La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román"— Transcripción de la presentación:

1 El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román
Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla. Para salir de la presentación antes de que finalice, presione Esc.

2 TEMA 3. EL VEHÍCULO AUTOMÓVIL.
REGLAJES. PRINCIPALES MANDOS. EL HABITÁCULO Y SUS ELEMENTOS TRANSPARENTES.

3 REGLAJES. LO QUE NO DEBE HACER
APOYACABEZAS REGLAJE Y CORRECTA COLOCACIÓN SITÚELO LO MÁS CERCA POSIBLE DE LA PARTE POSTERIOR DE LA CABEZA. LOS EXPERTOS HABLAN DE CUATRO CENTÍMETROS COMO LA DISTANCIA ADECUADA. REGULE LA ALTURA. DOS SON LAS REFERENCIAS QUE PUEDE TOMAR: 1º) ELEVE EL REPOSACABEZAS HASTA QUE LA PARTE MÁS ELEVADA DEL MISMO QUEDE A LA MISMA ALTURA QUE LA PARTE SUPERIOR DE LA CABEZA DEL USUARIO. 2º) EL CENTRO DE GRAVEDAD DE LA CABEZA (LA ALTURA DE LOS OJOS) DEBE COINCIDIR CON LA PARTE RESISTENTE DEL REPOSACABEZAS CINTURÓN DE SEGURIDAD. ASIENTOS EN LOS QUE SON OBLIGATORIOS PARA EL CONDUCTOR Y LOS PASAJEROS DE LOS ASIENTOS DELANTEROS CENTRALES Y LATERALES, ASÍ COMO POR LOS PASAJEROS QUE OCUPEN LOS ASIENTOS TRASEROS. * DE LOS TURISMOS. * DE AQUELLOS VEHÍCULOS CON PESO TOTAL MÁXIMO DE KG. QUE, CONSERVANDO LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LOS TURISMOS ESTÉN DISPUESTOS PARA EL TRANSPORTE, SIMULTÁNEO O NO, DE PERSONAS Y MERCANCÍAS. NUNCA PONGA COJINES U OTRO OBJETO ACOLCHADO SOBRE EL ASIENTO: RESTARÍA EFICACIA AL CINTURÓN EN CASO DE IMPACTO. CINTURÓN DE SEGURIDAD. REGLAJE Y CORRECTA COLOCACIÓN NO COLOQUE EL REPOSACABEZAS DE FORMA QUE LA CABEZA QUEDE APOYADA EN ÉL. NO OLVIDE QUE ES UN ELEMENTO DE SEGURIDAD NO DE CONFORT. LO QUE NO DEBE HACER NO LO DEJE EN SU POSICIÓN MÁS BAJA, REGULE SIEMPRE SU REPOSACABEZAS. SU EFECTO PUEDE SER PELIGROSO Y FAVORECER O INCREMENTAR LA GRAVEDAD DE LAS LESIONES. APOYACABEZAS REGLAJE Y CORRECTA COLOCACIÓN ASEGÚRESE DE QUE QUEDA BLOQUEADO: INCLINE LA CABEZA HACIA ATRÁS CON DECISIÓN. EL REPOSACACABEZAS DEBE MANTENER INALTERABLE SU POSICIÓN. NO OLVIDE QUE DEBE COLOCAR ADECUADAMENTE RESPALDO DEL ASIENTO: SU ÁNGULO DE INCLINACIÓN NO DEBE SUPERAR LOS 25 GRADOS. Y POR SUPUESTO, ABRÓCHESE CINTURÓN DE SEGURIDAD. APOYACABEZAS REGLAJE Y CORRECTA COLOCACIÓN EN CONTRA DE LO QUE MUCHOS CONDUCTORES CREEN NO ES PARA CONDUCIR RECOSTADO EN ÉL. SIEMPLEMENTE ES UN ELEMENTO MÁS DE SEGURIDAD PASIVA Y ESTÁ CONCEBIDO CON EL OBJETO DE EVITAR LESIONES EN EL CUELLO, PRINCIPALMENTE EN LAS VÉRTEBRAS, EN CASO DE COLISIÓN POR ALCANCE. EN CASO DE COLISIÓN POR ALCANCE, LA CABEZA SE DESPLAZA HACIA ADELANTE Y HACÍA ATRÁS. ESTE MOVIMIENTO DE VAIVÉN PUEDE PROVOCAR GRAVES LESIONES EN LA COLUMNA VERTEBRAL QUE, INCLUSO, PODRÍAN LLEGAR A DESNUCAR AL CONDUCTOR Y OCUPANTES. LA FINALIDAD DEL APOYACABEZAS ES PRECISAMENTE TRATAR DE PROTEGER LA CABEZA DE ESOS FUERTES VAIVENES Y EVITAR LESIONES. A PESAR DE QUE SU EFICACIA ESTÁ DEMOSTRADA, GENERALMENTE USAMOS MAL NUESTRO REPOSACABEZAS. APOYACABEZAS FINALIDAD Y EFICACIA LA FINALIDAD DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD ES, RETENER Y PROTEGER EL CUERPO DEL CONDUCTOR Y DEMÁS OCUPANTES DEL VÉHÍCULO EN LOS CASOS DE VUELCO O DETENCIÓN BRUSCA DEL VEHÍCULO, A CONSECUENCIA DE UN ACCIDENTE POR CHOQUE CONTRA OTRO VEHÍCULO O CONTRA UN OBSTÁCULO, EVITANDO LOS DESPLAZAMIENTOS Y GOLPES VIOLENTOS DENTRO DEL VEHÍCULO E, INCLUSO, SU PROYE CCIÓN FUERA DE ÉL. LA EFICACIA ESTÁ PLENAMENTE DEMOSTRADA. LA EXPERIENCIA Y LOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS DEMUESTRAN QUE EL USO SISTEMATICO DEL CINTURÓN, EN TODOS LOS DESPLAZAMIENTOS, INCLUSO LOS URBANOS, REDUCE CONSIDERABLEMENTE EL NÚMERO Y GRAVEDAD DE LAS LESIONES, PUDIENDO ESTIMARSE QUE, EN TÉRMINOS GENERALES, SU UTILIZACIÓN DISMINUYE EN MÁS DE UN 40% EL NÚMERO DE MUERTOS Y HERIDOS EN VELOCIDADES MÁS REDUCIDAS. CINTURÓN DE SEGURIDAD. FINALIDAD Y EFICACIA LA BANDA HORIZONTAL DEBE ESTAR COLOCADA LO MÁS BAJA POSIBLE, ENTRE LA PELVIS Y LOS MUSLOS, NUNCA SOBRE EL ABDOMEN. LA BANDA DIAGONAL DEBE SUJETAR EL HOMBRO, APOYÁNDOSE EN LA CLAVÍCULA, A MITAD DE CAMINO ENTRE ÉSTE Y EL CUELLO. CINTURÓN DE SEGURIDAD. REGLAJE Y CORRECTA COLOCACIÓN EVITE VESTIR ROPAS DEMASIADO GRUESAS PARA QUE EL CINTURÓN NO TENGA MUCHA HOLGURA CON REPECTO AL CUERPO. CINTURÓN DE SEGURIDAD. REGLAJE Y CORRECTA COLOCACIÓN COMPRUEBE QUE NINGUNA DE LAS BANDAS ESTÉN RETORCIDAS O ENGANCHADAS EN ALGÚN SITIO. CINTURÓN DE SEGURIDAD. REGLAJE Y CORRECTA COLOCACIÓN EL ASIENTO TAMBIÉN COMPLEMENTA AL CINTURÓN PARA IMPEDIR EL “EFECTO SUBMARINO” (QUE EL CUERPO DEL PASAJERO SE ESCURRA POR DEBAJO). EN EL CASO DEL ACOMPAÑANTE, EL RESPALDO DEMASIADO RECLINADO - PARA DOMIR, POR EJEMPLO- PODRÍA FAVORECER LA APARICIÓN DE ESE EFECTO O PRODUCIR LESIONES GRAVES EN EL CUELLO. CINTURÓN DE SEGURIDAD. REGLAJE Y CORRECTA COLOCACIÓN CINTURÓN DE SEGURIDAD. OBLIGATORIEDAD ESTARÁN PROVISTOS DE CINTURONES DE SEGURIDAD LOS VEHÍCULOS QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN: - LOS TURISMOS. - LOS VEHÍCULOS MIXTOS CON PMA DE Kg. Y QUE, CONSERVANDO LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LOS TURISMOS, ESTÉN DISPUESTOS PARA EL TRANSPORTE, SIMULTÁNEO O NO, DE PERSONAS Y MERCANCÍAS. - LOS CAMIONES CUYO PMA. NO SEA SUPERIOR A Kg. - LOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE ESCOLAR Y DE MENORES EN AQUELLOS ASIENTOS QUE NO ESTÉN PROTEGIDOS POR EL RESPALDO DE OTRO ANTERIOR Y ESTÉN SITUADOS A UNA DISTANCIA MÁXIMA HORIZONTAL DE OCHENTA CENTÍMETROS. SE TRATA GENERALMENTE, DE LOS ASIENTOS SITUADOS JUNTO A LAS PUERTAS. CINTURÓN DE SEGURIDAD. FINALIDAD Y EFICACIA REGLAJE Y CORRECTA COLOCACIÓN OBLIGATORIEDAD ASIENTOS EN LOS QUE SON OBLIGATORIOS APOYACABEZAS FINALIDAD Y EFICACIA. REGLAJE Y CORRECTA COLOCACIÓN.

4 POSICIÓN DEL CONDUCTOR
REGLAJES. ESPEJO EXTERIOR IZQUIERDO. PARA REGULAR EL ESPEJO RETROVISOR EXTERIOR IZQUIERDO EL CONDUCTOR, SENTADO EN LA POSICIÓN NORMAL DE CONDUCCIÓN Y SIN DESVIAR LA CABEZA DE DICHA POSICIÓN, CON LA MANO IQUIERDA ORIENTARÁ EL ESPEJO HASTA QUE VEA LA CALZADA Y UN POCO EL COSTADO DEL VEHÍCULO. ESPEJO EXTERIOR DERECHO. SE PUEDE RECABAR LA AYUDA DE OTRA PERSONA, SALVO QUE SEA DE REGULACIÓN AUTOMÁTICA. ANTES DE INICIAR LA MARCHA, COMPROBAR SI ESTÁN BIEN REGLADOS Y HACERLO CON EL VEHÍCULO PARADO, NO EN MARCHA Y, SI ES POSIBLE, EN TERRENO LLANO Y RECTO. REGLAJES. ESPEJOS RETROVISORES ESPEJO INTERIOR. PARA REGULAR EL ESPEJO RETROVISOR INTERIOR, EL CONDUCTOR, SENTADO EN LA POSICIÓN DE CONDUCCIÓN NORMAL, COGERÁ EL ESPEJO POR LOS BORDES, PARA EVITAR EL CONTACTO DE LOS DEDOS CON EL CRISTAL, Y LO ORIENTARÁ HASTA OBTENER LA MEJOR VISIÓN POSIBLE A TRAVÉS DE LA VENTANILLA O LUNETA TRASERA DEL VEHÍCULO, LO QUE COMPROBARÁ SIN MOVER LA CABEZA, MOVIENDO SÓLO LOS OJOS. SE PUEDE DECIR QUE EL ESPEJO RETROVISOR INTERIOR ESTÁ BIEN REGULADO CUANDO EN ÉL SE VEAN O REFLEJEN LOS TRES O, SI FUERA POSIBLE, LOS CUATRO LADOS DE LA VENTANILLA TRASERA, PUDIENDO VER TODO LO QUE QUEDA COMPRENDIDO DENTRO DE ESE CUADRO. REGLAJES. ESPEJOS RETROVISORES IMPORTANCIA. ESPEJOS RETROVISORES TAN IMPORTANTE, PARA EL CONDUCTOR, ES CONTROLAR TODO LO QUE SUCEDE EN SU CAMPO VISUAL FRONTAL, COMO LO QUÉ PASA EN SU RETAGUARDIA, LUGAR POR EL CUAL MUCHAS VECES SE APROXIMA EL PELIGRO. SI EL CONDUCTOR LLEVA ADECUADAMENTE COLOCADOS LOS ESPEJOS RETROVISORES DE SU VEHÍCULO Y ESTÁ ACUSTUMBRADO A REALIZAR FRECUENTES VISTAZOS A LOS MISMOS, REALIZARÁ UNA CONDUCCIÓN MÁS SEGURA. EL CONDUCTOR HA DE ACOMODARSE BIEN EN EL ASIENTO PARA LLEGAR DE MANERA FÁCIL Y CÓMODA A LOS MANDOS DEL VEHÍCULO. TENER UNA BUENA POSTURA ES FUNDAMENTAL PARA UNA CONDUCCIÓN CÓMODA Y SEGURA. POSICIÓN DEL CONDUCTOR ASIENTO. LA ALTURA DEL ASIENTO DEBERÁ SER LA SUFICIENTE COMO PARA VER PERFECTAMENTE HACIA ADELANTA POR ENCIMA DEL VOLANTE. SI LA ESTATURA NO LO PERMITE, SE PUEDE ELEVAR EL ASIENTO ACCIONANDO EL DISPOSITIVO CORRESPONDIENTE EN LA BANQUETA. LA DISTANCIA QUE DEBE ADOPTAR, RESPECTO A LOS PEDALES, ES LA SIGUIENTE: PISANDO LOS PEDALES DE EMBRAGUE Y FRENO HASTA EL FONDO LAS PIERNAS DEBERÁN ESTAR SEMIFLEXIONADAS, ES DECIR, NI TOTALMENTE ESTIRADAS, NI DEMASIADO ENCOGIDAS REGLAJE DE LA BANQUETA ASIENTO. EL ANGULO MUERTO. ESPEJOS RETROVISORES EL ÁNGULO MUERTO. EN LOS VEHÍCULOS CERRADOS QUEDAN SIEMPRE, A AMBOS LADOS, UNAS ZONAS EN QUE NO SE VE PORQUE LO IMPIDE LA CARROCERÍA DEL VEHÍCULO QUE SE DE NOMINARÁN ÁNGULOS MUERTOS. LOS ÁNGULOS MUERTOS PUEDEN EVITARSE, EN PARTE, CON ESPEJOS RETROVISORES EXTERIORES, COLOCADOS UNO A CADA LADO. AÚN ASÍ, QUEDARÁ UN PEQUEÑO ÁNGULO MUERTO. SIN EMBARGO, NO TODOS LOS ÁNGULOS MUERTOS PUEDEN CORREGIRSE CON LOS ESPEJOS RETROVISORES, YA QUE EXISTEN, ADEMÁS, LOS PRODUCIDOS POR LAS LIMITACIONES FÍSICAS DEL PROPIO CONDUCTOR. LOS ESPEJOS NOS PERMITEN VER LO QUE SUCEDE A NUESTRA ESPALDA Y A LOS LADOS DEL VEHÍCULO. CON ELLOS DEBE VERSE UNA DISTANCIA MINIMA DE 50 METROS EN RECTA Y LLANO. COMO NORMA GENERAL, LOS ESPEJOS RETROVISORES HAN DE SER DOS, AL MENOS, Y ESTAR COLOCADOS EN EL EXTERIOR DEL VEHÍCULO, UNO A CADA LADO. EL ESPEJO RETROVISOR DE LA DERECHA PODRÁ SER SUSTITUIDO POR UNO INTERIOR, SI LA VISIÓN QUE ÉSTE PROPORCIONE A TRAVÉS DE LA VENTANILLA POSTERIOR ES SUFICIENTE Y SUPLE A LA QUE FACILITA EL EXTERIOR. ESPEJOS RETROVISORES EL CUERPO ESTARÁ TOTALMENTE APOYADO EN EL RESPALDO DEL ASIENTO, Y LO MÁS ATRÁS POSIBLE, ES DECIR DEBERÁ ACOMODAR AL MÁXIMO LA PARTE LUMBAR, CADERAS Y EL RESTO DE LA ESPALDA. LA SEPARACIÓN CON RESPECTO AL VOLANTE DEBERÁ SER SIMILAR, ES DECIR, CON LAS MANOS SUJETÁNDOLE, EN LA POSICIÓN DE LAS DOS Y DIEZ A TRES MENOS CUARTO, LOS BRAZOS DEBERÁN ESTAR SEMIFLEXIONADOS. LA ESPALDA NO DEBE TENERSE INCLINADA HACIA EL VOLANTE, NI DEMASIADO INCLINADA HACIA ATRÁS. REGLAJE DEL RESPALDO. ASIENTO. ESPEJOS RETROVISORES IMPORTANCIA. REGLAJES ASIENTO. INTERIOR. ANGULO MUERTO. EXTERIORES. POSICIÓN DEL CONDUCTOR REGLAJES. BANQUETA RESPALDO.

5 EL FRENO DE ESTACIONAMIENTO
PRINCIPALES MANDOS. LA PALANCA DE RELACIÓN DE MARCHAS POSICIÓN DE P.M. P.M P.M POSICIÓN DE REPOSO MARCHA ATRÁS EL PUNTO CENTRAL DE LA PALANCA SE DENOMINA PUNTO MUERTO (P.M.). CADA VEZ QUE SE MUEVE LA PALANCA SE PASA POR EL P.M. Y EN ESA POSICIÓN EL ENLACE ENTRE EL MOTOR Y LAS RUEDAS PROPULSORAS QUEDA CORTADO. LA POSICIÓN NATURAL DE REPOSO DE LA PALANCA DE RELACIÓN DE MARCHAS SE ENCUENTRA GENELMENTE ENTRE LAS POSICIONES DE 3ª Y 4ª RELACIÓN DE MARCHAS. CURVAS RÁPIDAS. LA MANO DEL LADO CON- TRARIO A LA CURVA LA QUE EFECTÚE EL TRABA- JO PRINCIPAL. ASÍ, SI ES CURVA A LA DERECHA, LA MANO IZQUIERDA EMPU- JARÁ EL VOLANTE MIEN- TRAS QUE LA DERECHA, ENTREABIERTA, LO DEJA DESLIZAR. CURVAS MUY CERRADAS SIEMPRE SERÁ LA MANO DEL LADO HACIA EL QUE SE ORIENTA LA CURVA LA QUE HAGA EL MOVIMIEN- TO PRINCIPAL, MIENTRAS QUE LA OTRA AYUDA. NUNCA SE HAN DE CRUZAR LAS MANOS SOBRE EL VOLANTE AL GIRARLO, NI SIQUIERA AL TOMAR PORQUE ELLO PUEDE SUPONER PERDER EN GRAN MEDIDA EL CONTROL DE LA DIRECCIÓN, LO QUE PUEDE RESULTAR PELIGROSO. EL VOLANTE POSICIÓN DE LAS MANOS ES EL MANDO SITUADO FRENTE AL ASIENTO DEL CONDUCTOR Y QUE LE SIRVE PARA DIRIGIR LA TRAYECTORIA DEL VEHÍCULO, POR MEDIO DE UNA SERIE DE ARTICULACIONES QUE TERMINAN ORIENTANDO LAS RUEDAS DELANTERAS HACIA EL LUGAR DONDE SE DESEA IR. EL VOLANTE SE HA DE COGER CON SUAVIDAD, PERO CON FIRMEZA Y SIN AGARROTAMIENTO. SE HA DE COGER CON AMBAS MANOS Y EN UNA POSICIÓN EQUIVALENTE A LAS DE LAS NUEVE Y CUARTO O LAS DIEZ Y DIEZ DE LA AGUJAS DEL RELOJ. POSICIÓN DE LAS MANOS EL VOLANTE INDICADORES DIRECCIÓN. LUCES. LIMPIA Y LAVAPARABRISAS. CLAXON. LIBERA CAPÓ. CONTACTO. STARTER MANUAL. LUNETA TÉRMICA. MOTOR DE VENTILACIÓN. EL FRENO DE ESTACIONAMIENTO TIENE COMO MISIÓN MANTENER EL VEHÍCULO INMOVILIZADO, CUANDO ÉSTE ESTÁ PARADO O ESTACIONADO, EXCEPCIONALMENTE PODRÍA SERVIR COMO FRENO DE SOCORRO. PARA SU UTILIZACIÓN HABRÁ QUE TIRAR DE LA PALANCA; AL HACERLO, SE NOTARÁ UN SONIDO CARACTERÍSTICO, PRODUCIDO AL RESBALAR EL FIADOR SOBRE UNA PIEZA DENTADA, QUEDANDO LA PALANCA FIJA AL ENCAJAR ESE FIADOR SOBRE UNA PIEZA DENTADA, QUEDANDO LA PALANCA FIJA AL ENCAJAR ESE FIADOR EN UNA DE LAS MUESCAS. PARA SOLTARLO, HABRÁ QUE PRESIONAR UN BOTÓN O SOLTAR EL FIADOR DE CUALQUIER OTRA MANERA, OBLIGÁNDOLE A SALIR DE ESA MUESCA PARA PODER VOLVER A SU POSICIÓN NORMAL O DE REPOSO LA PALANCA. PARA QUE NO SE DESGASTE O SE ROMPA EL FIADOR, ES ACONSEJABLE PRESIONARLO AL ACTUAR CON EL FRENO DE ESTACIONAMIENTO. EL FRENO DE MANO ACTÚA SOBRE LAS DOS RUEDAS DEL MISMO EJE O SOBRE EL EJE DE TRANSMISIÓN, POR LO QUE NO SE SUELE UTILIZAR PARA DETENER EL VEHÍCULO, PUES SU EFICACIA ES MUCHO MENOR QUE LA DEL FRENO DE SERVICIO. EL FRENO DE ESTACIONAMIENTO LA PALANCA DE RELACIÓN DE MARCHAS NORMALMENTE ESTÁ SITUADA ENTRE LOS DOS ASIENTOS DELANTEROS, A LA DERECHA DEL CONDUCTOR. EN ALGUNOS VEHÍCULOS PUEDE ESTAR SITUADA EN LA COLUMNA DE DIRECCIÓN, JUNTO AL VOLANTE, Y EN OTROS EN EL SALPICADERO, PERO NO ES FRECUENTE. LA PALANCA ES UNA BARRA RÍGIDA QUE PARA SU MÁS CÓMODO MANEJO TERMINA EN UN POMO. LA FUERZA DEL MOTOR LLEGA A LA CAJA DE CAMBIOS A TRAVÉS DEL EMBRAGUE, Y DE ÉL PASA A LA TRANSMISIÓN, DESPUÉS DE HABER SIDO TRANSFORMADA. LA CAJA DE CAMBIO DE VELOCIDADES PERMITE QUE EL CONDUCTOR UTILICE LA POTENCIA DEL MOTOR DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DE CADA MOMENTO. COMO ES LÓGICO, NO SE NECESITARÁ LA MISMA POTENCIA CUANDO SE CIRCULA EN LLANO QUE CUANDO SE HACE POR UNA RAMPA PRONUNCIADA, DE IGUAL MODO QUE LAS VELOCIDADES QUE SE ALCANZAN SERÁN DISTINTAS EN UNA Y OTRA SITUACIÓN. LOS MANDOS MANUALES. EL VOLANTE LA PALANCA DE RELACIÓN DE MARCHAS EL FRENO DE ESTACIONAMIENTO OTROS: INDIC. DIRECCIÓN. LUCES LIMPIA Y LAVAP. SEÑAL ACÚSTICA LIBERA CAPÓ CONTACTO POSICIÓN DE LAS MANOS POSICIÓN DE P.M. POSICIÓN DE REPOSO DEL P.M.

6 EL TABLERO DE INSTRUMENTOS
PRINCIPALES MANDOS. LOS MANDOS DE LOS PIES EL EMBRAGUE. EL EMBRAGUE ES EL MECANISMO QUE PERMITE QUE EL MOVIMIENTO DEL MOTOR SE TRANSMITA A LAS RUEDAS MOTRICES. EL PEDAL DE EMBRAGUE, ESTÁ SITUADO MÁS A LA IZQUIERDA. ESTE PEDAL PUEDE NO EXISTIR EN ALGUNOS VEHÍCULOS, CUANDO ESTOS DISPONEN DE EMBRAGUE AUTOMÁTICO. SE ACCIONA CON EL PIE IZQUIERDO. EL PRIMER RECORRIDO SIN APENAS RESISTENCIA SE DENOMINA RECORRI- DO DE SEGURIDAD Y EL PUNTO EN QUE COMIENZA A TENER CONTACTO, PUNTO DE FRICCIÓN. Con el pedal del embrague pisado a fondo no hay acoplamiento y no se transmite el movimiento del motor a las ruedas. (Motor desembragado) Con el pedal del embrague sin pisar se transmite el movimiento del motor a las ruedas. (Motor embragado) FRENO DE SERVICIO. ES EL PEDAL SITUADO NORMALMENTE A LA IZQUIERDA DEL ACELERADOR, PRÓXIMO A ÉSTE, Y SE ACCIONA TAMBIÉN CON EL PIE DERECHO. EL QUE SE UTILICEN AMBOS PEDALES CON EL MISMO PIE SE DEBE A QUE, PARA CONDU- CIR, EXCEPTO EN COMPETICIÓN, NO SE HAN DE APRETAR AMBOS PEDALES AL MISMO TIEMPO: O SE ACELERA O SE FRENA. AL PRESIONAR EL PEDAL DEL FRENO, SE NOTARÁ EN PRINCIPIO UN PEQUEÑO RECO- RRIDO DE SEGURIDAD EN EL QUE SE DESPLA- ZA SIN DIFICULTAD, PARA DESPUÉS OFRECER UNA CIERTA RESISTENCIA. LOS MANDOS DE LOS PIES INDICADORES EL TABLERO DE INSTRUMENTOS EN EL TABLERO DE INSTRUMENTO, SE PUEDEN OBSERVAR UNAS PEQUEÑAS LUCES DE DIFERENTES COLORES Y UNAS AGUJAS QUE INDICAN AL CONDUCTOR EL FUNCIONAMIENTO DE SU VEHÍCULO. TODOS ESTOS INDICADORES, YA SEAN LUCES O AGUJAS, HAN DE SER OBSERVADOS DE VEZ EN CUANDO POR EL CONDUCTOR PARA, TENER UN CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO DEL AUTOMOVIL. LOS PRINCIPALES MANDOS ACCIONADOS CON LOS PIES SON: EL ACELERADOR EL FRENO DE SERVICIO Y EL EMBRAGUE FRENO ACELERADOR LOS MANDOS DE LOS PIES ACELERADOR EL MANDO DEL PEDAL DEL ACELERADOR ES EL QUE REGULA LA ENTRADA DE COMBUS- TIBLE QUE ALIMENTA AL MOTOR Y, EN CONSECUENCIA, SU POTENCIA Y RENDI- MIENTO. ES EL PEDAL QUE SE ENCUENTRA SITUADO MÁS A LA DERECHA DE LOS DOS O TRES QUE SUELE DISPONER EL VEHÍCULO. SE ACCIONA CON EL PIE DERECHO. PRESIONAN- DOLE, SE NOTA QUE OFRECE POCA RESISTEN- CIA Y QUE CEDE FÁCILMENTE. IGUALMENTE SE COMPROBARÁ QUE, SOLTÁNDOLE, RECUPERA SU POSICIÓN INICIAL. SUELE ESTAR ENFUNDADO EN UNA GOMA PARA EVITAR EL DESLIZAMIENTO AL PISAR- LE. EMBRAGUE FRENO LOS MANDOS DE LOS PIES LOS MANDOS DE LOS PIES ACELERADOR FRENO EMBRAGUE Utilización Posibles fallos El derrape EL TABLERO DE INSTRUMENTOS INDICADORES MÁS IMPORTANTES COLORES GRÁFICOS

7 EL HABITÁCULO Y SUS ELEMENTOS TRANSPARENTES.
EL HABITÁCULO CONSTITUYE LA LLAMADA “CÉLULA DE SUPERVIVENCIA”,Y ES UNA DE LAS PARTES DEL VEHÍCULO AL QUE LOS DISEÑADORES DE AUTOMÓVILES HAN DEDICADO MÁS ATENCIÓN, PARA LA SEGURIDAD PASIVA DE SUS PASAJEROS, A FIN DE QUE TENGAN LAS MENORES PROBABILIDADES DE LESIONARSE EN CASO DE ACCIDENTE. EL ALMOHADILLADO DE TODO SU INTERIOR, ASÍ COMO LA AUSENCIA DE CUALQUIER ELEMENTO CORTANTE O PUNZANTE, ES IMPORTANTE. ASÍ, SE HA CONSEGUIDO QUE HASTA LAS MANIVELAS DE LOS ELEVALUNAS SEAN ROMPIBLES BAJO UNA PRESIÓN DE TERMINADA, QUE LOS MANDOS Y LOS INTERRUPTORES NO SEAN PROMINENTES O, SI LO SON, QUE SEAN FLEXIBLES, COMO OCURRE CON LA LLAVE DE CONTACTO. SI TODO EL INTERIOR ESTÁ ESTUDIADO HASTA EL MÁS MÍNIMO DETALLE PARA EVITAR DAÑOS, DEBE CONCIENCIARSE AL CONDUCTOR DE QUE NO DESTRUYA ESA LABOR, COLOCANDO OBJETOS O ADORNOS QUE PUEDAN PRODUCIRLOS. EL HABITÁCULO. EL MANDO CONSISTE IGUALMENTE EN OTRO INTERRUPTOR O PEQUEÑA PALANCA QUE SIRVE PARA PONER EN FUNCIONAMIENTO UN MOTOR ELÉCTRICO, QUE SE ENCARGA DE MOVER UNAS ESCOBILLAS PARA QUE ÉSTAS, BARRIENDO EL PARABRISAS, ELIMINEN DE SU SUPERFICIE LAS GOTAS DE AGUA. EL CONDUCTOR DEBE SABER DÓNDE SE ENCUENTRA ESTE MANDO Y APRENDER A UTILIZAR LA VELOCIDAD, CUANDO TENGA VARIAS, DE MODO QUE MANTENGA LIMPIO EL PARABRISAS Y NO SEA EXCESIVA, PRODUCIENDO RUIDO AL ROZAR LAS ESCOBILLAS EN EL PARABRISAS SECO. NO ES ACONSEJABLE UTILIZAR EL LIMPIAPARABRISAS PARA LIMPIAR EL PARABRISAS DE POLVO, BARRO, ETC., PUES LA ARENILLA RAYARÁ EL VIDRIO Y PRODUCIRÁ REFLEJOS MOLESTOS DURANTE LA CONDUCCIÓN, DISMINUYENDO LA VISIBILIDAD. EL LIMPIAPARABRISAS. DISPOSITIVOS DE LIMPIEZA Y DE MEJORA DE VISIBILIDAD. TODOS LOS CRISTALES EMPLEADOS EN LOS AUTOMÓVILES DEBEN REUNIR UNA SERIE DE REQUISITOS, ENCAMINADOS A PROTEGER A LOS USUARIOS DE LA VÍA, Y DEBEN PERMITIR VER A TRAVÉS DE ELLOS LOS OBJETOS SITUADOS FUERA DEL VEHÍCULO, PROPORCIONANDO UNA IMAGEN NÍTIDA, CLARA, PRECISA Y SIN DEFORMACIONES Y NO MODIFICAR LOS COLORES. ADEMÁS, LOS CRISTALES O LUNAS DEBEN ESTAR CONSTRUIDOS DE TAL FORMA QUE, EN CASO DE ROTURA, NO QUEDEN TOTALMENTE OPACOS Y PUEDA SEGUIR VIÉNDOSE EL EXTERIOR, PERMITIENDO DE ESTA MANERA SEGUIR CIRCULANDO, SIN GRAVE PELIGRO DE ACCIDENTE. ACTUALMENTE SE HA GENERALIZADO LA UTILIZACIÓN DE VIDRIOS LAMINADOS, QUE , DESPUÉS DE RECIBIR UN IMPACTO, AUNQUE SE AGRIETEN, PEMITEN VER A TRAVÉS DE ELLOS. Parabrisas. Lunetas. ELEMENTOS TRANSPARENTES. EL SOL ES ESPECIALMENTE PELIGROSO AL AMANECER Y AL ANOCHECER, POR ENCONTRARSE EN UN PLANO MUY BAJO E INCIDIR LOS RAYOS DIRECTAMENTE SOBRE EL CONDUCTOR. UN PARABRISAS LIMPIO, Y UNA GAFAS ADECUADA, SI ELLO FUERA PRECISO, Y UN PARASOL PUEDEN PALIAR SUS EFECTOS Y AYUDAR AL CONDUCTOR. LOS VEHÍCULO SUELEN ESTAR PROVISTOS DE PARASOL, QUE ES UNA ESPECIE DE VISERA ABATIBLE HACIA ABAJO Y DESPLAZABLE HACIA LA IZQUIERDA, TAMBIÉN SUELE EXISTIR PARASOL PARA EL ACOMPAÑANTE DEL ASIENTO DELANTERO. DISPOSITIVOS DE LIMPIEZA Y DE MEJORA DE VISIBILIDAD. PARASOL. LUNETA TÉRMICA, QUE CONSISTE EN UNAS RESISTENCIAS (HILOS POR LOS QUE PASA LA CORRIENTE ELÉCTRICA) SITUADAS EN LA LUNETA TRASERA QUE, AL CALENTARSE, EVITAN QUE SE CONDENSE EL VAPOR DE AGUA EN DICHA LUNETA. MOTOR DE VENTILACIÓN, QUE ES UN VENTILADOR QUE INTRODUCE EL AIRE DEL EXTERIOR, BIEN DIRECTAMENTE O PASANDO A TRAVÉS DE UN PEQUEÑO RADIADOR DE AGUA PROCEDENTE DEL MOTOR, CONSIGUIENTE ASÍ, QUE EL AIRE SE CALIENTE ANTES DE ENTRAR EN EL HABITÁCULO. DISPOSITIVOS DE LIMPIEZA Y DE MEJORA DE VISIBILIDAD. DISPOSITIVO ANTIHIELO Y ANTIVAHO. SIRVE PARA ENVIAR AGUA AL PARABRISAS, A FIN DE FACILITAR SU LIMPIEZA SI ÉSTE ESTUVIERA SUCIO POR ALGUNA CIRCUNSTANCIAS, Y EVITAR QUE SE RAYE EL VIDRIO. PUEDE ESTAR SITUADO JUNTO AL PEDAL DEL EMBRAGUE O EN EL SALPICADERO, PERO, BIEN CON EL PIE IZQUIERDO O CON LA MANO, EL CONDUCTOR DEBE IGUALMENTE SABER ACCIONARLO SIN NECESIDAD DE ABANDONAR LA OBSERVACIÓN DE LA CIRCULACIÓN. EL LAVAPARABRISAS. DISPOSITIVOS DE LIMPIEZA Y DE MEJORA DE VISIBILIDAD. LOS VEHÍCULOS DEBEN ESTAR CONSTRUIDOS Y MANTENIDOS DE TAL MANERA QUE EL CAMPO DE VISIÓN DEL CONDUCTOR HACIA DELANTE, HACIA LOS COSTADOS Y HACIA ATRÁS, SEA SUFICIENTE PARA QUE PUEDA CONDUCIR CON SEGURIDAD. UNA BUENA VISIBILIDAD DESDE EL INTERIOR DEL VEHÍCULO SE CONSIGUE CON: - LOS ELEMENTOS TRANSPARENTES DEL VEHÍCULO MUY LIMPIO. - UNOS BUENOS ESPEJOS RETROVISORES. - UNOS DISPOSITIVOS DE ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA EN PERFECTO ESTADO DE FUNCIONAMIENTO. LA VISIBILIDAD. Importancia. DISPOSITIVOS DE LIMPIEZA Y DE MEJORA DE VISIBILIDAD. LIMPIAPA-RABRISAS LAVAPARABRISAS DISPOSITIVO ANTIHIELO Y ANTIVAHO. PARASOL. ENTRETENIMIENTO EL HABITÁCULO. ELEMENTOS TRANSPARENTES. Características. Climatización. LA VISIBILIDAD. Parabrisas. Lunetas. Importancia.

8 TEST DEL TEMA 3 EL VEHÍCULO AUTOMÓVIL. PREGUNTA Nº 8
EL CONDUCTOR, EN LA TAREA DE ACOMODACIÓN Y REGLAJES, ¿QUÉ ORDEN LLEVARÁ? A) Asiento, apoyacabezas, espejos retrovisores y cinturón. B) El orden que quiera el conductor. C) Asiento, espejos retrovisores, apoyacabezas y cinturón de S. PREGUNTA Nº 7 UN POSIBLE ORDEN LÓGICO, PARA EL REGLAJE DE LOS ESPEJOS RETROVISORES, ES..... A) Espejo retrovisor interior y luego los exteriores. B) Espejos retrovisores exteriores y luego el interior. C) Los dos al mismo tiempo. PREGUNTA Nº 9 LA ALTURA DEL ASIENTO HA DE SER LA SUFICIENTE PARA QUE PERMITA VER LA VÍA POR... A) encima del espejo interior. B) encima del volante. C) entre los radios del volante. PREGUNTA Nº 6 ¿CÓMO SE LLAMA EL MANDO QUE REGULA LA ENTRADA DE COMBUSTIBLEQUE ALIMENTA AL MOTOR?. A) El mando del pedal del embrague. B) El mando del pedal del freno. C) El mando del pedal del acelerador. PREGUNTA Nº 2 TODO AUTOMÓVIL PROVISTO DE PARABRISAS, OBLIGATORIAMENTE HA DE ESTAR DOTADO, COMO MÍNIMO DE UN.... A) de un lavaparabrisas. B) de un limpiaparabrisas. C) ninguna de las anteriores es correcta. PREGUNTA Nº 3 ¿CÓMO SE LLAMA EL MANDO, CUYA MISIÓN ES LA DE MANTENER EL VEHÍCULO INMOVILIZADO CUANDO ESTÁ PARADO O ESTACIONADO?. A) El freno de servio. B) El embrague. C) El freno de estacionamiento PREGUNTA Nº 4 NUNCA SE HAN DE CRUZAR LAS MANOS SOBRE EL VOLANTE AL GIRARLO, NI SIQUIERA AL TOMAR CURVAS MUY CERRADAS. A) CIERTO. B) FALSO. PREGUNTA Nº 5 EL PEDAL DE EMBRAGUE SIRVE PARA..... A) Acoplar o desacoplar los discos del embrague. B) Frenar o desfrenar los discos del freno. C) Cambiar de velocidades. PREGUNTA Nº 1 ¿QUÉ ESPEJO RETROVISOR ES SIEMPRE OBLIGATORIO? A) El interior. B) El exterior izquierdo. C) El exterior derecho. PREGUNTA Nº 10 LOS MANDOS DE PIE SON NORMALMENTE A) el acelerador, el freno y embrague. B) el volante, la palanca del cambio y el freno de mano. C) los espejos interiores y los exteriores.

9 FIN DEL TEMA 3. EL VEHÍCULO AUTOMÓVIL. BLOQUE 1 TEMA 4
PÁGINA PRINCIPAL BLOQUE 1 TEMA 4


Descargar ppt "El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román"

Presentaciones similares


Anuncios Google