La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Marx, “marxismos” y la economía crítica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Marx, “marxismos” y la economía crítica"— Transcripción de la presentación:

1 Marx, “marxismos” y la economía crítica

2 Relación entre economía e historia económica: compleja e histórica
Historiadores económicos: precaria doble vida entre las dos disciplinas Debate de largo aliento entre teóricos (atemporales, ahistóricos, generalizantes), e históricos (contextuales, histórizantes, específicos) Historia: desconfianza de la teoría neoclásica por su ahistoricidad y la naturaleza restrictiva de sus modelos

3 Economía: posibilidades de aplicabilidad
Historia: especulaciones contrafácticas sobre otras posibilidades hipotéticas Pasado, presente y futuro: un contínuo Necesidad de que en las ciencias económicas se reintegre la historia Algo complejo por antonomasia Conciliar la generalización ahistórica, con el contextualismo absoluto Necesaria una vía intermedia: teoría como guía de análisis en el estudio de casos específicos

4 “Los teóricos no podían negar que la investigación empírica (esto es la investigación histórica del pasado) podía decirnos alñgo más sobre la economía que si se ajustaba o no a alguna proposición teórica” Institucionalistas: mayor intervención del Estado Ni descuidar la práctica ni la teoría Análisis input-output: Leontiev Aplicación de la teoría neoclásica: también tuvo lugar en economías no capitalistas

5 Teóricos neoclásicos: produjeron mejores instrumentos políticos de lo que sospechaban
Historicistas e institucionalistas: resultaron peores de lo que esperaban en guiar a un Estado partidario del intevencionismo económico Economía neoclásica: no se ajustó a la “competencia imperfecta” como norma de la economía hasta la Gran Depresión Economía divorciada de la historia es como un barco sin timón Estudio de mecanismos económicos: acompañado del análisis de factores sociales y de otro tipo que condicionan el comportamiento de los agentes que constituyen tales mecanismos

6 Hobsbawn: ve elementos valiosos en la cliometría, pero señala con claridad sus límites
Historia imaginaria, ficticia: contrafactual Toda historia está llena de condicionantes contrafácticos Trabajos notables , especialmente el de Fogel sobre el Ferrocarril Transcontinental y el desarrollo económico estadounidense Eliminación de variables (históricas) e imaginación de una evolución sin esas variables (caminos posibles)

7 Respeto a la historicidad (sincronía) de los sujetos
Aspectos económicos de la vida en sociedades pasadas: menos diferenciados de los sociales, culturales, geográficos entre otros Moelación contrafactual parte de la premisa económica (ahistórica) del cétiris páribus Datos fragmentarios y poco fidedignos: estimación excesiva Datos creados para fines distintos Importante peso en la revisión crítica de la historia “tradicional”

8 Peso en la desmitificación
Escasa importancia en ofrecer verdaderamente una explicación alternativa Nos dice más cómo no fueron las cosas que cómo fueron en realidad Modelización: simplificación de la realidad Partidismo: función social del historiador Objetivismo en un marco necesariamente subjetivo como toda forma de conocimiento

9 Algunas proposiciones son “verdaderas” o “falsas” más allá de toda duda razonable
Compromiso: puede tener consecuencias reales en el trabajo historiográfico “…sigue habiendo una zona gris entre la erudición y la afirmación política que quizás afecta a los historiadores más que a otros, porque desde tiempo inmemorial se les ha utilizado para legitimar las pretensiones (…) de los políticos”.

10 Necesario ver la diferencia entre la vindicación y el análisis científico (por partidista que sea)

11 ¿ QUIEN FUE MARX ? Nombre: Karl Heinrich Marx Nacimiento: Tréveris, Prusia, 5 de mayo de 1818 Fallecimiento: Londres, Inglaterra, 14 de marzo de 1883 (64 años) Escuela / Tradición: Marxismo Socialismo científico Ideas notables: Co-fundador del marxismo (junto a Engels), Materialismo histórico, Manifiesto del Partido Comunista, El Capital

12 Influencias filosóficas
Teoría: filosofía alemana Hegel: cambio social proviene del conflicto social (dialéctica) Feuerbach: hay que tratar con el mundo real, no solamente con las ideas sobre este (materialismo) Análisis económico: Economía política británica Adam Smith: principio de la división del trabajo Política: Socialismo francés Saint-Simon: se debe crear una nueva sociedad basada en la cooperación entre clases, no en el conflicto

13 MATETRIALISMO HISTÓRICO
Aspectos materiales de la sociedad son los más importantes Gente fabrica cosas (contexto de la(s) Revolución(es) Industrial) [producción] Gente trabaja [trabajo] Gente transforma materias primas en bienes [transformación] Humanos transforman la Naturaleza para su uso Humanos consumen esos bienes y generan un estilo de vida [consumo] Aspectos ideales de la sociedad son menos importantes Ideas, creencias, moral, religión

14 Dos tipos básicos de sociedades:
Sociedades sin clases (P. ej. Comunismo) Sociedades divididas en clases (P. ej. Capitalismo) Dentro de las sociedades basadas en clases: Las clases sociales son los grupos más importantes Las clases son antagonistas Cada clase tiene sus propios intereses El interés de clase fundamental es ser el grupo más poderoso, sobre todo en términos de riqueza Por eso se dá la lucha de clases

15 La lucha de clases es el motor de la Historia humana: hay ganadores y perdedores
Para Marx: la Historia: No es una colección de hechos, como parecían concebirla los empiristas No es una sucesión de categorías, como la concebían los idealistas Tampoco es el resultado de la acción aislada de los considerados "personajes históricos" Historia: resultado del modo en que los seres humanos organizan la producción social de su existencia

16 Modos de producción: Formaciones socioeconómicas
Guía general para el análisis del cambio histórico Base y superestructura Relación jerárquica Historiografía “marxista”: simplificación de los supuestos generales de Marx e inclusive desconexión de los mismos

17 Modo de producción: Articulación específica e históricamente dada, entre un nivel y un tipo de organización definidos de las fuerzas productivas, y de las relaciones de producción que les corresponden Hobsbawn: «Economicismo» «Clase» «Lucha de clases» Marxismo vulgar: Interpretación económica de la Historia Modelo base-superestructura Interés de clase y lucha de clases Leyes históricas e inevitabilidad histórica (vs. Contingencia)

18 Más bien marxista y marxismos
El modelo específico de desarrollo histórico de Marx ---que incluye el papel de los conflictos de clase, la sucesión de formaciones socioeconómicas y el mecanismo de transición de una a otra- ha seguido siendo mucho más controvertido, incluso, en algunos casos, entre los marxistas.

19 El principal valor de Marx para los historiadores de hoy reside en sus afirmaciones sobre la historia y no en sus afirmaciones sobre la sociedad en general. La cuestión fundamental en historia entraña el descubrimiento de un mecanismo, tanto para la diferenciación de varios grupos sociales humanos como para la transformación de un tipo de sociedad en otro, o la falta de tal descubrimiento

20 Característica esencial del pensamiento histórico de Marx: es no ser ni sociológico, ni económico, sino ambas cosas a la vez. Las relaciones sociales de producción y reproducción (esto es, organización social en el sentido más amplio) y las fuerzas materiales de producción no pueden separarse. Historiografía: a partir de la simplificación del pensamiento de Marx y especialmente del materialismo histórico avanzó invariablemente hacia un determinismo cuyos límites quedaron evidenciados tras la caída del socialismo real

21 La gran transformación: Crítica del liberalismo económico (Karl Polanyi)

22 El Mercado y el Hombre Separación del trabajo de todas las actividades de la vida → “Capitalizar” la condición humana  Aniquilamiento de todas las formas orgánicas de existencia reemplazándolas por un tipo de organización diferente atomizada e individual (Ej: las “corporaciones” de antiguo régimen)  Valoración individual del ser humano en función de lo que “produce” y lo que “consume” → deshumanización 

23 Libertad de contrato: basada en el individualismo y guiada por el concepto de meritocracia
Se descartan organizaciones no contractuales (colectivas o colectivistas) y sistemas de valoración no económicos (parentesco, vecindad, oficio, creencias, etc.)  Sociedades primitivas: Más humanas que la economía de mercado que se nutre de la injusticia, la inequidad y no sobrevive sin estas  Polanyi genera fuertes críticas a los economistas clásicos: “¿Porqué estimaban que sólo el hambre era capaz de crear un mercado de trabajo que funcionase y no el deseo de amasar ganancias?”

24 Cuestiona la “naturalización” del mercado enarbolada por los clásicos
Crítica a la ideología del “progreso”, y lo que consideraban la inequívoca relación entre bajos salarios e incremento de la productividad  No todas las sociedades compartían los valores de la cultura capitalista → Grupos indígenas no estaban condicionados culturalmente a “ganar” el mayor dinero posible: Cooperación y complementariedad de la producción económica, más que la competencia mercantil

25 Coacción, explotación, servidumbre: condiciones previas para que existiese el trabajador voluntario
 Último estadio de este proceso: alcanzado con la sanción natural: el hambre Era necesario destruir la sociedad orgánica que rechazaba la posibilidad de que los individuos murieran de hambre  Revolución Industrial: resistencias por parte de los sistemas de producción tradicionales  Trabajadores: No eran más que un “factor”

26 Caída del Owenismo y el Cartismo: Consolidación de un capitalismo deshumanizante, y sin embargo dejaron clara la necesidad de proteger al hombre del mercado Owen: Fuerza de su doctrina → su carácter práctico y la consideración del ser humano como un todo y no solamente considerado en su dimensión económico-productiva Doctrina de Owen: “religión de la industria cuyo portador era la clase obrera”  New Lanark: “Experimento” de una sociedad diferente donde la cooperación y la solidaridad se anteponían al individualismo y por ende a la noción de competencia

27 No se renunció a la noción del “progreso” sino a los medios para acceder a este
 Oposición a la visión religiosa que “naturaliza” la pobreza  Bienes complementarios para la mejora de la vida humana  Cartismo: Movimiento político que buscaba la ampliación del derecho al voto

28 Inglaterra: Clase media y obrera: aliadas contra la aristocracia feudal
 Clase obrera: participaba en las batallas de la burguesía contra el feudalismo  Legislación Social, leyes sobre fábricas, seguros de desempleo y sindicatos → Tienen como fin intervenir en las leyes de la oferta y la demanda en lo que respecta al trabajo de los hombres y retirarlos de la órbita del mercado

29 El Mercado y la Naturaleza
Dinámica capitalista: aislamiento de la tierra y conversión de esta en un mercado (capitalización del medio biofísico) Vida y naturaleza: Un todo articulado. Antes del predominio de la economía de mercado y la noción de progreso capitalista la mano de obra y la tierra no estaban separados  Función económica: es sólo una de las muchas funciones de la tierra Subordinación de la superficie de la tierra a las necesidades de una sociedad industrial → Artificialización de la naturaleza → Medio ambiente construido

30 Nuevo sistema: se estableció al principio en coexistencia con el viejo: lo absorbió asegurándose el control sobre los suelos que aún estaban regulados por lazos precapitalistas Derechos individuales sobre la propiedad Movilización de los productos de la tierra a las zonas rurales y las regiones tropicales y subtropicales → División del trabajo se generalizó a todo el planeta

31 Protección de la naturaleza: necesaria para la propia reproducción del sistema capitalista, pero se encuentra fuera de este No se cumplió el axioma ricardiano, pues muchas de las tierras “periféricas” resultaron más productivas que las del “centro” → Intercambio desigual → Estados organizados de Europa podían protegerse del librecambio los pueblos colonizados no Aristocracia feudal europea → al defender las formas tradicionales de tenencia de la tierra se opuso a la movilización de la tierra  Resultados favorables de la economía de mercado se habían conseguido al precio de grandes daños para las bases de la sociedad 

32 Economía de mercado → Estado liberal
 Campesinado: utilizado por las élites con fines políticos, para oponer resistencia a los movimientos obreros  Enemigo externo: bolchevismo → Temor de la posibilidad que tenían las clases obreras de interferir con la economía de mercado: reacción de la clase obrera y el campesinado han conducido al proteccionismo

33 El mercado y la organización de la producción
Mundo de los negocios capitalistas: tenía que ser protegido contra el funcionamiento sin restricciones del mercado  Protección: oferta de moneda de un sistema de mercado → Banco central: protección sin la cuál el mercado hubiera destruido lo que creó, y, al tiempo contribuyó al derrumbamiento del sistema internacionalSistema de moneda-mercancía a no ser que medie una intervención exterior es incompatible con la producción industrial  Expansión de la producción y el comercio que no esté acompañada de un aumento en la masa monetaria causará una caída en los precios

34 Patrón-oro: restrictivo porque es una mercancía cuya masa no se puede aumentar a voluntad
Banco Central: efecto amortiguador, redujo el automatismo del patrón-oro a “un puro simulacro” → Substituyó al mecanismo de autorregulación Separación de lo económico y lo político: sólo en la teoría. En lo monetario fue donde la separación fue más ficticia Economía de mercado separada de la esfera política es imposible Desintegración del patrón oro: deja de existir la moneda- mercancía y es reemplazada por el concepto de poder adquisitivo de la moneda

35 Política monetaria se vio englobada en la esfera de los político, otra forma de intervencionismo que buscaba el equilibrio interno y estabilidad en los cambios exteriores (En pleno auge de las ideas librecambistas era la intervención del Estado la que protegía al mercado de sus fuerzas autodestructivas Librecambismo: fuerte contenido utópico e idealista

36 La autorregulación en entredicho
Al ponerse en entredicho la autorregulación del mercado: medidas proteccionistas  Funcionamiento de los mercados de la tierra, el trabajo y el dinero amenaza con destruir la sociedad → medidas de autodefensa para evitar su establecimiento o intervenir en su libre funcionamiento → medidas proteccionistas (monetarias, sociales, laborales, sindicales) En el marco de la nación como estructura política, un anacronismo para los defensores del liberalismo

37 Moneda nacional y unidad nacional eran inseparables
Poder de la integración de la política monetaria ha superado con mucho a los otros tipos de proteccionismo Decisiones individuales condicionadas por las políticas monetarias de el banco central, tanto en épocas de estabilidad monetaria como en momentos de crisis inflacionarias o deflacionarias Moneda era en el orden internacional el país, y ningún país podía existir al margen del sistema internacional

38 También desde el ámbito internacional se utilizaron métodos políticos para suplir la imperfecta autorregulación del mercado: no pago de los países deudores y el intervencionismo militar de los acreedores son ejemplos claros de esta demanda Era necesario emplear mecanismos políticos para mantener en equilibrio la economía mundial


Descargar ppt "Marx, “marxismos” y la economía crítica"

Presentaciones similares


Anuncios Google