La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMO ENFRENTAMOS LA CRISIS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMO ENFRENTAMOS LA CRISIS"— Transcripción de la presentación:

1 COMO ENFRENTAMOS LA CRISIS
POST TERREMOTO San Pedro de la Paz, marzo de 2010.

2 “ Todos hemos vivido en estos últimos días momentos muy difíciles, que nos mantienen preocupados y tensos por nuestra seguridad, la de aquellos que queremos y la de nuestros hogares. Sin duda son situaciones difíciles de afrontar pero no imposibles de superar. “ Todo dependerá de nuestra voluntad, actitud y deseos de salir adelante ante la adversidad”.

3 Frente a una catástrofe como la que hemos vivido, todos experimentamos algunos síntomas, los cuales son normales y propios del haber estado expuestos a una situación tan inesperada como un terremoto. Es posible que algunos los experimentemos por un periodo breve , así como algunos podrán sentirlos por un tiempo más prolongado. Esto dependerá de nuestras herramientas de afrontamiento y de nuestra disposición al cambio.

4 Reacciones Psicológicas y físicas consideradas normales.
Ansiedad Miedo Hipersensibilidad Cansancio, fatiga, desgano. Irritabilidad Insomnio y /o cambios del apetito. Recuerdos permanentes del evento. Jaqueca o dolor de cabeza dolor de pecho, espalda, extremidades. Malestares estomacales. Estos Síntomas son mecanismos de defensa y de supervivencia.

5 Cómo respondemos las personas en situaciones como estas.
No todos respondemos de la misma forma : Algunos se paralizan…..otros se activan más de la cuenta. Algunos restan importancia …otros lo ven más grave de lo que es. Algunos buscan estar con lo demás…..otros se aíslan y quieren estar solos. Algunos tratan de actuar como si nada hubiese pasado y otros sienten que no van a poder soportar la situación.

6 Tiempo de adaptación esperado.

7 Recomendaciones Ante nuestros pensamientos recurrentes:
Desahogarnos, conversar sobre lo ocurrido, y escuchar a otros. No magnificar situaciones. Crear un ambiente socialmente seguro. Retomar lo antes posibles las actividades cotidianas y algunas rutinas.

8 2.- AUTOINSTRUCCIONES Darnos a nosotros mismos mensajes positivos, esperanzadores y de tranquilidad, como por ejemplo: “ esto es algo de la naturaleza” “ calma…calma… esto va a pasar”, “ esto no nos va a derrotar” …” tengo la fuerza para salir adelante”…etc..

9 Generar instancias de manifestación de afecto con sus seres queridos.
3.- RELAJACIÓN: Respirar profundamente, inhalando por la nariz, inflando la guatita y exhalando por la boca, lentamente un par de veces. Practicar actividad física y/o deporte, salir a caminar, yoga u otro de su agrado. Escuchar música suave. Generar instancias de manifestación de afecto con sus seres queridos. Darse espacios de autosatisfacción.

10 4.- Otras medidas útiles a adoptar.
Identificar y activar red de apoyo familiar y social. Conversar y plantearnos un plan de acción familiar, conversar los pasos a seguir en caso de emergencia, lugares de encuentro, etc. Tener a mano un bolso con elementos necesarios, botiquín, linterna con pilas buenas, una radio a pilas, velas, fósforos, agua, alimentos no perecibles, etc. Evitar obstruir pasillos y puertas con elementos que puedan bloquear el acceso, así como adornos y/o floreros de vidrio. Alejarse de ventanas o puertas de vidrio. Identificar el lugar seguro de la casa. Buscar un área despejada y segura. Mantener celulares cargados y autos con bencina.

11 ¿Qué comportamientos ayudan y cuales No?.
A veces, podemos ayudarnos a nosotros mismos /as y ayudar a otros que viven una crisis, si tenemos en cuenta algunas indicaciones. NO nos ayuda…… Hacer como si nada hubiera pasado o restarle importancia . Culparnos por lo ocurrido Pensar que lo que sentimos es porque “me estoy volviendo loco/a” o “ soy exagerado/a”. Aislarnos y no contarle a nadie lo que nos está pasando. Tratar de resolver toda la situación de una sola vez. Sentir que debemos salir solos /as de la situación. Automedicarnos.

12 SI nos ayuda…….. Asumir que algo ha cambiado en nuestras vidas.
Reconocer que algo serio nos ha ocurrido. Aceptar que hay situaciones en la vida que no dependen de nosotros /as. Tratar de aceptar que lo que sentimos en ese momento es esperable ante situaciones terribles. Darnos la oportunidad de contar lo que hemos vivido, en especial a alguien de confianza. Esforzarnos por dar un paso a la vez. Si sentimos que lo necesitamos, buscar ayuda para superar la situación. Retomar tareas y rutinas de manera gradual Establecer metas personales y laborales . Promover redes sociales y espacios de solidaridad. Aceptar y brindar ayuda. Mantenernos activo (“ocuparse”).

13 No Olvidar………….. TIEMPO…
Superar una crisis es un proceso que requiere una condición básica: TIEMPO… Tiempo ….para compartir con otros. Tiempo ….para apoyarnos y consolarnos. Tiempo ….para contar lo ocurrido. Tiempo ….para buscar consejo e información Tiempo … para reflexionar. Tiempo…para buscar la mejor manera de resolver las dificultades más urgentes. Tiempo…para nosotros mismos.

14 GRACIAS …….


Descargar ppt "COMO ENFRENTAMOS LA CRISIS"

Presentaciones similares


Anuncios Google