La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sexta Clase – Grado Vigésimo Tercero – Quinto del Consejo de Kadosh

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sexta Clase – Grado Vigésimo Tercero – Quinto del Consejo de Kadosh"— Transcripción de la presentación:

1 Sexta Clase – Grado Vigésimo Tercero – Quinto del Consejo de Kadosh
Jefe del Tabernáculo Sexta Clase – Grado Vigésimo Tercero – Quinto del Consejo de Kadosh

2 1. Consideraciones generales

3 Jefe del Tabernáculo Grado Vigésimo Tercero del Rito Escocés Antiguo y Aceptado Quinto Grado del Consejo de Caballeros Kadosh Quinto de los Grados Históricos y Filosóficos Quinto de los Grados definidamente Templarios Quinto Grado de la Sexta Clase o Serie

4 Los orígenes del grado de Jefe del Tabernáculo…
…probablemente sean algo más recientes que los de otros grados del Rito Escocés. La tradición del Escocismo dice que este fue uno de los ocho grados que Federico de Prusia agregó en 1786 al Rito de Perfección, conformando de esa manera la escala actual de treinta y tres grados. La investigación histórica parece indicar, sin embargo, que lo antedicho pertenece sólo a la Leyenda. En la Jurisdicción Norte del Rito Escocés de Estados Unidos, este grado actualmente se denomina “Knight of Valor” (Caballero Valeroso).

5 El grado de Jefe del Tabernáculo…
Suele conferirse por comunicación, lo que lo ha transformado en algo casi totalmente nominal. Por otra parte, cuando los Rituales afirman que “conmemora el presbiterado de Aarón y de sus hijos Eleazar e Itamar”, le hacen perder todo valor masónico, porque no puede concebirse un grado cuyo único objetivo sea la conmemoración de un hecho sacerdotal. Como veremos más adelante, en el 23° hay mucho más que un vano recordatorio del antiguo sacerdocio hebreo, y que el Jefe del Tabernáculo recuerda la tradición de los Hierofantes y los Antiguos Misterios.

6 En la jerarquía de los grados
El 23° está estrechamente conectado con el que le sigue. De forma tal que algunos consideran que el 23° es realmente la Antecámara del 24°. Por otra parte, recordemos que el término “Jefe del Tabernáculo” ya había aparecido en el grado 9° (Elegido de los Nueve), como una explicación del significado de la palabra Bagulkal. Tal analogía no es casual: como veremos, uno de los atributos del Maestro en el 23° es el puñal, que era la joya y el símbolo más importante del 9°. El puñal fecundando el incensario

7 En la jerarquía de los grados
Algunos afirman que este grado presenta analogías con el 2° de las versiones modernas de la Orden del Temple. Lo cierto es que el 23°, el 24° y el 25° forman un ternario de grados centrados en el Tabernáculo, y con definidas resonancias Templarias. De hecho, algunos Rituales se refieren al 23° como al “primer grado”, lo que refiere a un sistema completo, “injertado” en el Rito Escocés. Es posible, por lo tanto, que estos tres grados se hayan originado conjuntamente, pero no tenemos documentos que lo certifiquen.

8 En la jerarquía de los grados
Según Mc Key, el 23° y el 24° son grados específicos del Rito Escocés y sus derivados, y no pueden hallarse grados equivalente en otros Ritos, tales como el de York. Para el “Diccionario Masónico del Gran Oriente de Francia” (1910), este es un grado bíblico inútil, que no guarda relación con el sistema masónico. Sin embargo, una afirmación tal proviene de una comprensión errónea de lo que significa el Tabernáculo. Porque, según Josefo, el Tabernáculo de Moisés en realidad era…

9 …El Cofre de Osiris En efecto, Josefo afirma que el Tabernáculo mosaico era una reproducción del cofre en el que la mitología egipcia afirmaba haberse contenido los restos de Osiris. Cofre que fue denominado el “Tabernáculo de Isis”. De donde la simbología del Tabernáculo responde a un fondo mitológico universal, y no está limitada exclusivamente a la tradición hebrea.

10 El Jefe del Tabernáculo y el Martinismo
Según Papus, El grado 23°, en sus formas originales, tenía mucho en común con la teurgia y el Martinismo (o mejor, Martinesismo), es decir, la doctrina de Martinez Pasquales. Parece que el Templo era perfectamente circular y se hallaba iluminado (igual que ahora) por siete luces principales, junto a 49 = 13 luces accesorias, siendo el número 13, en teurgia, el que preside sobre el paso al “Astral”. Como veremos más adelante, la Palabra utilizada actualmente en el 23° designa al Ángel de Fuego que ha venido a asistir al Mago en sus operaciones. La prueba iniciática consistiría en que el Candidato salga triunfante de su primer contacto con el Astral. Por supuesto que no podemos creer en la realidad de todo esto al pie de la letra pero, al menos desde el punto de vista histórico, es de lamentar que estas referencias teúrgicas se hayan perdido.

11 Júpiter En el “Cónclave” dado en el grado 19°, el Jefe del Tabernáculo corresponde a Júpiter. Si pensamos en que este grado representa una cierta jerarquía, su asociación con el planeta más grande del Sistema Solar, y con la divinidad principal del panteón grecorromano, es evidente.

12 Júpiter Los antiguos creían que Júpiter estaba a cargo de la justicia cósmica y en la Antigua Roma la gente juraba por Júpiter en los tribunales de justicia, lo que llevó a la expresión común «¡por Júpiter!», usada aún como un arcaísmo en la actualidad. Es probable que el concepto hebreo de Tzedakah, justicia social, se relacione con esta visión de Júpiter como símbolo de una Justicia trascendente, impersonal, que debe vencer los arbitrarios privilegios de clase. Júpiter Tonante, siglo I, autor anónimo

13 Júpiter El Ritual insiste en que Júpiter fue el “vencedor de los Titanes”. Esto se relaciona con que el 23° es un grado que podríamos calificar de apolíneo, luminoso, en contraste con otros grados de naturaleza más oscura, dionisíaca. Si bien en el Ritual hay un descenso hacia el inconsciente (la Cámara Negra), la idea es la ascensión de la Consciencia, el pasaje de la oscuridad a la luz. Los titanes son potencias primarias, ligadas a lo instintivo, mientras que este grado se vincula más con las abstracciones de la razón y las ideas generadas por el espíritu. Júpiter y Thetis, de Jean Ingres (1811)

14 La astronomía Al igual que otros grados de esta serie, el 23° está muy relacionado con la astronomía. Los antiguos Rituales decían que en él se explicaban las fases de la Luna, el movimiento de las estrellas y el curso aparente del Sol. Esto es, realmente, astronomía muy elemental, que en la actualidad debería complementarse son conceptos y datos de mayor profundidad.

15 LAS FASES DE LA LUNA

16 EL CURSO APARENTE DE LAS ESTRELLAS

17 EL CURSO APARENTE DEL SOL

18 Los Misterios Se ha comparado los grados 23° y 24° con los Antiguos Misterios, correspondiendo el 23° a los Misterios Menores (la Antecámara) y el 24° a los Misterios Mayores (el Templo propiamente dicho). Esto no es contradictorio con la referencia al Tabernáculo hebreo pues, más allá de su pretendido monoteísmo, en este se conservaban numerosos símbolos e ideas del paganismo y los Antiguos Misterios.

19 Contra la opresión sacerdotal
Este es un tema, de naturaleza social, muy importante en este grado. Nadie, sea cura, rabino, imam o hierofante, tiene el privilegio de hablar en nombre de lo Divino y, menos aún, exigir obediencia alegando tal privilegio.

20 Los objetivos exotéricos del grado son…
Fomentar la más absoluta tolerancia religiosa. Trabajar para eliminar la superstición, y el temor originado en motivos religiosos. Trabajar para eliminar cualquier tipo de privilegio poseído por la “casta” sacerdotal. Trabajar por el establecimiento de la instancia jurídica conocida como “Hábeas Corpus”. Promover constantemente la igualdad ante la ley el bienestar general de la humanidad.

21 Los objetivos esotéricos del grado son…
Elevarse por sobre las distinciones artificiales entre monoteísmo y politeísmo. Estudiar el origen común de religiones y mitologías. Profundizar en los arcanos de la Cábala. Estudiar y comprender las verdades y mentiras de la práctica teúrgica. Acercarse a la fuente de donde emana la Luz Primordial.

22 Una representación hipotética del
2. El Templo Una representación hipotética del Tabernáculo mosaico

23 El Templo Existen dos conceptos diferentes, según los Rituales:
En uno de ellos el Templo del 23° representa el Tabernáculo mismo. En el otro el Templo corresponde al campamento de los hebreos en el desierto, cerca del Sinaí, con la disposición simbólica de las Tribus y el Tabernáculo en el centro. Nosotros hemos optado por combinarlas, obteniendo así una disposición para el Templo alejada de connotaciones religiosas o sectarias.

24 El Templo Tiene dos Cámaras:
la Primera Cámara se denomina “La Cámara Negra”, y la Segunda es el “Tabernáculo”. A su vez, este último se compone del “Santuario” (el Oriente) y el “Vestíbulo”. El problema es que los Rituales actuales otorgan un rol muy pequeño a la Cámara Negra o, directamente, la suprimen. Recuperar el simbolismo completo de este grado debe comenzar, entonces, por la recuperación de su Templo, completo y con todas sus Cámaras.

25 se alejen de este grado!”
La Cámara Negra Es un cuarto pequeño, en cuyo centro se coloca un Altar. Sobre el mismo hay una lámpara y tres calaveras, lo que anticipa Rituales del grado 30° (Caballero Kadosh). Delante del Altar, hay un esqueleto humano. Como dijimos, todo este conjunto simbólico debe ser recuperado, aunque la presencia de símbolos de la Muerte pueda ser chocante para algunas mentalidades. “¡Que los cobardes se alejen de este grado!”

26 El esqueleto Lleva un cartel en la mano con la inscripción: “¡Que los cobardes se alejen de este grado!”. Lo cual justifica el título de “Knight of Valor” que se le otorga en la Jurisdicción Norte de los Estados Unidos.

27 El Tabernáculo En él se desarrollan los trabajos regulares del grado.
Está decorado con colgaduras blancas, sostenidas por columnas negras y encarnadas, distribuidas “de distancia en distancia según el gusto del arquitecto”. Se nota en esta decoración una clara influencia Martinista, que se evidencia en los tres colores simbólicos: negro, rojo y blanco, siendo las columnas una multiplicación de la “columna negra” y la “columna roja” del mencionado Martinismo.

28 El Santuario El Oriente del Tabernáculo se denomina Santuario, y está separado del resto del Templo (el Vestíbulo) por una balaustrada y una cortina negra (o roja, según los Rituales) levantada a cada lado. En el Santuario hay un trono colocado sobre una tarima, a la cual se asciende por siete escalones. Delante del trono hay una mesa (el Primer Altar) con una cubierta roja y, sobre ella, el Libro de la Sabiduría de Salomón, con la escuadra y el compás, y un puñal.

29 El rollo Algunos Rituales indican, en lugar de un libro, un rollo de pergamino. Desenrollar el pergamino simboliza el despliegue del Universo, inicialmente “compactado” en el Punto Central. Nosotros pensamos que lo mejor es incluir ambos: el libro y el rollo, porque representan dos formas complementarias de comprender el Cosmos.

30 “EL LIBRO Y EL ROLLO”

31 El Santuario En el Santuario, sobre el trono, se representa el Arca de la Alianza, coronada por una gloria y, sobre ella, el Nombre de Cuatro Letras. El Arca se halla iluminada por la luz de dos velas que arden a sus costados. Sobre la llama de cada vela, se advierten el Sol y la Luna (la referencia a las Luces Menores y las Luces Mayores es muy clara).

32 El triángulo Y, coronándolo todo, un gran triángulo con
la punta hacia abajo, con una Yod, también invertida, en el centro.

33 Algunas variantes Acerca de la decoración previamente descripta existen en los Rituales, por supuesto, numerosas variantes. Es frecuente, por ejemplo, en lugar de dos candelabros colocar un solo candelabro de dos brazos, que representa la Dualidad surgiendo a partir de la Unidad.

34 El Altar de los Sacrificios
El Altar de los Sacrificios (o de los Holocaustos) se coloca a la derecha y un poco hacia adelante del Primer Altar. Debe tenerse especial cuidado con la forma en que se considera este símbolo, especialmente en lo referido a qué es lo que realmente se sacrifica. Si nos quedamos con un mero sacrificio de animales, o el sacrificio simbólico de la naturaleza animal del hombre, es muy poco lo que puede obtenerse, masónicamente hablando. Pensamos que es más interesante relacionar el Altar de los Sacrificios con el sacrificio cosmogónico del Ser Universal, del que hablan las mitologías antiguas, en el que el Ser Originario sacrifica su Unidad para generar la multiplicidad de las cosas.

35 Distintos elementos asociados al Tabernáculo hebreo. Hacia abajo, en el centro, se encuentra el Altar de los Sacrificios. Se observan también la Mesa de los Panes de la Proposición (centro - izquierda) y el Mar de Bronce (abajo - derecha), que pueden incluirse entre las decoraciones rituales del Vestíbulo.

36 El Altar de los Perfumes
Se coloca a la izquierda, exactamente en frente del Altar de los Sacrificios. En él se representan símbolos teúrgicos, que aluden al fuego y a los “seres” y conceptos vinculados al mismo. URIEL

37 El Vestíbulo Una balaustrada lo separa del Santuario.
En él pueden colocarse el Mar de Bronce, la Mesa de los Panes y los estandartes de las tribus hebreas, cuyo simbolismo, como veremos, trasciende la mera anécdota bíblica. Junto a cada estandarte, puede representarse un signo del Zodíaco.

38 El Zodíaco Los nombres y símbolos de las 12 tribus

39 El Centro dentro del Centro
En el centro del círculo formado por los estandartes y los signos zodiacales, hay una representación del Tabernáculo, en miniatura. Es, entonces, el Centro dentro del Centro, el Corazón del Corazón, el Tabernáculo dentro del Tabernáculo. Y en él se coloca el Ankh egipcio, símbolo de la Vida Universal.

40 Los querubines Las paredes del Vestíbulo se decoran con imágenes de querubines, definidos como “seres con cuerpo de león, pies de buey, cara de hombre y alas de águila”. Los cuales están mucho más cerca de los grifos asirios o de los “ángeles” de la teurgia que de la ortodoxia judeo-cristiana.

41 Al Oeste… Hay dos candelabros de cinco brazos, dispuestos en forma piramidal. Que representan los cuatro elementos de los antiguos, más la quintaesencia. Todo esto es tomado en forma histórica y simbólica, no literal.

42 3. Oficiales, títulos y decoraciones

43 La Asamblea se denomina…
Jerarquía, lo que alude a un grado elevado en los Misterios. Otros la llaman la Corte, lo que quizás pueda indicar que este grado tenía en sus orígenes el propósito de administrar justicia en el Rito. Algunos Rituales denominan a los miembros Levitas, respecto a los cuales remitimos al grado de Maestro Secreto. Esa denominación sólo tiene sentido dentro de un contexto hebreo, por lo que masónicamente debe rechazarse. Mucho más acorde con el significado del grado, que refiere a la Iniciación en los Misterios Antiguos, es simplemente la de Iniciados.

44 En el 23° grado… El Maestro recibe distintas denominaciones, según los Rituales: Gran Soberano Sacrificador, Alto Sacerdote, Muy Excelente Alto Sacerdote, etc. En general, se dice que representa a Aarón, hermano de Moisés. Esto podría hacernos pensar que estamos ante un personaje de índole estrictamente religiosa, y por lo tanto incompatible con la Masonería. Sin embargo… Imagen de Aarón en un icono del monasterio de Kizhi, Rusia.

45 Aarón Aarón es un personaje mucho más ambiguo que el que resulta de una lectura bíblica superficial. Aarón (אַהֲרֹן en hebreo, palabra que significa progenitor de mártires, posiblemente relacionado con el egipcio «Aha Rw», "León Guerrero"), fue un sacerdote levita, hermano mayor de Moisés y primer Sumo Sacerdote de los judíos. Sin embargo, fue él quien permitió a los israelitas que fundieran un becerro de oro para el culto idólatra (probablemente imitando al egipcio Apis o al toro sagrado de los cananeos) cuando estuvo en el desierto, sin la presencia de su hermano. Las discrepancias de Aarón con Moisés, según los relatos bíblicos, eran notorias. Aarón era mucho más tolerante y amante de la paz (se dice que, cuando dos personas estaban peleadas, les mentía a ambas, diciendo que la otra quería reconciliarse con ella), mientras que Moisés era intolerante y excesivamente apasionado. Aarón es, por lo tanto, un personaje dual y paradójico: por un lado fue el fundador del sacerdocio hebreo pero, por otro, mantuvo tradiciones y costumbres del politeísmo, así como una tolerancia religiosa que generalmente fue extraña al monoteísmo. Es en ese sentido, completo y global, con su doble aspecto, que tiene valor considerar a Aarón como un personaje digno de encontrar un lugar en las tradiciones masónicas. Uno de los objetivos de este grado es, precisamente, elevarse sobre las distinciones artificiales entre monoteísmo y politeísmo, y promover la tolerancia y la comprensión entre las distintas religiones.

46 Una propuesta Para alejarnos completamente de interpretaciones religiosas, y en consonancia con el espíritu del grado, que recuerda los Antiguos Misterios, proponemos, que el título del Maestro sea… Hierofante. Es decir, el título que se otorgaba a los adeptos de mayor rango en el Antiguo Egipto.

47 El Maestro Lleva una túnica larga encarnada, sobre la cual se coloca otra amarilla, más corta que la primera y sin mangas. Sobre la cabeza lleva una especie de mitra, bordada en tela de oro, en cuyo frente se pinta o borda el Delta con la Palabra Inefable, en caracteres hebreos. Además, usa una banda negra con flecos de plata, colocada de izquierda a derecha, en cuyo extremo hay una escarapela encarnada, de la que pende un puñal.

48 La vestimenta del Maestro en el grado 23°, según Blanchard (2002). Tratándose de una obra antimasónica, está claro que la imagen tiene un definido tono burlesco.

49 Una vestimenta más compleja
Algunos Rituales prescriben para el Maestro una vestimenta más compleja que la que hemos descripto aquí. Formada por un conjunto de decoraciones que conforman una especie de esquema en el que se fusionan la Masonería Simbólica, la religión hebrea antigua, el zoroastrismo y el gnosticismo. En particular, los atavíos del Sumo Sacerdote de la religión hebrea antigua, que eran altamente simbólicos, están aquí presentes, aunque con algunas adaptaciones. ¡Analizar este conjunto simbólico daría lugar a toda una fructífera vida de estudio! Aquí sólo realizaremos una primera aproximación.

50 Urim y Tumin Cuando los Rituales prescriben esta decoración más compleja, dicen que el Maestro lleva el pectoral del Sumo Sacerdote, con el Urim y el Tumin. Nadie sabe, en realidad, qué eran exactamente los objetos designados con estas palabras hebreas, que significan “Luz y Verdad” o “Luz y Perfección”. Sólo podemos afirmar con certeza que eran “algo” llevado por el Sumo Sacerdote sobre el corazón, y que se les atribuía un poder mágico-profético. Parecen tener analogía con una insignia que usaba el Sumo Sacerdote egipcio cuando aplicaba justicia, lo cual es muy consistente con la referencia a Júpiter y la “Justicia” arquetípica, a las que se hace referencia en este grado.

51 Urim y Tumin Según la tradición, existían tres métodos de comunicación “Divina”: los sueños, el don de la profecía y el Urim y Tumin (o Thummin). Este último método estaba asociado, de alguna forma, a la Luz y a la emisión de rayos de Luz (como Uriel), lo que parece remitir a creencias e imágenes egipcias. Algunos han vinculado estas palabras con los términos babilonios Urtu y Tamicu, que significan, respectivamente, “oráculo” y “comando”. De todas formas, el misterio continúa… El escudo de la Universidad de Yale, en el que se ven los términos Urim y Tumin

52 El pectoral o racional Es un símbolo vastísimo. Los diversos autores, bíblicos o no-bíblicos, no se ponen de acuerdo sobre cuáles eran exactamente las doce piedras que llevaba, y cuáles eran las inscripciones sobre las mismas. Una versión muy aceptada dice que las piedras eran: cornalina, topacio, esmeralda, rubí, zafiro, jaspe, jacinto, ágata, amatista, crisólita, ónix y berilo. La mayoría de los rabinos dice que llevaba inscriptas los nombres de las 12 tribus. Pero hay muchas otras opiniones: algunos dicen que estaban inscriptas las 22 letras hebreas. Hasta se ha afirmado que las piedras eran móviles, y que las 22 letras se combinaban formando los nombres de las 12 tribus.

53 El ephod Es otra vestidura sacerdotal, sobre la cual existe también mucha confusión. El Ritual la define como una “túnica egipcia”. En general, se la considera formada por cuatro “tramas” o “texturas”: oro, azul, púrpura y escarlata, y que estas cuatro tramas se combinaban con hilo de oro, de forma tal que en cada textura había seis partes de tela y una de oro. Por lo que el ephod estaba compuesto, en total, por 28 tramas. Según parece, y esto es lo más interesante para nosotros, el ephod, a pesar de ser una vestidura sacerdotal, era similar a un mandil que cubría el cuerpo hasta las rodillas, sin mangas, de lo que se deduce que “todo obrero, en su trabajo, es un sacerdote, y puede comunicarse con lo Divino”. Por eso es incorrecto decir que el Maestro, en este grado, “no lleva mandil”, porque el ephod cumple su misma función. El ephod, en amarillo, vestido por un Alto Sacerdote hebreo. Como dijimos, aquí la idea subyacente es la sacralización del trabajo.

54 Las campanillas LA ARMONÍA DEL UNIVERSO
Se dice que la túnica sacerdotal terminaba en 72 campanillas, alternadas con igual número de granadas. Lo que remite, naturalmente, a los 72 Nombres Divinos de la Cábala. Campanillas y granadas sumadas dan el número 144, 12 veces 12, también de gran relevancia en la simbología esotérica.

55 La tiara El Sumo Sacerdote llevaba sobre su cabeza un turbante o tiara, de lino blanco, de la que posiblemente deriva la mitra papal. En el frente de la misma tenía una placa cuadrada de oro con la inscripción Santidad al Señor, קדושה אלוהים , atada a la mitra con una cinta azul. Todo eso tiene un significado religioso que aquí no nos interesa, pero, de todas formas, trasunta una reverencia profunda hacia la grandeza y el misterio del Universo, representado por la placa cuadrada.

56 El sacerdocio antiguo La vestimenta de los antiguos sacerdotes hebreos reproducía mucho de lo que habían observado en Egipto y Babilonia. Por lo que es una adecuada síntesis de muchos símbolos e ideas antiguos. Según Flavio Josefo, los distintas partes de esta vestimenta representaban objetos o fenómenos naturales y, en conjunto, el atavío completo simbolizaba toda la Naturaleza.

57 Los vestidos y la Naturaleza
“Las granadas, compuestas de gran número de granos rojos perfectamente unidos entre sí, son el símbolo de la fraternidad que debería reinar entre la Humanidad en general, y entre los Masones en particular. Las granadas también representan los frutos de la Tierra, mientras que el Urim y el Thummin los pensamientos del Cielo. Así, el arriba y el abajo, la Tierra y el Cielo, están representados, y ninguno es excluido. Las campanillas representan la armonía del Universo. El lino representa la tierra, de donde se le saca; la púrpura, el mar de donde proviene el molusco que la produce; el escarlata, el fuego; el color de jacinto, el aire; las granadas y las campanillas son los rayos y truenos que expresan las grandes armonías de los elementos; el ceñidor del ephod, el Océano; el ephod mismo, el cielo con el tinte de su atmósfera; los dos ónix, el Sol y la Luna; la tiara el Empíreo, y la placa sobre el pecho la piedra fundamental del Universo, tallada y colocada por el Gran Arquitecto del Universo”. (tomado de Josefo y de los Rituales masónicos)

58 La Naturaleza La idea, en general, es la revalorización de la Naturaleza, del mundo externo, de la Creación. Idea en la que se manifiesta una paradoja: Surgida del simbolismo hebreo antiguo, se opone radicalmente al concepto cristiano de rechazo del mundo y desprecio por el Universo material. Desde el punto de vista del grado 23°, por lo tanto, la Naturaleza, y específicamente la Naturaleza visible, material, es intrínsecamente valiosa y merece ser apreciada y respetada.

59 Piedra Sagrada o Intihuatana
Los Vigilantes Se dice que representan a Eleazar e Itamar, los hijos de Aarón. Eleazar es un personaje muy discutible desde el punto de vista masónico, porque se caracterizó por su intolerancia y violencia religiosa. Sólo podemos rescatar de él el hecho de que era quien consagraba las piedras conmemorativas, lo que lo trasforma en un precursor del simbolismo masónico de la piedra consagrada. Piedra Sagrada o Intihuatana (Machu Pichu – Perú)

60 Los Vigilantes De Itamar (“isla de palmeras”) es poco lo que puede decirse, porque los relatos bíblicos no le otorgan tanta importancia. Según los Rituales, los Vigilantes reciben diferentes títulos: Excelentes prelados, que tiene origen Templario pero debe rechazarse por su resonancia religiosa, y otros similares. Nosotros proponemos Iniciador del Norte e Iniciador del Sur, que completan con el Hierofante (el Iniciador de Oriente), el Delta de los Iniciadores. “La Iniciación caballeresca”

61 Los Oficiales… El Maestro se sienta en el Trono del Oriente, y los Vigilantes junto al Altar de los Sacrificios y el Altar de los Perfumes, respectivamente. Los Vigilantes se visten igual que el Maestro, pero no llevan la mitra sobre la cabeza. Hay también dos Mensajeros, que junto al Orador y el Maestro de Ceremonias conforman el número de 7 Oficiales, a los que se agrega el Capitán de Guardias o Guardatemplo Externo. Los Mensajeros, además de sus funciones en el Ritual, desempeñan los roles de Secretario y Tesorero.

62 El Mandil, el Cordón y la Joya
Óleo de Robert H. White, 32°

63

64 El Mandil Es blanco, forrado de punzó y ribeteado con cintas encarnadas, azules y púrpura. En el centro, está el candelabro de oro de siete brazos. Y en el solapa, en violeta, un árbol de mirto (en este diseño, usado en los Estados Unidos, no aparece).

65 La regalía Todos los miembros llevan túnica blanca, al estilo Martinista, atada con un cinturón rojo con flecos de oro, del que pende la joya. Los tres colores, blanco, rojo y dorado, refieren a las etapas que atraviesa la Tierra Negra durante su elevación a Piedra Filosofal.

66 El Cordón Del cinturón pende la joya.
Algunos hacen colgar esta última de una roseta negra. A veces se emplea también una banda, con los cuatro colores simbólicos del grado, y la joya pende de ella. Los guantes son azules.

67 La Joya Es un pequeño incensario de plata, en la forma de una cazoleta, que representa el Athanor alquímico. Lo sostiene una mano abierta, que representa al Adepto operando sobre la Naturaleza.

68 Decoraciones del Jefe del Tabernáculo, Francia, siglo XVIII.

69 Regalía del Supremo Consejo de Estados Unidos, Jurisdicción Norte, siglo XIX
Si bien hay algunos cambios de estilo (por ejemplo, la forma triangular del mandil), es bastante similar a la actual

70 La regalía del grado, tal como figura en los “Comentarios de Clausen”

71 El grado 22° y el grado 23°, Brasil, siglo XIX. Nótese que el Jefe del Tabernáculo aparece sin mandil, lo que es una contradicción del espíritu masónico. Actualmente, en Brasil se utiliza un mandil escarlata orlado de amarillo, y un collar del mismo color que el mandil.

72 Regalía del Grado 23°, Rito de Memphis, época actual
Los antiguos Rituales de este Rito prescribían: “túnica roja, banda blanca con ribetes dorados, una Gran Estrella, la joya es un Delta”.

73 Estandarte del Grado 23°, empleado por el Consejo Supremo de los Estados Unidos, Jurisdicción Norte.

74 4. Simbología

75 Entre los símbolos principales de este grado se encuentran…
El Tabernáculo El punto dentro del círculo Los estandartes de las tribus hebreas El fuego El incensario El candelabro de siete brazos La obscuridad La luz Los colores escarlata, blanco, azul y púrpura El mirto

76 El escudo del Jefe del Tabernáculo

77 El Tabernáculo El tabernáculo, llamado en hebreo mishkán (מִשְׁכָּן, "morada"), fue el santuario móvil construido por los israelitas en el desierto, durante el éxodo de Egipto, en el que se resguardaban las Tablas de la Ley, la vara de Aarón y un pan de maná dentro del Arca de la Alianza, función que cumplió hasta que fue construido el Templo de Jerusalén por el rey Salomón. Tabernáculo proviene de la palabra latína tabernaculum, que quiere decir tienda. Tabernaculum es diminutivo de taberna, palabra que significa cabaña, caseta o taberna en sentido moderno. También se le denominaba santuario o Lugar de Reunión (מוֹעֵד, mow'ed). Los anterior relaciona claramente el significado de Tabernáculo con el de Logia.

78 El Tabernáculo Al igual que la Logia, el Tabernáculo simboliza el Universo o, cuando menos, la forma en que los antiguos lo comprendieron. Es, valga la redundancia, universal, y por ello no puede estar limitado a los creyentes de una confesión determinada.

79 Página de la obra de Mc Clenechan acerca del Rito Escocés. En ella podemos apreciar un diagrama que muestra la forma rectangular del Tabernáculo. Hacia abajo, se explica que el Tabernáculo tiene forma de doble tienda, en la que el término Mishkan alude más definidamente a la región interior, mientras que Ahel designa la zona de las cortinas exteriores, hechas de pelo de cabra. El Tabernáculo ds también llamado Mikdash, o Santuario.

80 Las cortinas de cuatro colores, que supuestamente formaban el Tabernáculo. Una “tienda beduina” que, según Mc Clenechan, es similar al Tabernáculo hebreo. Obsérvense los dos juegos de cortinas, exteriores e interiores. Supuestamente, había 11 cortinas exteriores, Con 50 lazos en cada borde, y 50 ganchos, “para que todo pudiese ser uno”. Esto quizás recuerde a las 50 Puertas de la Luz, de la Cábala.

81 El punto dentro del círculo
Aunque esto no tenga ningún sentido histórico, algunos representan el campamento de los hebreos en el desierto en la forma de un círculo, constituido por las 12 Tribus, con el Tabernáculo en el centro. Según esto, dicho campamento sería una alegoría muy transparente del Zodíaco, con el Centro Creador (“La Cámara del Medio”) del que emanan las fuerzas cósmicas, simbolizadas por el humo que emana del incienso.

82 Los estandartes de las tribus hebreas
Aún cuando no podemos caer en la ingenuidad de considerar la existencia de las “12 Tribus Hebreas” como un hecho histórico, lo cierto es que sus estandartes simbólicos poseen una notable riqueza esotérica. Los antiguos Rituales empleados en los Estados Unidos prescribían que tales estandartes deben tener la forma que se aprecia en la figura.

83 Los estandartes simbólicos de las 12 Tribus. Cada estandarte es, en sí mismo, un mandala, poblado de símbolos y colores simbólicos.

84

85 Los estandartes Simbólicos de las 12 Tribus, en un Cuadro del Arco Real del Rito de York.

86 Los símbolos, colores y piedras asociados con las tribus hebreas.
Hay infinitas versiones, hemos elegido la que nos pareció de mayor esoterismo. Tribu Color Piedra Símbolo Rubén Rojo Rubí Mandrágoras Simeón Verde Topacio Ciudad de Shechem Leví Blanco, rojo y negro Esmeralda Urim y Thummin Judá Azul cielo Carbunclo León Issacar Negro Zafiro El Sol y la Luna Zabulón Blanco Barco Dan Azul zafiro Serpiente Gad Blanco y negro Ágata Un refugio Nephtalí Rojo claro Amatista Ciervo Aser Amarillo verdoso Berilo dorado Olivo José Ónix Egipto Benjamín Mezcla de colores Jaspe Lobo

87 El fuego Es el símbolo del agente transformador universal, de la gran energía que anima el Cosmos. No debe confundirse con el “fuego vulgar”, si bien este presenta, al menos externamente, algunas propiedades que se le aproximan. Es la energía que sustenta a las estrellas, a las galaxias, al Cosmos como un todo. En la imagen, “El Fuego de la Vida”, S. Haywood-Smith, contemporánea.

88 “El fuego y el tiempo”

89 materia separa su parte fija de su componente volátil.
El incensario Estrechamente relacionado con el fuego, es un pequeño athanor, en el que la materia separa su parte fija de su componente volátil.

90 El candelabro de siete brazos
Según algunas teorías, la Menorah o candelabro de siete brazos se originó a partir del Árbol de la Vida, y representaba a la Diosa Madre Ashera. Posteriormente, en la Biblia se habría eliminado todo vestigio de politeísmo. Si la teoría en cuestión resulta cierta, el candelabro de siete brazos vería profundamente enriquecido su significado. Y es en ese sentido, mucho más amplio y profundo que el que se le atribuye habitualmente, en que se lo debería considerar en el grado 23°.

91 El candelabro de siete brazos
El historiador judío Josefo presenta una interesante idea en el tercer libro de sus “Antigüedades de los judíos”. En él, identifica lo que interpreta como influencias paganas egipcias y griegas en el diseño del Tabernáculo y sus contenidos. Josefo escribió:«(...) si alguno actúa sin prejuicio, y con juicio, mirad estas cosas, encontrará que fueron hechos a imagen y semejanza del Universo (...) y sobre las siete lámparas en el candelabro, ellas representan el curso de los planetas, de los cuales viene su número (...).»

92 El candelabro de siete brazos
Obviamente, decir que existen “siete planetas” no tiene sentido astronómico. Sólo se lo puede interpretar en el contexto de la cosmología antigua. Pero vale como referencia acerca del simbolismo pagano que puede encontrarse en todo el Tabernáculo, y en los objetos que según la Leyenda bíblica este contenía.

93 El candelabro de siete brazos
Desde un punto de vista cabalístico, la Menorah simboliza los últimos siete sephiroth, es decir, los posteriores al Ternario superior. Ingresamos así, progresivamente, en lo manifestado, y es por lo tanto consistente la asociación con los “siete” planetas, tomados como símbolo de las emanaciones que conducen al mundo visible.

94 Oro y plata En la regalía del grado, el candelabro de siete llamas corresponde al oro, mientras que la joya (el incensario) es de plata. Oro y plata: una dualidad, una conjunción, dos opuestos complementarios: el fuego (masculino) encendiendo el incienso en la urna (lo femenino).

95 La obscuridad Es el Caos primordial, la condición sin forma
que puede expresarse en algo. La obscuridad

96 Es la expresión, la manifestación, la realización
La luz

97 Los cuatro colores Existen cuatro colores simbólicos en este grado: rojo, blanco, azul y púrpura. El rojo simboliza el Deseo y la Sangre del Ser Universal, que animan y vivifican todo. El blanco el Esplendor cabalístico del Gran Anciano, El azul la profundidad del Ser, Y el púrpura la exaltación del Pensamiento.

98 Los cuatro colores Desde una lectura más obvia,
el rojo simboliza el fuego, el azul el aire o el cielo, el púrpura los océanos (porque el color púrpura se obtenía inicialmente de un molusco marino), y el blanco la tierra, que abarca y recibe todo, como el blanco que comprende en sí todos los colores.

99 Algunos Rituales dicen que…
Los cuatro colores Algunos Rituales dicen que…

100 El blanco simboliza el Infinito
El azul simboliza la Sabiduría El rojo la Manifestación El púrpura el Poder

101 El mirto El mirto se cultiva desde la antigüedad por sus flores y sus hojas aromáticas y se la consideraba el símbolo del amor y la belleza. Con coronas de mirto se honraba a los campeones olímpicos. El empleo simbólico del mirto, un arbusto vinculado a lo “sensual” nos previene de cualquier interpretación ascética que quiera darse a este grado.


Descargar ppt "Sexta Clase – Grado Vigésimo Tercero – Quinto del Consejo de Kadosh"

Presentaciones similares


Anuncios Google