La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEGURIDAD E HIGIENE EN EL ÁREA DE PREPARACIÓN Y EMBELLECIMIENTO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SEGURIDAD E HIGIENE EN EL ÁREA DE PREPARACIÓN Y EMBELLECIMIENTO"— Transcripción de la presentación:

1 SEGURIDAD E HIGIENE EN EL ÁREA DE PREPARACIÓN Y EMBELLECIMIENTO
Por Roberto Miguel Pelaz Sedano y Jonathan Puertas Frías

2 RIESGOS Los riesgos más comunes son: Físicos. Químicos.
Esfuerzos posturales. Exposición a radiaciones. De caída.

3 RIESGOS FISICOS Estos riesgos se dan generalmente por ruidos y vibraciones, aunque también pueden derivarse de las condiciones ambientales o de algunos tipos de radiaciones.

4 RIESGOS QUIMICOS Los riesgos químicos son los más habituales en preparación y embellecimiento. Se pueden dar en forma de nieblas, polvos de lijado, aerosoles, etc. Pueden entrar en el organismo de diversas formas, como por inhalación o contacto con la piel.

5 ESFUERZOS POSTURALES Se deben a la mala colocación del cuerpo durante la realización de diversos trabajos, como por ejemplo el inclinarse demasiado al pintar o mantener una postura incorrecta al realizar operaciones en el vehículo.

6 RIESGOS POR RADIACIONES
Se producen por la exposición prolongada a algunos tipos de radiaciones dañinas, como las producidas al soldar, o las ultravioleta usadas en preparación.

7 RIESGOS DE CAIDA Vienen derivados del derramamiento de sustancias en el suelo, por o que deberemos limpiarlas nada más derramarlas para no provocar accidentes.

8 SUSTANCIAS PELIGROSAS
Podemos encontrar varios tipos de sustancias peligrosas, que son: Sustancias inflamables y explosivas. Sustancias irritantes, nocivas y tóxicas. Sustancias corrosivas, comburentes y peligrosas para el medio ambiente.

9 PICTOGRAMAS Aquí podemos ver algunos de los pictogramas más frecuentes en las sustancias del taller:

10 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
Protección de ojos y cara. Protección de las manos. Protección respiratoria. Protección auditiva. Protección del cuerpo.

11 PROTECCIÓN DE OJOS Y CARA
Debido a la gran cantidad de productos que nos pueden perjudicar, se hace evidente el uso de gafas. Podemos encontrar varios tipos, que son: Protectores oculares: - Montura universal. - Gafas panorámicas. Pantallas faciales.

12 PROTECCIÓN DE LAS MANOS
Para manipular los diversos productos peligrosos, tenemos que llevar guantes. Según el tipo de trabajo a realizar, encontramos tres tipos de guantes en preparación y embellecimiento, que son: Nitrilo Vinilo Látex

13 PROTECCIÓN RESPIRATORIA
Al haber muchos productos que por inhalación resultan perjudiciales, hay que usar protecciones respiratorias. Hay varios tipos nombrados a continuación: Mascarillas de polvo. Mascarillas de gases. Equipos autónomos y semiautónomos.

14 MASCARILLAS DE POLVO Este tipo de mascarillas vienen indicadas para trabajos de lijado y otros procesos con riesgos de inhalación de partículas sólidas.

15 MASCARILLAS CONTRA GASES
Están indicados para trabajos con riesgo de inhalación de vapores nieblas y otros trabajos que requieren la presencia en atmósferas potencialmente peligrosas, como el trabajo dentro de una cabina de pintado.

16 EQUIPOS AUTÓNOMOS Y SEMIAUTÓNOMOS
Estos equipos están diseñados para algunos trabajos especiales que requieren la estancia en lugares con atmósferas muy tóxicas o donde se carece de aire para la correcta respiración.

17 PROTECCIÓN AUDITIVA Usados generalmente para proteger de ruidos excesivamente altos. Podemos encontrar 3 tipos de protectores: Tapones moldeables. Tapones reutilizables. Orejeras.

18 TAPONES REUTILIZABLES Y MOLDEABLES
Estos tapones se introducen en el conducto auditivo, adaptándose perfectamente al contorno de éste. Pueden ser de usar y tirar, o reutilizables.

19 OREJERAS Están formadas por dos casquillos unidos por un arnés. Los casquillos se adaptan al contorno de todo el pabellón auditivo, favoreciendo una perfecta insonorización.

20 PROTECCIÒN DEL CUERPO Debido a que la gran cantidad de los procesos de pintado y lijado pueden ser dañinos para el cuerpo, y a la posibilidad de que se formen atmósferas peligrosas, hay que usar ropa de trabajo específica, como: Buzo contra riesgos mecánicos. Buzo contra riesgos químicos.

21 MEDIDAS DE PROTECCIÒN COLECTIVA
Estas medidas afectan a la totalidad de los trabajadores, y se deben aplicar antes del uso de los EPI´s.

22 MEDIDAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
Uso de pistolas HVLP. Uso de lijadoras con aspiración. Instalación y uso de planos aspirantes. Uso de productos de alto contenido en sólidos.

23 MEDIDAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
Empleo de fichas técnicas y de seguridad. Correcta señalización. Almacenamiento correcto. Uso de duchas lavaojos.

24 INSTALACIONES CONSTRUCTIVAS
Habrá que tener en cuenta algunos factores diversos, como: Orden, limpieza y mantenimiento. Iluminación. Escaleras y rampas. Vías de salida y evacuación. Puertas, portones y acristalamientos. Vías de circulación.

25 ORDEN, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
Los lugares de trabajo deben estar siempre limpios para favorecer la seguridad en el trabajo y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores debido a un menor numero de accidentes y a un mejor acceso a los materiales y herramientas a utilizar.

26 ILUMINACIÓN La iluminación es un aspecto fundamental para la realización correcta de los trabajos en el taller, produciendo una fuente de luz intensa que facilita la visión. A ser posible se utilizará luz natural.

27 ESCALERAS Y RAMPAS Las escaleras se usan para subir a niveles superiores, y las rampas se utilizan para salvar los desniveles y para facilitar el acceso a los discapacitados físicos.

28 VIAS DE SALIDA Y EVACUACIÓN
Las vías de salida y evacuación están destinadas a facilitar la salida de las personas hacia un lugar seguro en caso de emergencia. Estas salidas deben estar siempre despejadas y libres.

29 PUERTAS, PORTONES Y ACRISTALAMIENTOS
Los acristalamientos tienen como función principal el poder observar al otro lado de las puertas para evitar golpes. Las puertas y portones facilitan la entrada y salida de vehículos sin ocasionar riesgos derivados.

30 VIAS DE CIRCULACIÓN Deben tener una anchura suficiente para el paso simultáneo de vehículos y personas, y guardar una distancia prudencial con las puertas y entradas.

31 PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS
Protección estructural. Alarmas y detectores. Bocas de incendio equipadas. Extintores portátiles. Rociadores. Instalación antideflagrante. Puertas antipánico.

32 PROTECCIÓN ESTRUCTURAL
En la construcción de los talleres se emplean materiales que no favorecen la propagación del fuego, teniéndose en cuenta su resistencia al fuego a la hora de dividir las distintas zonas del taller.

33 ALARMAS Y DETECTORES Los detectores detectan el fuego al reaccionar con el humo o con los gases que desprende, y activan las alarmas, que pueden ser luminosas y acústicas. Hay diversos tipos de detectores en función del tipo de fuego o la zona del taller para la que han sido diseñados.

34 BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS
Estas bocas de incendio necesitan toma de agua, y se instalan en los edificios a una distancia que está regulada.

35 EXTINTORES PORTÁTILES
Estos equipos se utilizan en incendios pequeños, y tardan poco en descargarse. Pueden ser de dos tipos generales, que son: - De presión adosada. - De presión interior. Tienen que estar a una altura máxima de 1,70 m del suelo.

36 ROCIADORES Estos sistemas se utilizan para actuar sobre el fuego desde la parte alta de la zona a cubrir. Pueden ser de dos tipos: - De columna seca. - De columna húmeda. Se deben revisar periódicamente.

37 INSTALACIÓN ANTIDEFLAGRANTE
Se utiliza en zonas que pueden tener atmósferas peligrosas con riesgo de incendio e incluso explosión. Vienen protegidas para que cualquier cortocircuito no afecte a la zona exterior.

38 PUERTAS ANTIPÁNICO Llevan un sistema de apertura fácil por si se produce alguna situación de riesgo. Suelen estar en salas de mezclas, cabinas de pintura, salidas de emergencia...

39 SEÑALIZACIÓN DEL TALLER

40 F I N


Descargar ppt "SEGURIDAD E HIGIENE EN EL ÁREA DE PREPARACIÓN Y EMBELLECIMIENTO"

Presentaciones similares


Anuncios Google