La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA

2 EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN
La Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII (el hijo de Isabel II) pronunciamiento militar protagonizado por el general Martínez Campos Sagunto (Valencia) el 29 de Diciembre de 1874. El artífice del sistema político de la Restauración fue Antonio Cánovas del Castillo, que hizo firmar al príncipe Alfonso el Manifiesto de Sandhurst (nombre de la academia militar británica donde estudiaba el heredero al trono). Fue firmado en diciembre de 1874 y publicado en España pocos días antes del golpe militar, anticipaba la Restauración monárquica, que se produjo en enero de y perdura hasta el año 1931. La Restauración se suele dar por finalizado con la llegada de Alfonso XIII, hijo de Alfonso XII, a la mayoría de edad (1902).

3 El funcionamiento del sistema canovista
Cánovas era un político pragmático procedente de las filas de la Unión Liberal el líder del partido Alfonsino durante el Sexenio Democrático. Su principal mérito fue dotar a la monarquía restaurada de un sistema liberal y autoritario que permitía la alternancia pacífica en el Gobierno (modelo inglés): de dos fuerzas políticas, derecha e izquierda (ambas liberales y moderadas), que no se marginaban entre sí ni recurrían a la insurrección popular o al Ejército para desalojarse mutuamente del poder.

4 Los partidos antimonárquicos, antiliberales y antinacionales quedaron excluidos y fuera del sistema, al igual que las masas populares, ya que los resultados electorales de los dos partidos gobernantes se obtenían gracias a la manipulación y el fraude.

5 Los elementos que hicieron posible el sistema político de la Restauración:
la pacificación del país, el diseño de una nueva Constitución, la creación de partidos que se adaptaron al juego político y una tupida red de relaciones que permitió el control del territorio.

6 La pacificación del país
Este objetivo implicaba también la exclusión de los militares de la actividad política. El Ejercito quedó luego relegado a sus funciones propias, entre las que estuvo el final de la Tercera Guerra Carlista (1876) y de la Guerra de Cuba (1878, Paz de El Zanjón) grandes éxitos para Cánovas. Estos conflictos provocaron: Los carlistas fueron neutralizados como fuerza militar; su derrota, no obstante, implicó la supresión de los fueros e instituciones vascas (1876), hecho que alimentó posteriormente el nacionalismo reivindicativo. Sin embargo, el País Vasco conservó la autonomía fiscal. La Guerra de Cuba llegó a su fin pero el conflicto rebrotó en 1895 y desembocó en la independencia de la isla y en la guerra contra los Estados Unidos.

7 Una nueva Constitución (1876)
Inspirada en la Constitución moderada de 1845, fue el documento jurídico fundamental del período y permaneció en vigor hasta 1931. La Constitución de 1876 establecía que:  La soberanía era compartida ente las Cortes y la Corona. El rey era inviolable. Le correspondía el poder ejecutivo, que ejercía a través del Gobierno, a cuyo presidente nombraba y destituía, y la iniciativa legislativa, con derecho de veto sobre el Parlamento. Las Cortes eran bicamerales : Senado (elitista) y Congreso (sufragio) Se reconocían los derechos y libertades individuales, dejando un amplio margen de interpretación al gobierno, que también podía suspenderlos en circunstancias excepcionales. Se reconocía el catolicismo como religión oficial, pero admitiendo la tolerancia religiosa hacia las demás religiones. A cambio, se permitió a la Iglesia ejercer el control de la educación y la enseñanza. Su ventaja radica en su elasticidad: gobiernos de distinto signo político.

8 El turno de partidos Se configuraron dos fuerzas políticas que aceptaban las reglas del juego y podían alternarse en el Gobierno:  El Partido Conservador: estuvo liderado primero por Antonio Cánovas. Políticamente se situaron en la derecha moderada. El Partido Liberal: encabezado por Práxedes Mateo Sagasta representó a la izquierda liberal.  El turno de partidos era arbitrado por el monarca y no por la voluntad popular: El candidato a presidente de Gobierno debía ser designado por el rey y contar también con una mayoría sólida en las Cortes para gobernar. En caso contrario, obtenía del monarca el decreto de disolución de las Cortes, promovía la convocatoria de elecciones y lograba una mayoría que le permitiera seguir gobernando, algo que conseguía en todas las ocasiones.

9 El proceso era inverso al de una democracia de masas auténtica, en la que primero se obtiene la mayoría en las elecciones y después se forma gobierno. Tras la prematura muerte de Alfonso XII en 1885, su esposa, María Cristina de Habsburgo, embarazada del que sería Alfonso XIII (nació en mayo de 1886), asumió la regencia ( ). Cánovas, jefe de Gobierno cuando falleció el rey, acordó con Sagasta cederle el poder durante los primeros años de la regencia (Pacto del Pardo). La muerte de Cánovas (1897) y Sagasta (1903), no afectó el funcionamiento del sistema.

10 1891 PARTIDOS 1893 1896 1898 1899 1901 Conservadores 262 61 279 84 236
87 Liberales 83 295 88 266 122 245 Republicanos 31 33 1 14 18 19 Independientes - 4 5 10 12 28 Carlistas 7 9 3 Regionalistas 6 Otros 16 22 11 TOTALES 399 400 401 402

11 El caciquismo Para garantizar su victoria electoral, cada grupo político procedía a la manipulación de las elecciones. El fraude electoral permitía que la decisión adoptada por el rey tuviera siempre el apoyo “popular”. Todos los partidos se comprometían a esperar su turno por lo que no denunciaban las irregularidades, ya que el sistema los beneficiaría a ellos posteriormente. Cada partido se cimentaba en una red de relaciones personales y en clientes o amigos políticos que le prestaban apoyo a cambio de favores.

12 Cada dirigente controlaba políticamente una comarca a la que estaba vinculado por razones familiares o por tener en ella propiedades: cuando había elecciones, movilizaba a sus clientes. Para obtener el máximo número de votos, compraban o presionaban a los electores y a los poderes locales (juez, gobernador, Guardia Civil): falseaban las listas electorales, manipulaban los votos obtenidos. El conjunto de prácticas fraudulentas en las elecciones recibió la denominación de pucherazo.

13 El Ministerio de Gobernación era el organismo encargado de controlar el proceso electoral.
se ocupaba de elaborar el encasillado Acuerdo entre conservadores y liberales por el cual se decidía, antes de las elecciones, qué cargos debían recaer en el partido del Gobierno y cuáles en el de la oposición Los políticos que realizaban estas prácticas fraudulentas para obtener votos eran los denominados caciques, que llegaron a ejercer un poder paralelo al del Estado. persona que en un pueblo o comarca ejerce excesiva influencia política

14 Este sistema, conocido como caciquismo, provocó que un sector importante de las clases populares no votase en las elecciones, ya que las consideraba una farsa inútil. El caciquismo era más eficaz en las áreas rurales, apolíticas y desmovilizadas, que en las urbanas, donde la opinión pública y los votos eran difíciles de controlar.


Descargar ppt "EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google