La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Historia Social General La 2° Revolución Industrial y el Mundo Imperial.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Historia Social General La 2° Revolución Industrial y el Mundo Imperial."— Transcripción de la presentación:

1 Historia Social General La 2° Revolución Industrial y el Mundo Imperial

2 La Segunda Revolución Industrial I

3 Tecnología –Mayor extracción de energía de los recursos –Utilización de los insumos y técnicas de la I RI Desarrollo del ferrocarril Desarrollo del transporte marítimo Mayor capacidad de transporte con independencia de los factores climáticos y mayor velocidad La Segunda Revolución Industrial II: Revolución de los Transportes

4 La Segunda Revolución Industrial III Una Revolución de los Transportes

5 Innovaciones –Acero barato –Industria química –Electricidad –Petróleo Repercusión en la vida cotidiana –Fotografía –Teléfono –Telegrafía sin hilos –Fonógrafo –Cine –Bicicleta –Aspirina La Segunda Revolución Industrial IV: Una transformación Tecnológica

6 TRANSFORMACIONES TECNOLÓGICAS AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL MEJORÍA DE LOS NIVELES DE VIDA Significativo aumento demográfico Acelerado proceso de urbanización Importantes movimientos migratorios Paulatina transformación de la demanda Transformación cualitativa y cuantitativa de los MEDIOS DE TRANSPORTE La Segunda Revolución Industrial V: Cambios en la vida cotidiana

7 La Segunda Revolución Industrial VI: Revolución Demográfica

8 La Mundialización del capitalismo I Economía “más plural” Incorporación de otros países europeos al proceso de industrialización (Rusia, Suecia, Países Bajos) Expansión de la industrialización en EEUU y Japón Revolución de los transportes (ampliación del mercado de materias primas y desarrollo de la periferia)

9 La Mundialización del Capitalismo II: Ciclos de Industrialización

10 La Mundialización del Capitalismo III: Movimientos migratorios

11 La Mundialización del Capitalismo IV: Julio Verne y la conciencia de la Revolución de los Transportes

12 La Mundialización del Capitalismo V: Julio Verne y su clásico

13 La Mundialización del Capitalismo VI: Alguien también estaba pensando en la importancia de la periferia |

14 Mundialización del Capitalismo VI: Incorporación de la periferia Resolución de algunos problemas de la economía europea (alimentos y materia prima) Explotación de nuevas áreas del globo Traslado masivo de recursos productivos (capitales y personas)

15 Ese panorama terminará del todo en 1873. Primera crisis de consumo

16 Respuestas a la crisis de consumo Proteccionismo. Concentración. Gestión Científica. El Nuevo Colonialismo Imperialista.

17 Proteccionismo

18 Concentración Horizontal y Vertical: Conformación de Monopolios y Oligopolios.

19 nuevas formas de organización de la empresa EMPRESA TRADICIONAL Dimensiones pequeñas Unidad operativa única Especialización en un tipo de función o en la producción de apenas un tipo de bien o servicio Unión entre propiedad y gestión (empresas familiares) EMPRESA MODERNA Dimensiones grandes Diversidad de funciones (producción y distribución en gran escala) Separación entre propiedad y gestión (administración gerencial) Transformaciones en la estructura de la mano de obra Aumento considerable de trabajadores

20 Gestión Científica

21 El Colonialis mo

22 “Colonialismo: el reparto del mundo”

23 Una nueva potencia para esta mitad de siglo I

24 1780:PAÍS CON POBLACIÓN REDUCIDA DISTRIBUIDA EN UN EXTENSO TERRITORIO 1914:NACIÓN CON EL MAYOR INGRESO PER CÁPITA DEL MUNDO Y PAÍS INDUSTRIAL LIDER Una nueva potencia para esta mitad de siglo II

25 Una nueva potencia para esta mitad de siglo III: Red ferroviaria

26 Una nueva potencia para esta mitad de Siglo IV: Liderazgo de los Estados Unidos EMPRESAS Y EMPRESARIOS Empresarios innovadores: condición para el desarrollo económico GRAN EMPRESA MODERNA Producción y distribución en gran escala (mercado de masas) Innovación tecnológica

27 Una nueva potencia para esta mitad de Siglo V: Regionalización La Triangulación que Gran Bretaña tuvo que hacer de forma internacional, USA lo hizo en su territorio NORDESTE SUR OESTE

28


Descargar ppt "Historia Social General La 2° Revolución Industrial y el Mundo Imperial."

Presentaciones similares


Anuncios Google