La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Modulo de Formulación y Evaluación de proyectos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Modulo de Formulación y Evaluación de proyectos"— Transcripción de la presentación:

1 Modulo de Formulación y Evaluación de proyectos
Ariel Linarte Ulloa

2 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Proceso de planeación Lenguaje de los proyectos Estudios del proyecto y decisiones derivadas de ellos. Herramientas para la toma de decisiones en aspectos de: Mercado Técnico Financiero

3 Proceso de planeación Plan Programa Proyecto

4 LENGUAJE DE LOS PROYECTOS
Plan Programa Proyecto Objetivo Meta Productos Población objetivo Efecto Impacto Recursos Procesos Actividades

5 LENGUAJE DE LOS PROYECTOS
Plan Suma de programas que buscan objetivos comunes, ordena los objetivos generales y los desagrega en objetivos específicos, que van a constituir a su vez los objetivos generales de los programas. Programa Conjunto de proyectos que persiguen los mismos objetivos. Establece las prioridades de la intervención, identifica y ordena los proyectos, define el marco institucional y asigna los recursos a utilizar. Proyecto Empresa planificada que consiste en un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas para alcanzar objetivos específicos dentro de los límites de presupuesto y un período dados (ONU 1984).

6 LENGUAJE DE LOS PROYECTOS
Objetivo Situación que se espera obtener al final del período de duración del proyecto, mediante la aplicación de los recursos y la realización de las acciones previstas. Meta Objetivo temporal, espacial y cuantitativamente dimensionado. Productos Resultados concretos de las actividades desarrolladas a partir de los insumos disponibles. Actividades Acciones que permiten generar un producto determinado .

7 LENGUAJE DE LOS PROYECTOS
Población objetivo Grupo de personas al que se destina el proyecto. Se denomina también población meta, grupo meta o grupo focal. Efecto Todo comportamiento o acontecimiento del que puede razonablemente decirse que ha sido influido por algún aspecto del programa o proyecto. Impacto Resultado de los efectos de un proyecto .

8 LENGUAJE DE LOS PROYECTOS
Finalidad Propósito Producto Mayor satisfacción de los residentes con los servicios de recolección y aseo Mejor calidad y oportunidad de los servicios de recolección y limpieza Nuevo servicio ofrecido a los municipios para recolección de basuras y limpieza de espacios públicos Menores costos de los servicios de recolección y disposición de basuras Nueva tecnología para la disposición final de basuras

9 Actividad 1. Generalidades
Para cada una de las siguientes situaciones problemáticas de referencia, especifique: objetivo, meta, población objetivo, producto(s), actividad(es), efecto e impacto. Primera situación: Rápida propagación de la gripa A1H1, en el municipio X. Segunda situación: Incremento de niños trabajadores en las calles, en situación de riesgo, en la localidad X. Tercera situación: El cluster textil del país “A”, tiene dificultades para acceder a mercados externos.

10 CICLO DEL PROYECTO Estudios a diferentes niveles de profundidad.
1. Diseño definitivo y de detalle. 2. Autorizaciones y financiamiento. 3. Ejecución. Producción y comercialización de bienes y/o servicios. El proyecto se identifica en esta fase con un documento base de decisión (DBD) El proyecto es una obra física en desarrollo (OFD) El proyecto es una Unidad Económica de Producción (UEP). Evaluación EX-ANTE Evaluación en o durante (Control y seguimiento fisico-financiero). Control y seguimiento fisico-financiero y Evaluación ex Post (impacto)

11 CICLO DEL PROYECTO Preinversión: Inversión Operación Evaluación en
Inicia con el surgimiento de la idea y termina cuando se toma la decisión de invertir. Evaluación ex –ante Inversión Inicia con la decisión de invertir en el proyecto y termina cuando finaliza la ejecución satisfactoria del mismo. Evaluación en Operación En esta fase se cumple el objeto del proyecto, sea de producción, comercialización o prestación de servicios. Evaluación ex – post Identificación Formulación Evaluación Licitaciones Contratos Obras físicas Adquisiciones Adecuaciones Operación eficiente Producción y comercialización

12 METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO
Es un método de planificación que a través de un cuadro resumen, muestra el camino y los medios necesarios para poder alcanzar el objetivo. Notas:

13 PROYECTO Situación actual Situación deseada

14 METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO
1. Análisis de participantes 2. Análisis de problemas 3. Análisis de objetivos 4. Análisis de alternativas

15 METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO
1. Análisis de participantes Identificación de involucrados en el problema Seleccionar los grupos más importantes Análisis detallado en relación con sus intereses, necesidades y problemas.

16 METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO
Análisis de problemas Diagnóstico participativo con involucrados Identificación de problemas (estados negativos) existentes Seleccionar un problema focal para el análisis Identificar las causas y los efectos sustanciales y directos del problema focal Construir un árbol de problemas que enseñe las relaciones de causa y efecto entre los problemas Revisar el árbol y verificar su validez

17 METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO
Análisis de objetivos Expresión cualitativa de lo que se quiere lograr. Reformular todos los elementos del árbol del problema en condiciones deseables positivas Revisar las relaciones medios – fines resultantes para verificar la validez del árbol.

18 METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO
Análisis de alternativas Identificar diferentes escalones “medios – fin” como posibles alternativas o componentes del proyecto Hacer una evaluación de la factibilidad de las diferentes alternativas Seleccionar una de las alternativas como estrategia del proyecto

19 Análisis de alternativas. Un ejemplo.

20 Finaliza la identificación
Inicia la matriz de planificación del proyecto

21 UNA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN
EL ENFOQUE DE MARCO LÓGICO: UNA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN

22 Estrategia del proyecto Medios de verificación
MATRIZ DE MARCO LÓGICO Las filas contienen los elementos de la estrategia del proyecto Las columnas definen cómo verificar el logro del proyecto Estrategia del proyecto Indicadores Medios de verificación Supuestos Objetivo Global Objetivo del proyecto Resultados Actividades PRESUPUESTO

23 METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO
Objetivos Se plantean en diferentes niveles, desde lo más general o macro (fin) hasta lo más detallado o micro (actividades) Objetivo global o finalidad Objetivo del proyecto o propósito Resultados – Productos - Componentes Actividades

24 METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO
Finalidad De más alto orden jerárquico, al cual el objetivo de un proyecto contribuye en forma parcial. Especifica el impacto a largo plazo. Propósito Es aquello que se espera conseguir como efecto directo del proyecto. Un proyecto tiene un sólo propósito. Dos propósitos son dos proyectos El propósito generalmente da el nombre al proyecto

25 METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO
Resultados Lo que el proyecto se compromete a suministrar. Un proyecto tiene normalmente varios componentes. En los componentes se plasman los resultados conseguidos por la ejecución de las actividades establecidas. Actividades Acciones o tareas necesarias para lograr los componentes Una actividad es programada en el tiempo y en el espacio Tienen asignadas recursos: humanos, materiales, financieros, de infraestructura Deben monitorearse y evaluarse permanentemente

26 LOGICA DE LOS OBJETIVOS
ENTONCES SI FIN ACTIVIDADES PROPOSITO COMPONENTES Notas: Si se ejecutan las ACTIVIDADES, entonces se cumple el respectivo COMPONENTE . Si se cumplen los COMPONENTES, entonces se logra el PROPOSITO y si éste se cumple, entonces se contribuye al logro del FIN

27 El ejemplo es tomado de presentación del PNUD
Un ejemplo El ejemplo es tomado de presentación del PNUD

28 Un caso de ejemplo Antecedentes del estudio de caso de Proyecto de Ciudad Palmira: Análisis de involucrados, de problemas, de objetivos: Matriz de formulación: Ciudad Palmira ha experimentado una rápida expansión en los últimos años, alcanzando una población de personas. Esta expansión, junto con un aumento del número de vehículos per cápita, ha provocado congestión de tráfico y una disminución de la demanda de transporte de autobús que ofrece la Compañía Pública de Autobuses (CPA), que es el único sistema de transporte público que hay en Palmira. A pesar de una demanda elevada ( pasajeros al día), el servicio de autobús ha empeorado y la gente busca, cada vez más, medios alternativos de transporte, ya que frecuentemente se presentan accidentes de autobús, por lo que por una parte se ha incrementado el número de pasajeros muertos y heridos y además, los pasajeros no alcanzan a llegar a tiempo a su destino. La CPA ha llegado a la conclusión de que sus dificultades son el resultado de tener una flota de vehículos vieja e inadecuada (400 vehículos con más de 7 años) que no tiene mantenimiento adecuado y requiere una renovación inmediata. Las tarifas que se aplican cubren solo el 75% de los costos operativos de la compañía.

29 El terreno en Palmira, especialmente en los barrios más alejados, es complicado y no hay caminos en buenas condiciones, lo cual es responsabilidad del Departamento de Obras Públicas Municipal (DOPM).  EL DMOP dice que su presupuesto anual es insuficiente para dar un mantenimiento adecuado y construir nuevos caminos a los barrios más alejados.  La Municipalidad de Ciudad Palmira está preocupada por la congestión del tráfico y quiere aumentar las tarifas para que la CPA pueda autofinanciarse y así incrementar el presupuesto del DOPM. Sin embargo, la alcaldesa de Palmira ha manifestado que vetará cualquier aumento de tarifas hasta que el servicio que ofrece la CPA sea aceptable.  El Sindicato de Choferes de Autobús se queja de que tiene salarios bajos, que la jornada es muy prolongada, que los vehículos están en mal estado y los caminos en malas condiciones. Adicionalmente, los pasajeros se quejan de que los choferes no conducen con cuidado y son descorteses.

30 ANÁLISIS DE PARTICIPANTE Identificación y selección de los grupos de interés más importantes
Público en general Pasajeros Conductores Propietarios Compañía de Autobuses Departamento de obras públicas Otros Grupos de Interés Instituciones

31 Análisis detallado de los grupos de intereses, en relación con sus necesidades y problemas.
Transporte seguro, conveniente y barato Boicot (única manera de influenciar el problema) Pueden escoger otras compañías de autobuses si fuera necesario Operaciones económicamente viables Capaz de influenciar dircetamente el problema Dependiente de la cooperación de los pasajeros Intereses Potenciales Interrelación Retrasos causados por accidentes Sufrimientos para las víctimas y sus familias Pérdidas económicas causadas por autobuses fuera de servicio Pérdidas económicas causadas por pago a víctimas Número reducido de pasajeros Problemas Pasajeros Cia de Autobuses

32 Efectos Problema focal Causas
Pérdidas Económicas para pasajeros Pérdida de confianza en la cía de autobus Efectos Pasajeros heridos o muertos La gente llega tarde Frecuentes accidentes de autobuses Problema focal Conductores no tienen suficiente cuidado al conducir Malas condiciones de los vehículos Malas condiciones de carreteras Causas Vehículos demasiado viejos Mantenimiento insuficiente

33 Propósito Medios Fines
Se reducen pérdidas económicas de pasajeros Se restaura la confianza de pasajeros Pocos pasajeros heridos o muertos Los pasajeros llegan a tiempo Frecuencia de accidentes considerablemente reducida Conductores son cuidadosos y responsables Se mantienen vehículos en buenas condiciones Se mejoran condiciones de las carreteras Se capacita mejor a los conductores Se sustituyen los vehículos viejos Se da mantenimiento regular a vehículos Propósito Medios Fines

34 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Mediante la utilización de diferentes criterios, se evalúa la factibilidad de las tres opciones alternativas en este caso. Pequeño Riesgo Social Largo Corto Horizonte de Tiempo Alto Bajo Costo/Beneficio Posibilidades de Éxito Costo Opción 3 1-2 combinadas Opción 2 Mejores Autobuses Opción 1 Mejores Conductores

35 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
La opción 1 se limita a un programa de capacitación. Las posibilidades de éxito son pocas si los autobuses siguen en malas condiciones La opción 2 es más costosa y no se garantiza un resultado positivo a menos que mejoren tambien los conductores Una tercera opción sería combinar las opciones 1 y 2. Sería la alternativa más cara pero tiene mayor probabilidad de éxito El resultado es que se escoge una de las opciones como estrategia del proyecto, en este caso es la opción 3

36 Determinar los factores externos Del árbol de objetivos se pueden derivar algunos factores externos
Herramientas y repuestos sacados de aduana y suministros a tiempo 5. Insumos 4. Actividades 1. Emprender programas de capacitación 2. Conseguir autobuses 3. Conseguir herramientas y repuestos 4. Desarrollar procedimientos de mantenimiento Los conductores capacitados permanecen en la cía de autobuses Resultados 1.Conductores capacitados 2. X nuevos autobuses operativos 3. Taller de mantenimiento equipado 4. Procedimiento de mantenimiento establecido Se mejoran las condiciones de carreteras 2. Objetivo Específico Frecuencia de accidentes de autobuses reducida Pasajeros siguen utilizando autobuses de la cía Objetivo Global Alto nivel de servicio para los pasajeros de autobus

37 7. Establecer los Indicadores:
Factores Externos Herramientas y repuestos sacados de aduana y suministros a tiempo Insumos y presupuesto por actividad Instructor de autobuses x meses 4. Actividades 1. Emprender programas de capacitación 2. Conseguir autobuses 3. Conseguir herramientas y repuestos 4. Desarrollar procedimientos de mantenimiento Los conductores capacitados permanecen en la cía de autobuses Indicadores De los 120 conductores se capacitan al menos 60% en el año 1 y el 40% en el año 2 etc.... Resultados 1.Conductores capacitados 2. X nuevos autobuses operativos 3. Taller de mantenimiento equipado 4. Procedimiento de mantenimiento establecido Se mejoran las condiciones de carreteras Menos de x accidentes anuales despu₫s de 12 meses 2. Objetivo Específico Frecuencia de accidentes de autobuses reducida Pasajeros siguen utilizando autobuses de la cía 90% de salidas con menos de 5 minutos de retraso Objetivo Global Alto nivel de servicio para los pasajeros de autobus

38 Fin de la identificación y de la matriz de planificación

39 Preparación y/o formulación de proyectos

40 Administrativo y legal
ESTUDIOS DEL PROYECTO Mercado Técnico Administrativo y legal Financiero

41 LOS ESTUDIOS DEL PROYECTO
Decisiones derivadas del estudio de Mercado Estimación de la demanda Determinación del precio de venta Definición de la estrategia comercial: mecanismos de distribución, definición de la publicidad, la promoción y del servicio posventa. Decisiones derivadas del estudio Técnico Ingeniería del proyecto: definición del proceso productivo, tecnología a utilizar, maquinaria y equipos, mano de obra, materia prima, programación de la producción. Decisiones de tamaño y de localización del proyecto.

42 LOS ESTUDIOS DEL PROYECTO
Decisiones derivadas del estudio Adtivo y legal Determinación de los procesos administrativos (de soporte al proyecto) Definición de la estructura orgánica del proyecto: definición de cargos, de los perfiles requeridos Aspectos legales del proyecto Resultados derivados del estudio Financiero Elaboración de presupuestos: de ingresos, de inversiones, de costos y gastos operacionales, de financiamiento, de depreciaciones, de valores de liquidación. Flujo de caja del proyecto y/o del inversionista

43 Actividad 2. Generalidades
Elaborar un diagrama referente a los estudios del proyecto (mercado, técnico, administrativo, legal y financiero), en el cual se observen las decisiones básicas que se toman en ellos y la relación existente entre ellos. Notas: Evaluación de Proyectos - Docente: Ana Milena Medina O.

44 ESTUDIO DE MERCADO

45 FACTORES QUE EXPLICAN LA DEMANDA
Precio del bien. Precios bienes relacionados. Expectativas de consumidores Cantidad de consumidores Ingreso de los consumidores

46 Elasticidad precio de la demanda
Muestra la variación porcentual de la cantidad demandada, ante una variación porcentual en el precio. ELASTICIDAD ARCO PRECIO DE LA DEMANDA: Entre 2 puntos de la demanda, con promedio de precios y de cantidades:

47 Elasticidad precio de la demanda: Ejemplo
En una población de productores de camisa la elasticidad demanda actual 4 camisas por consumidor y por año. Si el precio de la camisa sube de $2000 a $2400 Qué sucede con la demanda por consumidor? En qué magnitud se afecta el volumen total de la venta de camisa? E = -1.12 P1 = 2.000 P2 = 2.400 Q1 = 4 Q2 = ?

48 Elasticidad precio de la demanda: Ejemplo
Solución E = P1 = P2 = Q1 = 4 Q2 = ? (Q2+4)400= (Q2-4) Q2-1792= 4400Q En donde: Q2= 3,26 Rta. La demanda de camisas por consumidor en promedio, pasa de 4 a 3.26 unidades por año.

49 Elasticidad precio de la demanda: Ejemplo
Solución En cuanto al volumen total de las ventas se tiene: Antes del incremento del precio: Ingreso por ventas = x 4 x $2.000 = $ Después del incremento del precio: Ingreso por ventas = x 3.26 x $2.400 = Rta. El volumen total de ventas disminuye en promedio en: $ por año.

50 Métodos para toma de decisiones en aspectos de mercado
Estimación de demanda Análisis de regresión Modelos de crecimiento Determinación del precio Estableciendo un margen sobre el costo Estableciendo margen sobre el precio de venta

51 MÉTODOS PARA ESTIMAR LA DEMANDA
PASOS PARA EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA Caracterización del bien o servicio y de la población consumidora. Definir, reunir y analizar la información requerida para proyectar la demanda (información histórica). Identificar los factores determinantes de la demanda. Proyección de la demanda mediante la aplicación del modelo (se asume que las condiciones del mercado se mantienen estables). Predicción

52 MÉTODOS PARA ESTIMAR LA DEMANDA
Modelos de crecimiento Brindan un resultado muy aproximado a la solución exacta (mínimos cuadrados ordinarios, es decir al modelo de regresión). Tienen diversas aplicaciones, por ejemplo, para proyectar el tipo de cambio, la inflación, el consumo, la devaluación, entre otros.

53 MÉTODOS PARA ESTIMAR LA DEMANDA
Modelos de crecimiento (VARIABLES) Qt= Q0(1+ ƔQ)t  Qt= qt* Nt qt= Qt/Nt  Nt= N0(1+ Ɣn)t qt= q0(1+ Ɣq)t  Yt= Y0(1+ Ɣ Y)t  yt= y0(1+ Ɣ y)t Q= consumo global N= población Y= ingreso global q= consumo per. cápita y= ingreso per. cápita t= número de períodos Ɣ= tasa de crecimiento

54 Modelos de crecimiento: Ejemplo
Período Demanda (Qt) 1000 1 1070 2 1150 3 1230 4 1250 Los siguientes son los datos del consumo global de un bien. Se pide proyectar la demanda para el período 8.

55 MÉTODOS PARA ESTIMAR LA DEMANDA Análisis de regresión

56 MÉTODOS PARA ESTIMAR LA DEMANDA
Modelos de crecimiento: Ejemplo ƔQ= ƔQ= 5.737% Q8= 1300( )4 Q8= Qt= Q0(1+ ƔQ)t Q8= Q4(1+ ƔQ)4 Q4= Q0(1+ ƔQ)4 1250= 1000(1+ ƔQ)4 Rta. La demanda estimada para el período 8, es de: 1.562,5 unds.

57 MÉTODOS PARA ESTIMAR LA DEMANDA Análisis de regresión
La ecuación de la recta de la demanda es: 66x x, es la variable independiente (en este caso el año). En el año 8, la demanda sería: 66 (8) = 1536 unidades

58 MÉTODOS PARA ESTIMAR LA DEMANDA Análisis de regresión

59 ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA
En proyectos sociales (educación, salud, alimentación, recreación, etc.) los objetivos generalmente se asocian con la ampliación de la cobertura. Se parte de la estimación de un déficit que es la diferencia entre la demanda actual de servicios y la oferta actual de los mismos; partiendo de este déficit se hace una proyección de los servicios a ofrecer para satisfacer esta demanda a futuro (toda o en parte, de acuerdo a la disponibilidad de recursos), utilizando una tasa de crecimiento de la población objetivo.

60 ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA
Ejemplo: Supóngase el caso de los servicios de un restaurante escolar que suministra el almuerzo a los hijos de madres cabeza de hogar, de la educación básica primaria y cuyos ingresos familiares no superen el salario mínimo legal mensual (población objetivo). Se encuentra que el programa actual tiene un cobertura de servicios diarios y que la población objetivo es de 2.200, o sea que existe un déficit de servicios de almuerzo.

61 ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA
Ejemplo: Un supuesto razonable es que la tasa de crecimiento de la demanda por este servicio es la tasa de crecimiento de la población. Si se supone esta igual al 1% anual, la demanda a satisfacer se calculará con el modelo de crecimiento de la población: Nt= N0(1+ ƔN) t. O sea, Nt = 2.200*(1.01)t

62 ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA
Nt = 2.200*(1.01)t Período 1 2 3 4 5 Demanda 2.200 2.222 2.245 2.267 2.290 2.312 Nt= N0(1+ ƔN) t. En estos casos el indicador utilizado para el análisis de alternativas es generalmente el CAE, siempre y cuando sea válido el supuesto de que los servicios prestados por las distintas alternativas sea de calidades similares, caso en el cual no es necesario considerar los ingresos.

63 Aspectos a considerar para la fijación del precio
Costos de producción y distribución Reacción del consumidor ante cambios en el precio Precios de la competencia Precios de productos sustitutos y complementarios ¿Está regulado por el Gobierno? El precio del producto en el mercado internacional Aspectos a considerar para la fijación del precio

64 MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL PRECIO
Estableciendo un margen sobre los costos unitarios totales p = precio de venta unitario m = margen sobre los costos c = costo unitario

65 MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL PRECIO
Estableciendo un margen sobre el precio de venta p = precio de venta unitario m = margen sobre los costos c = costo unitario

66 MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL PRECIO
Ejemplo: Si el costo unitario de un producto es $2.500, ¿Cuál debe ser el precio de venta si el criterio es tener un margen sobre los costos de 25%? P = 2500 x ( ) p = 3.125 ¿A cuánto equivale ese margen si se expresa en términos del precio? 3.125 = 2500 / (1 – m) m = 0.20 = 20% p = precio de venta unitario m = margen sobre los costos c = costo unitario

67 ESTUDIO TÉCNICO TAMAÑO Tamaño Vs. Mercado
Tamaño disponibilidad de recursos Tamaño Vs. Costos de inversión Tamaño Vs. Costos de operación Financiamiento LOCALIZACIÓN Macrolocalización Microlocalización INGENIERÍA Proceso de transformación Insumos Tecnología Mano de obra Equipos Obras Físicas Organización Calendario Costos

68 FACTORES DETERMINANTES DEL TAMAÑO
Demanda estimada Financiamiento Economías de escala Tecnología Localización Disponibilidad de insumos

69 FACTORES LOCACIONALES
Localización Ubicación de la población objetivo Localización de materias primas Existencia de vías de comunicación y medios de transporte Facilidades de infraestructura y de servicios públicos Condiciones climáticas, ambientales y de salubridad Planes reguladores municipales y de ordenamiento urbano

70 FACTORES DETERMINANTES DE LA TECNOLOGÍA
Disponibilidad de recursos Localización Riesgos de dependencia del proveedor Políticas de empleo Vs alternativas no intensivas en mano de obra. Políticas nacionales sobre adopción de tecnología Políticas nacionales sobre protección a la industria nacional, regional o local Control ambiental Seguridad industrial

71 Modelos para la toma de decisiones sobre el tamaño y la localización

72 1. Identificar los factores locacionales relevantes
2. Ponderar los factores de acuerdo a su importancia relativa 3. Asignar calificación a cada opción de localización, a la luz de cada factor locacional 4. Calcular la calificación ponderada para cada opción de localización (2) x (3) 5. Seleccionar la alternativa que tenga mayor calificación ponderada

73 DECISIÓN DE LOCALIZACIÓN Método cualitativo de calificación por puntos
Ejemplo: se requiere tomar la decisión para la localización de una planta procesadora de productos lácteos. Solución: El equipo considera que los factores locacionales determinantes en dicha decisión son: Cercanía a la materia prima 30% Disponibilidad mano de obra 15% Infraestructura de servicios públicos 30% Vías de transporte 25% La escala de calificación definida para calificar las alternativas de localización es: 0: Nulo; 1: Mínimo; 2: Medio; 3: Alto

74 DECISIÓN DE LOCALIZACIÓN Método cualitativo de calificación por puntos
factor locacional prioridad ALTERNATIVAS A. B C Calif. Calif. Pond. Cercanía a la materia prima 30% 2 0,6 1 0,3 3 0,9 Disponibilidad mano de obra 15% 0,45 Infraestructura de servicios públicos Vías de transporte 25% 0,5 0,25 Total 100% 2,15 1,6 2,35 Escala de calificación nulo 1 mínimo 2 medio 3 alto Dados los criterios seleccionados, la mejor opción de localización sería la C.

75 CONCEPTOS CLAVES EN FINANZAS
El objetivo financiero básico de la empresa es el incremento del patrimonio de los accionistas en armonía con los objetivos asociados con clientes, trabajadores y demás grupos de interés. Generalmente en las empresas que generan valor para los accionistas se han encontrado altos niveles de clima organizacional y altos niveles de satisfacción de clientes.

76 CONCEPTOS CLAVES EN FINANZAS
Destinos del flujo de caja Reposición de capital de trabajo Atención del servicio a la deuda Reposición de activos fijos Reparto de utilidades

77 CONCEPTOS CLAVES EN FINANZAS
El flujo de caja libre es aquel que queda disponible para los acreedores financieros (capital más intereses) y los socios (para que tomen decisiones). La gestión gerencial debe propender por el permanente aumento del flujo de caja libre de la empresa. El capital de trabajo son los recursos que una empresa requiere para llevar a cabo sus operaciones sin contratiempos.

78 ESTUDIO FINANCIERO ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS
PROYECCIÓN DEL FLUJO DE CAJA

79 ESTUDIO FINANCIERO Presupuestos
Con base en la información monetaria obtenida como consecuencia de las decisiones de mercado, técnicas, administrativas, legales y financieras. Esta información se traduce en términos de entradas (ingresos) y salidas (Costos y gastos) 79

80 PRESUPUESTOS Presupuesto de Ingresos Presupuesto de inversiones
Presupuesto de costos Presupuesto de gastos Presupuesto de depreciaciones, amortizaciones y valor de liquidación Presupuesto de financiación 80

81 PRESUPUESTOS P. Ingresos: # de unidades vendidas (x) Precio de venta (=) Ingresos P. de inversiones: Inversión fija, inversión diferida, inversión en capital de trabajo P. de costos: costos directos, costos indirectos P. de gastos: gastos de administración, gastos de ventas Presupuesto de depreciaciones, amortizaciones y valor de liquidación P. de financiación: intereses (+) abono a capital (=) Servicio de la deuda 81

82 INVERSIONES Inversión fija (Depreciables y no depreciables)
Inversión diferida (Amortizables) Inversión en capital de trabajo 82

83 INVERSIONES Inversión fija (Depreciables) Muebles y enseres Vehículos
Maquinarias y equipos Obras físicas Terrenos (No depreciable) Inversión fija (Depreciables) 83

84 INVERSIONES Inversión diferida (Amortizables) Investigación de mercado
Estudio técnico Estudios legales Costos de constitución y legalización Elaboración de pruebas, prototipos Inversión diferida (Amortizables) 84

85 Inversión en capital de trabajo
INVERSIONES Efectivo (+) Cuentas por cobrar (+) Inventarios (-) Cuentas por pagar (=) Inversión en capital de trabajo Inversión en capital de trabajo 85

86 ESTUDIO FINANCIERO Flujos de caja
La realización de proyecciones implica tomar en cuenta información del entorno como: tasas de interés, inflación, tasas de devaluación, tipo de cambio, incremento salarial y tasa de impuestos. Se toman decisiones frente a aspectos como: financiamiento del proyecto, requerimiento de capital de trabajo, método de depreciación, horizonte de evaluación, entre otras. 86

87 FLUJO DE CAJA El flujo de caja es una estructura que presenta los beneficios y costos de un proyecto en el período en el cual ocurren. La realización de un flujo de caja implica para el evaluador: La utilización de variables para realizar la proyección (inflación, devaluación, tipo de cambio, entre otras). Define horizonte de evaluación Calcula ingresos y costos de financiamiento. Define requerimiento de capital de trabajo Determina método(s) de depreciación a utilizar. Estima el valor de liquidación de los activos, en el momento de su liquidación.

88 NORMAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL FLUJO DE CAJA
Opera con base en la contabilidad de caja. El período de tiempo utilizado en la evaluación depende de la naturaleza del proyecto. Se supone que los costos se desembolsan y los ingresos se reciben al final de cada período. Al momento inicial del proyecto se le asigna el momento “0” y corresponde solo a inversión o montaje. 88

89 Flujo de caja del proyecto
Flujo de caja del inversionista Se realiza con la finalidad de conocer si el proyecto financieramente es conveniente o no, independientemente de su forma de financiación. Se realiza con la finalidad de conocer la conveniencia para el inversionista de asignar recursos al proyecto. 89

90 ELEMENTOS DEL FLUJO DE CAJA
Ingresos y egresos afectos a impuestos Gastos no desembolsables Cálculo del impuesto Ajuste por gastos no desembolsables Costos y beneficios no afectos a impuestos Flujo de caja neto

91 FLUJO DE CAJA Ingresos Operacionales: Afectos a impuestos
No operacionales Valor de liquidación Recuperación de capital de trabajo

92 INGRESOS Los ingresos son los recibidos por la venta de los productos o servicios del proyecto. Estos ingresos son afectos a impuestos. Se incluyen únicamente los ingresos atribuibles al proyecto (mayores ventas en el caso de una ampliación, cambio de tecnología, etc.). En el caso del análisis de alternativas donde no se modifican los ingresos, el análisis se centra en los costos. Los valores de salvamento constituyen ingresos para el proyecto, independientemente de que la venta se realice o no.

93 FLUJO DE CAJA Costos De inversión Fija Diferida Capital de trabajo
Costos y Gastos de operación Gastos no operacionales Gastos financieros

94 COSTOS DE INVERSIÓN Inversión fija: desembolso correspondiente a la adquisición de activos fijos. Inversión diferida: desembolso correspondiente a la adquisición de activos nominales (gestión de patentes y licencias, transferencias de tecnología, asistencia técnica, etc.). Inversión en capital de trabajo: refleja los fondos que deben ser comprometidos para la realización del ciclo productivo. Incluye el efectivo, los inventarios y las cuentas por cobrar, considerando también el financiamiento de corto plazo por parte de los proveedores.

95 COSTOS DE INVERSIÓN Inversión en capital de trabajo
Es necesario diferenciar entre los requerimientos de capital de trabajo y la inversión en capital de trabajo. Los requerimientos de capital de trabajo se calculan en términos del nivel de producción. Las variaciones en los requerimientos de capital de trabajo definen la inversión necesaria.

96 COSTOS DE INVERSIÓN Inversión en capital de trabajo
Ejemplo: La empresa AB proyecta vender unidades de producto en el año 1 y a partir del año 3, proyecta vender Dicha empresa ha estimado que el capital de trabajo requerido corresponde a un mes de ventas. Asumiendo el costo de producción unitario de una unidad monetaria, se tiene: Años 1 2 3 Requerimiento 2.000 4.000 Inversión 96

97 COSTOS DE INVERSIÓN Inversión en capital de trabajo
Si una empresa demora dos meses en transformar la materia prima en producto terminado, además tiene un período de comercialización de un mes y las ventas las hace con pago en 30 días, debe tener un capital de trabajo equivalente a la cuantía de los recursos que le permita cubrir los gastos en que tendrá que incurrir durante los 120 días que demora en recuperar los recursos que desembolsa. Si el capital de trabajo se calcula equivocadamente como 10% inferior a lo que efectivamente se requerirá, se generan graves efectos negativos durante la etapa de operación, ya que los recursos no alcanzarían a cubrir el desfase entre la generación de los ingresos a futuro y la ocurrencia de los gastos que se produzcan. 97

98 FLUJO DE CAJA Costos y gastos de operación Costos de producción
Costos fijos Costos variables Gastos de administración y ventas Gastos no desembolsables Depreciación Amortización de diferidos

99 COSTOS Y GASTOS DE OPERACIÓN
Corresponden a los desembolsos por insumos y otros rubros necesarios para el desarrollo del ciclo productivo del proyecto a lo largo de su funcionamiento. Se incluyen los costos de operación y los gastos operacionales administrativos y de ventas. Los gastos correspondientes al servicio de la deuda no son operacionales, pero los gastos correspondientes a intereses son deducibles de impuestos, mientras que el abono del capital, no lo es. 99

100 COSTOS Y GASTOS DE OPERACIÓN
Gastos no desembolsables Son gastos que no constituyen salida de caja, pero que se incluyen con fines contables, ya que son deducibles de impuestos. Están compuestos por la depreciación de activos fijos y la amortización de activos diferidos. El método de depreciación, el número de períodos de depreciación y el porcentaje del valor a ser depreciado son fijados por el fisco. La depreciación no es relevante para la construcción del flujo de caja de un proyecto que no esté sujeto al pago de impuestos sobre sus utilidades. 100

101 FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO
Concepto Períodos Ingresos Costos y gastos de operación Gastos no desembolsables Ganancias gravables Impuestos Ganancias netas Ajuste por gastos no desembolsables Costos de inversión Recuperación del capital de trabajo Valor de liquidación de activos 101

102 FLUJO DE CAJA DEL INVERSIONISTA
Concepto Períodos Ingresos Costos y gastos de operación Gastos no desembolsables Gastos financieros Ganancias gravables Impuestos Ganancias netas Ajuste por gastos no desembolsables Costos de inversión Préstamo Abono a capital Recuperación del capital de trabajo Valor de liquidación de activos FLUJO DE CAJA DEL INVERSIONISTA 102

103 Relación entre el flujo de caja del proyecto y el flujo de caja del inversionista.
A partir del flujo de caja del proyecto, puede obtenerse el flujo de caja del inversionista. Para ello se requiere calcular el efecto de la deuda después de impuestos: Primero, se calcula el interés neto pagado después de impuestos: Interés neto de impuesto = Interés * (1- tasa de impuesto %). Luego se calcula el efecto de la deuda = amortización + Interés neto de impuesto. Finalmente, al flujo neto del proyecto se le suma el efecto de la deuda, obteniendo así el flujo de caja del inversionista. 103

104 FLUJO DE CAJA Evaluar este proyecto sin y con financiación y realizar su análisis con unas tasas de interés de oportunidad del 5% y del 25%, aplicando los siguientes criterios: Valor presente neto Tasa interna de retorno Tasa interna de retorno modificada Período de recuperación descontado. 104

105 EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Evaluación financiera Evaluación económica Evaluación social Se realiza desde el punto de vista del inversionista privado. Se realiza desde el punto de vista de la sociedad como un todo. Se realiza desde el punto de vista de la sociedad, pero estratificada.

106 OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA
Determinar la rentabilidad del proyecto de inversión a precios de mercado. Busca medir lo que se gana o se pierde con la realización del proyecto desde el punto de vista financiero o privado.

107 HERRAMIENTAS DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA
VPN TIRM CAUE Relación beneficio costo TIR Período de recuperación descontado

108 CONCEPTOS RELEVANTES Tasa de descuento
refleja el costo de oportunidad de los recursos invertidos. Es la tasa de rentabilidad que generaría la mejor inversión alternativa del proyecto. Costo de oportunidad Es el valor o beneficio que genera un recurso en su mejor uso alternativo.

109 Costo de capital Los activos involucrados en el negocio (activos fijos, de capital de trabajo, etc.), se financian con recursos de corto, mediano y largo plazo, cuya combinación determina la estructura financiera de la empresa. El costo promedio ponderado de todas esas fuentes de financiamiento, determina el costo de financiamiento. 109

110 Costo de capital El subconjunto de la estructura financiera que solo tiene en cuenta las fuentes de financiamiento de mediano y largo plazo, se denomina la estructura de capital de la empresa. El costo de las fuentes de financiamiento de mediano y largo plazo, determina el costo promedio ponderado de capital de la empresa. 110

111 Costo de capital El costo de capital representa lo que la empresa tiene que pagar por el capital (deudas, acciones preferentes, utilidades retenidas y acciones comunes) que necesita para financiar nuevas inversiones. El costo de capital puede considerarse también como la tasa de rendimiento mínima requerida sobre nuevas inversiones realizadas por la empresa.

112 Costo de capital Si una nueva inversión genera una tasa de rendimiento mayor al costo de capital, el valor de la empresa aumenta Entre mayor sea el riesgo que perciben los inversionistas en una empresa, mayor será el rendimiento que exigirán y por consiguiente, mayor será el costo de capital. 112

113 Costo de capital Situaciones en las que se puede encontrar un inversionista o una empresa, al evaluar una alternativa de inversión: El inversionista accede a capital a una tasa de interés i*, pero los proyectos de inversión rinden menos de i*. En este caso un nuevo proyecto de inversión se debe evaluar utilizando como interés de oportunidad el costo del dinero, es decir i*. Si se utilizara el rendimiento de las inversiones ordinarias para evaluar la alternativa de inversión, se correría el riesgo de justificar proyectos que producen pérdidas. 113

114 Costo de capital Situaciones en las que se puede encontrar un inversionista o una empresa, al evaluar una alternativa de inversión: El inversionista accede a capital a una tasa de interés i*, pero los proyectos de inversión rinden menos de i*. Por ejemplo, si el costo del dinero es del 25% y las inversiones disponibles rinden el 15%, un nuevo proyecto que rinda el 20%, se justificaría utilizando como interés de oportunidad el 15%. Sin embargo, el proyecto le produciría pérdidas al inversionista por que el costo del dinero es del 25% y lo estaría destinando para un rendimiento del 20%. 114

115 Costo de capital Situaciones en las que se puede encontrar un inversionista o una empresa, al evaluar una alternativa de inversión: El inversionista accede a capital a una tasa de interés i*, pero los proyectos de inversión rinden más de i*. En este caso un nuevo proyecto de inversión se debe evaluar utilizando como interés de oportunidad, la tasa que le brindan sus oportunidades de inversión. Por ejemplo, si el costo del dinero es del 20% y dispone de oportunidades de inversión que rinden el 30%, sería ésta la tasa de interés de oportunidad que utilizaría para evaluar nuevos proyectos de inversión. 115

116 Costo de capital Fuentes de financiamiento Deuda largo plazo
Acciones preferentes Acciones comunes Utilidades no distribuidas

117 Costo de capital Para el cálculo del costo promedio ponderado de capital: Ki, se utilizan las siguientes notaciones: Ki. costo promedio ponderado de capital Wj: factor de ponderación de la j-ésima fuente de financiamiento Cj: costo financiero de la j-ésima fuente de financiamiento. El costo promedio ponderado de capital: Ki, se calcula mediante la siguiente expresión general: n Ki =  wj * Cj J = 1 J: va de 1 a n, donde n, son las fuentes de financiamiento. 117

118 Costo de capital Costo promedio ponderado de capital
El costo promedio ponderado de capital es la tasa de descuento que se debe utilizar para calcular el valor presente neto de un proyecto de inversión que lleve a cabo la empresa. Costo de capital 118

119 VALOR PRESENTE NETO El valor presente neto del flujo de caja de un proyecto, representa el valor equivalente en pesos de hoy, de la ganancia o pérdida que se obtendrá al llevar a cabo ese proyecto. Para su cálculo se requiere conocer: El tiempo de duración del proyecto (vida útil) El flujo de caja, es decir los ingresos y egresos en el tiempo La tasa de descuento o tasa de oportunidad

120 VALOR PRESENTE NETO Interpretación:
VPN > 0, significa que al llevar el proyecto se obtendrá una utilidad que medida en pesos de hoy, es igual al valor dado por el VPN del proyecto. VPN < 0, significa que al llevar el proyecto se obtendrá una pérdida que medida en pesos de hoy, es igual al valor dado por el VPN del proyecto. VPN = 0, significa que al llevar el proyecto no se obtendrá ni pérdida ni ganancia o sea que el rendimiento del proyecto es iop.

121 VALOR PRESENTE NETO: ALGUNAS CONSIDERACIONES
Cuanto mayor es la tasa de interés de oportunidad, menor es el valor presente neto. Si el costo del uso de los recursos para financiar el proyecto (intereses) es mayor que el rendimiento que genera el dinero en sus mejores usos alternativos, el financiamiento crea para el proyecto un costo relativamente alto y reduce el VPN del proyecto financiado. Si el interés es menor al costo de oportunidad del dinero, este costo relativamente pequeño hace que el VPN del proyecto financiado, sea mayor que el VPN del proyecto sin financiación.

122 TASA INTERNA DE RETORNO
Muestra el rendimiento de los dineros que permanecen en el proyecto. Es un criterio útil para decidir frente a una alternativa de inversión, pero no es adecuado para comparar alternativas de inversión. La TIR hace al VPN igual a cero. La TIR supone que los dineros que se liberan del proyecto, se reinvierten a la misma TIR, criterio no razonable. Los montos de la inversión: una inversión baja puede generar una alta TIR. 122

123 TASA INTERNA DE RETORNO
Por ejemplo, invertir $100 millones puede generar una TIR del 60%, mientras que invertir $200 millones puede generar una TIR del 40%: Lo anterior no significa que sea preferible la alternativa A, pues el excedente de la inversión, habría que invertirlo a la tasa de interés de oportunidad. De esta limitación surge la necesidad de determinar la TVR para cada alternativa (combinación entre TIR y tasa de interés de oportunidad) o, hacer análisis incremental que requiere ordenar las alternativas en orden ascendente de inversión. 123

124 TASA DE RENTABILIDAD VERDADERA
Es útil para comparar alternativas de inversión. Supone reinversión de los excedentes del proyecto a la tasa de interés de oportunidad. Este supuesto, logra que la TVR sea un criterio consistente con el VPN. Se obtiene: Estableciendo el valor futuro de todos los excedentes generados por el proyecto, utilizando la tasa de interés de oportunidad. Estableciendo el valor presente del flujo de costos del proyecto, también con la tasa de interés de oportunidad. 124

125 TASA INTERNA DE RETORNO
ACTIVIDAD Una empresa de servicios, invierte sus excedentes en depósitos a término fijo en una Corporación Financiera que le liquida en promedio el 24,00% anual, T.A. ¿Cuál es su TMRI?

126 COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE
Útil para la comparación de diferentes alternativas que no generan ingresos, caso en el cual solo interesa llevar a cabo una comparación de los costos. También es útil para comparar alternativas de inversión cuando las vidas útiles de éstas, son diferentes. Para hallar el costo uniforme equivalente, el flujo de costos (o de beneficios si es del caso), se convierte en una serie uniforme de duración igual a su vida útil. 126

127 COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE
Dado A, hallar P Dado A, hallar F P 1 2 n-1 n A A=?

128 COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE
Una universidad desea cambiar sus equipos de medios audiovisuales, ya que al llegar al final de su vida útil, están fallando continuamente. Se tienen dos alternativas, cada una de las cuales permitirá satisfacer la misma necesidad , con diferentes costos y vidas útiles: Alternativa A. Invertir $5.000 en unos equipos que tiene una vida útil de 5 años, costos de operación de $1.000 anuales y valor de salvamento de $4.500. Alternativa B. Invertir $ en otros equipos de diferente marca y con una tecnología más actualizada, que tiene una vida útil de 8 años, costos de operación de $600 al año y valor de salvamento de $6.000. Seleccione la alternativa más conveniente. Analice y compare los resultados

129 COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (Taller)
ACTIVIDAD Una compañía dueña de una mina de carbón está evaluando el proyecto de explotación, transporte y venta del mineral. El transporte lo puede hacer por carretera o ferrocarril. En el caso de la carretera sería indispensable construir una vía con una inversión en el año 0 de $300 millones, vida útil de 30 años. Cada año a partir del año 1 tendría que incurrir en unos costos de mantenimiento de $30 millones. Los camiones que se requerirían tienen un costo total de $2.000 millones, una vida útil de 8 años, costos de anuales de operación y mantenimiento de $400 millones y en el cuarto año de operación habría que hacerles una reparación general de $400 millones. En el caso del ferrocarril se pagarían derechos anuales por usar una vía férrea existente por $45 millones al año. En el año 0, se invertirían $1.000 millones en locomotoras y $1.500 millones en vagones; las primeras tienen una vida útil de 10 años y los segundos de 20 años. Los costos de operación y mantenimiento son de $200 millones al año. Si se considera que ninguna de las inversiones tiene valor de salvamento y con un interés de oportunidad del 12%, ¿Cuál medio de transporte es más conveniente?

130 RELACIÓN BENEFICIO COSTO
Para el ordenamiento de proyectos, frecuentemente es inconsistente con el valor presente neto, caso en el cual, se opta por realizar análisis incremental. Interpretación Si RBC > 1, indica que el VPN de los beneficios es mayor que el de los costos. Si RBC < 1, se rechaza el proyecto porque el VPN de los beneficios es menor que el de los costos. Si RBC = 1, la ganancia neta del proyecto es igual a la ganancia neta de las inversiones alternativas. 130

131 Período de Recuperación del capital
Este indicador se obtiene contando el número de períodos que toma igualar los flujos de caja acumulados, con la inversión inicial. Este criterio proporciona una consideración básica del riesgo: a menor Payback, menor riesgo. Las principales limitaciones de este indicador, son: No toma en cuenta los flujos de caja que tienen lugar después del período de recuperación. No considera el concepto del valor del dinero en el tiempo. 131

132 Período de Recuperación Descontado
Este indicador obedece a una mejora del payback, en el sentido que se incluye el concepto del valor del dinero en el tiempo, sin embargo, conserva la deficiencia de no tomar en cuenta los flujos de caja que tienen lugar después del período de recuperación. 132

133 Conceptos básicos para recordar
Tipos de interés: Tasa nominal (j): es una tasa de referencia, a partir de la cual y dependiendo de la condición de capitalización se obtiene la tasa efectiva. Ej. 36%NM, 36% CM, 36% MV Tasa efectiva (i): es la tasa que se obtiene de una inversión o en la que se incurre por un préstamo Ej. 3% EM j: Tasa nominal i: tasa efectiva m: número de capitalizaciones i =j / m j = i * m

134 Evaluación financiera en términos corrientes y constantes
Tasas equivalentes Son aquellas que teniendo diferente efectividad, producen el mismo monto al final de un año. (1 + i2)n = (1 + i)m En donde: Hallar la tasa efectiva trimestral, equivalente al 12% semestral. Para su comprobación halle el valor futuro de $1.000 al final de un año, para el 12% ES y para la tasa efectiva trimestral hallada.

135 Evaluación financiera en términos corrientes y constantes
Si la inflación es generalizada o “pura”, afecta los precios de todos los bienes, servicios y factores en la misma proporción, es decir que no se afecta la rentabilidad real del proyecto. Si la inflación modifica los precios de los diferentes bienes y servicios por tasas distintas, se afecta la rentabilidad real del proyecto y por ende, puede modificarse la decisión de realizar o no el proyecto.

136 Evaluación financiera en términos corrientes y constantes
La existencia de la inflación, hace que el inversionista esté dispuesto a invertir su dinero en una alternativa que le permita: Mantener su poder adquisitivo Obtener un beneficio real La evaluación financiera puede usarse indistintamente en precios corrientes o en precios constantes, la condición básica es que haya consistencia entre: Los precios utilizados La tasa de descuento utilizada 136

137 Evaluación financiera en términos corrientes y constantes
Precios utilizados Precio constante o precio real, es aquel que busca eliminar el efecto de la inflación en la expresión de valores de los precios. Generalmente se toma un período base (período 0). Precio corriente, incluye el efecto de inflación. Es decir que está expresado en términos de poder adquisitivo de cada año. Tasas utilizadas Tasa constante o real: es aquella tasa a la que se le ha descontado la tasa de inflación Tasa corriente o nominal: esta tasa contiene a la tasa de inflación y a la tasa real. 137

138 Evaluación financiera en términos corrientes y constantes
Tasa corriente (1 + i) = (1 + Inflación) (1+ tasa rendimiento real) Pit = Pio (1 + Tasa de inflación)t Pit: Precio del bien i, en el período t. Ejemplos Se hace un préstamo por $ el día 1 de enero del año 1 a una tasa de interés del 24% anual, capitalizada mensualmente. El 1 de enero del año 2 devuelven el dinero más los intereses. Durante ese tiempo, el nivel general de precios sube en un 20%. ¿A qué tasa efectiva real se prestó el dinero? 138

139 Evaluación financiera en términos corrientes y constantes
Ejemplos Analice el siguiente flujo de caja expresado en precios corrientes: Convierta el flujo a precios constantes, la inflación es del 10%. La tasa de interés de oportunidad es del 10% efectivo anual. Calcule el VPN en términos nominales y en términos reales. 1 2 3 4 5 Beneficios 40.000 80.000 Costos de operación 30.000 60.000 75.000 82.500 91.050 Costos de inversión Beneficios netos 10.000 20.000 25.000 27.500 29.950 139

140 Evaluación financiera en términos corrientes y constantes
ACTIVIDAD Una empresa está estudiando la posibilidad de crear un fondo para la compra de una máquina que salió al mercado. Este fondo sería colocado en una institución financiera que le rentaría el 26% anual. El fondo sería de $ Si invierte en el fondo no podrá realizar unas reparaciones al local que hoy cuestan $ y el próximo año le costará $ Este incremento en costos se debe a la inflación y refleja el alza general de precios y costos. El gerente decide que si el fondo le genera una rentabilidad real mínima del 10%, prefiere el fondo y hará las reparaciones al año siguiente. ¿Es su decisión sensata? Cuál es la rentabilidad nominal exigida por el gerente? 140

141 Evaluación financiera en términos corrientes y constantes
En escenarios de inflación específica, la proyección de costos y beneficios a precios corrientes, se realiza con las tasas de inflación para cada producto y cada insumo. El flujo proyectado a precios corrientes se descuenta con la tasa de interés de oportunidad nominal. La deflactación de precios corrientes por la tasa de inflación general, traduce todos los precios en términos del valor del dinero del año 0, respetando los cambios en los precios relativos. Si existen tasas de inflación específicas en los precios de ciertos bienes, distintas a la inflación general, no es adecuado utilizar los precios del año 0 para expresar los precios reales. 141

142 Evaluación financiera en términos corrientes y constantes
Si existen tasas de inflación específicas en los precios de ciertos bienes, distintas a la inflación general, no es adecuado utilizar los precios del año 0 para expresar los precios reales. PRit: precio real del bien i, en el período t. i: tasa de inflación específica : tasa de inflación general t: número de períodos 0, 1…n Para los bienes cuyos precios aumentan al ritmo del nivel general de precios; i =  por tanto: PRit = Pio 142

143 Evaluación financiera en términos corrientes y constantes
Si la proyección se realiza a precios constantes se sugiere: Identificar aquellos bienes y servicios cuyos precios se incrementan a una tasa distinta a la de inflación general. Calcular para estos bienes los precios reales para los T años de proyección, así: Para los demás bienes y servicios cuyos precios aumentan a la tasa de inflación, utilizar los precios del año 0 como los precios reales de los T años del proyecto. 143

144 Evaluación financiera en términos corrientes y constantes
En el caso de bienes transados en moneda externa, es necesario: Proyectar el comportamiento de tres inflaciones (la inflación de los bienes nacionales, la inflación externa y la inflación de la divisa: devaluación). A partir de estas proyecciones: Se establece el flujo de fondos a precios corrientes para los años 0 a T y para todos los bienes (nacionales e importados) en la moneda en que se pagan. Se traducen los valores expresados en moneda extranjera a moneda nacional a través de la tasa de cambio oficial (proyectada). (Resultado: valores expresados en precios corrientes de la moneda nacional) Se deflactan todos los valores a precios reales, utilizando la proyección de la inflación nacional. (Resultado: valores expresados en precios reales de la moneda nacional) 144

145 Evaluación financiera en términos corrientes y constantes
Para bienes transados en moneda externa la proyección en precios reales es: Para la función anterior, el numerador corresponde a precios corrientes expresados en moneda nacional. El proceso de deflactación (denominador) permite expresar los precios corrientes en precios constantes. 145

146 Evaluación financiera en términos corrientes y constantes
Otra forma de realizar la proyección para bienes transados en moneda externa, es realizando un Ajuste por Devaluación Real: 1. Se halla la devaluación de paridad, que es la que compensa la diferencia entre las tasas de inflación nacional y externa. Esta devaluación mantiene la posición relativa de los precios nacionales vigentes en el año 0. dp: devaluación de paridad : tasa general de inflación interna *: tasa de inflación externa 146

147 Evaluación financiera en términos corrientes y constantes
Otra forma de realizar la proyección para bienes transados en moneda externa, es realizando un Ajuste por Devaluación Real: 2. Se calcula la tasa de devaluación real que es la que muestra la diferencia existente entre la tasa de paridad y la tasa a la cual efectivamente se devalúa la moneda doméstica. Es decir que esta tasa muestra el cambio en el precio relativo de la divisa. dr: tasa de devaluación real dp: devaluación de paridad d: tasa de devaluación La tasa de cambio real se utiliza para traducir los precios internacionales del año 0 a precios reales, expresados en moneda doméstica. 147

148 Evaluación financiera en términos corrientes y constantes
Otra forma de realizar la proyección para bienes transados en moneda externa, es realizando un Ajuste por Devaluación Real: 2. Se calcula la tasa de devaluación real que es la que muestra la diferencia existente entre la tasa de paridad y la tasa a la cual efectivamente se devalúa la moneda doméstica. Es decir que esta tasa muestra el cambio en el precio relativo de la divisa. dr: tasa de devaluación real dp: devaluación de paridad d: tasa de devaluación La tasa de cambio real se utiliza para traducir los precios internacionales del año 0 a precios reales, expresados en moneda doméstica. 148

149 Fin de la Evaluación financiera en términos corrientes y constantes

150 Indicadores de Evaluación Ex-post
Indicador de costo Para la ejecución Indicador de cumplimiento temporal Indicador de eficiencia Para medir el impacto Indicador de cobertura Indicador de déficit

151 Indicadores de Evaluación Ex-post

152 Indicadores de Evaluación Ex-post
Indicador de cumplimiento temporal (ICT): Determina la diferencia porcentual entre el plazo de ejecución establecido al inicio del proyecto y el plazo real al final de proyecto. ICT = 0, plazo de ejecución igual a plazo previsto. ICT > 0, significa un atraso en la ejecución ICT < 0, adelanto en la ejecución

153 Indicadores de Evaluación Ex-post

154 Indicadores de Evaluación Ex-post

155 Indicadores de Evaluación Ex-post
Indicador de déficit (ID): compara el porcentaje que carecen del servicio (déficit) con el número de beneficiarios cubiertos realmente por el proyecto. Muestra el aporte que hace el proyecto para reducir el déficit. Un valor menor que uno, significa que el proyecto cubrió parcialmente el déficit. Este indicador señala la brecha entre el déficit y la oferta brindada por el proyecto. De esta manera el indicador muestra el impacto del proyecto.

156 Lenguaje de los proyectos relacionado con la evaluación
Cobertura: es la proporción que existe entre la población que forma parte del grupo meta, tiene la necesidad y recibe los servicios, dividida por la población total del grupo meta que tiene la necesidad que el proyecto pretende atender . Utilización: es el uso efectivo que se hace de un recurso que se encuentra disponible en la unidad de tiempo. Eficacia: es el grado en el que se alcanzan los objetivos y metas del proyecto en la población beneficiaria, en un período determinado, independientemente de los costos que ello implique. Eficiencia: se refiere a la optimización en la combinación de insumos para maximizar el producto. 156


Descargar ppt "Modulo de Formulación y Evaluación de proyectos"

Presentaciones similares


Anuncios Google