La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Antropología del nacimiento

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Antropología del nacimiento"— Transcripción de la presentación:

1 Antropología del nacimiento

2 Introducción La Antropología se caracteriza por incorporar los elementos socioculturales en la comprensión y análisis de los hechos que estudia. En el caso de los procesos de salud, enfermedad y atención de la salud, la Antropología Médica ha permitido profundizar en la comprensión de los sistemas y modelos sanitarios entendiéndolos como productos culturales, insertos en determinados contextos históricos e ideológicos. Antropología del Nacimiento, que se ha centrado en el análisis de los distintos modelos de atención al nacimiento existentes en el mundo. Estos estudios han incluido el análisis del modelo biomédico de atención al parto que es el predomina en nuestra sociedad, así como otros modelos de atención del nacimiento. ha permitido comprender los períodos de gestación-parto-nacimiento y puerperio allá de sus dimensiones biológicas, como hechos cargados de significados culturales.

3 En la década de los 60 del siglo pasado, una serie de antropólogas comenzaron a explorar las costumbres indígenas relativas al parto, y a entenderlas como sistemas integrados de conocimiento y práctica, en contraste con el modelo biomédico. La Antropología del Nacimiento se gestó en base a los trabajos de una serie de investigadoras pioneras, entre ellas Margaret Mead, Sheila Kitzinger, Brigitte Jordan y Emily Martin.

4 Fisiología del parto La fisiología del parto y nacimiento está regulada por la corteza cerebral. El parto tiene estricta relación con las contracciones uterinas que son producidas por la OXITOCINA. Si queremos acercarnos a la fisiología del parto debemos estudiar elementos básicos de esta hormona, llamada hormona del amor porque se libera en situaciones de placer por ejemplo en el acto sexual. La OXITOCINA se produce en el hipotálamo y se libera desde la parte posterior de la hipófisis en forma pulsátil, podemos decir entonces, por el cerebro mamífero, o cerebro de las emociones e instintos, por el cerebro que compartimos con el resto de los mamíferos.

5 Este es el primer concepto que debemos integrar, el parto es un evento fisiológico involuntario. El cuidado de este evento debe proteger la no intervención para no alterarlo, evitar todo estímulo que despierte la corteza y que altere la fisiología mamífera, vale decir privacidad, seguridad, libertad, intimidad, oscuridad, silencio y las intervenciones rituales médicas como aislamiento, vías venosas, roturas de membranas, tactos vaginales repetidos, monitoreos, no poder moverse, uso de OXITOCINA sintética para acelerar el parto, anestesia peridural Los pulsos de OXITOCINA se alteran con la ADRENALINA, con el temor, el dolor. Previo al periodo expulsivo se produce un aumento de adrenalina que entregaría la fuerza suficiente para las contracciones finales y prepararía al niño(a) para el nacimiento. Este momento correspondería al tercer elemento fisiológico que debemos conocer y asistir, coincide con expresiones maternas de miedo que muchas veces queremos controlar.

6 En el periodo expulsivo naturalmente la madre busca posiciones erguidas o verticales que facilitan la expulsión del niño(a). No hay una posición modelo única, de todos modos la única posición que se debe evitar es en litotomía o acostada. Con el nacimiento se libera la mayor concentración de OXITOCINA, incluso mayor que en el acto sexual, que posibilitaría el encuentro entre madre y recién nacido, el recién nacido es impregnado de la OXITOCINA materna. Este periodo corresponde al cuarto momento fundamental, por lo tanto nos apresurarnos a ligar el cordón umbilical, permitir, posibilitar concentrar todas nuestras fuerzas para el encuentro entre la madre y su bebé sin interrumpir este periodo crucial en el desarrollo de cada niño(a), el APEGO. El peak de OXITOCINA permite la salida de la placenta y evitar sangrados.

7 Parto en distintas culturas
  La medicalización del parto. En España te miran raro solo con plantear la opción de un parto no medicalizado, y sin embargo en Perú, hacen campañas para convencer a las parturientas para que se acerquen a lo que han denominado “CASAS DE ESPERA”. Las mujeres amazónicas, como las ASHÁNINKAS son reacias a parir fuera de su casa. A ellas, les gusta parir con sus maridos, hijos y como mucho la partera de la aldea. Si que es verdad, que cuando el parto se complica, el acceso a asistencia sanitaria no es fácil.

8 Por eso el gobierno, está construyendo casas de espera
Por eso el gobierno, está construyendo casas de espera. Unas casas donde las mujeres se pueden trasladar en el momento del parto con su familia Y la partera que ellas quieren y en la que confian. Y al mismo tiempo disponer de un obstreta que intervenga si es necesario. Pero por ahora, la propuesta no tiene demasiada aceptación.  Los maridos participan activamente en el parto, sujetando a la mujer mientras puja en cuclillas o como ella prefiera. A veces, clavan estacas en el suelo para sujetarse en el momento del expulsivo, otras se sujetan a sogas. La única ayuda médica que toman es una hierba “piri piri” que les ayuda a dar a luz más rápido. Pero ellas deciden.

9 Cultura aymara, este en un hecho delicado que sólo tiene  que ser conocido por los más cercanos, porque significa la pérdida del equilibrio del organismo de la mujer y, por lo tanto, entraña un riesgo.  al comenzar el trabajo de parto, la costumbre aymara es dar a la madre agua de hierbas como hierbabuena y artemisa, que la mantendrán abrigada y facilitarán el nacimiento. también se acostumbra frotar el vientre con una crema de manzanilla y aceite, con el mismo fin para los aymara, es muy importante quién será la primera persona en cargar a la “bebé" y pasársela a la madre, ya que el niño o niña tomará muchas de las características de la primera persona que la tome en brazos, por lo que esto está previsto con anterioridad y generalmente es un pariente con reconocidas virtudes, como ser trabajador y honesto.

10 La ley alemana establece que cada nacimiento debe estar asistido por una matrona, incluso los ginecólogos deben tener una matrona acompáñándoles, no pueden asistir un parto solos. En Alemania el parto en las casas de parto lo paga la Seguridad Social, una suma fija de 550 € por nacimiento, lo cual es menos de lo que paga por un nacimiento en un hospital. Asimismo, los padres deben pagar 200 € si desean tener derecho al servicio de guardia de la casa de parto, que les permite llamar a la partera 24 horas al día a partir de la semana treinta y siete de embarazo y durante las cuatro semanas postparto. Antes de la semana 37 de embarazo el nacimiento no debe tener lugar en una casa de parto sino en un hospital para garantizar la seguridad del nacimiento.

11 En China someterse a controles médicos durante los meses de gestación equivale a considerar el embarazo como una enfermedad. A esto hay que añadir el hecho de que, a diferencia de lo que ocurre en la cultura occidental, en la cultura china el embarazo está muy poco medicalizado. Es habitual que antes del parto coman bastante, los partos se suelen llevar a cabo de manera tradicional, sin anestesia (o con anestesia acupuntural) ni otros tipos de ayudas médicas, y es por este motivo que sea habitual que las mujeres coman abundantemente antes del alumbramiento para afrontar con suficientes reservas energéticas

12 En los mapuches el embarazo es un acto natural producto de una relación sexual entre un hombre y una mujer. Fuera del matrimonio deshonra a la mujer y a su familia, en adolescentes perjudica la salud de la madre. Respecto al feto, se le considera persona en algunos casos desde el principio del embarazo, en otros desde que comienza a moverse y la mayoría de mujeres piensa, por analogía con las observaciones en animales muertos, que “… es una pelota de sangre como gusano, después ya comienza a parecer gente.” la embarazada no debe salir de casa al caer el sol porque puede tener un encuentro (trafentún) con un espíritu de la cultura Mapuche;  el susto causa “dolor espiritual” y provoca alguna anomalía en el feto que puede incluso llegar al aborto espontáneo. También debe evitar el contacto con las personas moribundas o con el sacrificio de animales, porque el sufrimiento del ser vivo causa  una enfermedad en la que el aliento del muerto pasa al feto (konün) y el efecto dañino puede observarse hasta algunos años después del nacimiento.

13 SISTEMA DE SALUD EN CHILE.

14 El sistema de salud Chileno es mixto
Privado Público Ambos entregan atenciones de salud y administran su financiamiento. El sector público, además, cumple la labor de supervisión de estas actividades.

15 Funciones del Sector Público Funciones del Sector Privado
Definición y supervisión de las políticas, normas y planes y programas de salud. Otorgamiento directo de las prestaciones. Ejecución de programas de salud pública y la administración del sistema de salud estatal. Administración de su financiamiento Financiamiento del sector público, contribuyendo con aportes importantes para las prestaciones de salud de las personas de menores ingresos, para los programas de cuidado del medio ambiente y para las campañas de prevención. Desarrollo de nuevos sistemas privados para la atención de salud.

16 RED ASISTENCIAL DEL SECTOR PUBLICO DE SALUD
La Red Asistencial del Sector Público de Salud cuenta con un sector Municipalizado y otro dependiente de los Servicios de Salud. De estos sectores dependen establecimientos asistenciales de nivel primario, secundario y terciario. 1. Los establecimientos del nivel primario son: los Consultorios Generales Urbanos y Rurales, las Postas de Salud Rural y las Estaciones Médico Rurales. También funcionan como establecimientos de primer nivel los Consultorios Generales adosados a Hospitales tipo 3 y tipo 4 que realizan actividades de promoción y prevención u otras correspondientes a la estrategia de atención primaria. Si bien estos establecimientos son supervisados técnicamente por los Servicios de Salud, dependen de los respectivos municipios.

17 2. Los establecimientos del nivel secundario y terciario :
son aquellos hospitales e institutos que ofrecen atención de especialidades y hospitalización, diferenciándose entre sí por el grado de complejidad de los servicios que prestan. Estos dependen directamente de los Servicios de Salud. En el nivel secundario deben incluirse los Centros de Referencia de Salud (CRS) y los Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT). Creados con el fin de potenciar la capacidad resolutiva de los consultorios, son centros de referencia para la atención especializada, policlínicos de especialidad situados fuera de los hospitales.

18 Hospitales e Institutos.
De los Servicios de Salud dependen en forma integral los Hospitales e Institutos. Estos son los establecimientos destinados a realizar actividades de recuperación, fomento, protección de la salud y rehabilitación en aquellos casos más complejos desde el punto de vista médico, que requieren un tratamiento más largo y eventualmente una internación por varios días. Se atiende a pacientes que son referidos desde otros establecimientos y a las personas que son internadas de emergencia. Su área geográfica de atención es fijada por la Dirección del Servicio de Salud, del cual dependen.

19 Los Institutos de especialidades son una clase especial de establecimientos hospitalarios, determinados por el Ministerio de Salud, destinados a la atención preferente de una determinada especialidad, de alta complejidad técnica (ej. Enfermedades respiratorias y cirugía torácica, neurología).

20 Los Consultorios Generales Urbanos realizan diversas acciones de salud como por ejemplo se encargan de: Promoción, fomento y protección de la salud de la población que les corresponden. Atención médica, de especialidades y odontológicas, cuando procede. Orientación y derivación de los pacientes a establecimientos de mayor complejidad (hospitales/institutos). Controles médicos a enfermos que no requieran ser hospitalizados, a embarazadas y niños. Atenciones de primeros auxilios. Actividades relacionadas con el medio ambiente y otras que tiendan al desarrollo integral de la población.

21 Los Consultorios Generales Rurales extienden las acciones de salud a poblaciones pequeñas de las áreas rurales más alejadas, a través de atenciones ambulatorias de nivel primario. Los Consultorios Generales Urbanos y Rurales están a cargo de un Director, que debe ser un profesional del área de la salud. En cada provincia existe un director de Consultorio General que realiza funciones de coordinación provincial, lo que significa que, entre otras funciones, debe supervisar la gestión de las Postas Rurales.

22 Postas y Estaciones Médico Rurales:
Las Postas y Estaciones Médico Rurales de Salud Atienden a la población rural alejada de otros establecimientos asistenciales. Su área geográfica de atención es determinada por el Servicio de Salud correspondiente. Realizan actividades dirigidas a mantener y preservar la salud individual y colectiva. Desarrollan básicamente acciones de fomento, protección y atenciones sencillas de recuperación. Las situaciones que no pueden atender con sus medios, son derivadas a establecimientos de mayor complejidad. Las Postas Rurales están a cargo de técnicos en enfermería que vive en la localidad y está preparado para desempeñar estas funciones. Su labor es supervisada por un equipo de salud profesional.

23 Funcionamiento de la red asistencial y sus componentes.
Ministerio de salud Chile Dra. Carmen Castillo Ministra Sub secretario de salud pública Dr. Jaime Burrow Sub-secretaria de redes asistenciales Dra.Angélica verdugo Serivios de salud Fonasa ISP CENABAST Superintendencia de salud.

24 MINSAL (Ministerio de Salud)
FUNCIONES Al Ministerio de Salud le corresponde formular, fijar y formular las políticas de salud.  OBJETIVOS - Ejercer la rectoría del sector salud, la cual comprende, entre otras materias. - Dictar normas generales sobre materias técnicas, administrativas y financieras a las que deberán ceñirse los organismos y entidades del Sistema, para ejecutar actividades de prevención, promoción, fomento, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación de las personas enfermas. -  Velar por el debido cumplimiento de las normas en materia de salud, a través de las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud, sin perjuicio de la competencia que la ley asigne a otros organismos. - Efectuar la vigilancia en salud pública y evaluar la situación de salud de la población. Formular, evaluar y actualizar el Sistema de Acceso Universal con Garantías Explícitas.

25  Velar por la efectiva coordinación de las redes asistenciales, en todos sus niveles.
- Establecer los estándares mínimos que deberán cumplir los prestadores institucionales de salud, tales como hospitales, clínicas, consultorios y centros médicos, con el objetivo de garantizar que las prestaciones alcancen la calidad requerida para la seguridad de los usuarios. - Establecer un sistema de acreditación para los prestadores institucionales autorizados para funciona. - Establecer un sistema de certificación de especialidades y subespecialidades de los prestadores individuales de salud legalmente habilitados para ejercer sus respectivas profesiones, esto es, de las personas naturales que otorgan prestaciones de salud.

26 SEREMI (secretaría regional ministerial)
De acuerdo a las disposiciones establecidas en la ley sobre Autoridad Sanitaria, las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (Seremi) tienen una serie de funciones, de acuerdo con las normas y políticas dictadas por el Ministerio de Salud. Velar por el cumplimiento de las normas, planes, programas y políticas nacionales de salud fijados por la autoridad.  Ejecutar las acciones que correspondan para la protección de la salud de la población de los riesgos producidos por el medio ambiente  Mantener actualizado el diagnóstico epidemiológico regional y realizar la vigilancia permanente del impacto de las estrategias y acciones implementadas.  Cumplir las acciones de fiscalización y acreditación que señalen la ley y los reglamentos

27 Secretaría de redes asistenciales
Su misión es la de regular y supervisar el funcionamiento de las redes de salud a través del diseño de políticas, normas, planes y programas para su coordinación y articulación, que permitan satisfacer las necesidades de salud de la población usuaria, en el marco de los objetivos sanitarios, con calidad y satisfacción usuaria. Mejorar el Modelo de Gestión en Red en los Servicios de Salud, con énfasis en la estandarización del Proceso de Diseño y Rediseño de Redes. Mejorar las condiciones que permitan el funcionamiento del Sistema de Garantías Explícitas en Salud en la Red del Servicio Público, Posicionar a la Atención Primaria de Salud como estrategia del sistema público, mediante el refuerzo de su resolutividad y de la integralidad de la atención en base al modelo con enfoque de Salud Familiar y Comunitaria,

28 Servicios de salud De acuerdo a las disposiciones establecidas en la ley sobre Autoridad Sanitaria y en el Reglamento de los Servicios de Salud (decreto 140 de 2004), éstos tienen las siguientes funciones, de acuerdo con las normas y políticas dictadas por el Ministerio de Salud:  les corresponderá la articulación, gestión y desarrollo de la red asistencial correspondiente, para la ejecución de las acciones integradas de fomento, protección y recuperación de la salud, como también la rehabilitación y cuidados paliativos de las personas enfermas.

29 FONASA (Fondo Nacional de Salud)
El Fondo Nacional de Salud es el organismo público encargado de otorgar cobertura de atención, tanto a las personas que cotizan el 7% de sus ingresos mensuales para la salud en Fonasa, como a aquellas que por carecer de recursos propios, financia el Estado a través de un aporte directo.

30 ISP (Instituto de salud Pública)
El Instituto de Salud Pública de Chile realiza labores en diversas áreas de la salud, como evaluación de calidad de laboratorios, vigilancia de enfermedades, control y fiscalización de medicamentos, cosméticos y dispositivos de uso médico, salud ambiental, salud ocupacional, producción y control de calidad de vacunas, entre otros.

31 CENABAST (Central Nacional de Abastecimiento)
La Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud tiene por objetivo abastecer de fármacos e insumos clínicos a los establecimientos del Sistema Nacional de Servicios de Salud, a los establecimientos municipales de salud y a otros adscritos al sector público, como los hospitales de las fuerzas armadas o universidades.

32 La Superintendencia de Salud
Es la sucesora legal de la Superintendencia de Isapres e inició sus actividades el 1° de enero del año Es un organismo que tiene como funciones principales, supervigilar , controlar,a  Isapres,  Fondo Nacional de Salud (FONASA) y velar por el cumplimiento de las obligaciones que les imponga la ley, además de fiscalizar a todos los prestadores de salud públicos y privados, respecto de su acreditación y certificación.


Descargar ppt "Antropología del nacimiento"

Presentaciones similares


Anuncios Google