La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA INTERVENCIÓN EN LO SOCIAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA INTERVENCIÓN EN LO SOCIAL"— Transcripción de la presentación:

1 LA INTERVENCIÓN EN LO SOCIAL
UNIDAD II

2 La intervención en lo social (1880/1930)
CONTENIDOS La intervención en lo social (1880/1930) Aspectos conceptuales y analíticos: Caridad. Filantropía. Representaciones sobre la pobreza: representación cristiana de la pobreza y representación de la pobreza como problema moral. La perspectiva de lo social. Características de los principales actores sociales en la intervención social: la Sociedad de Beneficencia, el Catolicismo Social y los Médicos Higienistas. La Asistencia Social Pública. BIBLIOGRAFIA - Fredianelli Graciela: Ficha Teórica y guía de estudio: “La intervención en lo social” - Carballeda Alfredo (2004). Del desorden de los cuerpos al orden de la sociedad. Cap. 7: El positivismo argentino y la construcción de dispositivos de intervención en lo social. (Páginas ). Editorial Espacio. Buenos Aires. - Rozas Pagaza, Margarita (2001). La intervención profesional en relación con la cuestión Social. Cap. 1: Antecedentes de la intervención profesional y la cuestión social en el régimen oligárquico liberal. (Páginas 59-79) Editorial Espacio. Buenos Aires.

3 2.- Características de los principales actores sociales en la intervención social:

4 Dos textos orientan la discusión temática acerca de los actores sociales de la intervención social en el período 1880/1930: - Carballeda Alfredo (2004). Del desorden de los cuerpos al orden de la sociedad. Cap. 7: El positivismo argentino y la construcción de dispositivos de intervención en lo social. (Páginas ). Editorial Espacio. Buenos Aires. - Rozas Pagaza, Margarita (2001). La intervención profesional en relación con la cuestión Social. Cap. 1: Antecedentes de la intervención profesional y la cuestión social en el régimen oligárquico liberal. (Páginas 59-79) Editorial Espacio. Buenos Aires.

5 ACTORES SOCIALES EN LA INTERVENCION SOCIAL
Sociedad de Beneficencia Catolicismo Social Médicos Higienistas. Movimiento Obrero Modelo de la Beneficencia y la emergencia del Modelo de la Asistencia Social Pública

6 1.- Situar el contexto de la emergencia de estos actores sociales: considerando la línea histórica: 1880/1930 No se trata de una cronología de acciones y de representantes de esas acciones, sino de identificar acontecimientos que faciliten la reconstrucción de la trayectoria histórica de la emergencia y consolidación de actores e instituciones que se ocupan de la acción social. (tener en cuenta que la Sociedad de Beneficencia, por ejemplo, tiene una existencia anterior a esta fecha).

7 CONTEXTO 1880/1930 Incorporación del país al contexto mundial capitalista. Como proveedor de productos agropecuarios y conducido por un estado de fuerte contenido liberal, influencia del positivismo. Observación: Desarrollo de contexto de este período remitirse a la Unidad 1: El orden liberal: consolidación y crisis ( ) El modelo agroexportador. De la Asignatura: Configuración Social Contemporánea

8 Recién en 1870, el Estado argentino, logró su consolidación, como aparato de represión y control y como poder hegemónico. Se reinstalan las ideas de orden y progreso, para la incorporación del país al sistema capitalista mundial. El Estado tuvo una participación activa, promoviendo la unidad nacional, ejerciendo el poder, generado estructuras que permitiera el desarrollo. MOVIMIENTO DE LOS MEDICOS HIGIENISTAS MOVIMIENTO DE LOS CATOLICOS SOCIALES Y LA ORGANIZACIÓN Y DEMANDAS DEL MOVIMIENTO OBRERO Confluyeron en la construcción de diferentes estrategias de regulación social, presionando sobre el Estado, al mismo tiempo que directa o indirectamente influyeron en la constitución de la profesión.

9 GENERACION DEL 80: PROYECTO MODERNIZADOR, INCLUSION EN EL ORDEN CAPITALISTA MUNDIAL
Si bien predomina un ideario liberal y positivista, contuvo en realidad una gran heterogeneidad de tendencias y posiciones. Desde el punto de vista político: “Orden conservador”, desde el económico: “Orden neocolonial”, producción agroganadera, con un fuerte impacto demográfico y cultural producto de las inmigraciones extranjeras.

10 Carballeda expresa que:
La clase dominante, va a dar explicaciones en la cuestión biológica, en las características raciales de la población (pág. 151) “El uso de la palabra positivo, a partir de 1830….término que designa lo objetivo, lo real, lo natural y especialmente aquello que es progresista en sentido social y político… Positivo es sinónimo de progreso, que se desprende de lo metafísico…es un discurso que se construye como discurso de verdad… (Pág.. 152)

11 El discurso positivista
Implicó una construcción de la realidad asentada en tres ejes: una interpretación del pasado, una mirada al presente y una proyección de la Argentina hacia el futuro. Puede ser entendido: “como una corriente de pensamiento que se apoya en la experiencia, en el conocimiento empírico de los fenómenos naturales. Pero desde las ciencias sociales, el positivismo significó la perspectiva de organizar la vida social a partir de parámetros científicos” (Pág. 154)

12 En lo político, los obstáculos para el progreso y la modernización, serán depositados en la cuestión de la raza, fuertemente sustentado por el discurso de las ciencias naturales. (Darwin, Spencer). Ramos Mejías ( ); problema de migración, necesidad de educación, entendida como disciplinamiento de las masas… Carlos Octavio Bunge ( ), plantea que se es inferior por pertenecer a una raza, a un medio social y geográfico. Sostiene la idea de supervivencia del más apto, y bendecirá a la tuberculosis y las enfermedades venéreas, porque en definitiva, limpian la raza. No cree en la posibilidad que la mezcla de razas solucione el problema de integración, apuesta a la desaparición del “otro”, que lo adjetiva, como vago, apático, perezoso, (el gaucho) (Carballeda,2004)

13 Visión social del positivismo argentino:
“Influencia del medio”: no implica una mirada a la estructura social, sino una visión de la cuestión social desde la perspectiva de la supervivencia del más apto. Lo social ligado y dependiente de las ciencias naturales: familia, será la “célula básica”, tejido social: “conjunto de células”. Emergencia de un fuerte discurso higienista- moral

14 Se crean espacios de vigilancia y control:
Control de lo sano: prevención Control de lo enfermo: asistencia y rehabilitación Medidas educativas, de control y disciplinamiento especialmente en los conventillos Reformas sanitarias acompañadas de reformas políticas: Ley de Residencia. (Carballeda: pág. 159)

15 Discurso estigmatizador de los sectores populares
Planteaba la relación pobreza, enfermedad y control, a pesar que en otros sectores sociales, también se producían enfermedades como la tuberculosis. Tuberculosis se presenta como una enfermedad de la civilización urbana y relacionada con la pobreza (pag.160) discurso médico higienista: cuidado de la salud y prácticas morales.

16 Tres ideas orientaban la acción social, influenciadas por la ciencia de la época
Templanza, Eugenia y Plasmogenia

17 EL ESTADO CENTRALIZO SU ATENCION EN TRES AREAS:
TODO OTRO TIPO DE INTERVENCION QUEDO EN MANOS DE INSTITUCIONES PRIVADAS (FILANTROPICAS Y RELIGIOSAS) QUE ERAN GENERALMENTE SUBSIDIADAS POR EL FISCO LAS POLITICAS DE MIGRACION LAS POLITICAS SANITARIAS LAS POLITICAS DE EDUCACION

18 Preocupación por la “Cuestión Social”, como producto del crecimiento urbano, de la incipiente industrialización. Si bien el Movimiento de Médicos Higienistas y Católicos Sociales habían planteado su preocupación, fueron las huelgas obreras y el crecimiento del Movimiento Obrero (Anarquistas y Socialistas), como la creación de un nuevo partido (UCR), que manifestaron fisuras a la hegemonía terrateniente.. LEY SAENS PEÑA (1911) VOTO SECRETO Y UNIVERSAL SANCION DE PRIMERAS LEYES DE PROTECCION LABORAL, IMPULSADAS FUNDAMENTALMENTE POR EL PARTIDO SOCIALISTA Entre aparecen estos movimientos para generar respuestas ante la cuestión social, con diferentes intencionalidades y posicionamientos teórico- ideológico. Las relaciones con estos movimientos, además de ser simultáneos, se presentaron imbricados entre sí, como con el Estado.

19 La escasez de la fuerza de trabajo.
DICHA INTERVENCION FUE FRAGMENTARIA Y CIRCUNSTANCIAL, POR PRESIONES DE DISTINTOS GRUPOS LA INTERVENCION SOCIAL DEL ESTADO FUE RESULTADO DE TRES FACTORES La escasez de la fuerza de trabajo. Las demandas de una legislación social de parte de los trabajadores (enfrentamientos). Ideología modernizante y secularizadora, que llevó a implementar la educación pública como instrumento de homogeneización de la fuerza de trabajo. Católicos Sociales y Médicos Higienistas, presionaban en señalar formas de enfrentamientos a la Cuestión Social que superaran el recurso a la represión. Desde otra posición, el Movimiento Obrero, con la heterogeneidad de tendencias, presionaba directa o indirectamente sobre el Estado, por el mejoramiento de las condiciones salariales y laborales.

20 Crisis política y económica de 1890
Corrupción administrativa Especulación financiera, Fraude electoral Materialismo y exagerada opulencia en las costumbres sociales Declinación moral generalizada (así se lo entendía por algunos sectores en esa época

21 EL DEBATE DE LA CUESTION SOCIAL
MOVIENTO SOCIAL CATÓLICO LIBERALISMO REFORMISTA Defensa y difusión de la Doctrina Social de la Iglesia, sustentados en los principios desarrollados por la Encíclica Rerum Novarum (León XIII, 1981). Crítica a la concentración de la riqueza, al empobrecimiento de la población y explotación de la fuerza de trabajo, pero no cuestionaba el carácter privado de la propiedad Reforma moral, social y política Desde los centros académicos interés particular en la expansión del movimiento de reforma social. El desarrollo de una nueva legislación social y de las instituciones que debían tratar los nuevos problemas sociales hacía necesario el tipo de conocimiento que economistas, sociólogos y juristas podían proporcionar.

22 La beneficencia como acción social pública del Estado
Es un modelo de intervención propio de la etapa del Estado Oligárquico Liberal, se constituye como parte de secularización de las funciones del Estado en materia social, disputando dichas facultades a la caridad ejercida por la Iglesia.

23 SOCIEDAD DE BENEFICENCIA- 1823
Se constituye en el paradigma dominante de la política social del Estado hasta principios de los años 40 del siglo XX. Principio que fundamenta esta acción está en estrecha relación entre los estados de “necesidad” de los pobres y la ausencia de virtud. En su larga existencia, siempre disputó la autonomía, tanto en el poder de disposición de los recursos económicos, sin control por parte del Estado, aunque este fue el principal aportante de recursos; como en las áreas de intervención. Educación, salud y asilos para huérfanos y ancianos. Conflictos en la época de Rosas, y de Sarmiento. Largo proceso de lucha.

24 Sociedad de Beneficencia (1823)
Lucha y desplazamiento de lo religioso, con un fuerte sentido laico, pero rescatando las virtudes cristianas. Contenido moralizante de sus actividades, desde una perspectiva moderna y racional. En esta institución se observan ambos rasgos, conservadores y modernos, en el sentido reformista: Fuerte laicización de la asistencia, pero al pobre se lo considera inmoral, culpable de su pobreza, con una marcada diferenciación de clase.

25 Agentes de la beneficencia. Condición social y de género
Tarea femenina, Los principios estructurantes de esa época, en relación a la división del trabajo entre los sexos, la mujer es la educadora moral por excelencia: dotada de cualidades para desarrollar esta tarea: sentimientos, afectos, corazón y un “espírutu cultivado” educación e ilustración. Estos argumentos dan cuenta de una relación objetiva de dominación basada en el género.

26 Instituciones y campo de acción
Casa de Huérfanas y administración de escuelas (acción educativa), hasta el traspaso de estas al Consejo General de Escuelas. Desde 1876, concentra actividades en el campo de la acción social asistencial y hospitalaria. Atención de niños a niños huérfanos, ancianos, madres desamparadas, pobres vergonzantes. Entre otros

27 Concepción de la pobreza, representaciones sociales
Las virtudes premiadas por las clases dominantes son las cualidades que estos quisieran ver encarnadas en los sectores pobres de la población. Se constituye en una estrategia de dominación. (humildad, el valor de la mujer argentina pobre y la pobreza virtuosa) Replanteo del discurso tradicional, en el año 1910, la pobreza es visualizada como peligro político, no como problema moral (inmigrantes socialistas y anarquistas)

28 Tecnificación de su intervención (Ordenanza1902)
Dos categorías de pobres, para la atención hospitalaria: Pobres de solemnidad: carecen de todo recurso Pobres, aptos aún para el trabajo, poseen algún recurso propio o reciben auxilio de familiares, etc. Tecnificación de su intervención (Ordenanza1902) Tipología administrativa que tuvo consecuencias, los pobres de solemnidad no pagaban su asistencia, los otros sí. Pobreza legalizada e institucionalizada recurso para administrar la beneficencia en forma racional: discursos científicos sobre la pobreza. Entonces la categorías de pobre, registro y certificados de pobres permiten establecer distinciones efectivas, que garanticen un uso específico de los recursos de la beneficencia. (Tenti Fanfani, citado por Rozas, pag.72)

29 Concepción moral de la miseria
La miseria no se define tanto como un estado de necesidad e indigencia, sino como un conjunto de características del sujeto donde las cualidades ético-morales tienen un papel estratégico. Si bien se acepta que la miseria puede obedecer al azar o a la fortuna, también se dice que la misma es producida por las debilidades morales de la persona que lo padece Representación social que discrimina al pobre honrado, de otros sectores bajos de la población, donde “abunda el vicio y el mal”. La enfermedad, la miseria y el vicio van juntas de la mano, sobre estos estratos casi no es posible ejercer una acción positiva de mejoramiento social. El discurso de la época: la inmoralidad aparece como causa y/o consecuencia de la miseria

30 MOVIMIENTO MÉDICOS HIGIENISTAS
Integrados por grupos heterogéneos, desarrollaron actividades en el campo sanitario y social. Reclamaron una amplia intervención del Estado, en diferentes cuestiones: saneamiento ambiental, resolución de viviendas populares, propuesta de legislación obrera ante el impacto de las condiciones de trabajo sobre la salud, en el impulso de la Asistencia Social Estatal, posibilidad de universalizar la atención a través de la creación del Seguro Social. Sus reclamos tuvieron respuestas parciales. Las condiciones de las clases populares, las consideraban como un riesgo que representaban para la salubridad en general y para el mantenimiento del orden social.

31 El desarrollo de acciones que abarcan la higiene pública y la higiene privada.
Adhesión al ideario liberal y secularizador, (progreso y civilización). Preocupación en torno a las epidemias y enfermedades exóticas. Defensa sanitaria marítima y saneamiento interno. Se priorizaban: las condiciones ambientales y sociales y estados de enfermedad, el papel de la prevención y la responsabilidad del Estado. Por ejemplo, las medidas de control sanitario de la prostitución, si bien hay una estrategia de segregación la misma no está acompañada de un condena moral cristiana, sino de un recurso jurídico para preservar la salud colectiva. (Carballeda)

32 Interés por racionalizar y clasificar la pobreza
Interés por racionalizar y clasificar la pobreza. Planteando la necesidad de determinar la población legítima de la asistencia, instaurando los “certificados de pobreza” que acreditaban la situación del usuario. De este modo la pobreza era legalizada e institucionalizada, procurando con esta actividad detectar los “falsos” pobres.

33 El pensamiento higienista fue atravesado por otras matrices de pensamiento: el socialismo y el catolicismo social, que le imprimió características diversificadas. Preocupación central, las enfermedades infecto- contagiosas ligada a las condiciones de vida de los sectores populares. Se asentaban sobre tres tipos de acciones: a. la denuncia obligatoria, b. el aislamiento y c. la desinfección. Periodo marcado por un fuerte reglamentarismo, la policía se convierte en un auxiliar de las actividades de los médicos.

34 Carácter preventivo de las acciones sanitarias, en torno a la higiene industrial y las denominadas enfermedades sociales, considerando que los factores sociales jugaban un papel fundamental. Promotores de formas de divulgación y de educación popular, vulgarizando los conocimientos higiénicos, en torno a la educación sexual, puericultura y profilaxis antialcohólica y antituberculosa. En 1912, proyecto de ley (Fondo permanente de subsidios), tendiente a organizar la intervención del Estado en el campo asistencial y asegurando el derecho y la obligación de la asistencia, opuesto a la idea de beneficencia. Otras de las preocupaciones fue la vivienda, y de las condiciones de esta en la clase obrera, demandaban una política habitacional que permitiera una vivienda popular, barata e higiénica. (Carballeda, 2004)

35 MOVIMIENTO CATOLICOS SOCIALES
Intervención de la Iglesia Católica, ligada a las relaciones y en especial a los conflictos con el Estado. Representa una corriente que proclama ideales social-cristianos sustentados por la Iglesia Católica. Se constituyó en una considerable fuerza social, caracterizándose por una fuerte participación del laicado, esto cambió a partir de la década del 20’. La diversidad de sus organizaciones y actividades apuntaron a tres niveles: el adoctrinamiento y fortalecimiento ideológico de los militantes católicos, combatiendo el liberalismo y el socialismo. La participación política (Partidos y Sindicatos). Estas propuestas no fructificaron. La intervención a nivel asistencial, fue el aspecto más desarrollado dando respuestas a múltiples manifestaciones de la Cuestión Social.

36 PRIMER CONGRESO DE CATOLICOS ARGENTINOS: (1884)
Convocaban a una activa participación en la vida política, A la creación y fomento de escuelas católicas, A la creación de escuelas de arte y oficios, A la organización de talleres obreros, agencias para desocupados y círculos parroquiales de obreros, Así como el fomento de la prensa católica.

37 MOVIMIENTO OBRERO En sus orígenes ( ) marcado carácter mutualista respondiendo a contingencias como accidentes de trabajo, enfermedad y muerte. Los intentos de legislación obrera presentaron como constante, que el Estado privilegiaba su papel represor, y los sectores patronales se opusieron sistemáticamente a toda intervención estatal en la regulación del capital-trabajo. Las organizaciones anarquistas, también se oponían a la legislación porque limitaban su derecho a la participación de asociación y de huelga, fueron concebidos más como instrumentos de regulación de conflictos que de acceso a derechos constituidos. El reclamo de la jornada laboral de 8 horas, comenzó en 1890 y recién se aprobó 40 años después, en 1929.

38 Sintetizando: Permanente tensión entre la concepción de asistencia como derecho, o como ayuda caritativa, tensión que atraviesa históricamente el diseño de las políticas sociales, así como posteriormente el ideario profesional del trabajador social. Los Médicos Higienistas representaban un pensamiento reformista, si bien con un fuerte corte conservador, apuntado a la regulación de las relaciones sociales y a la capacitación de la fuerza de trabajo. El posicionamiento de los Médicos Higienistas se aproxima a la concepción de derecho a la asistencia, como deber del Estado, y también algunos de los Católicos Sociales apuntaron a lo mismo: la racionalización y la necesidad de conocimiento científico eran necesarios para la intervención social. La sociedad de beneficencia, como modelo de intervención filantrópica privada, tuvo importancia y reafirmó la asistencia como responsabilidad individual, dependiente de la voluntad y la caridad de los individuos.

39 Priorizaban una estrategia de intervención basada en la eficiencia y la necesidad de un saber específico para atender los problemas sociales, proponiendo una intervención colectiva teniendo en cuenta la salud y la moral de toda la población. Las propuestas e intervenciones de los Católicos Sociales, también contemplaban el estudio científico de la Cuestión Social, acompañada de una activa participación en el terreno político y social, encuadradas dentro de la doctrina social de la Iglesia. Privilegiaban formas subsidiarias de resolución de los conflictos en torno al individuo, la familia y la comunidad. Todo esto estuvo acompañado por la organización y manifestación del Movimiento Obrero, quienes sufrieron permanentemente una intensa y cruel actividad represiva de parte del poder oligárquico, alcanzando mínimas reivindicaciones laborales


Descargar ppt "LA INTERVENCIÓN EN LO SOCIAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google