La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones"— Transcripción de la presentación:

1 Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
San Salvador, 15 de marzo de 2012

2 Contenido ¿Industrialización por sustitución de importaciones?
Orígenes del ISI en América Latina Orígenes del ISI en El Salvador ¿Diferencia con modelo agroexportador? Resultados esperados versus obtenidos

3 Orígenes del ISI en AL El término industrialización por sustitución de importaciones reconocido por sus siglas, ISI, o también como Modelo ISI, refiere a una estrategia o modelo económico adoptado en el territorio latinoamericano y en otros países en desarrollo con posterioridad a la segunda guerra mundial. El origen de este modelo responde a la corriente de pensamiento económico denominada estructuralismo o desarrollismo y a la teoría de la dependencia, ambos pensamientos infieren, que los países ricos explotan a los pobres y que, en consecuencia, las relaciones económicas internacionales perjudican a éstos últimos. El diagnóstico desarrollista: el deterioro de términos de intercambio (evolución relativa de los precios de las exportaciones y de las importaciones de un país) en el comercio internacional, con un esquema centro industrial- periferia agrícola, reproduce el subdesarrollo y amplía la brecha entre países desarrollados y países subdesarrollados. ¿Consideran que los términos de intercambios pueden utilizarse como un indicador del bienestar social de un país?

4 Un ejemplo de términos de intercambio
Dos productos: Pupusa, cuyo precio por unidad es de 1 dólar Canillita, cuyo precio por unidad es 0.50 centavos de dólar Dos países La pupusa la exporta El Salvador La canillita la exporta Guatemala ¿Cuál es el TI de El Salvador? Px/Pm, en cuyo caso es 1/0.50, que equivale a 2 ¿Cuál es el TI de Guatemala? Px/Pm, en cuyo caso es 0.50/1, que equivale a 0.50 ¿Qué pasa si el precio de la pupusa cae de 1 dólar a 0.80 centavos de dólar? ¿Cuál país está en una mejor situación? El Salvador: Px/Pm, en cuyo caso pasa a ser 0.80/0.50, que equivale a 1.60 dólares. Guatemala: Px/Pm, en cuyo caso pasa a ser 0.50/0.80, que equivale a dólares Para Edwards (2008) “un cambio del 10% en los términos de intercambio resulta en alrededor de un 1% en el crecimiento per cápita”

5 Historia del desarrollismo
Luego de la Segunda Guerra Mundial, y siguiendo la Teoría del desarrollo clásica, que sostenía que los países iban avanzando a través de fases cada vez más evolucionadas de desarrollo económico (desde la economía agraria a la economía industrial de consumo masivo), las Naciones Unidas crearon una serie de comisiones económicas para impulsar el desarrollo de los países no desarrollados. Una de esas comisiones fue la CEPAL (Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas). Inicialmente la CEPAL trabajó siguiendo las pautas lineales de la teoría clásica del desarrollo, pero a poco avanzar, algunos economistas y sociólogos de la comisión fueron notando que en América Latina existían circunstancias sociopolíticas que obstaculizaban el desarrollo y condicionaban la aplicación de los supuestos puramente económicos de las teorías clásicas. Por esa razón, esos economistas y sociólogos comenzaron a analizar y profundizar las razones del sub-desarrollo en los países de América Latina que la llevaron a conclusiones autónomas sobre las causas del desarrollo y las medidas necesarias para impulsarlo. Tuvo gran influencia en América Latina entre 1950 y 1980 impulsando los modelos de sustitución de importaciones, especialmente en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y México. A partir de la crisis del petróleo de 1973 el desarrollismo entró en crisis. Luego de las crisis internacionales del sudeste asiático en la década de 1990, varios países de América Latina (Argentina, Brasil, México, Uruguay, etc.) han impulsado políticas económicas neo- desarrollistas, adaptadas al contexto de la globalización.

6 Objetivo general del ISI
Este modelo buscaba principalmente: la sustitución de una gran parte de las importaciones de bienes de consumo por artículos producidos nacionalmente; preservación e incremento de la producción de alimentos y materias primas, pues permitirían obtener las divisas necesarias para financiar las importaciones de los bienes requeridos por la industrialización misma.

7 Otros objetivos del ISI
Industrializarse para sustituir importaciones Producción para mercado interno Protección frente al exterior Industrias mano de obra cualificada, capital y tecnología Crecimiento rápido financiado recursos externos e inflación Fuerte presencia del Estado

8 Los pilares del modelo Política industrial activa: subsidios y dirección del estado para la producción de sustitutos. Barreras al libre comercio (proteccionismo): altos aranceles a la importación. Política cambiaria o monetaria: tipo de cambio elevado

9 El modelo ISI en América Latina
Este modelo económico es considerado característico del período posterior a la crisis del 30 y hasta la primera mitad de los años 1970 en Latinoamérica. Tuvo especial auge en el período del populismo latinoamericano (años 1940 y años 1950), y en el de los gobiernos desarrollistas (años 1960). En algunos países, en la década de 1960, se logra avanzar en la segunda etapa de producción de bienes duraderos, se genera una nueva industria con tecnología moderna e inversión extranjera directa (IED) aunque muy dependiente de los insumos importados y dirigida al mercado interno

10 Resultados: En AL las exportaciones se aceleraron desde los años 50

11 Resultados: En AL las exportaciones se aceleraron desde los años 50

12 Resultados: AL perdió participación en los mercados mundiales de alimentos y combustibles

13 Resultados: Pero se benefició del crecimiento del comercio mundial de manufacturas

14 El efecto de las altas tasas de interés sobre los coeficientes de endeudamiento externo

15 Consecuencias positivas (generales)
Aumento del empleo local. Estado de bienestar y garantías de protección al trabajador. Baja dependencia de los mercados extranjeros. Mejora de los términos de intercambio. Nacimiento de sectores industriales nacionales, en especial la pequeña y mediana empresa. Excedente de mano de obra calificada. Temprana madurez del sector servicios, que llegó a proporciones similares a la de los países desarrollados. Un alto nivel de empleo entre los jefes de familia, el desempleo afecta principalmente a mujeres y jóvenes que poseen menor calificación

16 Consecuencias negativas (generales)
Elevados precios de bienes manufacturados e inflación. Deuda externa. Saldos comerciales negativos. Ineficiente asignación de recursos. Muchas exportaciones seguían siendo de bienes primarios que seguían sujetos al deterioro de los términos de intercambio. Una tasa de empleo inferior a la de otros países con el mismo nivel de desarrollo.

17 Consecuencias negativas (generales)
Presiones inflacionarias asociadas a la lucha por la distribución del ingreso en una economía de productividad media baja. Estrechez del mercado interno que impedía aprovechar las economías de escala para bajar costos. Falta de protagonismo nacional para hacer de la innovación tecnológica un dinamizador del sector industrial (alta dependencia de la inversión de empresas extranjeras). Subsidio a empresas propició formación de monopolios. El sector industrial no se preocupó por conquistar mercados externos, destinaba su producción al consumo interno y de esta forma requería de la producción primaria para conseguir las divisas para comprar bienes de capital; reproduciendo la relación de dependencia que el mismo modelo pretendía evitar

18 ISI en Centroamérica La estrategia de industrialización tuvo enormes obstáculos desde su inicio dada la pequeña dimensión del mercado interno. No obstante, dicha dificultad fue encarada con la creación del Mercado Común Centroamericano (MCCA), tal y como lo exponen Del Cid y Mendoza, (1990) “El proyecto desarrollista que se trataba de implementar en El Salvador, coincidió con proyectos parecidos en los países del área, los cuales vieron en la integración de mercados una salida a los mercados internos estrechos”.

19 ISI en El Salvador

20 ISI en El Salvador Alrededor de los años cincuenta, aprovechando la relativa bonanza económica producto de los buenos precios internacionales del café y la expansión de los cultivos de algodón y azúcar, El Salvador optó, junto al resto de países centroamericanos, por impulsar un nuevo modelo económico. El proceso inició con un golpe de Estado en 1948, cuyos protagonistas sostenían en la Proclama de Principios y Objetivos (Guidos Véjar, 1974) que era un deber del Estado promover las estrategias que permitieran «elevar el nivel de vida de los salvadoreños sobre bases que garanticen el auge de la producción, el progreso técnico de las empresas privadas y la justicia social». Según el nuevo modelo, para lograr tasas de crecimiento económico altas y sostenidas, era indispensable emprender un proceso de industrialización que, en una primera etapa, estaría liderado por la sustitución de importaciones de bienes finales y de consumo intermedio, para luego pasar a la sustitución de importaciones de bienes de capital. La apuesta era que el sector industrial se convirtiera en el vector de difusión del progreso técnico en el conjunto del aparato productivo, propiciando su modernización.

21 ISI en El Salvador La apuesta era que el sector industrial se convirtiera en el vector de difusión del progreso técnico en el conjunto del aparato productivo, propiciando su modernización. Se asumía además que la industrialización crearía nuevas oportunidades de empleo para la población, sin que ello significara que el pleno empleo y el trabajo decente se posicionaran como objetivos centrales de la política económica. Más bien, una de las preocupaciones centrales del modelo estaba orientada a asegurar la disponibilidad de mano de obra barata a las industrias nacientes. Para ello, se estimuló la producción de alimentos y se controlaron los precios de los principales bienes de la canasta básica de consumo (e. g. granos básicos, transporte, servicios ofrecidos por empresas públicas).

22 ISI en El Salvador Por primera y única vez, en el plan quinquenal del gobierno de Julio Rivera (Consejo Nacional, 1964) se incluía dentro de las prioridades gubernamentales la disminución sustancial de las tasas de desempleo y subempleo, cuya magnitud, se advertía, había sido históricamente subestimada. Dicho plan incluso establecía como meta crear al menos 152 mil nuevos empleos entre 1965 y 1969, para absorber a los nuevos miembros de la fuerza laboral, la cual había aumentado debido al natural crecimiento de la población. Durante la segunda mitad de los años sesenta también se comenzó a aplicar la política de salario mínimo, empezando con las actividades agrícolas (1965), luego con la industria manufacturera y los servicios (1967), y finalmente con el comercio (1970). Desde sus inicios, la filosofía ha sido que, para fijar estos salarios, se atenderá sobre todo al costo de la vida, a la índole de la labor, a los diferentes sistemas de remuneración y a las distintas zonas de producción.

23 Reformas implementadas durante la introducción del modelo ISI

24 ISI en El Salvador Política comercial: proteccionismo arancelario y no arancelario más integración económica centroamericana. La idea era que para que la industria naciente se pudiera desarrollar necesitaba mercados de dimensiones mínimas y protección contra los productos importados que competían con la producción local. Ello fue posible mediante la creación en Centroamérica de una zona de libre comercio más un arancel externo común escalonado con tarifas elevadas para la importación de los productos producidos por las industrias nacientes y bajas para las materias primas y bienes de capital no producidos en la región. El arancel de los bienes intermedios oscilaba entre los techos y los pisos establecidos, dependiendo de si se podían producir ó no en la región. Muchos rubros considerados de importancia estratégica eran, adicionalmente, protegidos con barreras no arancelarias (licencias, permisos, avales y hasta prohibiciones de importación).

25 ISI en El Salvador Política fiscal: incentivos tributarios e infraestructura de apoyo a la producción La industria manufacturera era beneficiada por la política fiscal tanto en el ámbito de los gastos como de los tributos. Muchas ramas industriales eran eximidas del pago de ciertos impuestos al amparo de leyes especiales que fomentaban su expansión, haciendo depender fuertemente la estructura tributaria de los impuestos aplicados a las exportaciones tradicionales (café, algodón, azúcar y camarón). La inversión pública, por su parte, se comenzó a concentrar en el área metropolitana de San Salvador creando polos de desarrollo industrial y una red mínima de infraestructura de apoyo a la producción (i.e. carreteras, puertos, aeropuerto, energía eléctrica, telecomunicaciones, agua). En esto último jugaron un papel muy importante una diversidad de empresas públicas creadas con poderes monopólicos en sus respectivas áreas de actividad (ANDA, CEL, ANTEL, CEPA).

26 ISI en El Salvador Política de precios: controles.
Con el propósito de evitar aumentos en los costos salariales que pudieran hacer perder competitividad a la industrial, se controlaban los precios de los principales bienes integrantes de la canasta básica de consumo (i.e. granos básicos, transporte, servicios ofrecidos por empresas públicas). Esto, unido a la fuerte disciplina monetaria y fiscal que hasta antes del estallido del conflicto armado ejercieron los distintos gobiernos, permitió que también se pudieran mantener controlados sin mayores dificultades los principales macroprecios (salario mínimo, tasa de interés y tipo de cambio).

27 ISI en El Salvador Política monetario-financiera y cambiaria: crédito a tasas de interés subsidiadas y tipo de cambio fijo. Aunque la fuerte disciplina monetaria y fiscal permitía mantener controlada la inflación, el gobierno creaba líneas de crédito a tasas de interés preferenciales puestas a disposición de las actividades que se pretendía promover. Inicialmente, tales líneas de crédito estaban dirigidas casi exclusivamente a las industrias nacientes, aunque con el tiempo se extendieron a otras actividades. El tipo de cambio, por su parte, se mantuvo fijo sin generar mayores dificultades hasta que con el estallido de la crisis política y socioeconómica en los ochenta se apreció sustancialmente, sustituyéndose incluso por un sistema de tipo de cambio múltiple durante algunos años.

28 ISI en El Salvador Otras políticas.
El gobierno también creó otras instituciones como el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), el ABC, el ICR, ISTA.

29 Resultados del ISI en El Salvador
Aunque la producción manufacturera creció al 7.9% anual entre y 1971, el sector industrial solo generó empleos a un ritmo promedio de 1.7% anual, al tiempo que la tasa de desocupación abierta en el sector aumentó de 4.8% a 8.8% en el mismo período (PREALC, 1977). Paralelamente, la proporción de trabajadores industriales con respecto al total de la fuerza de trabajo declinó del 13.1% en 1960, al 11.1% en 1970 (CEPAL, 1983). A comienzos de los setenta, casi la mitad de la fuerza laboral clasificada como «trabajadores industriales» trabajaba en el procesamiento del café, algodón y caña de azúcar (White, 1973). Más que la producción manufacturera propiamente, los sectores que absorbieron a una mayor proporción de la población económicamente activa (PEA) fueron los servicios y el comercio asociados con la expansión industrial, al punto de que las dos terceras partes del empleo urbano se concentraba en ellos (World Bank, 1980).

30 Resultados del ISI en El Salvador
Para esos mismos años, debido a la carestía creciente de tierras y al sistema de contratación estacional impuesto por la agricultura de agroexportación, El Salvador también presentaba una tasa de subutilización de la fuerza laboral agrícola del 47%, la más alta en América Latina (USAID, 1977). Por otra parte, a pesar de que entre 1961 y 1971 la ocupación en el campo aumentó a una tasa promedio de 2.2% anual, la tasa de desocupación abierta agropecuaria incrementó de 4.5% a 7.5% (PREALC, 1977). En ese contexto, cientos de miles de campesinos emigraron a Honduras durante los años cincuenta y sesenta, a tal punto que para 1969, se estima que los salvadoreños constituían entre el 14.9% y el 19.8% de la fuerza laboral de Honduras y alrededor de un 30% de los trabajadores empleados en las bananeras de ese país (North, 1981) Durante los años setenta se intentó fortalecer el proceso de industrialización por medio de un modelo de subcontratación (López, 1984), que proporcionaba incentivos para el establecimiento de industrias de maquila, pero que tampoco fue capaz de absorber la creciente fuerza laboral. Prueba de ello es que entre 1968 y 1975, la fuerza laboral de la industria manufacturera creció a una tasa promedio anual de 3.2%, mientras que el empleo industrial solamente creció a una tasa de 2.2%. El desempleo y el subempleo sectorial, por consiguiente, aumentaron, llevando a lo que López llama «el subconsumo» (Levy, 1992).

31 Resultados del ISI en El Salvador

32 Resultados del ISI en El Salvador
Los salarios mínimos reales, que equivalen a los salarios mínimos nominales descontados por la tasa de inflación, tampoco se comportaron como se esperaba. Especialmente a partir del shock petrolero de 1973, cuando la inflación comenzó a convertirse en un problema, los salarios comenzaron a perder poder adquisitivo debido a que siempre eran ajustados con cierto rezago. Para 1978, por ejemplo, 13 años después de establecido el salario mínimo agrícola, este había perdido el 14% de su poder adquisitivo. Algo similar —aunque de menor proporción— había ocurrido con los salarios mínimos en el comercio, la industria y los servicios, los cuales, desde su instauración hasta 1978, habían perdido más del 5% de su poder adquisitivo

33

34 Resultados del ISI en El Salvador
Aunque ineficaz para construir una economía al servicio de la gente, el modelo de industrialización por sustitución de importaciones fue bastante exitoso en generar crecimiento económico, aumentar la productividad y diversificar la estructura productiva. De hecho, el período de vigencia de este modelo — comprendido entre 1950 y 1978—, en el que la tasa de crecimiento promedio anual fue de 5%, continúa siendo el más largo en el que el país ha registrado un desempeño económico satisfactorio

35

36

37 Resultados del ISI en El Salvador
Como es lógico, si el crecimiento económico no va acompañado de una mayor capacidad de generar empleos y de un mejoramiento en los salarios e ingresos reales, el resultado es una mayor desigualdad en la distribución del ingreso. Esto ocurrió en El Salvador durante la vigencia del modelo de industrialización por sustitución de importaciones. En 1961, por ejemplo, el 20% más pobre de la población percibía el 5.5% del ingreso nacional, mientras que en el otro extremo, el 20% más rico concentraba el 61.4% del ingreso nacional. Para 1969 la porción del ingreso nacional percibido por el 20% más pobre se había reducido al 3.7%, y la del 20% más rico, al 50.8%. Esto evidencia el fortalecimiento de los estratos medios que se produjo en los años sesenta como consecuencia del proceso de industrialización. La década de los setenta, sin embargo, se caracterizó por profundizar aun más las desigualdades en la distribución del ingreso, a tal punto que mientras el 20% más pobre redujo su participación a únicamente el 2% del ingreso nacional, el 20% más rico incrementó su participación al 66%

38

39 Resultados del ISI en El Salvador

40 Resultados del ISI en El Salvador

41 Resultados del ISI en El Salvador


Descargar ppt "Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones"

Presentaciones similares


Anuncios Google