La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BIENVENIDA Lic. Alicia Reyes Mendoza SÓCRATES 23 de AGOSTO de 2014

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BIENVENIDA Lic. Alicia Reyes Mendoza SÓCRATES 23 de AGOSTO de 2014"— Transcripción de la presentación:

1 BIENVENIDA Lic. Alicia Reyes Mendoza SÓCRATES 23 de AGOSTO de 2014
NO PUEDO ENSEÑARLES NADA, SOLO PUEDO AYUDARLES A BUSCAR DENTRO DE USTEDES MISMOS, LO CUAL ES MUCHO MEJOR QUE TRASPASARLES MI POCA SABIDURÍA SÓCRATES Lic. Alicia Reyes Mendoza 23 de AGOSTO de 2014

2 Expectativas Alineación
¿Qué esperas del curso? ¿Qué deseas aprender?

3 Reglas de Operación y Participación
¿Qué te gustaría que pasara? ¿Qué te gustaría que no pasara? Reglas de Operación y Participación Respeto Pedir la participación con la mano alzada Participación activa y efectiva en las actividades realizadas. Puntualidad. Respeto a los tiempos de descanso Apagar celulares Puntualidad en cada una de las sesiones. Participar activa y efectiva en las actividades realizadas en equipo. Enriquecer los contenidos aportando sus experiencias personales. Respeto a los compañeros y al facilitador. Ser disciplinados.

4 Y para que no suceda lo que no queremos Contrato de Aprendizaje
Que regirá las relaciones interpersonales de aprendizaje y enseñanza Cláusulas : El Alumno (a) se compromete a: Primera: Asistir al curso y participar en las actividades programadas cumpliéndolas al 100%. Segunda: Respetar al Docente, a sus compañeros del curso y a la Institución. Tercera : Cumplir con seriedad las estrategias de aprendizaje y las actividades de evaluación. Cuarta: Participar activamente y responsablemente en las actividades grupales con discusiones productivas y aportaciones para llegar a los resultados planteados. Quinta: Mantener una actitud seria, responsable, respetuosa, colaborativa, de compañerismo y de profundidad teórica-práctica . Docente se compromete a: Sexta: Ser un guía-asesor de los participantes respondiendo y atendiendo las dudas y dificultades propias del objetivo de aprendizaje y actividades para el logro de los resultados. Séptima: Retroalimentar a los participantes con resultados de evaluaciones de manera oportuna, respetuosa y con sugerencias de mejora

5 Beneficios Personal Aumentar la capacidad para el desarrollo en sus tareas asignadas. Económico-familiar Aumentar la capacidad para mejorar sus ingresos y lograr prestigio socia Laboral Ampliará su entorno laboral que favorezca su calidad de vida Social Ampliará su prestigio social

6 Fecha de inicio: 23 de septiembre
Último día de clases: 10 de enero de 2015 Total de sesiones: 17/18 (horas) Día: sábado Horario: 11 a 12 hrs. Periodo de exámenes: Primer parcial: 4 de octubre de 2014 Segundo parcial: 6 de diciembre de 2014 Final: 17 de enero de 2015

7 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
Identificar y explicar los elementos de diversidad cultural de nuestro Estado, asumiendo una actitud abierta y de respeto.

8 TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO 1.1 Globalización, diversidad e identidad cultural. 1.2 Identidad, exclusión y racismo: reflexiones teóricas y sobre México. 1.3 Diversidad cultural, educación y problemas sociales. 1.4 Perspectivas y retos de la diversidad cultural en América Latina. UNIDAD II. LA DIVERSIDAD CULTURAL EN NUESTRO ESTADO 2.1 Regiones del Estado 2.2 Relación del Estado con los pueblos indios. 2.2 La cultura popular en el Estado UNIDAD III. LA DIVERSIDAD CULTURAL ESTATAL, SUSTENTADA EN SUS PUEBLOS INDÍGENAS 3.1 Diversidad y contrates de los pueblos indígenas de Nuestro Estado. 3.2 Las diferentes etnias en Nuestro Estado. 3.2.1 Orígenes 3.2.2 Organización Social 3.2.3 Organización Política 3.2.4 Religión 3.2.5 Vestimenta

9 INICIO: 23 DE AGOSTO TERMINO: 10 DE ENERO TEMAS Y SUBTEMAS
1 HORA CADA SABADO TEMA TIEMPO: hrs/clases Encuadre del curso y evaluación diagnóstica 2 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO 1.1 Globalización, diversidad e identidad cultural. 1.2 Identidad, exclusión y racismo: reflexiones teóricas y sobre México. 1.3 Diversidad cultural, educación y problemas sociales. 1.4 Perspectivas y retos de la diversidad cultural en América Latina. 5 PRIMER EXAMEN PARCIAL UNIDAD II. LA DIVERSIDAD CULTURAL EN NUESTRO ESTADO 2.1 Regiones del Estado 2.2 Relación del Estado con los pueblos indios. 2.2 La cultura popular en el Estado SEGUNDO EXAMEN PARCIAL UNIDAD III. LA DIVERSIDAD CULTURAL ESTATAL, SUSTENTADA EN SUS PUEBLOS INDÍGENAS 3.1 Diversidad y contrates de los pueblos indígenas de Nuestro Estado. 3.2 Las diferentes etnias en Nuestro Estado. 3.2.1 Orígenes 3.2.2 Organización Social 3.2.3 Organización Política 3.2.4 Religión 3.2.5 Vestimenta 6 EXAMEN FINAL

10 Metodología de trabajo
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON DOCENTE INDEPENDIENTE • Rescate de las experiencias y saberes de los estudiantes • Estrategias de lectura grupal o individual. • Trabajo en equipo para discusión y análisis de los documentos. • Exposiciones grupales o individuales • Paneles de discusión y análisis. • Exposición. • Asesoría para la búsqueda y análisis de la información • Organización de debates, discusiones para el análisis de la información. Trabajo extraclase de investigación. • Investigaciones • Reportes de lecturas • Ensayos • Síntesis

11 TAREAS Y TRABAJOS PARA EVALUAR DESEMPEÑOS-PRODUCTOS
Tema Actividad Producto Requisitos Encuadre del curso y evaluación diagnóstica Investigar herramientas y procedimientos cognitivos Cada alumno una herramienta con su procedimiento Escrito en PPT o Word y exponerlo UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO 1.1 Globalización, diversidad e identidad cultural. 1.2 Identidad, exclusión y racismo: reflexiones teóricas y sobre México. 1.3 Diversidad cultural, educación y problemas sociales. 1.4 Perspectivas y retos de la diversidad cultural en América Latina. Elaborar una encuesta y aplicarla a los alumnos de la escuela o gente común, con 10 preguntas (SI/NO) acerca de como de manera a veces inconsciente rechazamos o excluimos a la gente por su etnia o color. Leer Tolerancia, racismo, fundamentalismo y nacionalismo, de Guillermo Almeyra Leer Pueblos indígenas y derechos étnicos. Villoro, Luís Encuesta en la escuela de actitudes de exclusión y racismo Reporte de lectura Por escrito y comentarlo al grupo. UNIDAD II. LA DIVERSIDAD CULTURAL EN NUESTRO ESTADO 2.1 Regiones del Estado 2.2 Relación del Estado con los pueblos indios. 2.2 La cultura popular en el Estado En equipo ( 3 ) Equipo 1.Investigar las regiones y municipios de Veracruz y generalidades culturales Equipo 2. Investigar regiones del totonacapan y generalidades culturales Equipo 3. Investigar geografía de la huasteca y generalidades culturales. Hacer entrevistas a personas indígenas de la localidad Proponer un proyecto para demostrar como vivenciamos nuestra cultura 3 investigaciones de la diversidad cultural de Veracruz Mapa mental Línea de tiempo Cuadro sinóptico Proyecto Entrevista y reporte Por escrito en PPT y con imágenes de cada cultura y exponerlo al grupo. UNIDAD III. LA DIVERSIDAD CULTURAL ESTATAL, SUSTENTADA EN SUS PUEBLOS INDÍGENAS 3.1 Diversidad y contrates de los pueblos indígenas de Nuestro Estado. 3.2 Las diferentes etnias en Nuestro Estado. 3.2.1 Orígenes 3.2.2 Organización Social 3.2.3 Organización Política 3.2.4 Religión 3.2.5 Vestimenta Gastronomía, Música y danza Leer un capítulo de libro Elaborar un cuadro comparativo de las diferencias y similitudes en de los pueblos indígenas de Veracruz Elaborar un ensayo del aprendizaje obtenido. Investigar un mito, leyenda, cuento, tradición, poesía, costumbre veracruzana y compartirlo con el grupo Un Reporte de lectura Un cuadro comparativo Un ensayo Un reporte de investigación Por escrito en PPT/word y exponerlo al grupo

12 Metodología de evaluación
Evidencia (s) de Desempeño Criterios de Desempeño Ámbito (s) de aplicación Porcentaje Participación verbal fundamentada Aporta a la discusión en el grupo - Expone con claridad sus ideas - En su exposición de ideas es capaz de relacionar los saberes teóricos con los hechos de la realidad regional. Aula 20% Productos de aprendizaje: reporte de lectura, ensayo, síntesis, resumen y / o investigaciones documentales, mapas mentales y/o conceptuales, etc. Sintetiza las ideas del autor y se agregan impresiones personales - cumple con los criterios de estructura que cada producto exige. Extra Aula 30% Ensayo final En el contenido presenta una síntesis y análisis de los saberes teóricos revisados aplicados a la realidad regional. - Contiene reflexiones y propuestas personales. - Cumple con los criterios de un ensayo. - Expone de manera escrita sus ideas Extra aula 50% CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACREDITACIÓN: Para la acreditación de esta asignatura se necesita como mínimo 85 % de asistencias a las sesiones presenciales.

13 Tarea para la próxima clase
Investigar y explicar con ejemplo al grupo que es cada una de las siguientes herramientas y los pasos a seguir en cada una: Reporte de lectura. Ensayo. Síntesis. Resumen. Investigaciones documentales. Mapas mental Mapa conceptual. Línea del tiempo. Cuadro comparativo. Cuadro sinóptico. Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje por Proyecto. Estudio de caso. Entrevista y reporte Encuesta y reporte Hacer sugerencias para una presentación de calidad y profesional, por ejemplo software

14 Tarea para la próxima clase
Ejemplo de la tarea: Reporte de lectura. Es un informe de una lectura realizada, en máximo una o dos cuartillas (página) respetando el orden de aparición de las ideas en el texto. Su objetivo es registrar el avance de la lectura, así como las ideas centrales y los argumentos expuestos •Título del libro y nombre del autor •Mención del tema o asunto que trata •Principales ideas de la lectura •Resumen, síntesis o reseña del texto •Opinión personal del contenido de la lectura • Conclusiones de la lectura Se pueden agregar citas textuales del autor, van entre comillas “…” en paréntesis (autor, núm. de página de la cita)

15 Tarea para la próxima clase
Ejemplo de la tarea: Reporte de lectura. ¿Cómo se hace? 1. Leer atenta y globalmente el texto 2. Localizar los términos desconocidos e investigación de su significado  en el diccionario 3. Localizar y subrayar las ideas principales del texto 4.Redactar las ideas elaborando un resumen Procesar en Word, tipo de fuente arial, título 14 puntos, texto, 12 puntos. Márgenes lo que marca el estándar normal superior 2.5, inferior 2.5, izquierdo 3cm, derecho 3cm. Orientación vertical. Se puede agregar diseño de pagina e imágenes.

16 Bibliografía Reportes de lectura por equipo
TIPO TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO REVISTA Tolerancia, racismo, fundamentalismo y nacionalismo, Almeyra, Guillermo UAM-X 2004 Interculturalidad, educación y política en América Latina Cambolini Salinas, Sonia 2002 Identidad étnica y la relación de los pueblos indígenas con el estado Mexicano Sámano Rentaría, Miguel Ángel Universidad Autónoma indígena México 2005 LIBRO Pueblos indígenas y derechos étnicos Villoro, Luís UNAM-Instituto de investigaciones J Reportes de lectura por equipo Octavio Paz, El laberinto de la soledad, postdata y vuelta al laberinto de la soledad. Reportes de lectura por equipo. División por tema/capítulo

17 DIAGNÓSTICO ¿Qué es la Globalización?
ESTA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA QUE PERMITE VISUALIZAR EL CONOCIMIENTO PREVIO DE LA MATERIA, NO TIENE VALOR PARA LA CALIFICACIÓN PARCIAL, NI FINAL. CONTESTA CADA UNA DE LAS PREGUNTAS SEGÚN TU CONOCIMIENTO PREVIO Y EXPERIENCIAS DE VIDA EN TU ENTORNO, ASÍ COMO DATOS OBTENIDOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. ¿Qué es la Globalización? En México, respecto a la globalización, escribe de 3 a 5 ejemplos de cómo lo vive día a día cada persona. Con relación a la globalización, escribe de 3 tratados, convenios normativos que nos vinculan con otros países. 4. ¿Qué es la Diversidad Cultural? 5. Dentro la diversidad cultural, escribir de 3 a 5 ejemplos de México de culturas de las con las que coexistimos 6. ¿Qué es Identidad Cultural? 7. ¿Qué factores son la base para la identidad cultural en México? 8. ¿Qué significa exclusión y racismo en México? 9. Escribe de 3 a 5 conductas, actitudes o comportamientos de exclusión y racismo que observes en tu entorno inmediato. 10. ¿Qué relación hay entre la Diversidad cultural, educación y problemas sociales en México? 11. Escribe 3 Ejemplos de problemas educativos que genera la diversidad cultural? 12.Escribe 3 problemas sociales que genera la diversidad cultural. 13. ¿Qué Perspectivas (futuro) de la diversidad cultural en América Latina crees que existen? 14. ¿Qué retos de la diversidad cultural en América Latina tenemos como latinos? 15. ¿Qué propones en esta materia para trabajar por la identidad cultural Veracruzana?

18 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.1 Globalización, diversidad e identidad cultural. 1.2 Identidad, exclusión y racismo: reflexiones teóricas y sobre México. 1.3 Diversidad cultural, educación y problemas sociales. 1.4 Perspectivas y retos de la diversidad cultural en América Latina.

19 Tema transversal Para la igualdad de oportunidades: Trabajar para desterrar actitudes discriminatorias.

20 FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA EN SOCIEDAD:
¿Por qué estudiar la diversidad cultural del estado? VERACRUZ FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA EN SOCIEDAD: SABER CONVIVIR Capacidad para decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y los derechos humanos; participar, gestionar y desarrollar actividades que promuevan el desarrollo de localidades

21 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.1 Globalización, diversidad e identidad cultural. ¿Qué es la Globalización? Conjunto de transformaciones políticas y económicas mundiales que ha creado puntos comunes en el ámbito económico, tecnológico, social, cultural y político interconectado al mundo y convirtiéndolo en una aldea global. Proceso económico, tecnológico, social y cultural mundial con una creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático, que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura, política, ordenamiento jurídico, económico y en sus relaciones internacionales.

22 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.1 Globalización, diversidad e identidad cultural. ¿Qué es la Globalización? Comenzó en la Era de los Descubrimientos y fue desarrollado a partir de la Revolución Industrial. Fue el resultado de la consolidación del capitalismo, de los principales avances tecnológicos (Revolución tecnológica) y de la necesidad de expansión del flujo comercial mundial. Los mercados de los diferentes países interactúan y acercan a las personas a los productos. La ruptura de las fronteras generó una expansión capitalista en la que fue posible llevar a cabo transacciones financieras y expandir los negocios - hasta entonces limitados por el mercado interno a los mercados distantes y a los mercados emergentes. Las innovaciones en las Telecomunicaciones y de la Informática (especialmente Internet) jugaron un papel decisivo en la construcción de un mundo globalizado. El surgimiento de bloques económicos: países que se unen para fomentar las relaciones comerciales, por ejemplo, Mercosur (en Latinoamérica) o la Unión Europea fue el resultado de este proceso económico. Impacto en el mercado laboral en el comercio internacional, en la libertad de circulación y en la calidad de vida de la población, varía la intensidad en función del nivel de desarrollo de las naciones.

23 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.1 Globalización, diversidad e identidad cultural. La Globalización y Fondo Monetario Internacional (FMI) Es una interdependencia económica que va en aumento, entre todos los países. El origen de esta situación es el aumento de la variedad y el volumen de las transacciones de bienes y servicios, flujo de capitales y la difusión acelerada de la tecnología . No se limita únicamente a su concepción económica si no que es mucho más, es un proceso tecnológico, social y cultural a gran escala que ha abierto espacios de integración activa o incluso unificación de países o territorios.   Los agentes más relevantes implicados  en el proceso son los las empresas  y bancos multinacionales, gobiernos, organismos financieros internacionales y tecnócratas influyentes.  Por otro lado se ha creado una interdependencia entre las grandes potencias de los países desarrollados y sus decisiones afectan directamente a los menos desarrollados.

24 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.1 Globalización, diversidad e identidad cultural. Algunas características de la globalización, ventajas y desventajas: Mejor acceso universal a cultura y la ciencia. Existe un intercambio cultural y científico que nos permite conocer y relacionarnos  mejor con otros países. Desarrollo de los  sistemas de comunicaciones globales que permiten tener una relación fluida entre naciones, grupos sociales y personas. Mejores condiciones de vida en casi todos los países aunque los más beneficiados han sido los desarrollados y algunos países en desarrollo. Deslocalización de las empresas hacia otros territorios incrementa el cierre de fábricas, aumento del paro y disminución de salarios en los países desarrollados y una dependencia muy grande de las multinacionales y peores condiciones laborales en los países en desarrollo. Estandarización de la cultura mundial y perdida de la identidad propia de cada país. La influencia de las multinacionales en aspectos culturales como la alimentación, ocio y estilo de vida afecta directamente al origen de cada zona. Reducción de costes de producción y como consecuencia menor precio del productos y más calidad originado por el aumento de competitividad y economías de escala. Esto se ha conseguido principalmente a través de técnicas como Just in time, fabricación flexible, calidad Total, etc. Mayores preferencias, disponibilidad y poder de elección en cuanto a bienes y servicios por parte del ciudadano. Aumento de los desequilibrios económicos, sociales y territorios ya que se produce una desigualdad social a través concentración de la riqueza. Influye directamente sobre los recursos naturales renovables  y no renovables como consecuencia produce daños al ecosistema y influye sobre el calentamiento global. Intercambio desigual entre los países en  desarrollo y los desarrollados ,estos últimos fijan los precios de los materias primas que necesitan sin beneficiar a los países en vías de desarrollo

25 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.1 Globalización, diversidad e identidad cultural. Instituciones y tratados internacionales en el marco de la globalización Naciones Unidas El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC). Objetivo de integración, se supedita a la aplicación dogmática de los preceptos y lineamientos del Consenso de Washington, donde prevalecen los principios neoliberales y las reglas del mercado son las que dominan.

26 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.1 Globalización, diversidad e identidad cultural. Tratados internacionales, México, en el marco de la globalización Son acuerdos internacionales celebrados con países y organizaciones internacionales y regidos por el derecho internacional (Convención de Viena sobre el Derecho de Tratados de 1969. Pueden ser tratados bilaterales o multilaterales.

27 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.1 Globalización, diversidad e identidad cultural. Tratados internacionales, México, en el marco de la globalización

28 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.1 Globalización, diversidad e identidad cultural. Tratados internacionales, México, en el marco de la globalización

29 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.1 Globalización, diversidad e identidad cultural. Tratados internacionales, México, en el marco de la globalización

30 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.1 Globalización, diversidad e identidad cultural. Tratados internacionales, México, en el marco de la globalización

31 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.1 Globalización, diversidad e identidad cultural. Los principales Bloques Comerciales a los que México pertenece son del tipo de Tratado de Libre Comercio que técnicamente significa la reducción de aranceles para ciertos productos y servicios. México es uno de los países con más tratados comerciales en el mundo y en la década de los 90’s firmó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos  y Canadá.

32 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.1 Globalización, diversidad e identidad cultural. LA HISTORIA CONTINUA…

33 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.1 Globalización, diversidad e identidad cultural. El Acuerdo Comercial se firmó por México en noviembre de 1993 y entró en vigencia a partir del 1º de enero de 1994, cuando se cumplió con el procedimiento de ratificación por parte del poder legislativo de cada país que lo suscribió LA HISTORIA CONTINUA…

34 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.1 Globalización, diversidad e identidad cultural. La diversidad e identidad cultural en el marco de la globalización Video cortometraje de la diversidad cultural

35 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.2 Identidad, exclusión y racismo: reflexiones teóricas y sobre México. El refugio ha existido un desastre nuclear y en el único refugio es un bunker atómico que está abierto sólo queda lugares para cinco personas. Tienen que elegir a las cinco que se salvarían, argumentando y escribiendo las razones por las que han elegido a esas cinco personas y las razones porque han rechazado al resto Una prostituta de 24 años. - Un cura joven. - Una médica de 50 años. - Una gitana de 20 años. - Un niño de 10 años. - Un ingeniero de 40 años. - Un estudiante de Marruecos. - Un profesor de universitario de 65 años. - Un músico homosexual. - Un físico nuclear paralítico. Otra lista de personas para elegir podría ser: - Un violinista, de 40 años, drogadicto. - Un abogado, de 25 años. - La mujer del abogado, de 24 años, que acaba de salir del manicomio. Ambos tienen que quedarse juntos en el refugio, o fuera de él. - Un sacerdote, de 75 años. - Una prostituta de 34 años. - Un ateo, de 20 años, autor de varios asesinatos. - Una universitaria que hizo voto de castidad. - Un físico, de 28 años, que solamente aceptaría entrar en el refugio si puede llevar consigo una pistola. - Una niña, de 12 años y Sindrome Down. - Un homosexual, de 47 años, que sufre ataques de epilepsia. ¿Qué estereotipos y prejuicios pusieron en juego para elegir a quien salvar? ¿Cómo han adquirido esos estereotipos y las funciones que han cumplido en su vida? ¿Que tan exactos y precisos de los estereotipos’. Si modificamos la técnica y hacemos que cada uno del grupo asuma el papel de un aspirante, estaríamos realizando una dinámica de roles, en donde importa es el rechazo o la aceptación que sufren por los estereotipos y es fundamental que digan como se han sentido. Otra posibilidad es que a la propuesta que lleguen, lo hagan por consenso, controlando el tiempo y de forma democrática, con lo que aparte también desarrollamos la capacidad de trabajo en equipo. Las posibilidades, como prácticamente siempre, son diversas.

36 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.2 Identidad, exclusión y racismo: reflexiones teóricas y sobre México.

37 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.1 Globalización, diversidad e identidad cultural. ¿Qué es Diversidad Cultural? La diversidad de culturas o diversidad cultural se refiere al grado de variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes. ... CULTURA DIVERSIDAD Y EDUCACION Video Cortometraje de diversidad cultural hecho por alumnos del Centro de estudios de bachillerato Lic. Benito Juarez CEB 6/16 Sexto semestre.

38 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.1 Globalización, diversidad e identidad cultural. ¿Qué es Diversidad Cultural? Patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes. UNESCO (noviembre de 2001): Refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. Diversidad cultural es: "para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos". La diversidad cultural: Se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.

39 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.2 Identidad, exclusión y racismo: reflexiones teóricas y sobre México. La Diversidad Cultural de México (Parte 2) Presentación de la Campaña por la Diversidad en la que participa la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas del Conaculta. México. Más información en La Diversidad Cultural de México (Parte 1) Presentación de la Campaña por la Diversidad en la que participa la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas del Conaculta. México. Más información en

40 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.1 Globalización, diversidad e identidad cultural. ¿Qué es Identidad Cultural? Un conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante y también la que corresponde a la sumatoria de las diferentes identidades individuales de las personas que lo conforman en un grupo social ya que son todos elementos que permiten identificarnos ,caracterizarnos y mostrar que tenemos en común y que nos diferencia de otros lugares.

41 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.2 Identidad, exclusión y racismo: reflexiones teóricas y sobre México. ¿Qué es exclusión? ¿Qué es racismo?

42 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.2 Identidad, exclusión y racismo: reflexiones teóricas y sobre México. Intolerancia: sus raíces La idea euro- centrista y soberbia de que los valores universales son sólo los que históricamente surgieron y se desarrollaron en Europa y de ahí triunfaron en Occidente (Estados Unidos más las élites de América Latina, Asia y África). La concepción de que todo debe ser juzgado según un cartabón de claro origen étnico y resultante de una historia particular que se basó en la explotación de la inmensa mayoría de la humanidad es lo que lleva a aceptar, por ejemplo, el etnonacionalismo sionista y a hacer en cambio una caricatura del Islam. La pretensión kantiana de la universalidad de los valores de Europa (una pequeña parte de la humanidad) es la base del rechazo, por inferiores, de otras culturas que ni siquiera se entienden. El mesianismo religioso, que implica la idea del pueblo elegido, y el fundamentalismo también religioso, excluyente, antiguo como la civilización pero que adquirió características particularmente letales con el nacimiento de los estados (las Cruzadas y la Conquista de América fueron sus expresiones más sangrientas), pero que hoy, o bien asume la forma imperial, para la conquista del mundo, con Estados Unidos o, por el contrario, esconde la resistencia político-social de los pueblos de religión islámica que crean o quieran conservar un pasado mitificado. El colonialismo, unido al racismo, que es un fenómeno moderno, propio de la expansión imperialista del siglo XIX; el nacionalismo excluyente, constructor de los estados-nación y que se resiste a morir aunque éstos se debiliten como resultado de la mundialización, la cual se apoya en todos los elementos políticos y culturales que le son anteriores y que la prepararon, pero los exacerba y potencia al extremo. Tolerancia, racismo, fundamentalismo y nacionalismo. Guillermo Almeyra

43 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.2 Identidad, exclusión y racismo: reflexiones teóricas y sobre México.

44 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.3 Diversidad cultural, educación y problemas sociales. Diversidad Cultural en México Video Interculturalidad video Lila Downs,Celso Piña,Y Toto la Momposina-Zapata se queda -HD - Latin Grammy 2012

45 UNIDAD I. LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO
1.4 Perspectivas y retos de la diversidad cultural en América Latina. Video: Lila Downs, Niña Pastori, Soledad, Raíz - La Raíz de Mi Tierra (Audio)

46 UNIDAD II. LA DIVERSIDAD CULTURAL EN NUESTRO ESTADO
VERACRUZ 2.1 Regiones del Estado 2.2 Relación del Estado con los pueblos indios. 2.2 La cultura popular en el Estado

47 UNIDAD II. LA DIVERSIDAD CULTURAL EN NUESTRO ESTADO: VERACRUZ
2.1 Regiones del Estado En el siglo XVI, al arribar Hernán Cortés a costas mexicanas, Veracruz se convierte en la puerta de entrada al nuevo mundo por la que arribaron las ideas y expresiones del viejo continente, así como en el sitio donde se gesta la identidad mestiza de nuestro país. 22 de abril de 1519 Hernán Cortés desembarcó en los arenales de Chalchihuecan frente al islote de San Juan de Ulúa instaló el primer ayuntamiento de América, Villa Rica de la Vera Cruz. Desembarcaron un viernes santo, día de la cruz. Se trasladaron a Quihuiztlán (localidad totonaca) y fundaron el primer pueblo hispano: Villa Rica. Llegada de los españoles: Juan de Grijalba, Alonso Dávila y Francisco Montejo provenientes de Cuba llegaron al río Papaloapan y a Boca del Río.

48 UNIDAD II. LA DIVERSIDAD CULTURAL EN NUESTRO ESTADO: VERACRUZ
2.1 Regiones del Estado Veracruz forma parte de una importante región económica y de gran diversidad cultural; colinda con siete estados de la República Mexicana: Tamaulipas al norte; San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla al oeste; Chiapas y Oaxaca al sur, y Tabasco al sureste.

49 UNIDAD II. LA DIVERSIDAD CULTURAL EN NUESTRO ESTADO: VERACRUZ
2.1 Regiones del Estado Veracruz se encuentra dividido en 212 municipios. A lo largo del Golfo de México, en una franja costera de 745 kilómetros de longitud, el territorio veracruzano se conforma por grandes montañas, bosques serranos, bosques, selvas tropicales, fértiles llanuras, caudalosos ríos, cascadas, lagunas y costas. Su privilegiada posición geográfica hace de Veracruz un espacio de gran potencial para el desarrollo nacional. Con una superficie de 72,420 kilómetros cuadrados, Veracruz es el décimo estado de la República Mexicana en extensión, y representa el 3.7% de la superficie total del país.

50 UNIDAD II. LA DIVERSIDAD CULTURAL EN NUESTRO ESTADO: VERACRUZ
2.1 Regiones del Estado Culturas autóctonas que conformaron el estado de Veracruz Olmecas: “habitantes del país del hule”. Costas del golfo de México, sur de Veracruz. “Cultura madre” porque crea la primera comunidad más conocida de México en el preclásico, siglo V A.C. La Venta y Tres Zapotes. Totonacas: Oeste, Acatlán, Oaxaca, Chalchicomula, Puebla y Papantla. Tierras bajas del río Cazones Huastecos: sur de Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, hidalgo, río Cazones, Zona de Pánuco. Castillo de Teayo.

51 UNIDAD II. LA DIVERSIDAD CULTURAL EN NUESTRO ESTADO: VERACRUZ
2.1 Regiones del Estado Cambia tus hojas pero nunca cambies tus raíces, cambia tus opiniones pero nunca cambies tus principios.

52 UNIDAD II. LA DIVERSIDAD CULTURAL EN NUESTRO ESTADO: VERACRUZ
2.1 Regiones del Estado Fiestas emblemáticas del estado de Veracruz: -Carnaval de solteros de Juan Rosas -Fiesta de Mecotitla -Carnaval de Veracruz -Candelaria en Tlacotalpan -Congreso Nacional de Brujos de Catemaco -Cruz de Mayo en Alvarado -Culto a la muerte en Naolinco -Xantolo: Tantoyuca, Tempoal… -Festejos a María Magdalena en Xico. -Voladores de Papantla -Corpus Cristie, Papantla -Cumbre Tajín, Papantla -Fiesta de San Jerónimo -Fiesta de San Miguel Arcángel -Fiesta de San Andrés Apóstol Gastronomía Veracruzana: Huachinango a la veracruzana Mondongo a la veracruzana Caldo Largo Pulpos en su tinta Empanadas de camarón Arroz blanco Himno a Veracruz en español y totonaco Poesía Nimbe

53 UNIDAD II. LA DIVERSIDAD CULTURAL EN NUESTRO ESTADO: VERACRUZ
2.1 Regiones del Estado Veracruz se han localizado restos arqueológicos que corresponden, los más antiguos de 1500 a 1200 años a.C. y se calculan en 1200 zonas las distribuidas en todo el estado Tres culturas autóctonas poblaron al territorio del hoy estado de Veracruz: los huastecos, los totonacas y los olmecas. El área ocupada por los huastecos abarcaba desde el sur de Tamaulipas, parte de San Luis Potosí, Querétaro, Puebla e Hidalgo y por el sur el río Cazones. El huasteco fue uno de los pueblos que menos se desarrolló POR las constantes invasiones que sufría por parte de los pueblos bárbaros del norte, que incursionaban en busca de víveres. Existen escasos vestigios de sus edificaciones ceremoniales: Castillo de Teayo que algunos identifican también como totonaca ubicado a 38 Km. al norte de Poza Rica. Los olmecas, se establecieron en las costas del Golfo de México, al sur del estado. Su nombre significa: "habitantes del país del hule". La rama olmeca xicalanca se asentó en la parte de Chiapas hasta Tehuantepec en la costa del pacífico; su nombre quiere decir: "olmecas que están donde se cosechan jícaras". Los olmecas son el grupo humano que crea la comunidad más temprana conocida en México en el horizonte preclásico superior hacia el siglo V a.C. por lo que se califica de "Cultura Madre". Su actividad agrícola sedentaria más antigua se localiza en Tres Zapotes que, hacia 1200 años d.C. coincide culturalmente con el otro importante centro olmeca de La Venta, Tabasco. traspasó fronteras abarcando gran parte de Mesoamérica a excepción de Yucatán y la costa Norte del Golfo. Sus principales obras escultóricas son: las cabezas monumentales o colosales, los altares, El Luchador y el Señor de las Limas, entre otras.

54 UNIDAD II. LA DIVERSIDAD CULTURAL EN NUESTRO ESTADO: VERACRUZ
2.1 Regiones del Estado LA AGONIA DE LOS HOMBRES-PAJAROVOLADORES DE PAPANTLA Tajín significa Ciudad o Lugar del Trueno en el lenguaje totonaca. Se piensa que Tajín también fue el nombre de algún dios totonaca. El Tajín es una zona arqueológica precolombina cerca de la ciudad de Papantla, Veracruz, México y Poza Rica. La ciudad de Tajín fue la capital del estado Totonaca. A esta ciudad precolombina se le dio el título de Patrimonio de la Humanidad esto por considerar que es un testimonio excepcional de la grandeza de las culturas precolombinas de México y un ejemplo sobresaliente de su arquitectura. Los orígenes de la ceremonia de los voladores se remonta a la época prehispánica. Aunque no se tiene una fecha exacta, se sabe que a la llegada de los conquistadores, sus principales cronistas consideraron esta danza como un juego, quizá porque originalmente el atuendo empleado consistía en trajes confeccionados con auténticas plumas de aves que representaban águilas, búhos, cuervos, guacamayas, quetzales, calandrias, etcétera. Si bien los antecedentes de la danza no están plenamente identificados, existe una leyenda que describe el posible motivo de la ceremonia: Hace muchos años, una fuerte sequía en la zona del señoría de Totonacapan [que comprende los límites de los actuales estado de Veracruz y Puebla] causó estragos entre los pueblos de la región y diezmó gran parte sus habitantes. Un grupo de viejos sabios encomendó a unos jóvenes castos localizar y cortar el árbol más alto, recio y recto del monte, para utilizarlos en un ritual complementado con música y danza, con el fin de solicitar a los dioses su benevolencia para que les concediera lluvias generosas que devolvieran su fertilidad a la tierra. Este culto debía realizarse en la parte superior del tronco, para que las oraciones expresadas con fervor fueran escuchadas en las alturas por sus protectores. Al parecer, el buen resultado que dio esa celebración fue acogido como un tributo que debería realizarse periódicamente, convirtiéndose en una práctica permanente, que en un principio se llevaba a cabo al inicio de la primavera, para esperar una buena fertilidad. Actualmente, las fechas varían según la región. EL PALO VOLADOR Contrariamente a lo que se piensa, la ceremonia de los voladores no inicia cuando éstos se arrojan al vacío. Hasta hace algunos años, el ritual comenzaba con la selección del palo volador por parte del caporal (máxima autoridad del grupo). Este se internaba en el monte en busca de un buen árbol; al ser localizado, se danzaba en torno, inclinando el cuerpo en forma de reverencia y en armonía con un son conocido como del perdón y se señalaba hacia los cuatro puntos cardinales con bocanadas de aguardiente.Antes de iniciar el derribe del árbol, se limpiaba el camino de la posible caída para evitar dañar la estructura; posteriormente se procedía al corte: cuando el palo se encontraba ya en el suelo se le quitaban las ramas y follaje hasta dejarlo pelón. El siguiente paso consistía en transportar el poste desde el monte hasta el centro de la población, empleando pequeños troncos a manera de rodillos, por donde se deslizaba y era jalado por los hombres.Quedaba prohibido pasar por encima del tronco o que mujer alguna lo tocara, ya que podría ser un augurio de mala suerte para los voladores. Al llegar al lugar donde se incrustaría el mástil de madera, se tejía a su alrededor una escalera de liana o soga que permitiera llegar a la punta. Antes de parar el poste en el pozo, se realizaba un ritual consistente en la siembra colocación- de un gallo o siete pollitos vivos, los cuales eran rociados con aguardiente, además de tabaco y tamales, que en conjunto servían de ofrenda para que el poste no reclamara la vida de los danzantes. El palo volador se compone de: mástil, el cual se encuentra incrustado al suelo, en cuyo extremo superior soporta al tecomate (manzana o mortero), aparato giratorio y principal punto apoyo y equilibrio de los danzantes; cuadro o bastidor, en donde se apoyan los voladores que se lanzarán al vacío, sujetos únicamente por los calbes de lazo amarrado y enrollados a los trinquetes del mástil Los totonacas a su vez se desarrollaron en la parte central de Veracruz y hacia el clásico tardío, su área ocupacional llegaba al sur hasta la cuenca del río Papaloapan, al oeste a los municipios de Acatlán, Oax, Chalchicomula, Pue, el valle de Perote, las sierras de Puebla y de Papantla y las tierras bajas del río Cazones. Lo más relevante de la cultura totonaca se alcanzó durante el clásico tardío cuando construyeron centros ceremoniales como El Tajín, Yohualichán, Nepatecuhtlán, Las Higueras, Nopiloa y el Zapotal.

55 UNIDAD II. LA DIVERSIDAD CULTURAL EN NUESTRO ESTADO: VERACRUZ
2.1 Regiones del Estado Leyenda de la vainilla En la cumbre de una de las más altas sierras cercanas a Papantla, tenía su templo Tonacayohua, “la diosa que cuidaba la siembra, el maíz y los alimentos”, de cuyo aderezo y ritos estaban encargadas 12 jóvenes nobles que desde niñas eran dedicadas especialmente a ella y que hacían voto de castidad de por vida. En tiempos del rey Teniztli III de la dinastía totonaca, tuvo una de sus esposas una niña, a quien por su singular hermosura le pusieron el nombre de “Tzacopontziza” que equivale a “Lucero del Alba”; y no queriendo que nadie disfrutara de su belleza, fue consagrada al culto de Tonacayohua. Pero un joven príncipe llamado “Zkatan-oxga” (el Joven Venado), se prendó de ella, y a pesar de que sabía que tal sacrilegio estaba penado con el degüello, un día que “Lucero de Alba” salió del templo para recoger unas tortolillas que había atrapado para ofrendarlas a la diosa, su enamorado la raptó huyendo con ella a lo más abrupto de la montaña. Pero no habían caminado mucho trecho cuando se les apareció un espantable monstruo, que envolviendo a ambos en oleadas de fuego, les obligó a retroceder rápidamente. Al llegar al camino, ya los sacerdotes les esperaban airados, y antes de que Zkatán pudiera decir una palabra, fue degollado de un solo tajo y la misma suerte corrió la princesa. Sus cuerpos fueron llevados aún calientes hasta el adoratorio, en donde tras extraerles los corazones que fueron puestos en las votivas del ara de la diosa, fueron arrojados a una barranca. Más en el lugar en que se les sacrificó, la hierba menuda comenzó a secarse como si la sangre de las dos víctimas allí esparcida tuviera un maléfico influjo. Pocos meses después empezó a brotar un arbusto que de manera prodigiosa, en unos cuantos días se elevó varios palmos del suelo y se cubrió de espeso follaje. Cuando el árbol alcanzó su crecimiento total, comenzó a nacer junto a su tallo una orquídea trepadora que, también con asombrosa rapidez, echó sus guías de esmeralda sobre el tronco del arbusto, con tanta fuerza y delicadeza a la vez, que parecían los brazos de una mujer. El ardiente sol del trópico apenas si traspasaba las frondas del arbusto, a cuyo amparo, la orquídea se desarrollaba como una novia que reposa en el seno de su amado. Y una mañana se cubrió de mínimas flores y todo aquel lugar se inundó de inefables aromas. Atraídos por tanto prodigio, los sacerdotes y el pueblo no dudaron ya que la sangre de los dos príncipes se había transformado en arbusto y orquídea; y su pasmo aumentó cuando las florecillas odorantes se convirtieron en largas y delgadas vainas que al madurarse, despedían su perfume todavía más penetrante, como si el alma inocente de “Lucero del alba” esenciara en él las fragancias más exquisitas. La orquídea fue objeto de reverencioso culto, se le declaró planta sagrada y se le elevó como ofrenda divina hasta los adoratorios totonacos; así, de la sangre de una princesa, nació la vainilla que en totonaco es llamada “xanath” (flor recóndita) y en azteca “tlilxóchitl” (flor negra).

56 UNIDAD II. LA DIVERSIDAD CULTURAL EN NUESTRO ESTADO: VERACRUZ
2.1 Regiones del Estado La palabra Papantla proviene de, Papan = ave bulliciosa y Tlan = lugar, que significa Lugar de Papanes El municipio de Papantla fue fundado por indígenas en el año 1200 , durante La Conquista Española se le denominó Papantla de Santa Marea de la Asunción. El lugar fue uno de los primeros poblados españoles, convirtiéndose en cabecera del Totonacapan (región de los Tres Corazones).En 1880 se aprobaron los límites entre los municipios de Papantla y Teziutlán, Puebla.  Para 1910, Papantla es elevada a la categoría de ciudad, con la denominación de Papantla de Hidalgo.  Finalmente, a partir de 1935 se denomina Papantla de Olarte en honor del destacado insurgente papanteco Serafín Olarte.

57 UNIDAD II. LA DIVERSIDAD CULTURAL EN NUESTRO ESTADO: VERACRUZ
2.2 Relación del Estado con los pueblos indios. Cómo se atiende a los pueblos indígenas: Instituto nacional indigenista Oportunidades de desarrollo: universidad intercultural Formación bilingüe Radio comunitaria

58 UNIDAD II. LA DIVERSIDAD CULTURAL EN NUESTRO ESTADO: VERACRUZ
2.2 La cultura popular en el Estado

59 UNIDAD III. LA DIVERSIDAD CULTURAL ESTATAL, SUSTENTADA EN SUS PUEBLOS INDÍGENAS
3.1 Diversidad y contrates de los pueblos indígenas de Nuestro Estado. 3.2 Las diferentes etnias en Nuestro Estado. 3.2.1 Orígenes 3.2.2 Organización Social 3.2.3 Organización Política 3.2.4 Religión 3.2.5 Vestimenta

60 3.1 Diversidad y contrates de los pueblos indígenas de Nuestro Estado.
UNIDAD III. LA DIVERSIDAD CULTURAL ESTATAL, SUSTENTADA EN SUS PUEBLOS INDÍGENAS 3.1 Diversidad y contrates de los pueblos indígenas de Nuestro Estado.

61 3.2 Las diferentes etnias en Nuestro Estado.
UNIDAD III. LA DIVERSIDAD CULTURAL ESTATAL, SUSTENTADA EN SUS PUEBLOS INDÍGENAS 3.2 Las diferentes etnias en Nuestro Estado.

62 3.2 Las diferentes etnias en Nuestro Estado. 3.2.1 Orígenes
UNIDAD III. LA DIVERSIDAD CULTURAL ESTATAL, SUSTENTADA EN SUS PUEBLOS INDÍGENAS 3.2 Las diferentes etnias en Nuestro Estado. 3.2.1 Orígenes

63 3.2 Las diferentes etnias en Nuestro Estado. 3.2.2 Organización Social
UNIDAD III. LA DIVERSIDAD CULTURAL ESTATAL, SUSTENTADA EN SUS PUEBLOS INDÍGENAS 3.2 Las diferentes etnias en Nuestro Estado. 3.2.2 Organización Social

64 3.2 Las diferentes etnias en Nuestro Estado.
UNIDAD III. LA DIVERSIDAD CULTURAL ESTATAL, SUSTENTADA EN SUS PUEBLOS INDÍGENAS 3.2 Las diferentes etnias en Nuestro Estado. 3.2.3 Organización Política

65 3.2 Las diferentes etnias en Nuestro Estado. 3.2.4 Religión
UNIDAD III. LA DIVERSIDAD CULTURAL ESTATAL, SUSTENTADA EN SUS PUEBLOS INDÍGENAS 3.2 Las diferentes etnias en Nuestro Estado. 3.2.4 Religión

66 3.2 Las diferentes etnias en Nuestro Estado. 3.2.5 Vestimenta
UNIDAD III. LA DIVERSIDAD CULTURAL ESTATAL, SUSTENTADA EN SUS PUEBLOS INDÍGENAS 3.2 Las diferentes etnias en Nuestro Estado. 3.2.5 Vestimenta

67 3.2 Las diferentes etnias en Nuestro Estado: Gastronomía
UNIDAD III. LA DIVERSIDAD CULTURAL ESTATAL, SUSTENTADA EN SUS PUEBLOS INDÍGENAS 3.2 Las diferentes etnias en Nuestro Estado: Gastronomía

68 Videos 3.2 Las diferentes etnias en Nuestro Estado: Música y danzas
UNIDAD III. LA DIVERSIDAD CULTURAL ESTATAL, SUSTENTADA EN SUS PUEBLOS INDÍGENAS 3.2 Las diferentes etnias en Nuestro Estado: Música y danzas Videos

69 La historia de México es la del hombre que busca su filiación, su origen sucesivamente afrancesado, hispanista, indigenista, “pocho”, cruza la historia como un cometa de jade que de vez en cuando relampaguea. En su excéntrica carrera ¿qué persigue? Van tras su catástrofe: quiere volver a ser sol-¿en la conquista o en la independencia fue desprendido. Nuestra soledad tiene las mismas raíces que el sentimiento religioso. Es una orfandad, una oscura conciencia de que hemos sido arrancados del todo y una ardiente búsqueda: una fuga y un regreso, tentativo por reestablecer los lazos que nos unían a la creación” Octavio Paz F i n

70 Aprendizaje Basado en problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en problemas (ABP).- Ésta técnica parte de la necesidad de solucionar un problema, motiva a investigar y dar soluciones que incluyan la aplicación del pensamiento crítico, creativo y la experiencia previa, obteniendo con ello un aprendizaje significativo. Como lo afirman Ausbel y Novak la resolución de problemas en una forma de aprendizaje significativo por descubrimiento orientado a la búsqueda de la comprobación de una hipótesis teniendo como base fundamental la transformación y la reintegración del conocimiento, lo cual se complementa con la creatividad que su vez es la máxima expresión de la resolución de problemas, ya que involucra transformaciones nuevas u originales de las ideas y la generación de nuevos principios integradores.

71 EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ( ABP ) VINCULADO A LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA
La estructura para planear ABP: Introducción Resultados de aprendizaje por alcanzar Tiempo estimado de realización Actividades o experiencias de aprendizaje a realizar por los alumnos Material a utilizar Evaluación Pasos del ABP: Presentar el problema Identificar lo que sabemos, lo que nos hace falta saber y nuestras ideas Definir el enunciado problema Reunir y compartir información Generar posibles soluciones Determinar el mejor haz de soluciones Presentar la solución Hacer un informe final sobre el problema Etapas del ABP: Sesión preliminar: Presentación del problema Presentación de la metodología ABP Determinación de objetivos Organización de los alumnos Calendarización de actividades Reuniones de control: Entregas de control Actividades varias Evaluaciones parciales C. Presentación del trabajo final/evaluación

72 Creación de un ambiente que estimule el desacuerdo (discusión):
SECUENCIA DE TRABAJO DEL PROFESOR PARA PREPARAR UNA CLASE CON ENSEÑANZA PROBLÉMICA Estudiar el Programa, el Plan de Estudio y objetivo a lograr para el Tema. Determinar la situación problémica principal, el problema docente, las preguntas y tareas problémicas y agruparlos de acuerdo con los objetivos y el contenido del tema, diseñar los recursos metodológicos para provocar la reacción necesaria en los estudiantes. Elegir las actividades prácticas que contribuyan a solucionar los problemas a partir del propio contenido. Creación de un ambiente que estimule el desacuerdo (discusión): Provocar la duda en el estudiante, así como el cuestionamiento y la insatisfacción con los resultados. 6. Convertir el salón en un escenario de disputas apasionadas en el que se debate la vida como un tema de interés con rasgos históricos y científicos 7. Manifestar amplitud de puntos de vista, no imponer su criterio, ser flexible y reconocer el valor de las opiniones de los alumnos, aún cuando éstos piensen diferente a él. 8. Resumir con brevedad y en forma convincente el debate producido, dando paso a la próxima situación problémica secundaria o pregunta que dará paso de un aspecto del sumario de la clase a otro, vinculándolo con los objetivos a alcanzar. 9. En las conclusiones de la clase debe destacar que como resultado del debate se le dio solución a la situación problémica principal, al problema docente y a la tarea problémica, haciendo énfasis en la esencia de lo tratado.

73 De acuerdo con lo expresado por Adania Guanche (1997), las situaciones problémicas pueden presentarse de diferentes maneras: 1.Situaciones basadas en la apreciación de fenómenos y procesos reales, objetivos y observables, que aparentan tener una causa diferente a la verdadera. Situaciones que se originan de una actividad experimental realizada en la clase o relatada, cuyos resultados son inexplicados, por ser desconocida por los estudiantes la verdadera causa del fenómeno que se provoca con el experimento. Comparaciones entre dos objetos, fenómenos o procesos que puedan generar dos opciones. Situaciones generadas por fenómenos cotidianamente observados, basados en el funcionamiento de objetos producidos por la técnica moderna, sobre la base de procesos físicos o químicos desconocidos por los estudiantes, generalmente se manifiestan contradicciones entre lo ya conocido por los alumnos y lo desconocido. Cadenas de contradicciones relacionadas con las ciencias de la naturaleza que se presentan con el profesor, de tal manera, que la solución de una, genera otra nueva. Relatos de “ciencia-ficción” o cuentos juveniles. Situaciones cuyo contenido está basado en dos puntos de vistas opuestos, pero parcialmente aceptables o verídicos, que dependen de sus contrarios correspondientes y que se complementen. Situaciones en las que se manejan dos criterios opuestos sobre un tema de ciencias de los cuales, el acertado, es aparentemente erróneo. Fenómenos y procesos químicos que acarrean consecuencias inesperadas para quien no conoce su esencia o sus relaciones y nexos causales. Contradicciones basadas en relaciones causa-efecto en las que la causa puede transformase en efecto y viceversa.

74 La pregunta problémica
Categorías de la Enseñanza Problémica Las categorías según Marta Martínez Llantada (1987) son: La pregunta problémica La tarea problémica Lo problémico Las preguntas problémicas, apunta Marta Martínez Llantada “son las preguntas centrales en la cadena de razonamiento lógico... su solución tiene carácter heurístico, o sea, conduce a encontrar lo nuevo, lo desconocido”. Jorge L. Hernández Mujica, es del criterio de que las preguntas problémicas “constituyen eslabones de la tarea problémica, que se argumentan y contestan de una vez”. La pregunta es un componente obligatorio de la tarea cognoscitiva y un estimulador directo del movimiento del conocimiento: estas preguntas pueden o no, ser problémicas, sin las cuales no podría solucionarse la tarea y, mucho menos, el problema docente. “es una tarea de búsqueda docente cognoscitiva para la solución de la cual se requiere llevar a cabo una búsqueda especial del método de acción o descubrir qué datos son insuficientes y dónde están las contradicciones”. Alicia Minujin y Gloria Mirabent (1989), plantean que “para que una tarea sea problémica, debe reunir las condiciones siguientes: Presentar una dificultad que requiera investigación, sin contener ni sugerir la solución. Ser novedosa y atractiva para estimular el deseo de resolverla. Tomar en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes para que les resulte posible hallar las vías posibles de solución”. Marta Martínez Llantada (1984), dice “las tareas problémicas deben garantizar la posibilidad de que los estudiantes realicen análisis científicos consecuentes, lleguen a conclusiones y adopten soluciones científicamente argumentadas, formen habilidades creadoras y el hábito de utilizarla, no solo como teoría, sino como metodología del conocimiento y la actividad”. Lo problémico, expresa Marta Martínez Llantada, “lo debemos entender no como la duda, sino como la conciencia de la necesidad, como lo desconocido aún de la esencia del fenómeno, como la comprensión de la conducta   causal”. Lo problémico en el proceso cognoscitivo constituye una regularidad el conocimiento, que condiciona la búsqueda intelectual y la solución de los problemas. Para Jorge L. Hernández Mujica, lo problémico “preside todo el proceso de la enseñanza problémica que constituye la utilización de las contradicciones dialécticas en el proceso de la enseñanza-aprendizaje”. Lo problémico es un estado emocional que posibilita el deseo de buscar, indagar y poder dar solución a lo desconocido, y que debe estar presente en todo el proceso de búsqueda.

75 La situación problémica
Según Marta Martínez Llantada (1987), la situación problémica tiene dos aspectos básicos el conceptual y el motivacional. Aspecto conceptual: Refleja la propia contradicción. Aspecto motivacional: Expresa la necesidad de salir de los límites del conocimiento que impiden resolverla y el impulso de descubrir lo nuevo a partir de  elementos ya asimilados. Si la situación problémica es el momento inicial de la actividad cognoscitiva, esta debe despertar el interés de los estudiantes hacia el conocimiento, haciendo que ponga en función todas sus fuerzas para lograr el objetivo propuesto. La actividad intelectual que surge a partir de la situación problémica conduce al planteamiento del problema docente. Muchos  profesores identifican el concepto de problema docente con los de preguntas y tareas  problémicas y confunden el problema docente en la enseñanza con el significado general que se le da: esto implica que se confundan categorías de distintas ciencias y se cree la impresión de que la enseñanza siempre ha sido problémica.

76 La situación problémica La tarea problémica
Las categorías según Marta Martínez Llantada (1987) son: La situación problémica La tarea problémica El problema docente La pregunta problémica Lo problémico.

77 Aprendizaje orientado a proyectos
Está orientada hacia el aprendizaje significativo y con ella también se trasladan los conocimientos teóricos y experiencias previas a la realidad del entorno. Un Proyecto es la búsqueda de una solución a un problema planteado y surgido de una necesidad (Sapag Chain 1995 p.2). Se orienta hacia la acción y elaboración de un “producto final” que implican la definición de características o cualidades de éste. Pasos para la formulación de un proyecto: 1.- Establecer la duración del Proyecto, la complejidad, la tecnología disponible y su alcance. 2.- Definir metas y objetivos. 3.- Definir resultados 4.- Identificar una pregunta guía para dar coherencia a la estructura de los problemas o actividades que se realizarán en el proyecto. 5.- Identificar subpreguntas y actividades potenciales para saber que se deberá hacer para buscar las respuestas. 6.- Definir los productos esperados durante y al concluir el proyecto. 7.- Definir las actividades de aprendizaje, tales como investigación, consulta, demostraciones, solución de problemas. 8.- Definir el apoyo institucional por parte del tutor para guiar el aprendizaje, tales como retroalimentación o instrucciones. 9.- Preparar el ambiente, es decir, las condiciones de trabajo para los participantes. 10.- Identificar recursos y las formas de obtenerlos, ya sea de manara personal o institucional. 11.- Determinar la evaluación que puede ser con base en las especificaciones o características del producto que se preestablecieron inicialmente.

78 Características del entorno Cierre Anexos
Métodos de caso Esta técnica establece como premisa principal la definición de un problema ante una situación dada y no la identificación de una solución determinada. De acuerdo con Nérici (p ). Consiste básicamente en presentar un problema para que el grupo presente soluciones. El método a seguir son (Ferrini, 1999 p.26 : 1.- Análisis de los hechos 2. Síntesis de problemas 3.- Análisis de las posibles soluciones 4.- Síntesis de la decisión 5.- Formato Los elementos para la estructura de un caso son: Introducción Antecedentes Cuerpo del Caso Características del entorno Cierre Anexos

79 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo
UNIDAD III. ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo Competencia Lectora: Comprensión Lectora Proceso en el cual ayuda a comprender lo que se está leyendo para encontrar las ideas principales del texto y  poder transmitir  el mensaje de la lectura de manera clara y objetiva. Resultado de la comprensión lectora: Sería la interacción entre los conocimientos y habilidades que aporte el sujeto y las características mismas del texto, aplicando estrategias de comunicación y lingüística determinadas.  El desarrollo de habilidades como la lectura de comprensión son una herramienta indispensable para  adquirir otras habilidades.  Argudín & Luna (1998) recalcaron la importancia de desarrollar la habilidad de lectura al enfatizar que leer bien involucra formas diversas del pensamiento que abarcan la evaluación crítica, la formación de juicios, la imaginación y la resolución de problemas. Gros& Adrián (2004) identificaron a las habilidades de comunicación (oral, escrita y verbal) como habilidades básicas para el aprendizaje significativo

80 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo
UNIDAD III. ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo Competencia Lectora

81 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo
UNIDAD III. ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo Para implementar estrategias de comprensión lectora que permitan al alumno contar con un nivel lector acorde a sus necesidades Hay que conocer el modelo de la SEP

82 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo
UNIDAD III. ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo Competencia Lectora

83 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo
UNIDAD III. ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo Ejemplo

84 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo
UNIDAD III. ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo

85 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo
UNIDAD III. ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo

86 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo
UNIDAD III. ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo

87 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo
UNIDAD III. ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo

88 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo
UNIDAD III. ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo

89 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo
UNIDAD III. ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo

90 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo
UNIDAD III. ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo

91 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo
UNIDAD III. ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo Sugerencias adicionales Monitorear la comprensión de la lectura durante todo el proceso Tomar los pasos necesarios para corregir los errores de comprensión una vez que se dan cuenta que han interpretado mal lo leído Verificar que pueden distinguir lo importante en los textos que leen Pedir que hagan resumen la información cuando leen Verificar que hacen inferencias constantemente durante y después de la lectura Motivar a que pregunten

92 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo
UNIDAD III. ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo Sugerencias adicionales Tener presente que: ORGANIZAR consiste en: - Formular hipótesis y predicciones. - Establecer consecuencias. - Seguir instrucciones. - Secuencial izar hechos. - Esquematizar a partir del modelo quinario. -  Resumir y generalizar. - Encontrar datos concretos en la relecturas. Para VALORAR hay que: - Captar el sentido de lo leído - Establecer relaciones. - Deducir relaciones de causa-efecto. - Separar hechos de opiniones. - Diferenciar lo verdadero de lo falso. - Diferenciar hechos de opiniones. - Diferencial lo real de lo imaginario INTERPRETAR ES: -  Formarse Una opinión. -  Inferir significados por el contexto. Sacar ideas centrales y reconocer el apoyo que ofrecen las ideas secundarias a la idea principal. Deducir conclusiones. Relacionar datos. Predecir unas consecuencias. Se deben RETENER: - Conceptos fundamentales - Datos para responder a preguntas. - Detalles aislados. - Detalles coordinados.

93 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo
UNIDAD III. ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo Sugerencias adicionales En los textos NARRATIVOS, entre otras: -          Secuenciación de hechos. -          Diferenciación de personajes. -          Interpretación de intencionalidades o proyectos de personajes.  En los textos DESCRIPTIVOS, entre otras. -          Retener datos. -          Establecer relaciones. -          Esquematizar relaciones entre idea principal y secundaria. -          Sacar las ideas centrales. -          Inferir significados. En los textos EXPOSITIVOS, entre otras: -          detalles aislados y coordinados. -          Seguir instrucciones. -          Resumir y generalizar. -          Establecer relaciones de causa-efecto. En los textos ARGUMENTATIVOS, entre otras: -          Diferenciar hechos de opiniones. -          Interpretar intencionalidades. En los textos POÉTICOS, entre otras: -          Deducir el significado de imágenes, metáforas. -          Interpretar sentimientos, intencionalidades. En los textos CIENTÍFICOS, entre otras. -          Formular predicciones. En los textos PERIODÍSTICOS, entre otras. -          Obtener las ideas principales. -          Captar el sentido global a partir de relaciones idea principal e ideas secundarias

94 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo
UNIDAD III. ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo El de guía, facilitador del proceso de comprensión lectora. Quintana. H.E. (2001), basándose en los métodos preconizados por Baumann ( ), Robb (1996) y Johnson y Johnson (1986), propone los siguientes pasos: -  Introducción: El docente evalúa el conocimiento previo de los estudiantes sobre la estrategia, explica el objetivo de la estrategia y su utilidad para el proceso de comprensión lectora. -  Demostración: el docente explica, describe y modela la estrategia que quiere enseñar. Los estudiantes responden preguntas y construyen la comprensión del texto. - Práctica guiada: Los alumnos leen un fragmento individualmente o en grupo. Ponen en práctica la estrategia aprendida bajo la tutela del docente. -  Práctica individual: El alumno practica independientemente lo aprendido con material nuevo, ya sea en la casa o en la clase. -   Autoevaluación: El docente solicita a los alumnos que autoevalúen sus ejercicios. - Seguimiento: El docente utiliza los datos que recopila de los trabajos que los alumnos realizan por su cuenta para evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje, si dominan las estrategias. - Esquemas ejemplificadores.

95 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo
UNIDAD III. ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo Actividad: producto Un programa para desarrollar competencia lectora en un alumno de primaria en un periodo de al menos tres meses o lo que reste del ciclo escolar Elementos que debe llevar el programa: Nombre del niño, edad Grado Calificación promedio en la competencia lectora, preguntar a Padres o Maestros. Descripción de la situación actual de la competencia lectora y la deseable. Objetivo Programa de actividades por mes Especificar : Acompañante Lector Lector invitado Cartilla de Lector Lectura en Equipo Producción de Textos Recopilar la calificación que está obteniendo en la competencia colectora en cada ciclo de exámenes escolares Criterios de evaluación por cada actividad

96 UNIDAD III. ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
3.4 Estrategias para lectores necesitados de apoyo


Descargar ppt "BIENVENIDA Lic. Alicia Reyes Mendoza SÓCRATES 23 de AGOSTO de 2014"

Presentaciones similares


Anuncios Google