La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La educación intercultural en la práctica escolar

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La educación intercultural en la práctica escolar"— Transcripción de la presentación:

1 La educación intercultural en la práctica escolar
Belén Ballesteros Patricia Mata José A. Téllez Web:

2 Estereotipo y prejuicio
Creencia muy simple para referirse a una realidad compleja. Se construye y se comparte en un grupo social. Se adquiere con facilidad y es muy resistente al cambio.

3 Estereotipo y prejuicio
Actitud que comporta una valoración previa basada en un conocimiento no directo. Puede ser positivo o negativo. Sirve para anticipar, generar expectativas y promover conductas adaptativas.

4 Estereotipo y prejuicio
¿De qué forma influyen en nuestro comportamiento? ¿Se pueden eliminar? ¿Cómo podemos controlarlos?

5 RACISMO Comportamiento discriminatorio.
Se basa en la consideración de la superioridad de unos grupos sobre otros, basada en conceptos como raza (racismo), género (sexismo) y diversidad cultural (nuevo racismo). Existe un racismo institucional o estructural.

6 Los primeros momentos: llegada y adaptación
PROYECTO RACISMO Y ADOLESCENCIA Algunas respuestas a interrogantes difíciles Los primeros momentos: llegada y adaptación E. ¿Cómo ha sido el proceso con los españoles en los primeros meses? ¿Cómo os habéis sentido? Muy mal. No me gustaba. Quería irme a mi país porque aquí no. Bueno, no todos son iguales, ¿no? Pero hay algunos que se llevan, bueno no sé. Estuve tres meses sin salir. Y bueno, hay que asimilarlo, porque no hay otra cosa que hacer” “Bueno, al principio porque uno siempre extraña a su familia, su país y todo eso…” “ ... pero también un poco la gente. Aquí es diferente” “Muy bien, me gusta porque conozco a todos los muchachos y… nada… me llevo genial con todos”. “tal vez la forma de tratar de los españoles, porque la forma de tratar así con la gente, no sé, es más… más educada, mientras que con los españoles es una forma más fría.”

7 La escuela como lugar de socialización
PROYECTO RACISMO Y ADOLESCENCIA Algunas respuestas a interrogantes difíciles La escuela como lugar de socialización “…con otra familia, y eso cuesta para los niños más que todo… y tú imagínate que te manden a un colegio donde no conoces a nadie, donde no conoces a tus compañeros, donde no sabes cómo va a ser la gente que vas a conocer nueva o como serán los profesores, si van a ser malos, si van a ser racistas, si van a ser buenos” “Nada que al llegar aquí no me gustaba mucho. No me gustaba mucho los primeros meses. No tenía amigos y lo pasaba siempre en casa durmiendo. No salía mucho. Hasta que empecé a estudiar, conocí amigos y empecé a salir ya… …Llegué aquí en febrero y entonces ya no entré en el colegio hasta septiembre y pasé hasta septiembre en casa”

8 Experiencias de discriminación
PROYECTO RACISMO Y ADOLESCENCIA Algunas respuestas a interrogantes difíciles Experiencias de discriminación “E. ¿Eras tú el único chaval de Ecuador? I. Si. E.¿Y qué tal? I. Mal. Aquí por ser latino te sentías más discriminado. E. Sí? ¿por qué? ¿qué te decían? I. Nada, pero me miraban con mala cara E. ¿Y te decían algo o simplemente no te hablaban? I. Me mandaban notitas de emigrante y así”

9 Experiencias de discriminación
PROYECTO RACISMO Y ADOLESCENCIA Algunas respuestas a interrogantes difíciles Experiencias de discriminación “I. Mal. Aquí por ser latino te sentías más discriminado. E. Sí? ¿por qué? ¿qué te decían? I. Nada, pero me miraban con mala cara E. ¿Y te decían algo o simplemente no te hablaban? I. Me mandaban notitas de emigrante y así” “A que te decían… no me gustaba decir… porque yo… yo era de Ecuador, y me gustaba a mí defender ta… también a la gente, ¿no? Porque… yo soy de ahí… Entonces comenzaban a decir: “Putos negros, que no sé qué…” Y a mí no me gustaba esa forma que se exprese… Entonces yo les decía: “¿Pero que… por qué les dicen eso si todos somos iguales?” Ya se comenzaron a meter conmigo, y todos que… un sudaca, que no sé que… y entonces ya me salí de ahí, de ese grupo… Dije… entonces ya conocí a… a… a [ ] ya me llevó con ellos ya… [silencio] Aunque hay gente… o sea, de los españoles, que me llevo... también me llevo con ell… o con alguna gente… porque me demostraron que no… no es así…”

10 Experiencias de discriminación
PROYECTO RACISMO Y ADOLESCENCIA Algunas respuestas a interrogantes difíciles Experiencias de discriminación “Yo he visto, no, con la jefa de mi madre, como la trataba, que si la invitaba a una taza de café tenía que lavarla hasta con lejía” “…Sí, porque ella trabajaba en la feria y dice que allí la gente es, menos la jefa, la mayoría son españoles, son malísimos. Son malas. Le dicen que son unas sudacas, que ellas sólo han venido aquí para ser esclavos, que no sé que y siempre es injusto porque siempre un español trabaja las horas establecida, en cambio a un latino le aumentan las horas y le pagan menos. Un español se hace respetar sus horas y lo justo que le tienen que pagar”

11 Propuestas de los adolescentes
PROYECTO RACISMO Y ADOLESCENCIA Algunas respuestas a interrogantes difíciles Propuestas de los adolescentes “Porque no podemos no cometer errores, pero sí podemos saber qué errores cometemos” “ porque creo que también primero hay que mirarse hacia uno mismo y luego ver lo que...cómo responden los demás hacia esa actitud. Pero comprendo que es muy difícil, que no podemos juzgarnos...o que es más fácil comparar a los demás y pensar siempre comparando, más que cómo creo que actúo yo en esta situación, sin considerar cómo va a actuar tal o cómo va a actuar el otro. Y ahora la pregunta” “Claro, o que… o que se puede hacer también es unir gente… eeh… española con ecuatoriana y… grupos hablar… de… sobre racismo”


Descargar ppt "La educación intercultural en la práctica escolar"

Presentaciones similares


Anuncios Google