La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dra. Tatiana Barrantes Solís

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dra. Tatiana Barrantes Solís"— Transcripción de la presentación:

1 Dra. Tatiana Barrantes Solís
Tos ferina Dra. Tatiana Barrantes Solís Universidad Hispanoamericana – Escuela de Medicina Cátedra de Pediatría – HSVP Pediatría 1

2 Tos ferina También llamada “tos convulsa” o “coqueluche”
Enfermedad de las vías respiratorias Producida principalmente por la bacteria Bordetella pertussis Bordetella parapertussis Virus parainfluenza Mycoplasma pneumoniae Chlamydia trachomatis Adenovirus

3 Bordetella pertussis Cocobacilo gram negativo
Ser humano es el único reservorio La enfermedad es producida por toxinas (toxina pertussis, citotoxina traqueal) que interfieren con la actividad ciliar normal de la vía aérea

4

5 Bordetella pertussis Transmisión por gotas
Periodo de incubación: 6-10 días Altamente contagiosa 80-100% de los contactos domiciliares 50-80% de los compañeros de clase

6 Epidemiología Enfermedad de declaración obligatoria en CR
En 1970 la incidencia fue de 7,1 casos por 10mil hab Gracias a la vacunación introducida desde los 70, rápidamente se logró una disminución en los casos En 1990: 0,2 casos por 10 mil hab En 2006 se registró la peor epidemia de los últimos 40 años 2006: 0,9 por 10 mil hab 2009: 1,3 por 10 mil hab Los grupos etarios más afectados son los menores de 1 año y los niños en edad escolar, adolescentes y adultos.

7 Características clínicas
Clásicamente, la tos ferina se divide en tres fases: Catarral (1 a 2 semanas de duración) Paroxística (2 a 3 semanas) Convalescencia (2 a 6 semanas) El cuadro clásico de tos ferina dura de 6 a 10 semanas incluso cuando el organismo ya ha logrado librarse del agente infeccioso

8 Fase catarral Se presentan síntomas inespecíficos de infección respiratoria aguda Coriza Tos intermitente Fiebre leve Es la fase más contagiosa Puede ser muy breve o estar ausente en lactantes pequeños (menores 6 m)

9 Fase paroxística Es en la que ocurren los clásicos accesos de tos, seguidos por un estridor inspiratorio. Pueden generar vómitos postusígenos Pueden provocar cianosis o apnea sobre todo en los lactantes pequeños. El niño se agota al final de cada episodio de espasmos de tos La tos es predominantemente nocturna

10 Fase de convalescencia
Los síntomas van disminuyendo paulatinamente Persiste la tos, pero ya no en accesos En pacientes susceptibles (asma bronquial) puede haber aún episodios de broncoespasmo

11 Laboratorio y gabinete
RX de tórax es inespecífica Infiltrado perihiliar Hemograma: Leucocitosis con linfocitosis. Leucocitosis muy elevadas son de mal factor pronóstico

12 Diagnóstico Es inicialmente clínico, pero requiere toma de muestra para confirmación o descarte por laboratorio. Caso sospechoso de tos ferina: Estado caracterizado por tos de al menos dos semanas de evolución, que se presenta asociada a uno o más de los siguientes signos: paroxismos de tos, estridor inspiratorio al final o vómitos inducidos por la tos, apnea sin causa aparente que explique el cuadro.” En lactantes: estado clínico caracterizado por tos (independientemente del tiempo de evolución), paroxística o no, con cianosis y/o vómitos inducidos por la tos y/o apnea.

13 Diagnóstico Una vez identificado el caso, se procede a tomar una muestra de aspirado nasofaríngeo para su envío al laboratorio de referencia en Inciensa. Se le realiza prueba de PCR para BP. También existe diagnóstico serológico o por inmunofluorescencia directa de secreciones faríngeas, pero los resultados son menos confiables. El estándar de oro es el cultivo, pero es técnicamente muy difícil.

14 Toma de aspirado nasofaríngeo
Primero se puede nebulizar al paciente con sol. Fisiológica Medir la sonda desde la punta de la nariz hasta el lóbulo de la oreja. Introducir la sonda hasta la medida Aspirar conforme se extrae la sonda Se puede diluir el moco con SF. Requiere: Sonda de alimentación Aspirador o jeringa de 10 cc Trampa de Luke (si se usa aspirador) Guantes y equipo de protección respiratoria

15 Tratamiento El tratamiento es principalmente con macrólidos
Eritromicina Claritromicina 15 mg/kg/día c/12h por 14 días Azitromicina 10 mg/kg/d por 5 días Pacientes menores de 2 meses de edad Si se inician en fase catarral puede modificar el curso de la enfermedad, no así durante fase paroxística, sin embargo, siempre se administran para prevenir el contagio.

16 Tratamiento Medidas de soporte respiratorio según el caso
Tratamiento del BE No se recomienda el uso de antitusivos o antihistamínicos Cuidar el estado de hidratación del paciente Mantener en aislamiento o cuarentena hasta que ser hayan completado 5 días de tratamiento antibiótico

17 Profilaxis de contactos
Los contactos domiciliares y escolares cercanos, así como el personal de salud que atienda al paciente sin uso de EPP, deben recibir tratamiento profiláctico. El objetivo es erradicar los posibles portadores de BP y evitar nuevos contagios Tx igual que al caso, por el mismo periodo.

18 Vacuna Para niños existen dos presentaciones de vacuna, ambas en combinación con toxoides diftérico y tetánico. DPT: contiene células enteras DPaT: pertussis acelular Sus antígenos incluyen las toxinas y proteínas (hemaglutinina, pertactina) propias de Bordetella pertussis En CR se aplica DPaT a los 2,4,6,15 meses y 4 años.

19 Vacuna También se recomienda la vacunación en adolescentes y adultos, porque la inmunidad no es duradera ni siquiera cuando se adquiere naturalmente con la enfermedad. Tdap: Tétanos, pertussis acelular y difteria reducida En CR se aplica a las madres y su pareja (u otro cuidador) en el posparto inmediato, antes de ser egresado de la maternidad.


Descargar ppt "Dra. Tatiana Barrantes Solís"

Presentaciones similares


Anuncios Google