La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Valle de Soba y su historia ( Cantabria)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Valle de Soba y su historia ( Cantabria)"— Transcripción de la presentación:

1 Valle de Soba y su historia ( Cantabria)
Habitantes : 1856 Superficie : 214,2 Km2 Comunidad : Cantabria www. laboutiquedelpowerpoint. com

2 laboutiquedelpowerpoint.
Valle de Soba www. laboutiquedelpowerpoint. com

3 Historia ( 1 ) Los vestigios humanos más antiguos en Soba son del Paleolítico Superior y consisten en una serie de pinturas en negro de la cueva del Becerral ( o de Los Santos ), en La Gándara. Se aprecian cuatro figuras entre las que se distinguen dos caballos y un cuadrúpedo de grandes dimensiones, quizás un oso. Otras cuevas de Soba como la cueva del Espino ( Valdició ), la de Las Escaleras ( Asón ) o la Destra ( Santa Marina ) han aportado vestigios paleolíticos. Entre ellas, es de destacar la cueva del Tarrerón, en San Juan, en la cuenca del río Calera, cerca de Lanestosa. Esta cueva ha ofrecido los materiales epipaleolíticos ( 3500 a.C ) más importantes de Soba: sílex ( raspadores, punzón... ), restos de carbón vegetal y conchas de moluscos que revelan como la familia que habitó aquí se dedicaba esporádicamente a la pesca. Posiblemente fue así en todo el territorio sobano. Más interesantes son los restos de inhumaciones y su ajuar encontrados en la gruta de El Covarón de Manzaneda ( o cueva del A.E.R. ) en Rozas. Se trata de varias vasijas de cerámica datadas en torno al 1800 a.C. y conservadas en el museo de prehistoria y arqueología de Santander. En el primer siglo de nuestra era se menciona por primera vez el valle, en citas de los historiadores y geógrafos Plinio y Mela. El historiador Plinio el Viejo dice "sigue la región de los cántabros con nueve ciudades, primero el río Sauga y a continuación el Portus Victoriae Iuliubrigensium". Mela, a su vez, hace referencia al "sonans sauga" ( río Sauga rugiente ), seguramente en referencia al espectacular nacimiento en cascada del río Asón. Además de derivar en "Asón", la voz Sauga también ha evolucionado para dar nombre al valle de "Soba". Se ha aventurado que aquí habitaba la tribu cántabra de los coniscos, pero poco se puede saber por la escasez de vestigios encontrados.

4 Historia ( 2 ) Los romanización debió ser escasa en esta zona puesto que no ha quedado nada, exceptuando los nombres patronómicos en algunos de los pueblos y una calzada de la que ya se conservan pocos tramos empedrados y que por el puerto de Los Tornos, cruzaba el valle del Asón hasta la costa. Como en el resto de Cantabria, existe un vacío de ocho siglos en los que no hay constancia documental ni restos arqueológicos. También es evidente que, al igual que en otras partes de la región, se fundan monasterios e iglesias en torno a los cuales se van asentando pequeñas comunidades que formarán los actuales pueblos sobanos. Posiblemente el primer monasterio de Soba, y uno de los primeros de Cantabria, es el de San Andrés de Asia ( actual pueblo de Aja ). En una cita del año 863, el revistero Cardelio y su padre Valerio dicen: "edificamos iglesias, casas y huertos, viñas y pomares, convertimos eriales en cultivos y de monte hicimos campos". Sin duda para ese año 863, en torno al monasterio de San Andrés había surgido la villa de Aja ( Asia ) y la aldea de San Pedro con el monasterio del mismo nombre. Estas posesiones caerán con el tiempo en poder de los grandes monasterios castellanos. Se van citando a lo largo de los próximos años otras iglesias que corroboran la existencia de otros tantos pueblos, como San Juan de Soba (1052), Santa Cruz de Soba (1108)... Por tanto el asentamiento de la población en Soba tiene lugar a lo largo de los siglos IX a XIII como prueban algunas tumbas de lajas encontradas en torno a varias iglesias del municipio. A partir de este siglo XIII emerge en Soba una nobleza local que comienza a acaparar propiedades y privilegios sustentada por el poder de las armas de sus caballeros y escuderos. Torre de los Velasco en Quintana Torre de los Ezquerra en Rozas Torre de los Zorrilla San martin

5 Historia ( 3 ) La competitividad tanto en lo social como en lo económico de las familias más poderosas desencadenará sangrientas batallas y hará proliferar torres y fortificaciones de las cuales aún se conservan las torres de Quintana, Rozas o San Martín. Los linajes locales más poderosos en Soba fueron los Ezquerra de Rozas ( localidad en la que tenían su torre solar ) y los Zorrilla de Santayana y luego de San Martín ( donde también tenían su torre ). El famoso historiador García de Salazar contaba en 1471: "Duraron estas guerras entre estos linajes de Ezquerras y Zorrillas 22 años, que nunca descansaron tiempo alguno, en las cuales murieron 35 hombres". Los Zorrilla se apoyaron en los Velasco, poderosa familia castellana que en el año 1300 recibió de Fernando IV el señorío sobre las tierras de Soba. Los Ezquerra encabezarían entonces la resistencia de los campesinos contra las pretensiones de la familia Velasco de dominar el valle. De este modo, Sancho Ruiz de Zorrilla, merino de los Velasco en Soba murió en una batalla entre Zorillas y Ezquerras en Somavilla, barrio de San Pedro de Soba. Conforme el poder los Velasco fue creciendo, también lo hizo el de los Zorrilla que con sus tasas y exigencias provocaron más de un conflicto. Con el fortalecimiento de la monarquía en el siglo XVI y la decadencia de la casa Velasco, los sobanos trataron de volver a ser un valle de realengo ( dependiente solo del rey ), pero persistiría su condición de señorío hasta la época moderna, en la figura del Duque de Frías (sucesor y heredero de los Velasco). Escudo armas de Zorrilla San Martin Escudo armas Ezquerra de Rozas Escudo armas de Velasco

6 La casa sobana Mención especial merecen los apartados dedicados a la casa sobana, cuyas características se corresponden con el tradicional modo de vida de las gentes de Soba. El concepto de "casa" no sólo incluye la vivienda, sino también las fincas, heredades, huertos, animales o cabañas. La cuadra está en la parte baja de la casa. Se usa para albergar a los animales, que al mismo tiempo elevan la temperatura de las habitaciones superiores con su propio calor. También separa a la vivienda y el payo del contacto directo con el suelo con lo que se evita la humedad. El payo es la última planta de la casa donde se guardan las cosechas de hierba seca, maiz, trigo, alubias... que servirán para alimentar a la familia y el ganado durante el invierno. La vivienda se compone de cocina, servicio, habitaciones y la sala. En casas de tres plantas se sitúa en la planta intermedia y en las de dos en la superior, compartiendo espacio con el payo. Se accede por una escalera desde el portal o directamente desde el exterior a través del llamado "patín". La cocina, dado que es el lugar en el que se sitúa el fuego, se suele ubicar en la parte más fría de la casa, la que está orientada al norte. Al ser la habitación más cálida, es donde se come, se bebe, se reciben las visitas, se toman las decisiones y se reúne la familia por la tarde. Desde la sala accedemos a la solana o balconada, orientada al Sur - Sureste para aprovechar al máximo la luz solar y el calor. En el exterior de la casa tenemos el patín, el elemento más característico y exclusivo de la arquitectura popular sobana. Se incorpora a casas y cabañas de la zona a partir del siglo XVIII para dar un acceso directo a la vivienda desde el exterior. Existe una gran diversidad en cuanto a formas y disposición del patín. El huerto es otra de las partes básicas de la casa sobana aunque se encuentre fuera del edificio. Se accede directamente desde la casa y suele aparecer cerrado por un gran muro de piedra. En él se cultivan frutales, legumbres, maiz y todo tipo de hortalizas para el consumo diario de la familia. Las aldeas sobanas están compuestas casi exclusivamente de casas y huertos intercalados. Como último elemento del conjunto está la cabaña, en la que viven los pastores y el ganado durante el verano. Son estructuras muy sencillas de planta rectangular y dos pisos. El de abajo destinado a cuadra y el superior destinado al payo y la vivienda. El traslado con el ganado de una cabaña a otra se conoce por "muda".

7 Museo etnográfico de Soba
Recientemente se ha abierto el Museo Etnográfico de Soba, localizado en el edificio del ayuntamiento ( en Veguilla de Soba ), museo que tiene como fin acercar las tradiciones, costumbres y la realidad del hermoso valle de Soba a todo el que se acerque a visitarlo. Para ello se hayan dispuestos diversos objetos, trajes típicos, herramientas, útiles del campo... que nos ayudarán a conocer como ha sido la vida de los sobanos durante siglos. Los paneles explicativos que se hayan repartidos por el museo nos muestran aspectos tan importantes y curiosos como las tradiciones y las fiestas, la naturaleza, los productos típicos o la estructura y distribución de una casa sobana. Trajes típicos, tradiciones, herramientas. Los trajes típicos de los sobanos, así como los atuendos que utilizan tanto en las Marzas como en Pascuas son otro elemento característico de estas tierras.

8 Museo Etnografico de Joaquin Sainz de Rozas -
Santayana, pequeña localidad en el corazón de Soba, es el lugar donde se encuentra el El Museo. Lo atiende, como se indica en el nombre, Joaquín Sainz de Rozas que amablemente explica a todo aquel curioso que se acerca todo lo que quiera saber sobre las piezas y objetos que alberga el museo. Joaquín se encarga de velar por este tesoro desde hace unos 15 años, pero su afición por el coleccionismo y recopilación de estos objetos es el trabajo de toda una vida. Entre los objetos encontramos numerosísimas herramientas, en otro tiempo muy frecuentes en estos valles.

9 Bolera de pasabolo tablón
Deporte tradicional El pasabolo tablón es una de las modalidades del juego de bolos más populares y originales de Cantabria, practicado en la zona oriental ( Asón y Agüera ) y Valderredible. Los aspectos más característicos del juego son la destreza y la fuerza que ha de poner el jugador y el empleo básico de la madera. El objeto del juego es derribar con la bola los tres palos puestos en línea al final de un largo tablón, imprimiento la mayor fuerza posible al lanzamiento de modo que avancen lo más lejos posible, primero por el aire y luego por el suelo. Bolera de pasabolo tablón El lanzamiento, que requiere fuerza y precisión, y el posterior vuelo de los tres palos hasta 30 o 40 metros de distancia son algunos de los factores que hacen del pasabolo tablón una actividad extraordinariamente vistosa y espectacular.que sorprende a aquellos que se acercan a una de estas boleras por primera vez. Existen principalmente dos modalidades para jugar: Por equipos ( también llamadas cuadrillas ) compuestos por cuatro jugadores que tiran dos veces cada uno, en total ocho bolas. Cuando completan sus lanzamientos es el turno del otro equipo, ganando el equipo que más puntos totalice. Esta modalidad se suele jugar al mejor de diez juegos. Instrumentos típicos Existen una serie de instrumentos típicos de este municipio, como el "silbo de Soba" o chirimía, compuesto de un tubo de saúco con dos cuernos de vaca a cada extremo, uno que sirve de roncón y el otro para ejecutar la melodía. O el "rutón", realizado con un cuerno de bóvido, que se ahueca y se hace sonar por la parte más fina. Puede llevar dos o tres agujeros para modular, carecer de ellos, usando la mano sobre la boca ancha para conseguir el mismo efecto.

10 laboutiquedelpowerpoint.
Las Marzas Las Marzas, como su nombre indica, son cantos propios del mes de marzo, concretamente se celebran el último día de febrero o el primero de marzo. Provienen del latín Kalendae Martiae y su tradición se remonta a muchos siglos atrás, posiblemente incluso anterior a la llegada de los romanos. Consistía en una comitiva formada por chicos jóvenes del lugar, provistos de palos, cestas, sacos... que recorrían al anochecer una por una las casas de los vecinos pidiendo aguinaldos a cambio de los cantos que entonaban que variaban según la época del año ( había marzas de Nochebuena, Año Nuevo, Reyes y Pascua. Era costumbre dirigirse a los dueños de la casa antes de empezar con la frase: ¿Cantamos o rezamos? por si en la casa se estaba de luto. A la hora de la despedida, si los dueños habían sido dadivosos, se les daba el "buen dao". Para los más huraños o tacaños, existían las marzas "rutonas" o de "ruimbraga": Estas Puertas son de alambre / aquí vive el Rey del hambre / que nos niega el aguinaldo / y de señor hace alarde. Canto de las tradicionales Marzas : Marzo florecido / seas bienvenido. / Florecido marzo / seas bien llegado. / A esta casa honrada / señores llegamos / si nos dan licencia / las marzas cantamos. / ¿Si la cantaremos / o las rezaremos? / mas con su licencia / cantarlas queremos. / Escuchen y atiendan / nobles caballeros / y oirán las marzas / completas, de nuevo, / que a cantarlas vienen / los lindos marceros / en primera edad / y en sus años tiernos / como las cantaron / sus padres y abuelos / y hacemos lo mismo / para no ser menos. / Y a lo que venimos / "pa" no ser molestos / no es a traer / y así llevaremos / de lo que nos dieren: / torreznos y huevos, / nueces y castañas / y también dinero / para entrar un trago / porque el tabernero / no nos acredita / si no lo tenemos. / Que es descortesía / y es desobediencia / en casa de nobles / cantar sin licencia. / Si nos dan licencia / señor, cantaremos. / Con mucha prudencia / las marzas diremos / Quédense con Dios / vivan muchos años / y también nosotros / los que las cantamos / Marzo florecido / seas bienvenido. / Florecido marzo / seas bien llegado. www. laboutiquedelpowerpoint. com

11 Día de Soba El tercer sábado de Agosto se celebra el día de Soba en La Gándara. Desde temprano comienza un concurso de ganado por el que desfilan algunos de los mejores ejemplares vacunos de la región. Este concurso se prolonga durante toda la mañana. Todo el parque en el que se desarrolla el Día de Soba acoge un enorme mercado en el que se pueden adquirir productos típicos. Para los más pequeños se habilita un área con karts e hinchables. A la hora de la comida se reparten gratuitamente entre los asistentes raciones de carne con patatas. Además, durante todo el día se celebra una exposición de productos y artesanía elaborada por las gentes de Soba, fotografías antiguas del valle, información, leyendas y cuentos, trajes típicos de fiesta... Uno de los mayores atractivos del Día de Soba es el repertorio de bailes tradicionales de nuestra tierra que congregan a un buen número de curiosos. La canción popular y las danzas típicas que realizan los niños ponen la nota de color al Día de Soba.

12 Barrio San Antonio - Ason -
Parque Natural de Collados del Asón A pesar de que el nacimiento del Asón, en el valle de Soba es una de las zonas menos conocidas de nuestra región, es sin duda, una de las más hermosas. Conserva virgen su naturaleza y costumbres de marcado carácter rural, además de presentar una amplia variedad paisajística, a lo largo del discurrir de sus ríos que se abren paso entre bosques de roble, hayas y encinas, hasta sus desembocaduras en rías y marismas. Entre las abruptas montañas del Valle de Soba fluyen los ríos Asón y su afluente, el Gándara. El Asón nace a partir de una surgencia cárstica, que origina una espectacular cascada de más de 50 metros, donde el agua estrepitosa y el maravilloso paisaje que nos ofrece la cabecera del valle, impregnan los sentidos. El Parque Natural de los Collados del Asón garantiza la conservación de tan bellos parajes. Los macizos del Alto Asón superan los 1600 metros de altura en espectaculares formaciones calizas. Las praderías donde pastan cabras, ovejas y vacas y las masas de roble, haya y encina, surgen entre los cortes verticales de la roca. El agua es omnipresente en forma de arroyos y torrentes, por lo que la vida es rica y abundante. El corzo, el jabalí, el zorro y el lobo son especies abundantes, así como los buitres y una gran variedad de rapaces. Los límites del parque son el Pico de Mortillano ( en los límites de Ruesga, Arredondo y Soba ) al norte; el perímetro del parque sigue la carretera Arredondo - Espinosa de los Monteros hasta el puerto de la Sía. De aquí sigue al oeste en el límite con Burgos hasta el Alto de la Inmunia, Peña Lusa y bordea el Picón del Fraile sin llegar a incluirle. Sigue al norte en la divisoria de las cuencas Asón y Miera hasta el punto de confluencia de los municipios de Arredondo, Soba y Ruesga. A partir de aquí al este, sigue la divisoria de Soba y Arredondo hasta el Pico de Mortillano, sin incluir a la población de Asón. Castros de Horneu Barranco Rolacías Peña Rucías Barrio San Antonio - Ason -

13 Nacimiento debajo peña El Becerral
Río Gándara El río Gándara nace entre suaves praderas y discurre por el valle de Soba para unirse en Ramales de la Victoria al Asón. Merece la pena acercarse a su nacimiento, cerca de la localidad de La Gándara, donde tras tomar un desvío, llegamos a un pequeño y hermoso parque - merendero. Allí mismo aún podemos ver las ruinas de un viejo molino. El Gándara (conocido también como río Soba) es un río situado en Cantabria y desemboca en el río Asón. En sus aguas se practica la pesca de la trucha. Nacimiento: Entre el Portillo de la Sía y los puertos del Asón y Soba. Desembocadura: En el río Asón en Ramales de la Victoria. Principales afluentes: Rovente, Astrón y Calera por la derecha y Rocío por la izquierda. También cuenta con los arroyos Riopicote que se forma en lo alto de Landias y recibe las aguas de otros riachuelos menores, Riomiquillo (que nace en la falda del puerto de Ocerrada y recorre los pueblos de Reliegos, Pilas y la Revilla para morir en el Gándara), Soto o Vallina, que nace en el monte de Vallina. El nombre de Gándara le viene por el topónimo del llano donde nace, conocido como La Gándara, debajo de la peña de Becerral, gran farallón de caliza. Sigue su curso de oeste a este hasta llegar al puente de Bollea y Regules, donde cambia de dirección hacia el norte y poco después retoma la dirección oeste este. Se estrecha en algunos tramos cuando encuentra montañas muy elevadas y a veces se ve forzado a precipitarse desde alturas considerables. En tiempos pasados había en las orillas de este río 12 molinos hacineros, una fábrica de harinas y tres ferrerías que aprovechaban sus aguas para su funcionamiento. Mirador del Gándara En La Gándara, lugar que concentra el mayor número de recursos y servicios del municipio, se ha construido un hermoso mirador, un balcón al vacío que nos permite disfrutar de la belleza de los magníficos valores naturales del Soba. En época de lluvias, la vista es más espectacular si cabe, al poder observarse el tranquilo descenso del río Gándara. La vista desde el mirador de los pequeños pueblos sobanos, del verde de la naturaleza y del azul del cielo, hace de este lugar unos de los más hermosos de Cantabria. Nacimiento debajo peña El Becerral Rio Asón Nacimiento: Portillo del Asón (Soba) en la peña de Azalagua, de la fuente que lleva este mismo nombre, a 680 metros de altura, en el Parque Natural de los Collados del Asón. El espectacular nacimiento se produce en la boca de una cueva en la Peña mencionada que a continuación es un alto salto de agua por la pared de la Peña. Desembocadura: Ría de Limpias (Limpias, Colindres, Voto). Principales afluentes: Bustablado, Gándara, Carranza y Vallino. Aportación anual: 527 hm³. Nacimiento rio Asón

14


Descargar ppt "Valle de Soba y su historia ( Cantabria)"

Presentaciones similares


Anuncios Google