ventas plaza, economía, sector, empresa). Diseño: muestra realizada con la colaboración del INE en base al universo de empresas con datos a 1997. Cobertura: representativa del total de empresas industriales con más de 5 empleados en aquel año. Formulario se envía mensualmente a unas 270 empresas. Encuesta industrial Principales características:

5 1.Fuente de datos para la investigación. 2.Descripción de datos sistematizados. 3.Indicadores de expectativas 4.Vínculo entre las expectativas y el desempeño de la empresa. 5.Conclusiones.

6 Número de empresas por tamaño (en la muestra)

7 Sectores representados por la encuesta (% del personal y ventas) Personal ocupado Ventas

8 Para simplificar se trabaja con cuatro grupos de acuerdo a la especialización industrial de las ramas

9 Sectores representados por la encuesta (% de puestos de trabajo ocupados)...

10 Sectores representados por la encuesta (% del total de ventas) Nota: se tomó como proxy de las ventas el VBP de la Encuesta de Actividad Económica del INE

11 Evolución de las ventas y del personal

12 1.Fuente de datos para la investigación. 2.Descripción de datos sistematizados. 3.Indicadores de expectativas 4.Vínculo entre las expectativas y el desempeño de la empresa. 5.Conclusiones.

13 ¿Qué dicen las expectativas empresariales? Los empresarios cuentan con información sobre el entorno económico más directo a sus negocios Sus decisiones de inversión y contratación de personal dependen de su optimismo o pesimismo (actúan como profecías autocumplidas) Las expectativas empresariales sobre la evolución de la economía son procíclicas y adelantan el ciclo económico en aproximadamente dos trimestres Nota: el indicador de expectativas fue ponderado por el personal ocupado de cada empresa

14 Lo mismo sucede con la actividad industrial... Nota: el indicador de expectativas fue ponderado por el personal ocupado de cada empresa Las expectativas proveen información relevante sobre el futuro de la economía y en particular sobre la evolución futura de la industria manufacturera

15 ...y a nivel sectorial Nota: el indicador de expectativas fue ponderado por el personal ocupado de cada empresa También dan señales respecto a la evolución futura de las exportaciones y de las ventas en el mercado interno.

16 Existen diferencias en las expectativas según el tamaño de las firmas Las empresas más grandes suelen ser más optimistas

17 También difieren de acuerdo al mercado de destino de las ventas Nota: el indicador de expectativas fue ponderado por el personal ocupado de cada empresa Las expectativas de ventas al exterior fueron más optimistas que la de las ventas en plaza durante la recuperación económica. Desde fin de 2005 convergen. Con la devaluación de junio de 2002 las expectativas de exportar crecen aceleradamente, al tiempo que el mercado interno se deprime por la caída de los ingresos reales.

18 Nota: el indicador de expectativas fue ponderado por el personal ocupado de cada empresa Los empresarios son más optimistas respecto al futuro de su empresa que respecto al de la economía o el sector.

19 De acuerdo a estimaciones (metodología de datos de panel) las expectativas sobre la evolución de la economía dependen de: Signo del efecto Coeficiente Expectativas para la empresa +0,073 Expectativas para el sector +0,642 Ciclo del PIB +0,004 A pesar de que el coeficiente de expectativas de la empresa es pequeño, es significativo. Es decir un cambio en las expectativas de la empresa induce a un cambio en las expectativas de la economía (aunque en menor medida que las expectativas del sector). Nota: todas las variables son significativas al 10%

20 1.Fuente de datos para la investigación. 2.Descripción de datos sistematizados. 3.Indicadores de expectativas 4.Vínculo entre las expectativas y el desempeño de la empresa. 5.Conclusiones.

21 Modelos de desempeño (modelo de datos de panel) VentasExportaciones Expectativas++ Personal ocupado ++ (Personal ocupado) 2 -- Rama Textil, Vest y Cuero (variable dummy) -- Rama Minerales no metálicos (variable dummy) - no significativa Industrias exportadoras respecto al resto ++ Ciclo del PIB ++ Región (variable dummy) -- Nota: todas las variables son significativas al 10%

22 1.Fuente de datos para la investigación. 2.Descripción de datos sistematizados. 3.Indicadores de expectativas 4.Vínculo entre las expectativas y el desempeño de la empresa. 5.Conclusiones.

23 Conclusiones y extensiones Los datos de expectativas aportan información relevante. Relación positiva entre las expectativas de los empresarios y el desempeño futuro de algunas variables económicas (procíclica: adelantan al ciclo en aprox. 2 trimestres) Pueden ser usadas como indicador adelantado de actividad a diferentes niveles (para la economía en su conjunto, para la industria, a nivel de sector o según destino de las ventas). Permite estudiar como los empresarios forman sus expectativas (según sean de la empresa o de la economía, según el destino de las ventas y según el tamaño de las empresas). Las expectativas de la propia empresa tiene un efecto en las expectativas sobre la economía en su conjunto.

24 Modelos de desempeño Factores que han afectado el desempeño (en el período analizado): Destino de las ventas, pertenencia a sectores particulares, personal ocupado (incidencia no lineal), ciclo económico. Expectativas que influyen principalmente a través de las decisiones de inversión y contratación del personal. Extensiones del trabajo Con este panel de datos es posible extender el presente trabajo: explorando otros indicadores (productividad) y las decisiones de inversión. Hay que perdurar en el esfuerzo del relevamiento y divulgar la importancia del mismo en la generación de estadísticas nacionales que aporten más información del desempeño del sector, incluso en coordinación con otros institutos en la materia. Conclusiones y extensiones (cont.)

25 Agradecimientos Especialmente a los empresarios que contestan la encuesta. Así como a los que colaboran en su seguimiento mensual.


Descargar ppt "VINCULO ENTRE EXPECTATIVAS EMPRESARIALES Y EL DESEMPEÑO INDUSTRIAL Montevideo, octubre 19 de 2006 cinve."

Presentaciones similares


Anuncios Google