La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Comunidad y la Familia como Usuario

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Comunidad y la Familia como Usuario"— Transcripción de la presentación:

1 La Comunidad y la Familia como Usuario
ORFILIA MARTINEZ BRICEÑO DOCENTE

2 CONCEPTOS Y DEFINICIONES
TRABAJO COMUNITARIO

3 COMUNIDAD Es el conjunto de personas, organizaciones sociales, servicios, instituciones, agrupaciones de trabajadores, y en general, todos los actores sociales Se conciben como miembros pertenecientes a una misma unidad social. Comparten alguna característica, interés, objetivo o función. Están situados en una determinada área geográfica Se relacionan permanentemente entre sí.

4 CARACTERISTICAS ECONÓMICAS CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DAN ORIGEN A UNA GRAN DIVERSIDAD DE COMUNIDADES LOCALES CARACTERISTICAS LABORALES CARACTERISTICAS GEOGRÁFICAS Agricultura Minería Pesca CARACTERISTICAS ETNICAS RASGOS CULTURALES

5 En la actualidad podemos decir que la realidad social es mas compleja, plural, competitiva, con intereses contrapuestos, individualismo Con menor relación vecinal y distancia física entre la vivienda y el trabajo. No obstante se puede establecer una serie de elementos comunes en la mayoría de definiciones del término EL TERRITORIO LA POBLACIÓN QUE EN EL HABITA LAS RELACIONES E INTERACCIONES SOCIALES SENTIMIENTO DE PERTENENCIA CIERTA PROBLEMÁTICA COMÚN Y RECURSOS/SERVICIOS

6 CLASIFICACION DE COMUNIDAD
1.- DESDE EL PUNTO DE VISTA ECOLOGICO Y GEOGRAFICO URBANA RURAL 2.- SEGÚN SU TAMAÑO ALDEAS COMUNAS CIUDADES 3.- SEGUN DIVISION GEOPOLITICA: Son unidades de jurisdicción política y poseen límites legales y geográficos definidos: PROVINCIAS REGIONES

7 4.- COMUNIDAD DE SOLUCION
Comunidad con límites dentro de los cuales se puede definir un problema, tratarlo y resolverlo. 5.- COMUNIDADES FUNCIONALES Comunidad sentido de bienestar común que pueda ayudarse alcanzar a los ciudadanos. No son fijas. Cambian como resultado de la experiencia y de acuerdo a modificaciones de los problemas que aceptan la atención de las personas. Comunidad de necesidad identificable (problema común)

8 ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
Son las unidades celulares de los componentes de un barrio y/o unidad vecinal, que organizan su solidaridad para satisfacer necesidades comunes y para mantener una relación vecinal armónica, que permita mejorar el bienestar social de todos los vecinos. BENEFICIOS Permite tomar decisiones en un asunto determinado. Permite hacer llegar sus inquietudes a nivel gubernamental. Facilita el contacto entre ellos y otras instituciones con poder de resolución para solucionar sus problemas.

9 SALUD COMUNITARIA La salud comunitaria es la disciplina que permite al profesional aunar los conocimientos teóricos, las habilidades prácticas y la salud pública a fin de aplicarlos, como miembro de un equipo multidisciplinario, en el marco de la atención primaria de salud A fin de promover, proteger, mantener y restaurar la salud de la población Cuidado de los individuos, familias y comunidad, promoviendo la participación de ésta para alcanzar mejores niveles de salud.

10 Promoción y prevención En la Comunidad
ASPECTOS IMPORTANTES Debe existir una mirada crítica a las actividades preventivas, destacando sus ventajas Siendo una ventaja vivencial un replanteamiento de las mismas, para lograr sus mayores beneficios en la salud de la población. El fin es anticiparse a eventuales problemas biopsicosociales de individuos, familia y comunidad. Facilitar el uso de instrumentos en salud, acordes al Ciclo Vital Familiar e individual, aprovechando cada oportunidad de contacto para hacer prevención y promoción de la salud.

11 Promoción y prevención En la Comunidad
ASPECTOS IMPORTANTES Utilizando criterios de pertinencia y oportunidad. Reconocemos la importancia de la intersectorialidad para el mejor desarrollo de los elementos de la promoción de la salud. Convoca o se integra con otros a la tarea y se deja convocar. Los recursos del sector salud se integran a los recursos del intersector.

12 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Según la declaración de Alma-Ata la participación comunitaria se refiere a la acción individual y de la comunidad para promover la salud Es consciente Identifica necesidades Es una acción intencional para satisfacer lo que requieren las personas y la comunidad.

13 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Consiste en un proceso en virtud del cual los individuos y las familias asumen responsabilidades en cuanto su salud y bienestar propio Así como también de la colectividad, lo que mejora su capacidad de contribuir al desarrollo económico y comunitario. La participación comunitaria Activa y Directa. PROGRAMAS COMUNITARIOS INVESTIGACIÓN DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS EJECUCIÓN EVALUACIÓN

14 PARA QUE SEA EFECTIVA LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA DEBE CARACTERIZARSE COMO:
Sostenida: La comunidad participa permanentemente. Consciente: La comunidad sabe por qué debe participar. Organizada: La comunidad aúna esfuerzos y utiliza racionalmente los recursos.

15 PARA QUE SEA EFECTIVA LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA DEBE CARACTERIZARSE COMO
Deliberante: La comunidad expresa su voluntad sin coacciones. Responsable: La comunidad se compromete en el logro de los objetivos. Activa: La comunidad participa activamente en todo el proceso.

16 PARTICIPACIÓN SOCIAL Se refiere a los procesos sociales a través de los cuales los grupos, las organizaciones, las instituciones y todos los sectores sociales en sus distintos niveles dentro de una zona geográfica determinada intervienen en la identificación de los temas de salud u otros problemas relacionados con el fin de diseñar, probar y poner en práctica, alternativas de solución.

17 Objetivo de la participación social
Apunta a lograr el establecimiento de formas para relacionarse socialmente. Basada en necesidad de incluir a todos los actores sociales vinculados en espacios de convergencia habilitados para procesos que conduzcan al desarrollo y resolución de conflictos

18 FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA SALUD
Colaboración La participación entendida como colaboración de los usuarios con los programas institucionales suele ser patrocinada o tutelada. Comúnmente no se preocupa por fortalecer la posición de la población frente a los servicios para desarrollar capacidades, críticas, autodeterminación y crear conciencia sobre los derechos de las personas como sujeto de acción para resolver sus problemas.

19 FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA SALUD
Cogestión La participación entendida como cogestión significa un avance hacia la participación autónoma. La cogestión interviene en las decisiones, suponen una descentralización, una democracia del poder y de los mecanismos para acceder a él. La cogestión implica la capacidad de interlocución, negociación y concertación de todos los actores sociales para el desarrollo de la salud.

20 FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA SALUD
Autogestión Constituye una forma más independiente de participación y puede surgir a través de procesos inicialmente acompañados o asesorados y derivar en un proceso más autónomo ya sea porque la institución a cargo lo promueve, o porque la organización asesorada comienza a necesitar en algún momento de una mayor autonomía. La Autogestión puede nacer desde la base social a través del principio de “autodeterminación.

21 FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA SALUD
Negociación Este tipo de participación se mueve dentro de una lógica diferente, en donde el Estado y sus instituciones asumen la responsabilidad del desarrollo social, al estimar que es obligación de éste, prestar servicios a toda la población con eficiencia y calidad. En el caso de la salud, el autocuidado y los hábitos saludables podrían estar a cargo de la población, comprometiendo al Estado a ofrecer una atención de calidad a todos los ciudadanos.

22 FORMAS DE PARTICIPACIÓN
SOCIAL EN LA SALUD Atención Primaria De Salud (APS): Es el proceso participativo, descentralizado e intersectorial izado, para mejorar integralmente la calidad de vida de todos los habitantes del país, dándoles en este proceso la prioridad a los pobres y sectores postergados. En la APS se sustentan los conceptos de desarrollo social, gestión participativa, mantención de la salud, prevención y control de riesgo, autocuidado e integración de los tres niveles del sistema de salud.

23 Compromiso con la población a cargo
Se diseñan diferentes espacios, grupos o metodologías (grupos de autoayuda, talleres, etc.) para dar respuesta a necesidades pesquisadas. Se incorporan nuevas actividades. Se realiza abordaje de temas que responden a necesidades percibidas por la población. Esto lleva a generar respuestas a problemas no enfrentados y buscar soluciones innovadoras, aún cuando puedan no ser parte de una normativa oficial. Se evidencia una actitud responsable frente a los problemas, con un seguimiento efectivo y consistente con el cambio relacional.

24 Compromiso con la población a cargo
Se revaloriza el servicio como la función prioritaria del equipo de salud. Se trabaja en función de la salud de la población. Se produce un cambio en el sentido de la responsabilidad ante la población a cargo. Se piensa más en “cuidar” a la población, potenciando sus capacidades y fortalezas. Se busca impacto en lo que se hace: manejo eficiente de problemas y mejora de los indicadores sanitarios. Es preciso tener en consideración que las expectativas de las personas van cambiando y el equipo debe tener abiertos los cauces para escuchar y adaptarse o reorientar dichas expectativas.

25 Trabajo con la comunidad
El equipo reconoce la participación comunitaria como un derecho de las personas, abriendo las puertas a una interacción sistemática con la comunidad. Si en etapas anteriores el Diagnóstico participativo era utilizado fundamentalmente para la identificación de problemas, en esta adquiere una relevancia especial en la planificación conjunta de las acciones para enfrentar los problemas. Se incorpora al intersector en el diagnóstico.

26 Trabajo con la comunidad
La comunidad organizada es reconocida como la instancia más sensible para detectar necesidades no abordadas y señales de cuál es la percepción de los usuarios, de manera que, planificar el trabajo conjunto como interacción continua, favorece el cambio cultural en los equipos de salud y facilita el empoderamiento comunitario. El equipo de salud, entonces, acepta la validez del aporte de la comunidad con toda su riqueza para el mejoramiento de los diferentes procesos en la atención de salud y la comunidad siente el deber de hacerse co responsableen los mismos.

27 Es así como se apoya el desarrollo de una red de protección social en la comunidad:
Se utilizan las redes comunitarias en la búsqueda de respuestas integrales. Se establecen formas de manejo conjunto de problemas: Se estimula la participación de la comunidad en la búsqueda de soluciones alternativas a problemas específicos. La selección de las soluciones planteadas considera distintos criterios en la cual la posición de la comunidad se suma a los criterios técnicos. Esta interacción genera mayor compromiso con las soluciones elegidas y su implementación, y permite a todos los involucrados cambiar las perspectivas, crecer juntos e incorporar una mirada más integradora.

28 Es así como se apoya el desarrollo de una red de protección social en la comunidad:
Se produce una mayor movilización de la comunidad en la búsqueda de recursos cuando estos no están disponibles. Hay una identificación cercana de la comunidad con su equipo. A veces miembros de la comunidad son incorporados al trabajo de los equipos de cabecera como nexo entre comunidad y equipo. En otras ocasiones se forman grupos de trabajo conjunto. Esto se reconoce como un proceso de Planificación Local Participativa , herramienta que permite a las personas y comunidad, conocer su realidad, explicársela en conjunto, a la vez que sentirse capaces de actuar sobre ella. Implica un proceso continuo de involucramiento en el diagnóstico, programación de acciones, ejecución y evaluación.

29 PRODUCTORES PRIVADOS DE BIENES Y SERVICIOS
MODELO DE INTERACCION TRABAJO COMUNITARIO LA EVALU ORGANIZACIONES SOCIALES Y COMUNIDAD MUNICIPIO Y OTROS SECTORES SOCIALES PERSONAS FAMILIAS SECTOR SALUD PRODUCTORES PRIVADOS DE BIENES Y SERVICIOS

30 Estrategias que favorecen el trabajo comunitario: Comunicación, Participación, Sistemas de Información, Programa de Apoyo al recurso humano Modalidades del trabajo comunitario en salud: Comunicación social, educación comunitaria, organización comunitaria, proyectos locales de salud.

31 COORDINACIÓN INTERSECTORIAL
Es la complementación de programas y actividades de diversos agentes e instituciones a través del empleo conjunto de los recursos y de la información entre las instituciones que intervienen en el territorio de una misma localidad, con el fin de lograr un objetivo común.

32 COORDINACION INTERSECTORIAL
VIVIENDA EDUCACION O.N.G. DESARROLLO LOCAL SECTOR PRIVADO SALUD COORDINACION INTERSECTORIAL

33 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Consiste en un proceso que crea en las personas un sentido de responsabilidad con el grupo humano o comunidad en la que vive, capacitándolo para actuar en forma colectiva hacia el desarrollo local. Este proceso busca canalizar las inquietudes y expectativas de la comunidad en temas que afectan su calidad de vida y nivel de desarrollo, de una manera efectiva hacia soluciones que sean aceptables y deseadas por la comunidad.

34 VENTAJAS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA
La participación de la comunidad permite: Que la población reciba información y tome conciencia sobre la importancia de participar activamente en la solución de sus problemas. Que la población conozca los principales problemas de salud, su efecto sobre la calidad de vida y las ventajas que obtendrá al solucionarlos colectivamente.

35 PRINCIPIOS BASICOS DEL TRABAJO COMUNITARIO
Respetar las personas; ellas son el recurso más valioso de la comunidad. Respetar la cultura, tradiciones, lenguaje, religión, etc. Tener confianza en la capacidad real de la población para decidir y actuar en le desarrollo individual y colectivo. Reconocer que los cambios decididos por la propia comunidad tienen mayor significado y permanencia. Considerar que los cambios tanto en los individuos como en la comunidad no se producen de un día para otro.

36 OBJETIVOS DEL TRABAJO COMUNITARIO
Mejoramiento integral por medio del trabajo realizado desde las bases. Modificación de actitudes y prácticas que actúen como freno en el desarrollo social (negativo), promoviendo actitudes (positivas) que favorezcan este desarrollo. Contribuir a la participación comunitaria, la coordinación intersectorial y a la incorporación de los diferentes actores sociales de la comunidad, en acciones conjuntas con equipo de salud y otros. Contribuir a la conformación y fortalecimiento de organizaciones que apoyen la promoción de la salud y el desarrollo local. Aportar al logro de la eficiencia, eficacia y equidad social, a través de la focalización de las acciones y de los recursos existentes

37 PARA QUE HAYA TRABAJO COMUNITARIO ES NECESARIO QUE EXISTA
Por parte del equipo de salud: Miembros del equipo con una visión integradora de la salud que considere aspectos bio-psico-sociales, lo que significa considerar los aspectos biológicos, sociales y psicológicos que influyen en la comunidad y los individuos. Que disponga de un diagnóstico de salud de la comunidad dado que de él surgen áreas de déficit que pueden motivar una intervención. Que en el desarrollo de su quehacer muestren real intención de trabajar con su comunidad. Se debe proyectar una imagen de apertura hacia la comunidad.

38 PARA QUE HAYA TRABAJO COMUNITARIO ES NECESARIO QUE EXISTA:
Por parte del equipo de salud: Que su programa de trabajo plantee objetivos educativos, promociónales, preventivos y de desarrollo local, a desarrollar en conjunto con la comunidad. Que reconozcan la visión que tiene la comunidad sobre su salud y la forma como resuelve cotidianamente sus problemas.

39 PARA QUE HAYA TRABAJO COMUNITARIO ES NECESARIO QUE EXISTA:
Por parte de la comunidad: Un grupo de personas, habitantes de una localidad o sector geográfico delimitado, que tengan problemas y necesidades comunes. Un grupo de personas con algún grado de motivación o interés por abordar, en conjunto, los problemas de la comunidad. Personas con condiciones y habilidades para asumir el liderazgo. Una comunidad con cierto grado de organización o con motivación por organizarse.

40 EQUIPO DE SALUD COMUNIDAD
Percepción de necesidades y problemas. Diagnóstico epidemiológico. Recursos humanos, materiales, tecnológicos. Posibles soluciones. Saber técnico y científico. Uso de tecnologías COMUNIDAD Percepción de necesidades de salud. Priorización de ellas. Vivencia de problemas. Capacidades, experiencias, potencialidades. Posibles soluciones propias. Saber popular. Uso de sus propias capacidades. C O N S E

41 COMUNIDAD Y EQUIPO DE SALUD
Cada uno, un sistema completo, los 2 se encuentran compartiendo una zona de consenso, en la que se ubican los conceptos, conocimientos, acciones, recursos y aspiraciones compartidas por ambos. Trabajo comunitario Interacción permanente Comunidad Equipo de salud

42 CONDICIONES PERSONALES PARA REALIZAR TRABAJO COMUNITARIO
Que tenga facilidad para relacionarse con las personas. Que tenga interés y vocación de servicio. Que tenga interés en conocer a su comunidad. Que logre ser reconocido por la comunidad. Que comprenda que las personas tienen, además de problemas de salud, deseos, esperanza y temores. Que comprenda que las personas pertenecen a una familia.

43 CONDICIONES PERSONALES PARA REALIZAR TRABAJO COMUNITARIO
Que conozca el lenguaje de las personas de su comunidad. Que sea respetuoso y tolerante de la manera de ser de las personas. Que tenga disciplina en el desempeño de las actividades del trabajo comunitario. Que tenga confianza, paciencia y sentido del humor. Que disponga de creatividad y habilidad de ejecución que otorgen flexibilidad a los ajustes de programación y realización de las acciones.

44 Líder Comunitario Es el miembro de la comunidad que debido a ciertas características personales, cuenta con la capacidad para reconocer y resolver ciertos problemas de la comunidad y es reconocido por ésta. Tiene la habilidad para influir en otras personas y motivarlas para buscar objetivos y lograr metas definidas.

45 Entre sus características se puede mencionar
Es aceptado por la comunidad y tiene ascendiente sobre ella. Posee sensibilidad para captar los problemas de la comunidad. Se pone al servicio de la comunidad. Actúa en base a los intereses de la comunidad. Tiene capacidad para sugerir soluciones concretas y efectivas. Escucha y trabaja con los miembros de la comunidad. Puede representar públicamente los intereses de la comunidad

46 ETAPAS DEL TRABAJO COMUNITARIO
CONOCIMIENTO IDENTIFICACION DE LIDERES Y ORGANIZACIONES ETAPA 2 CONVOCATORIA TOMA DE CONTACTO ETAPA 3 PROMOCION DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO ETAPA 6 EVALUACION DE LO REALIZADO ETAPA 4 PLAN DE TRABAJO ETAPA 5 EJECUCION DE LO PROGRAMADO

47 ETAPA I RECONOCIMIENTO COMUNITARIO
Identificación de lideres y organizaciones Proceso organizado – sistemático, serie de pasos con el fin de movilizar, consultar a la comunidad, recolectar información acerca de sus preocupaciones, problemas, inquietudes, desavenencias y dinamizar sus intereses. Es necesario profundizar en el conocimiento de la comunidad, su historia, su cultura, experiencias organizativas, organizaciones, lideres, situación epidemiológica y necesidades o problemas de salud

48 IMPORTANCIA DE RECONOCER LA COMUNIDAD
Demuestra verdadera preocupación por comunidad. Es una práctica de desarrollo social, une el pensamiento a la acción. Cumple funciones de recolectar y entregar información: Identificar actitudes, opiniones. Mejorar la calidad de las decisiones. Proveer de base para implementación, crear conciencia

49 ETAPA II TOMA DE CONTACTO O CONVOCATORIA
El fin es conocer la visión de la comunidad sobre su propia situación. Identificar los problemas de salud más emergentes y sentidos por la comunidad o para escoger las alternativas adecuadas para abordarlos. También es conveniente que el equipo tenga propuestas concretas que presentar a la comunidad. Se realiza entonces, una actividad especialmente preparada para el encuentro (reunión asamblea, jornada, u otra).

50 Para convocar a la comunidad pueden utilizarse diversas formas:
Participación en reuniones ordinarias de las organizaciones sociales o vecinales Entrevista con las autoridades Perifoneo Programas radiales Carteles A través de lideres naturales de la comunidad Visitas domiciliarias

51 ETAPA III DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
El diagnóstico participativo es el proceso mediante el cual, el equipo de salud en conjunto con la comunidad recogen y comparten información que permite conocer: La situación de la comunidad Sus prioridades Sus fortalezas y debilidades para enfrentar los problemas Los recursos existentes La situación de salud o problema que se requiere o se debe modificar.

52 Para que el diagnóstico cumpla con los enunciados anteriores deben tenerse siempre presente los siguientes conceptos: La comunidad debe tener claro cual es el objetivo que se pretende alcanzar con la realización de este diagnóstico. Debe comprender la utilidad que le aportará en la realización del trabajo y por qué es necesaria su participación. La comunidad debe sentir que está gestando algo que le pertenece, en lo cual el equipo de salud lo guía y orienta, pero no interviene. En la medida que la comunidad sienta que ha sido gestora de un proyecto o de una tarea, aumenta su grado de motivación hacia el trabajo conjunto. Si la comunidad siente que ha sido intervenida, el grado de motivación disminuye y distorsiona su percepción del problema.

53 ETAPAS DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
DESCRIPCION: Define una situación encontrada, considerando los problemas de salud de la población, factores condicionantes y o causales de dichos problemas en una comunidad determinada. EXPLICACION: Relacionar los hallazgos encontrados y seleccionar los problemas de acuerdo a la gravedad. Frecuencia. Facilidad de modificarse. Impacto o social. Asignar prioridades y jerarquizar.

54 ETAPAS DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
PRONOSTICO: Predecir lo que ocurrirá con mayor probabilidad. EVALUACION: Valoración de la situación y en hacer una estimación de las potencialidades de cambio. Es útil registrar en la reunión con la comunidad las respuestas hechas en relación a cada problema.

55 Ejemplo: ¿a quiénes afecta? ¿cómo afecta?
¿cuáles son las principales causas ¿con qué recursos se cuenta? ¿qué se ha hecho antes para solucionarlo? ¿qué otros recursos se pueden conseguir?

56 ETAPA IV PLAN DE TRABAJO (Formulación de un Plan de Trabajo)
El diagnóstico de salud es la base para hacer un Plan de Trabajo, en que se define: Qué se quiere alcanzar. Qué acciones se van a realizar. Cómo, cuándo y dónde se harán. Quiénes van a participar. Qué tareas desarrollará cada persona o institución. Con qué materiales se apoyarán las acciones. Cuántos recursos se necesitan y cómo conseguir los que faltan. Antes de tomar una decisión definitiva sobre qué se va a hacer para modificar la situación elegida, el equipo de trabajo podrá considerar diferentes criterios para elegir alternativas de acción.

57 Para ello es necesario que el plan tenga las siguientes características:
Que sea motivador y movilizador para la comunidad. Que asegure una mayor participación comunitaria. Que requiera menos recursos si éstos son escasos. Que requiera menos tiempo de ejecución. Que incorpore a mayor número de actores sociales en su ejecución. Que beneficie a un mayor número de personas., Que sea factible de conducir por el equipo de trabajo. Que pueda dar origen a otras acciones similares ya sea en el mismo tema en otros sectores o en otros temas en el mismo sector. En el plan de trabajo se organizan las tareas que le corresponde realizar a los grupos, personas, instituciones y autoridades. En él se establecen metas, responsables, recursos, calendario de actividades y la manera de medir los avances.

58 EJEMPLO DE UN PLAN DE TRABAJO
Objetivos Actividades Recursos Beneficiarios Responsab. Evaluación Motivar a la comunidad para mejorar el Saneamiento Básico. Mejorar el Saneamiento Básico a través de la construcción de letrinas. Conseguir fondos adiciones para mejorar la calidad de las letrinas Taller a 20 monitores de la comunidad. Construcción de 25 letrinas a familias de riesgo. Realización de un Bingo. Inspector Salud del Ambiente. Fondos AID. Fondos: Municipales Comunidad Local Comunitario Donaciones 70 familias de la localidad xx 25 familias de alto riesgo. Enfermera/o. Grupo de trabajo Comité Bingo Número de asistentes al taller. Letrinas construidas. Utilización Conservación. Fondos recolectados Asistencia.

59 EN RESUMEN: Los pasos para elaborar el plan de trabajo son:
Revisar el diagnóstico de salud y sus prioridades. Establecer los propósitos. ¿ Qué? Definir actividades y metas. ¿ Cuánto ? Designar los responsables de actividades. ¿Quiénes? Elaborar un inventario de los recursos. Existentes o faltantes. ¿Con qué? Acordar el calendario de trabajo. ¿ Cuándo? Establecer cómo y cada cuándo evaluar. ¿Evaluación? Avances y problemas.

60 Para que el plan de trabajo pueda llevarse a cabo, necesita:
Ser realista. Se centra en los problemas o necesidades más urgentes de la comunidad, que se puedan resolver. Es decir, se cuenta o se pueden conseguir los recursos para ello. Ser flexible. Permite cambios según las necesidades y situaciones que se van presentando al ejecutarlo. Ser democrático. En su elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación intervienen los grupos y sectores sociales, representados en los comités locales. Aprovechar el conocimiento y experiencia de las personas. Favorece la actitud positiva, toma en cuenta lo aprendido y pone en práctica las habilidades de la población. Apoyar la organización. Respeta las formas de organización de la comunidad y las fortalece. Ampliar la participación. El plan sirve para unir grupos, sectores e instituciones con la comunidad para alcanzar fines comunes y resolver sus problemas de salud.

61 GRACIAS!!


Descargar ppt "La Comunidad y la Familia como Usuario"

Presentaciones similares


Anuncios Google