La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Recurso 100% para Capacitación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Recurso 100% para Capacitación"— Transcripción de la presentación:

1 Recurso 100% para Capacitación
Presupuesto 2016 Recurso 100% para Capacitación Recurso para Insumos y/o Proyectos Comunitarios Integrales Distribución para el recurso: ID = .43 Visitas = .30 Entrega Información = .27

2 Índice de Desempeño de Desarrollo Comunitario ID (SCD) = .43
A.1 Grupos de Desarrollo con Programa de Trabajo Comunitario (PTC) Mínimos requeridos A.3. Organizaciones Locales (OL) –Actas constitutivas de los GD– A.4. Grupos de Desarrollo con Diagnóstico Participativo (DP) Mínimos requeridos A.5. Grupos de Desarrollo con Proyectos Comunitarios (GDPC) A.6. Integralidad (I) -Grupos de Desarrollo de continuidad que favorecen la integralidad, al tener al menos tres Proyectos Comunitarios derivados. B.2. Convenios con SMDIF para operar el SCD (CVDC) –Formato– B.3. Capacitación en Comunidad DIFerente (CCD) –Comprobante de capacitación– B.4. Promotoría (P) –Manifestado en el primer informe cuantitativo; para el se pedirá un Oficio de asignación de promotor– C.2. Cobertura de Localidades Prioritarias (CLP) –Localidades atendidas de alta y muy alta marginación–.

3 Visitas de seguimiento y presenciar capacitaciones (SCD) = .30
Durante las visitas de seguimiento se observa el proceso de organización y participación de los Grupos de Desarrollo y que la modalidad realmente esté clasificada de acuerdo al grado de madurez de los grupos (asimilación de la metodología del Programa, por parte de los GD; participación; identificación del programa DIF; apropiación de herramientas de organización y planeación; percepción de cambios en la comunidad y proyectos comunitarios activos) y el trabajo operativo del SEDIF, en cuanto al acompañamiento y seguimiento a los GD, considerando, sobre todo, los siguientes factores: la promotoría, las capacitaciones y los apoyos a proyectos de desarrollo para la localidad, coherencia entre temas de capacitación y las problemáticas de la comunidad; principalmente.

4 Visitas de seguimiento y presenciar capacitaciones (SCD) = .30
En la observación de las capacitaciones se consideran diversos aspectos: si el espacio o lugar es el apropiado, si las horas programadas de sesión se cumplen, el inicio y la conclusión de la sesión, cumplimiento del objetivo, si el tema de la capacitación responde al Diagnóstico Participativo, si el capacitador se desempeñó correctamente (registra la asistencia de los participantes, fomenta la participación, usa dinámicas de verificación de comprensión del tema, mantiene el control del grupo, buen trato con los participantes, utiliza un lenguaje claro y sencillo, cuenta con los instrumentos adecuados, demuestra habilidad para adaptarse a los participantes y el entorno, distribuye material didáctico y adecuado a las características del grupo). Previamente a la visita se debe contar con la Carta Descriptiva de las capacitaciones a observar.

5 Entrega de Información en Tiempo y Forma (SCD) = .27
Tiempo: se considera la fecha establecida en las ROP vigentes para la entrega de los informes solicitados por el SNDIF a los SEDIF. Forma: que los informes se hayan envidado al SNDIF en el formato correspondiente (sin alteraciones de formatos), con la información completa tanto en correo electrónico y en físico como se estipula en las ROP vigentes.

6 Tronco Común ¿Qué es? En Comunidad DIFerente se refiere a una serie de capacitaciones o enseñanzas básicas de conocimientos y habilidades, para reforzar o adquirir, en los y las integrantes de los GD, con la finalidad de crear con-sciencia y así transformar su realidad.

7 Lo implementamos y lo consolidaremos poco a poco.
Tronco Común En el “Análisis operacional del Subprograma Comunidad DIFerente, concluido en diciembre 2014, CECAPRO, en el apartado “Recomendaciones desde las buenas prácticas observadas” recomendó la definición de un “tronco común” de temas de formación, para la construcción de una visión de futuro propia y cristalizar todo esto en un proyecto. Lo implementamos y lo consolidaremos poco a poco. Iniciamos en el 2016, y queda como innovación y a fortalecer o consolidar en el

8 El sistema DIF atiende a los y las más vulnerables y marginados.
Personal DIF: comprometido socialmente se preocupa por un desarrollo en las localidades; desarrollo que las Comunidades definen, diseñan y gestionan; un desarrollo integral y comunitario. Supuesto: contar con habilidades y conocimientos. Comunidad DIFerente: Promueve acciones para hacer frente a estas carencias, Genera procesos formativos-educativos, Otorga, particular y directamente, capacitaciones e insumos que respondan a las necesidades y problemáticas de las comunidades.

9 Cobertura: localidades de alta y muy alta marginación.
Tronco Común Cobertura: localidades de alta y muy alta marginación. El DIF define determinados conocimientos y habilidades básicas o mínimos, para apoyar o iniciar procesos de construcción de comunidad y de su desarrollo en ese tipo de localidades. Tronco Común: un conjunto de temas mínimos (por lo menos tres de la V1 del catálogo) preparación elemental (ABC), con conocimientos y ejercicios, para participar organizada y comunitariamente en un proceso de construcción del propio desarrollo, (una comunidad que por sí misma y de manera informada va trazando su propio futuro).

10 Formación integral comunitaria de los y las integrantes del GD,
Tronco Común Capacitaciones: en las RO hay un Catálogo con 6 vertientes. De la V1 cuatro subcategorías son de formación humana y dos de planeación participativa. De aquí deriva el Tronco Común. La V1 contribuye a: Formación integral comunitaria de los y las integrantes del GD, Educar para organizarse, en crecimiento humano y social, Para aprender a planear, gestionar y evaluar sus acciones como personas y como comunidad (informados, organizados, responsables, participativos, etc.).

11 Tronco Común Se deberá otorgar una capacitación, por lo menos, de la V1 a las comunidades de apertura. Posteriormente se podrían tomar otras capacitaciones de las demás subcategorías de la vertiente uno. Debe ser un requisito para continuar con la serie de temas de capacitación.

12 Tronco Común Responde a las distintas facetas que interactúan en el desarrollo individual, familiar y comunitario: ahorro, información de derechos, autoestima, perspectiva de género, proyectos de vida, familia digna, valores civiles, liderazgo, ¿cómo planear?, entre otros. La finalidad del Tronco Común es la de impulsar acciones de apoyo y de desarrollo de capacidades y habilidades para los y las integrantes de los GD de modo de motivar su participación y prepararlos para acciones mayores. Para algunos SEDIF, el Tronco Común no es más que institucionalizar algo que ya han venido haciendo.

13 Tronco Común y demás capacitaciones
Ejemplo: De una capacitación de la V3 “herrería”, se supone que: - las y los participantes sean mujeres y hombres con autoestima, organizados, participativos, con información de derechos humanos y contra la violencia familiar; saben de liderazgo; - aprenderán al mismo tiempo que herrería, de cómo formar una asociación o cooperativa, y cómo darse de alta ante hacienda; capaces de prestar sus servicios a las comunidad, (apoyando al enrejado del comedor comunitario y de la cerca de la granja-conejera) y a la región.

14 Guía para elaborar el PAT 2016
Anexo 2 Guía para elaborar el PAT 2016

15 Criterios de elegibilidad:
ANEXO 2 GUÍA PARA ELABORAR EL PROYECTO ANUAL DE TRABAJO (PAT) Criterios de elegibilidad: 1. Contener cada uno de los puntos incluidos en la Guía 2. Dar cuenta de la existencia de Promotoría en la localidad 3. El PAT deberá contar con el visto bueno del Representante del Comité Estatal de Validación. 4. Todos los Grupos de Desarrollo con modalidad de apertura deberán ser capacitados en los temas propuestos dentro de la vertiente I.

16 PAT 2016 Antecedentes Evaluación 2015 Diagnóstico Social Estatal Justificación Objetivos y Metas 2016 Estrategias Operativas Acciones de Contraloría Social Responsables del Proyecto por parte del SEDIF

17 1. Antecedentes 1.1 Definición de Desarrollo Comunitario para el SEDIF 1.2 Objetivo General de Desarrollo Comunitario 1.3 Acciones, estrategias y/o programas 2. Evaluación 2015 2.1 Objetivos SCD 2.2 Capacitaciones y Capacitadores 2.3 Proyectos Comunitarios 3. Diagnóstico Social Estatal 4. Justificación 5. Objetivos y Metas 2016 a) Objetivo General del SCD para el 2016 b) Objetivos Específicos

18 6. Estrategias Operativas
6.1 Focalización: Definición del universo o trabajo 6.2 Coordinación intra-institucional 6.3 Coordinación inter-institucional 6.4 Coordinación Municipal 6.5 Formación Comunitaria 7. Acciones de Contraloría Social Programa Estatal de Contraloría Social (PETCS) Datos de los Enlaces: Comunidad DIFerente, CS y APCE 8. Responsables del Proyecto por parte del SEDIF Nombres y firmas de los responsables del Proyecto Anual de Trabajo de PDC.

19 Proyecto Comunitario Integral
Son aquellos proyectos comunitarios que tienen por objetivo resolver problemáticas y necesidades relacionadas e interdependientes, que van más allá de la atención de un solo ámbito u objetivo, (alimentación, salud, economía, educación, entre otros). Social Tienen por objetivo producir y/o bienes o servicios (productos), para satisfacer las necesidades detectadas en las localidades por los grupos de desarrollo, los cuales no poseen recursos para solventarlas por sí mismos, por lo que estos son apoyados por el gobierno, y otras fuentes de financiamiento. Productivo tienen por objetivo, generar beneficios económicos en la población que les permita resolver las problemáticas detectadas en las localidades donde opera el Subprograma Comunidad DIFerente, estimulando la generación de empleos, mejorando el nivel de vida y fomentando el arraigo de los beneficiarios en su tierra.

20 Para el Subprograma “Comunidad DIFerente” tanto los proyectos productivos y/o sociales deben cumplir con los siguientes requisitos: Que los integrantes de los grupos de desarrollo se comprometan a la ejecución del proyecto. Que los integrantes asuman el compromiso social, entendido como una convicción de servicio para realizar diferentes acciones que generen capacidades y habilidades que den como resultado cambios sociales que contribuyan a mejorar la vida de las personas. Garantizar en una primera etapa con el proyecto la solución de la problemática que lo originó. Contar con la autorización del SNDIF que permita otorgar el recurso económico.

21 Guía para la elaboración del Proyecto Comunitario
Datos generales del Proyecto Comunitario Integral Justificación Descripción del Proyecto Comunitario Integral lll. 1 Análisis FODA Objetivos y Metas del Proyecto Comunitario Integral Programa de Trabajo (Plan de acción) Calendario de Trabajo Plan de Capacitación y Asistencia Técnica Plan de Recursos y presupuesto Otro tipo de financiamiento para la implementación del Proyecto Beneficiarios Plan de Seguimiento Plan de Evaluación XII.1 Herramientas para evaluar Factores críticos de éxito Responsables del proyecto y la información

22 ll. Justificación Problemática o necesidad a resolver (fundamentada en el Diagnóstico participativo y en el Programa de Trabajo Comunitario) Señalar el propósito de realizar este proyecto integral comunitario. (¿Para qué se quiere hacer?) Explicar por qué es necesario o relevante realizar este proyecto. Exponer la utilidad de los resultados, y sí estos solucionarán la problemática detectada Sera necesario integrar la Carta Compromiso del GD para la aceptación del Proyecto Comunitario Integral (PCI

23 III. Descripción del Proyecto Comunitario Integral
¿Qué se pretende realizar? ¿Qué se pretende conseguir? Explicar la implementación del desarrollo del proyecto (fases del proyecto: diseño, planeación y ejecución) Definir la población beneficiaria, (cuantificando el número de personas). Señalar el resultado (s) que se espera (n) obtener. III.1 Análisis Situacional FODA del Proyecto Comunitario Integral

24 La descripción del problema detectado en el Diagnóstico
IV. Objetivos y Metas del Proyecto Comunitario Integral Los primeros deben mostrar una relación lógica y consistente con dos cuestiones: La descripción del problema detectado en el Diagnóstico Y cómo se pretende solucionar este problema Mientras que el problema es el punto de partida del proyecto, los objetivos son el punto final. Se aconseja que el proyecto tenga un solo objetivo general. Debe presentar objetivos cualitativos y alcanzables

25 Población o grupo beneficiario (¿Para quiénes?
IV. Objetivos y Metas del Proyecto Comunitario Integral Las metas definen una norma de cumplimiento que hay que alcanzar para lograr un objetivo u obtener un producto. (Dan coherencia a todos los objetivos) Cada meta debe especificar: Población o grupo beneficiario (¿Para quiénes? Cantidad (¿Cuánto?) Calidad (¿Cómo?) Tiempo (¿Cuándo?) Ubicación (¿Dónde?)

26 IV. Objetivos y Metas del Proyecto Comunitario Integral
Pasos para formular las metas: Tomamos el objetivo o producto Identificamos el indicador Especificamos el grupo beneficiario , y Cuantificamos Establecemos la calidad Especificamos tiempo Definimos la ubicación

27 IV. Objetivos y Metas del Proyecto Comunitario Integral
Las metas sirven de base para el seguimiento y la evaluación y son útiles solo cuando se cuenta con medios de verificación confiables y oportunos Este punto se retomará cuando veamos el Plan de Seguimiento y El Plan de Evaluación

28 V. Programa de Trabajo Establece las actividades que se van a llevar a cabo para la implementación del proyecto Incluye una descripción de cada una de ellas Señala quien es el responsable por cada actividad, así como las funciones y obligaciones de los responsables Establece el lugar y el tiempo para realizar cada una de ellas PUNTO IMPORTANTE: Se aconseja señalar máximo seis actividades principales que dan sustento al proyecto.

29 VI. Calendario de Trabajo (Cronograma de actividades)
Establece el inicio de cada actividad, cuanto tiempo dura y cuándo se completará VII: Plan de capacitación y asistencia técnica Opcional dependiendo de las necesidades requeridas del Grupo de Desarrollo para implementar y continuar con el Proyecto Comunitario Integral VIII. Plan de recursos y presupuesto El presupuesto debe ser una estimación realista de todos los costes comprendidos en la implementación y la puesta en marcha del proyecto. Si es posible, demuestre el potencial para una eventual autofinanciación o la financiación por parte de otros medios distintos al que dirige la petición

30 IX. Otro tipo de financiamiento para la implementación del Proyecto Comunitario Integral
Quien más apoyara la implementación del Proyecto : DIF Estatal, DIF Municipal, Dependencias, Organizaciones Sociales, Particulares, etc. ¿Con qué apoyo y con qué frecuencia se dará?

31 Los favorecidos por los impactos del proyecto
X. Beneficiarios Directos Son aquellos que requieren de los servicios del proyecto para satisfacer las necesidades identificadas como problema y con ellos se trabajará para implementar el proyecto Los favorecidos directamente por la realización del proyecto: Integrantes del Grupo de Desarrollo Indirectos Son el resto de los habitantes o pobladores de la comunidad, con los cuales se relacionan los beneficiarios directos. Los favorecidos por los impactos del proyecto

32 Preguntas de seguimiento:
XI. Plan de Seguimiento En este apartado se recopilará y se obtendrá la información con el objeto de comparar los avances logrados en función de las acciones formuladas y corroborar el cumplimiento de las metas establecidas. Preguntas de seguimiento: De los Resultados/productos ¿Los resultados o productos logran los objetivos planteados? ¿Qué piensan los bene­ficiarios del proyecto? De las Actividades ¿Aportan las actividades el producto previsto? De los Insumos  ¿Las actividades se llevan a cabo dentro del presupuesto y los plazos previstos? ¿Se dispone del personal, los materiales y los recursos financieros de la calidad requerida en forma oportuna y en la cantidad necesaria?

33 XI. Plan de Seguimiento Cuáles son las causas de las demoras o los resultados imprevistos? ¿Ha ocurrido algún acontecimiento a raíz del cual los responsables de la gestión deberían modi­ficar el plan de ejecución de la operación? Cuadro y calendario de Seguimiento Actividades Medios de Verificación y recolección de datos Responsable CRONOGRAMA E F M A J S O N D

34 En este apartado se evaluará:
XII. Plan de Evaluación La evaluación es un proceso de valoración que se debe realizar a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto para: Generar información Tomar decisiones oportunas que mejoren su implementación En este apartado se evaluará: Idoneidad el grado de adecuación entre el proyecto, el ámbito en que se ha desarrollado y las personas destinatarias. Eficacia el grado de consecución de los objetivos. Eficiencia la relación entre los resultados obtenidos y los recursos empleados Impacto referido a los cambios y efectos positivos y negativos, previstos o no previstos del proyecto, analizados en relación con los beneficiarios y otros afectados. Sostenibilidad Se refiere a la capacidad de continuar generando beneficios en el tiempo

35 XII. Plan de Evaluación En el ciclo de vida del proyecto podemos distinguir los siguientes tipos de evaluación: Evaluación en la formulación del proyecto Tiene como propósito verificar la consistencia y coherencia del proyecto formulado, sus beneficios y costos en función de la necesidad que le da origen y su factibilidad técnica y económica Evaluación durante la ejecución del proyecto Tiene como finalidad verificar el cumplimiento de la programación, identificar desviaciones y sugerir correctivos oportunos que aseguren el uso adecuado de los recursos asignados al proyecto, la obtención de resultados y el cumplimiento de sus objetivos Evaluación después de realizado el proyecto Tiene como propósito constatar los efectos obtenidos con el proyecto así como sus impactos

36 XII. 1 Herramientas para evaluar
Señalar las herramientas que se van a utilizar para evaluar la operación del proyecto Encuestas Entrevistas detalladas Grupos de discusión Cuestionarios Visitas de seguimiento Fichas Reuniones Informes Fotografías (antes y después)

37 EVALUACIÓN DE LAS VERTIENTES DE CAPACITACIÓN 3 Y 4
SUBPROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO COMUNIDAD DIFERENTE EVALUACIÓN DE LAS VERTIENTES DE CAPACITACIÓN 3 Y 4 GRUPOS DE DESARROLLO QUE CUENTAN CON HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS PARA LA GESTIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO COMUNITARIO

38 Antecedentes: INDICADOR ESTRATÉGICO BIANUAL: 2014- 2015
COMPORTAMIENTO EN 2014 SEDIF participantes: 19 Total de Grupos Evaluados: 315 Total de grupos Evaluados: 282

39 Número de Grupos de Desarrollo constituidos en localidades de alta y muy alta marginación cuya totalidad de integrantes aprobaron una calificación mínima de 7 en un ejercicio de evaluación de habilidades y conocimientos para la gestión e implementación de proyectos de desarrollo comunitario en el año T / Número de Grupos de Desarrollo constituidos en localidades de alta y muy alta marginación que realizaron el ejercicio de evaluación de habilidades y conocimientos para la gestión e implementación de proyectos de desarrollo comunitario en el año T x 100

40 Procedimiento: Se Identificarán a los Grupos de Desarrollo objetivo V3 y V4 3. Generación de ingresos. a) Talleres de oficios para fomento del autoempleo. b) Desarrollo y fortalecimiento de actividades productivas. 4. Administración de proyectos productivos. a) Administración y contabilidad básicas. b) Constitución de figuras jurídicas.    Calendarización: Una vez identificados los Grupos de Desarrollo que recibirán capacitación en las Vertientes señaladas, cada SEDIF programará los lugares y las fechas en las que se aplicará la “Cédula de Seguimiento de la Capacitación 2015”, al finalizar cada uno de los eventos educativos. Previendo disponer para esta actividad de mínimo 30 minutos.

41 Aplicación de la Cedula
Evaluadores El SEDIF seleccionará al personal operativo que aplicará y calificará la “Cédula de Seguimiento de la Capacitación 2015”. Para ello deberán prepararse para realizar frente al grupo a evaluar un breve repaso sobre el tema de gestión de proyectos. Aplicación de la Cedula La “Cédula de Seguimiento de la Capacitación 2015”, deberá ser contestada de manera individual. Considerando que la variedad de temas que en particular en cada curso se revisará es amplia, y que si bien tiene relación con algún momento de la gestión de proyectos, y que es de suponer que los participantes tienen ya suficiente acumulación de conocimientos y habilidades fruto de su práctica y formación dentro del Subprograma, la dinámica sugerida es efectuar un breve repaso del tema que en general abarque las distintas etapas del ciclo de vida de un proyecto. La evaluación consta de 15 reactivos y en caso de que se pueda aportar una evidencia se pueden otorgar hasta 10 puntos más de la calificación final, el mínimo aprobatorio es de 7, de acuerdo con la siguiente regla. 15 puntos =90, 14 puntos =80, 13 puntos =70

42 Envío de Informe del SEDIF para el SNDIF El SEDIF deberá consignar los resultados de la aplicación en el informe Cuantitativo Ramo 12 Capacitaciones 2015, en los términos que ahí se establecen. Para facilitar el llenado del reporte se sugiere elaborar un concentrado de datos por Grupo de Desarrollo evaluado, que contenga nombre, desglose de respuestas, conteo de aciertos, calificación, entrega de evidencia y evaluación final, a fin de que se pueda registrar fehacientemente el número de Grupos de Desarrollo cuya totalidad de integrantes aprobaron con una calificación mínima de 7. Las cédulas por participante, así como este concentrado deberán resguardarse y conservarse pues constituyen material susceptible de solicitarse en acciones de auditoría o seguimiento operativo por parte de personal de DIF Nacional. Al DIF Nacional deberá remitirse únicamente una copia del concentrado de datos y una muestra aleatoria del 10% del total de las cédulas aplicadas, en formato digital (PDF) Esta documentación deberá anexarse a la tercera entrega del Informe cuantitativo, prevista para el 15 de diciembre de 2015.

43 Informe Cuantitativo Ramo 12 Capacitaciones 2015
EVALUACIÓN DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS GRUPO DE DESARROLLO EVALUADO EN LA VERTIENTE 3 GRUPO DE DESARROLLO APROBADO EN LA EVALUACIÓN DE LA VERTIENTE 3 GRUPO DE DESARROLLO EVALUADO EN LA VERTIENTE 4 GRUPO DE DESARROLLO APROBADO EN LA EVALUACIÓN DE LA VERTIENTE 4 Seleccionar de la lista = No evaluado 1= Si evaluado Seleccionar de la lista = NO APROBADO: NO TODOS LOS INTEGRANTES DEL GD EVALUADOS OBTUVIERON UNA CALIFICACIÓN MAYOR O IGUAL A = APROBADO:TODOS LOS INTEGRANTES DEL GD EVALUADOS OBTUVIERON UNA CALIFICACIÓN MAYOR O IGUAL A 7 En caso de que el grupo de desarrollo haya sido evaluado más de una vez en la vertiente 3, se deberá seleccionar y registrar en esta columna sólo el resultado de una de las evaluaciones. Seleccionar de la lista = NO APROBADO: NO TODOS LOS INTEGRANTES DEL GD EVALUADOS OBTUVIERON UNA CALIFICACIÓN MAYOR O IGUAL A = APROBADO:TODOS LOS INTEGRANTES DEL GD EVALUADOS OBTUVIERON UNA CALIFICACIÓN MAYOR O IGUAL A 7 En caso de que el grupo de desarrollo haya sido evaluado más de una vez en la vertiente 4, se deberá seleccionar y registrar en esta columna sólo el resultado de una de las evaluaciones.

44 MIR 2016

45

46

47 MIR 2016 Poblaciones articuladas
Son aquellas que tiene la posibilidad de mejorar las condiciones sociales de vida e impulsar el desarrollo comunitario de las poblaciones más marginadas y vulnerables del país, a través de la suma de responsabilidades, voluntades, prioridades y recursos, así como mediante la construcción de redes sociales en las cuales participan los ámbitos públicos, privados y los núcleos de población organizados, para generar alternativas de desarrollo, el mejoramiento de espacios de alimentación y la autogestión para el desarrollo comunitario.

48 MIR 2016 Núcleos organizados
Conjunto de personas que se unen para llevar a cabo un objetivo común relativo a mejorar sus condiciones sociales de vida, y que para el Programa de Desarrollo Comunitario se llaman Grupos de Desarrollo (quienes implementan proyectos comunitarios) o Comités de los espacios alimentarios, (promueven la creación o mejoramiento de espacios alimentarios).

49 MIR 2016 Mejorar las condiciones sociales de vida
Es la implementación de proyectos comunitarios que contribuyan a cambiar positivamente la vida de las personas, las familias y la comunidad en: el acceso y consumo de alimentos de calidad; los saberes de higiene y salud, lectoescritura y otros conocimientos básicos de la educación formal; el desarrollo de conocimientos y habilidades para: el diseño e implementación de proyectos productivos, el manejo adecuado de los recursos financieros familiares y comunitarios, el manejo sustentable de los recursos naturales, el aprendizaje de oficios para el autoempleo y la mejora de su vivienda y comunidad; la generación de procesos de reflexión y acción a partir de conocimientos sobre los derechos humanos, la igualdad de género, la no violencia intrafamiliar, la no discriminación, la defensa de la lengua y la cultura, la construcción de ciudadanía; y el desarrollo de habilidades y conocimientos para la autogestión.

50 CAMBIOS AL ID 2016

51 CAMBIOS AL ID 2016 Para el 2016 sólo existen 2 cambios: En el indicador A.6 Integralidad se fusionan las dos variables del numerador para facilitar la aplicación de la evidencia. En el indicador B.4 Promotoría disminuye el máximo de Grupos de Desarrollo a atender por un(a) sólo(a) promotor(a) estatal o municipal.

52 Indicador A.6 2015 2016 Cambios al ID 2016 A.6 Integralidad (I)
A. DESARROLLO COMUNITARIO SUSTENTABLE Cambios al ID 2016 Indicador A.6 2015 A.6 Integralidad (I) Es la proporción de GD de continuidad y consolidación con Proyectos Comunitarios derivados del SCD que favorecen la integralidad entre el total de GD de continuidad y consolidación donde opera el SCD. Fórmula: DCI= 𝑔𝑑𝑐𝑖+𝑔𝑑𝑐𝑜𝑖 𝑡𝑔𝑑𝑐𝑐𝑜 Puntaje: 0.02 2016 A.6 Integralidad (I) Es la proporción de GD de continuidad y consolidación con Proyectos Comunitarios derivados del SCD que favorecen la integralidad entre el total de GD de continuidad y consolidación donde opera el SCD. Fórmula: DCI= 𝑔𝑑𝑐𝑐𝑜𝑖 𝑡𝑔𝑑𝑐𝑐𝑜 Puntaje: 0.02

53 Indicador B.4 2015 2016 Cambios al ID 2016 B.4 Promotoría (P)
B. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Cambios al ID 2016 Indicador B.4 2015 B.4 Promotoría (P) Conceptos: Grupos de Desarrollo con Promotor(a) Asignado(a): es aquel Grupo de Desarrollo con promotor asignado para operar Comunidad Diferente”, pagado con recursos estatales y/o municipales. Para fines de cálculo se considerará como máximo 7 grupos por promotor(a), ya que una mayor cantidad no garantiza un adecuado seguimiento y acompañamiento a los Grupos de Desarrollo. 2016 B.4 Promotoría (P) Conceptos: Grupos de Desarrollo con Promotor(a) Asignado(a): es aquel Grupo de Desarrollo con promotor asignado para operar Comunidad Diferente”, pagado con recursos estatales y/o municipales. Para fines de cálculo se considerará como máximo 6 grupos por promotor(a), ya que una mayor cantidad no garantiza un adecuado seguimiento y acompañamiento a los Grupos de Desarrollo.

54 Muchas Gracias


Descargar ppt "Recurso 100% para Capacitación"

Presentaciones similares


Anuncios Google