La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presentación El Equipo de Apoyo Técnico del Fondo de Población de las Naciones Unidas para América Latina y El Caribe, ha seleccionado materiales educativos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presentación El Equipo de Apoyo Técnico del Fondo de Población de las Naciones Unidas para América Latina y El Caribe, ha seleccionado materiales educativos."— Transcripción de la presentación:

1 Presentación El Equipo de Apoyo Técnico del Fondo de Población de las Naciones Unidas para América Latina y El Caribe, ha seleccionado materiales educativos de calidad con el fin de contribuir a la labor educativa de los programas de salud sexual y reproductiva de adolescentes que se están implementando en los diferentes países. Esta recopilación no pretende ser exhaustiva, sino simplemente una muestra de material gráfico que está siendo utilizado con éxito en algunos programas tanto del UNFPA como de organismos de gobiernos y organizaciones no gubernamentales. El trabajo realizado fue el fruto de la colaboración del asesor Pedro Garzón y la consultora Daniela Cuéllar. Al final de la presentación encontrarán el listado de instituciones que han facilitado este material a las cuales pueden acudir para obtenerlo.

2

3 TÍTULO: Comunicación familiar
AUTOR CORPORATIVO: Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C. (MEXFAM), México. TIPO DE MATERIAL: Rotafolio con 9 ilustraciones a color con textos, de 44 x 65 cm. IDIOMA: Español CONTENIDO: Este rotafolio se refiere a la importancia de la comunicación, específicamente en el contexto familiar, y como parte integrante del desarrollo afectivo de los seres humanos. Dentro de la misma secuencia, se mencionan diferentes lenguajes -verbales y no verbales- que expresan nuestra sexualidad y afectividad y se exponen familias prototipos en las que no se desarrolla plena o adecuadamente la comunicación. El rotafolio busca reforzar el sentido de la comunicación en la vida de las personas. Con éste material se da inicio a la serie -conformada por cinco rotafolios- Gente Joven, sobre afectividad y sexualidad para adolescentes. GRUPO OBJETIVO: Profesionales de la salud y la educación que trabajan con jóvenes, líderes juveniles y todas las personas que trabajan con jóvenes adolescentes. USO RECOMENDADO: Educación y promoción de la comunicación con grupos de jóvenes. MODALIDAD DE OBTENCIÓN Dirección:Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C. Juárez 208, Tlalpan, México, 14000, D.F. Tel (5) , -7070 Fax (5) (5) Correo electrónico: Costo: US$ Depósito en cuenta en U.S.A.: , City Bank, Nueva York. Depósito en cuenta en México: Banamex Envío: En los gastos de envío se agregarán los costos de envío de acuerdo al peso.

4 Serie Gente Joven La presente serie de rotafolios está dirigida a profesionales de la educación y la salud que trabajan con jóvenes. Su objetivo es promover la nueva cultura de la salud sexual juvenil, entendida como la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, que no incluye como elemento indispensable la procreación porque, en esencia, la sexualidad se desarrolla en la comunicación, en la convivencia y en el amor entre las personas. Este material apoya las cinco sesiones del modelo Gente Joven que comprende los temas: COMUNICACIÓN FAMILIAR, PUBERTAD Y PROCESO REPRODUCTIVO, SEXUALIDAD Y JUVENTUD, SIDA E INFECCIONES SEXUALMENTE TRANSMISIBLES Y EMBARAZO ADOLESCENTE Y ANTICONCEPCIÓN. Todo ello tratado desde la perspectiva de género. Cada rotafolios consta de una serie de láminas con ilustraciones en caricatura a todo color, el título y el objetivo de la sesión, así como las ideas principales para apoyar los contenidos de las sesiones educativas. Al final, se dan algunas sugerencias didácticas para el manejo del tema con los grupos educativos. Recomendamos que el material se utilice acompañado del Manual Gente Joven, que contiene información y técnicas didácticas afectivo-participativas que permiten revisar y analizar los valores y actitudes de los jóvenes ante la sexualidad Esperamos que los Rotafolios Gente Joven sean un apoyo práctico y útil para que los maestros educadores logren impartir una adecuada educación sexual a sus alumnos.

5 COMUNICACIÓN FAMILIAR
Objetivo general: Identificar las diferentes actitudes que se presentan en el proceso de la comunicación familiar. Público blanco: Profesores de escuelas secundarias y peparatorias, orientadores, profesionales de las áreas de salud y educación, líderes juveniles, coordinadores de actividades para jóvenes, responsables de centros de atención especial para jóvenes, y todas aquellas personas interesadas en el trabajo juvenil. El rotafolios Comunicación familiar incluye una serie de láminas con los siguientes contenidos: 1. Comunicación 2. Comunicación no verbal 3. Interacción en la familia 4 Interacción con los hermanos 5. Adolescencia: conflicto entre padres e hijos 6. Actitudes familiares 1: sobreprotectora y rígida 7. Actitudes familiares 2: evasiva y amalgamada 8. Actitudes familiares 3: indiferencia y enojo 9. Hacia una mejor comunicación.

6

7 COMUNICACIÓN “HABLANDO, ¿SE ENTIENDE LA GENTE?”
Lámina 1 OBJETIVO DISTINGUIR LOS DIFERENTES TIPOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL. Ideas Principales: La comunicación es un proceso continuo de expresión de ideas, sentimientos, deseos y necesidades, en el que intervienen al menos dos personas. La comunicación adquiere gran complejidad pues los mensajes pueden ser claros o contradictorios. Existen diferentes tipos de comunicación: Rígida. Cuando el mensaje es claro, pero no existe la posibilidad de que las personas involucradas negocien. Difusa. Cuando el mensaje emitido o recibido no es claro. Clara. Cuando el mensaje es claro y se permite la negociación. Es importante tener en cuenta que nuestra forma de transmitir ideas y sentimientos nos hace diferentes y únicos. La imposibilidad de comunicarnos nos separa de las personas con quienes nos relacionamos.

8

9 LA COMUNICACIÓN NO VERBAL “HAY MIRADAS QUE MATAN”
Lámina 2 OBJETIVO RECONOCER LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE NO VERBAL EN LA VIDA COTIDIANA Ideas Principales: Desde el nacimiento, la comunicación no verbal y la preverbal (llanto, balbuceo, sonrisas, movimiento corporal) son la principal forma de expresión. Los sentidos como la vista y el olfato son los primeros medios de comunicación y permiten expresar las primeras sensaciones. Aunque la expresión verbal es la principal forma de comunicación durante el desarrollo, la no verbal dura toda la vida. A diario utilizamos el lenguaje no verbal para expresar ideas y sentimientos. La manera de mirar, de acercarnos, el tono de voz, reflejan la forma en que las personas se vinculan. Las necesidades, deseos y actitudes en cuanto a la sexualidad por lo general se expresan de manera no verbal, en ocasiones quizás inadvertidamente.

10

11 LA INTERACCIÓN EN LA FAMILIA “HIJO DE TIGRE, PINTITO”
Lámina 3 OBJETIVO RECONOCER QUE LA FAMILIA PROPORCIONA LAS PRIMERAS PAUTAS PARA EXPRESAR Y RECIBIR AFECTO,Y QUE EN ELLA SE DA EL APRENDIZAJE DE VALORES, NORMAS Y COMPORTAMIENTOS Ideas Principales: En la familia: Se aprende la manera de dar y recibir afecto. Se aprende cuáles son los sentimientos o ideas que se pueden expresar. Se aprende lo que está o no permitido para sus integrantes. La interacción familiar es responsabilidad de todos los miembros, no puede recaer en uno solo.

12

13 LA INTERACCIÓN CON LOS HERMANOS “NUNCA LOS ESCOGEMOS”
Lámina 4 OBJETIVO RECONOCER QUE LA RELACIÓN CON LOS HERMANOS ES UNA BASE IMPORTANTE PARA LAS RELACIONES SOCIALES FUTURAS Ideas Principales La interacción con los hermanos es un proceso en el que se aprende a: Compartir. Ser tolerante hacia las frustraciones, y Poder llevar una vida mucho más equitativa. Los celos y la rivalidad son elementos que se ponen en juego en esta relación. La capacidad de negociar forma individuos independientes y respetuosos. La competencia entre iguales se puede transformar en comprensión y solidaridad para la búsqueda de soluciones

14

15 ADOLESCENCIA: CONFLICTO ENTRE PADRES E HIJOS “DERRUMBANDO A ÍDOLOS”
Lámina 5 OBJETIVO REFLEXIONAR ACERCA DE LA CRISIS DE COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS QUE SE PRESENTA EN LA ADOLESCENCIA. Ideas Principales: La crisis de adolescencia afecta también a los padres. Cada etapa de crecimiento de los hijos plantea nuevos retos a la familia. El crecimiento de los hijos tiene momentos de gran importancia para el cambio de las reglas familiares. La adolescencia es la etapa en que surgen los mayores retos familiares y generalmente la relación entre padres e hijos entra en crisis. El joven, en búsqueda de su propia identidad, cuestiona a sus padres e inicia el conocimiento del mundo exterior. Los padres reviven su propia adolescencia con la adolescencia de sus hijos. Y la manera en que experimentaron esta etapa, no siempre constituye el mejor modelo para ellos. La adolescencia es una etapa difícil que obliga a hijos y padres a hacer muchos cambios, pero también es una oportunidad de aprender juntos. Cuando la familia no es capaz de manejar la crisis de esta etapa, el adolescente busca alternativas de rescate, es decir, alguien o algo que lo rescate, lo cual puede acarrear consecuencias positivas o negativas. Es importante recordar que las crisis también son una oportunidad para fortalecer los lazos de comunicación y proponer nuevas reglas familiares.

16

17 ACTITUDES FAMILIARES 1 “NI TANTO QUE QUEME AL SANTO”
Lámina 6 OBJETIVO IDENTIFICAR DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA DE ACUERDO CON SUS ACTTUDES Y SU INFLUENCIA EN LOS HIJOS ADOLESCENTES. DOS EJEMPLOS: LA SOBREPROTECTORA Y LA RÍGIDA. Ideas Principales: Las familias tienen diferentes actitudes según la etapa del ciclo familiar. El conflicto familiar y su resolución dependen del tipo de actitudes que se den entre los miembros de la familia. Familia sobreprotectora: Muestra gran interés por brindar toda clase de bienestar a sus miembros. Retrasa el desarrollo de la autonomía, de la competencia y el crecimiento del adolescente. Familia rígida: No permite crear nuevas reglas; insiste en mantener modelos anteriores de interacción. No acepta que los hijos han crecido.

18

19 ACTITUDES FAMILIARES 2 “NI FRÍO NI CALIENTE”
Lámina 7 OBJETIVO IDENTIFICAR DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA DE ACUERDO CON SUS ACTTUDES Y SU INFLUENCIA EN LOS HIJOS ADOLESCENTES. DOS EJEMPLOS: LA EVASIVA Y LA AMALGAMADA. Ideas Principales Familia evasiva: Refleja poca tolerancia a la presión. No acepta la existencia de problemas; por lo tanto, no permite su enfrentamiento ni su solución. Tiene poca autocrítica. Familia amalgamada: Impide todo intento de individuación. El “estar bien”depende de realizar todas las actividades juntos. Choca con la necesidad de mayor independencia por parte del adolescente.

20

21 ACTITUDES FAMILIARES 3 “CON EL LÁTIGO DE MI DESPRECIO”
Lámina 8 OBJETIVOS IDENTIFICAR DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA DE ACUERDO CON SUS ACTITUDES Y SU INFLUENCIA EN LOS HIJOS ADOLESCENTES. DOS EJEMPLOS: LA INDIFERENTE Y LA AUTORITARIA. Ideas Principales: Familia indiferente: Pone una barrera frente a lo que le sucede al otro. No se expresan los sentimientos. Los silencios suelen ser característicos de esta actitud. Familia autoritaria: Reacciona impulsivamente descalificándose entre sí. No se aceptan explicaciones.

22

23 HACIA UNA MEJOR COMUNICACIÓN “VÁMONOS ENTENDIENDO”
Lámina 9 OBJETIVO COMPRENDER LA IMPORTANCIA DE BUSCAR ALTERNATIVAS QUE FAVOREZCAN LA COMUNICACIÓN Y MEJOREN LAS RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS. Ideas Principales Expresar nuestros sentimientos y pensamientos resulta difícil a veces. Sin embargo, es fundamental aprender a hacerlo. Existen diversas formas de expresar lo que uno quiere o siente, por ejemplo: escribir, pintar, actuar, bailar, hablar... Aprender a expresar ideas o sentimientos ayuda al crecimiento personal. Ideas como: “Yo pensé que tú pensabas...” o: “Yo sentí que tú sentías”, por lo general reflejan falta de claridad en la comunicación. Las personas que nos rodean también tiene necesidad de expresar muchas de sus ideas, pensamientos y sentimientos. Recordarlo nos hace reflexionar que el “otro” o los “otros” también necesitan comunicarse. Puesto que todos tenemos la necesidad de expresarnos y comunicarnos, especialmente en la etapa de la adolescencia, es importante que los adultos comprendamos las diferentes formas de comunicación y podamos utilizarlas en la relación con los adolescentes.

24 TEMA: COMUNICACIÓN Sugerencias didácticas
1. Comunicación no verbal (10 minutos) Este ejercicio se recomienda después de la introducción al tema de la comunicación. a) Invite a dos voluntarios para que, en cinco minutos expliquen, sin hablar, qué deporte prefieren, qué les gusta comer, qué programa de televisión les agrada, etc., o lo que hicieron el día anterior desde que se levantaron hasta que se acostaron. b) Promueva la discusión resaltando la importancia del lenguaje no verbal en la comunicación familiar y en la sexualidad. 2. Actitudes en la comunicación (30 minutos) Este ejercicio se recomienda al finalizar la explicación de los tipos de comunicación y las diferentes actitudes. Forme equipos de tres o cuatro integrantes. Asigne a cada equipo una actitud (enojo, evasión, indiferencia, etc.). Pida que analicen las formas de comunicación que se presentan en las familias. Los equipos escenificarán, a través de un role playing, diferentes actitudes a partir de situaciones familiares, como: a) Pedir permiso para ir a una fiesta. b) Opinión de los papás sobre el primer noviazgo de su hija (o). c) La posibilidad de que un hijo o hija se quede a dormir una noche en casa de algún amigo o amiga. d) Las calificaciones escolares. e) La opinión de los papás sobre los amigos de sus hijos. f) Los quehaceres de la casa. Tarea en casa Solicite a los participantes que elaboren una carta dirigida a alguno de sus padres, escribiendo algo relacionado con su sexualidad de lo que NO hayan logrado hablar con ellos. Bibliografía Rodríguez, Gabriela y Aguilar, José. SEXUALIDAD DE LA GENTE JOVEN. MODELO EDUCATIVO PARA PROFESORES Y PROFESIONALES. México: MEXFAM, 1992. Estrada, Lauro. EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA. Editorial Posada, 1985. Satir, Virginia. reLACIONES PERSONALES EN EL NÚCLEO FAMILIAR. México: Editorial Pax.

25

26 TÍTULO: Pubertad y proceso reproductivo
AUTOR CORPORATIVO: Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C. (MEXFAM), México. TIPO DE MATERIAL: Rotafolio con 13 ilustraciones a color con textos, de 44 x 65 cm. IDIOMA: Español CONTENIDO: Este es el segundo rotafolio de la Serie Gente Joven, en el que se busca informar sobre los cambios sicológicos, fisiológicos y sexuales que ocurren durante la pubertad, a partir de las transformaciones hormonales. Se describen los caracteres sexuales primarios y secundarios, se identifica el aparato sexual y se establece la diferencia de los conceptos de reproducción y sexualidad, en donde el segundo es más amplio en tanto abarca afectividad y placer y no sólo reproducción. También se identifica y describe la menstruación, eyaculación, ovulación, fecundación, embarazo y parto, procesos que acompañan el inicio de la vida adulta y el ejercicio de la sexualidad. GRUPO OBJETIVO: Profesionales de la salud y la educación que trabajan con jóvenes, líderes juveniles y todas las personas que trabajan con jóvenes adolescentes. USO RECOMENDADO: Educación de grupos de jóvenes. MODALIDAD DE OBTENCIÓN Dirección: Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C. Juárez 208, Tlalpan, México, 14000, D.F. Tel (5) Fax (5) (5) Correo electrónico: Costo: US$ Depósito en cuenta en U.S.A.: , City Bank, Nueva York. Depósito en cuenta en México: Banamex Envío: En los gastos de envío se agregarán los costos de envío de acuerdo al peso.

27 PUBERTAD Y EL PROCESO REPRODUCTIVO
Objetivo General: Identificar los cambios en la pubertad desde un enfoque biológico y sociocultural. Describir los procesos de menstruación, eyaculación, ovulación, fecundación, embarazo y parto. Público blanco: Profesores de escuelas secundarias y preparatorias, orientadores, profesionales de las áreas de salud y educación, líderes juveniles, coordinadores de actividades para jóvenes, responsables de centros de atención especial para jóvenes, y todas aquellas personas interesadas en el trabajo juvenil. El rotafolios Pubertad y el proceso reproductivo incluye una serie de láminas con los siguientes contenidos: 1. Pubertad y el proceso reproductivo 2. Caracteres sexuales primarios 3. Caracteres sexuales secundarios 4. Ritmos de crecimiento 5. Aparato sexual femenino 6. El himen 7. La ovulación 8. La menstruación 9. Aparato sexual masculino 10. La eyaculación 11. La fecundación 12. Embarazo 13. Parto

28

29

30 LA GLÁNDULA HIPÓFISIS “LLEGÓ EL CAMBIO”
Lámina 1 OBJETIVO DESCRIBIR LA IMPORTANCIA DE LA GLÁNDULA HIPÓFISIS, RESPECTO DE LOS CAMBIOS QUE SE PRESENTAN EN LA PUBERTAD. Ideas Principales: En la pubertad, hombres y mujeres presentan cambios físicos importantes y se inicia la capacidad de reproducirse. La hipófisis es la glándula responsable de los cambios físicos que ocurren en esta etapa. Esta glándula produce y libera la hormona folículo estimulante (HSF) y la hormona luteinizante (HL) en las mujeres; y la hormona estimulante de células intersticiales (HECI) en los hombres. Cuando las hormonas actúan sobre las grándulas sexuales -ovarios y testículos- inicia, en la mujer, la producción de óvulos y en el hombre, la producción de espermatozoides.

31

32 CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS “CON LO QUE LLEGAMOS AL MUNDO”
Lámina 2 OBJETIVO DESCRIBIR LOS CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS. Ideas Principales: El sexo del bebé queda establecido dese el momento de la concepción. Si en ese momento se une un cromosoma x con otro x, el resultado será una niña. Si se une un cromosoa x con uno y, el resultado será un niño. El desarrollo de los genitales masculinos y femeninos se produce de la sexta a la duodécima semanas, durante el periodo embrional. Generalmente, los genitales están definidos en el momento del nacimiento. Así, los niños nacen con pene y testículos y las niñas con vulva. A los caracteres sexuales que se forman durante el periodo gestacional se les llama caracteres primarios. Al designar al recién nacido como niña o niño, los padres crean una serie de expectativas de lo que esperan que este nuevo ser debe hacer. El hecho de que socialmente se defina un determinado color para vestir al niño o a la niña, o se permitan ciertos juegos de acuerdo con el sexo, refleja la existencia de reglas que se espera cumplan hombres y mujeres.

33

34 CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS “EL CAMBIAZO”
Lámina 3 OBJETIVO DIFERENCIAR LOS CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS EN MUJERES Y EN HOMBRES. Ideas Principales: Los caracteres sexuales secundarios son todos aquellos cambios anatómicos y fisiológicos que se producen a partir de la pubertad. Las hormonas (HSF) (HL) (HECI) son las responsables de que los ovarios produzcan óvulos y hormonas femeninas y que los testículos produzcan espermatozoides y hormonas masculinas. Las hormonas femeninas: progesterona y estrógenos, se liberan de los ovarios provocando los siguientes cambios: Redondeamiento de la cadera y los muslos. Aparición de vello suave en el pubis formando un triángulo invertido y vello en las axilas. Aumento del tamaño de las mamas, crecimiento de la areola, levantamiento y crecimiento hacia fuera de los pezones. Aparición de la menstruación o regla. En ocasiones, aparición de granitos en la cara, pecho y espalda. La hormona masculina, la testosterona, se libera de los testículos y provoca los siguientes cambios: Crecimiento óseo. Desarrollo muscular. Aumento del espesor de la piel. Aumento de la secreción de las glándulas sebáceas. Engrosamiento de la voz. Aparición de la primera eyaculación. Crecimiento del vello en las axilas, la barba, el tórax, las piernas, los brazos, el pubis. Aparición del bigote.

35

36 RITMOS DE CRECIMIENTO “CAMBIAMOS... PERO NO AL MISMO TIEMPO”
Lámina 4 OBJETIVO COMPRENDER LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN EL INICIO DE LA PUBERTAD. Ideas Principales: La pubertad empieza, por lo general, entre los 9 y los 14 años de edad. Usualmente se presenta un poco ante en las mujeres que en los hombres: en un buen número de niñas, a partir de los 9 ó 10 años de edad. En cambio, en los varones suele aparecer entre los 12 y los 14 años. La iniciación de la pubertad, así como el tamaño y la complexión del cuerpo, están directamente relacionados con la herencia, la raza, la alimentación y el clima. El ritmo de crecimiento y maduración de los púberes es muy diferente: algunos cambian rápidamente; otros, lentamente. Pero la pubertad se presenta en todos los niños y niñas, tarde o temprano. En la etapa de la pubertad debemos aprender a querer, valorar y cuidar nuestro cuerpo para lograr una adecuada imagen corporal.

37

38 APARATO SEXUAL FEMENINO “EL APARATO SEXUAL DE ELLA CAMBIA”
Lámina 5 OBJETIVO IDENTIFICAR LOS ASPECTOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS DEL APARATO SEXUAL FEMENINO. Ideas Principales: El concepto aparato sexual es más amplio que aparato reproductor, ya que la reproductiva es sólo una de las funciones del aparato sexual. El aparato sexual femenino está compuesto por órganos sexuales externos e internos. Los órganos sexuales externos son: La vulva, formada por: Labios mayores Labios menores Clítoris Introito vaginal Orificio uretral Los órganos sexuales internos son: Ovarios Trompas de Falpio Útero Vagina

39

40 EL HIMEN “¿GARANTÍA DE VIRGINIDAD?”
Lámina 6 OBJETIVO DESCRIBIR LOS DIFERENTES TIPOS DE HIMEN, CON EL FIN DE DISCUTIR SU FUNCIÓN. Ideas Principales: El himen es una membrana semirígida, localizada en la entrada de la vagina, que varía en forma y elasticidad. Existen diferentes tipos de himen: cribiforme anular tabicado imperforado El himen no tiene ninguna función biológica; sin embargo, su significado psicológico y social suele ser importante en algunas culturas. No todas las mujeres tienen himen, ni todas las mujeres sangran durante la primera relación sexual. Cabe aclarar que la valoración de la mujer no depende de la presencia o falta de himen. Las mujeres valen por lo que piensan, sienten y actúan.

41

42 LA OVULACIÓN “CUANDO MADURAN SE VAN”
Lámina 7 OBJETIVO COMPRENDER EL PROCESO DE LA OVULACIÓN. Ideas Principales: La ovulación es el fenómeno mediante el cual el óvulo maduro es liberado del ovario. Se presenta, cada mes, de manera alternada. Cada mujer nace con aproximadamente cuatrocientos mil óvulos, pero sólo unos cuatrocientos de ellos llegan a madurar durante su vida reproductiva. Los óvulos maduran aproximadamente cada 28 ó 30 días. La unión del óvulo con el espermatozoide en el tercio externo de la trompa de Falopio da lugar a la fecundación.

43

44 LA MENSTRUACIÓN “¿TODO ESTÁ EN REGLA?”
Lámina 8 OBJETIVO COMPRENDER EN QUÉ CONSISTE LA MENSTRUACIÓN. Ideas Principales: La menstruación, el sangrado mensual de las mujeres, es resultado de la pérdida del endometrio, que deja de ser necesario y sale por la vagina. Las hormonas femeninas funcionan mensualmente, por lo que se dice que la mujeres tienen ciclos menstruales. Los ciclos menstruales tienen una duración aproximada de 28 ó 32 días. El organismo de cada mujer funciona de manera particular, por lo que no se puede hablar de días exactos entre una menstruación y la siguiente. En la mayoría de las mujeres, el periodo menstrual dura entre 3 y 5 días. Durante los dos primeros años de menstruación, los ciclos menstruales son irregulares. Durante la menstruación, la mujer debe asearse diariamente y puede llevar a cabo sus actividades cotidianas acostumbradas.

45

46 APARATO SEXUAL MASCULINO “EL APARATO SEXUAL DE ÉL TAMBIÉN CAMBIA”
Lámina 9 OBJETIVO IDENTIFICAR LOS ASPECTOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS DEL APARATO SEXUAL MASCULINO. Ideas Principales: El aparato sexual masculino está compuesto por órganos sexuales externos e internos. Los órganos sexuales externos son: Pene y Bolsa escrotal Los órganos internos son: Testículos Epidídimo Conductos deferentes Vesículas seminales Próstata Glándulas de Cowper Uretra Meato urinario.

47

48 LA EYACULACIÓN “...LISTOS, ¡FUERA!”
Lámina 10 OBJETIVO COMPRENDER EN QUÉ CONSISTE LA EYACULACIÓN. Ideas Principales: La eyaculación es el proceso en el cual el semen, que contiene los espermatozoides, sale a través del meato urinario, por la contracción de los órganos internos. En cada eyaculación se expulsan por lo general de 200 a 300 millones de espermatozoides. Antes de cada eyaculacion, del meato urinario salen unas gotas de líquido transparente producido por las glándulas de Cowper. Muchas veces el hombre no percibe en qué momento salen las gotas. Este líquido contiene espermatozoides y, si penetra en la vagina, puede producir un embarazo.

49

50 LA FECUNDACIÓN “MITAD TÚ... MITAD YO...”
Lámina 11 OBJETIVO COMPRENDER EL PROCESO DE LA FECUNDACIÓN. Ideas Principales: La fecundación es la unión de las células germinales masculina (espermatozoide) y femenina (óvulo), y generalmente se produce en el tercio externo de la trompa de Falopio. De la unión del óvulo y el espermatozoide se forma un huevo o cigoto. Después de la fecundación el huevo comienza a cambiar al producirse una rápida división celular. Aproximadamente una semana después de la fecundación el huevo se implanta en el endometrio.

51

52 EMBARAZO “PREPARÁNDOME PARA SALIR”
Lámina 12 OBJETIVO IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL EMBARAZO. Ideas Principales: Se considera que el embarazo se presenta cuando el huevo o cigoto, producto de la fecundación, se implanta en la pared del útero, se divide y crece. El huevo que se implanta en el útero comienza a desarrollarse, produciendo la placenta, que es la encargada de filtrar el alimento y el oxígeno recibidos por el embrión a través del cordón umbilical. El periodo de embarazo dura aproximadamente nueve meses, que se dividen en tres trimestres. En el primer trimestre, el embrión alcanza a medir unos tres centímetros y tiene: corazón, ojos, nariz, boca, orejas, manos y pies. En el segundo trimestre, se le llama feto. Continúa el desarrollo y la maduración de los órganos. En el tercer trimestre, el feto da vueltas y su crecimiento alcanza 50 centímetros. Al finalizar este periodo, está perfectamente desarrollado y listo para nacer.

53

54 PARTO “MESES DESPUÉS... SALÍ “
Lámina 13 OBJETIVO IDENTIFICAR LAS DIFERENTES ETAPAS DEL TRABAJO DE PARTO. Ideas Principales: El parto es el proceso en el cual la madre expulsa el producto de la concepción. Se divide en tres fases: dilatación, expulsión o nacimiento del niño, y alumbramiento o expulsión de la placenta. Primera fase: Empieza con las primeras contracciones y dura hasta que el cérvix se dilata por completo para permitir el paso del bebé. Segund fase: La expulsión empieza con la abertura total del cérvix y finaliza con el nacimiento del niño. Las contracciones son fuertes y su presión suele provocar la ruptura del saco amniótico. Tercera fase: Las contracciones cesan durante un momento después que ha nacido el bebé, para empezar de nuevo a intervalos regulares hasta que la placenta se separa del útero y es expulsda. En la etapa posterior al parto, denominada puerperio, el organismo de la madre regresa al estado previo al embarazo. Puede durar de 4 a 5 semanas, y su síntoma principal es la depresión posparto. En este periodo comienza la lactancia.

55 TEMA: PUBERTAD Y EL PROCESO REPRODUCTIVO Sugerencias didácticas
1. Preguntar diferencias (30 minutos) Este ejercicio se recomienda como inicio de la sesión. a) Comente al grupo que realizarán un ejercicio acerca de las diferencias físicas que existen entre los hombres y las mujeres. b) Solicite a los hombres que elaboren una lista de los cambios físicos que han percibido en sus compañeras y a las mujeres, que enlisten los cambios físicos que han observado en sus compañeros. c) Divida al grupo en subgrupos de hombres y de mujeres, de 4 ó 5 participantes cada uno. d) Pida que discutan su lista con sus compañeros y obtengan conclusiones en forma grupal. e) Invite a los representantes de cada grupo a leer sus conclusiones en plenaria. Recuerde que cuando los jóvenes discuten las diferencias físicas, generalmente incluyen también las diferencias de género. Sin perder el objetivo del ejercicio, permita la discusión sobre ambas. 2. Explicar procesos fisiológicos (20 minutos) Este ejercicio se recomienda al finalizar los temas de: menstruación, ovulación, eyaculación y fecundación. a) Reparta una hoja para cada integrante. b) Comente que realizarán un ejercicio para reforzar el conocimiento del día probable de ovulación. c) Proponga diferentes ciclos menstruales en diferentes fechas del calendario (por ejemplo, si la menstruación inicia el 3 de septiembre en un ciclo menstrual de 28 días, ¿cuándo ovula?). d) Dé tiempo suficiente para aclarar dudas. Tarea en casa Pida a cada participante que mire su cuerpo ante un espejo y observe los cambios que ha tenido, con el fin de comentarlos con sus compañeros al día siguiente. Bibliografía ANTOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD HUMANA. Tomo II, páginas México: CONAPO Mc Cary, L. SEXUALIDAD HUMANA. México: Manual Moderno, 1985. Rodríguez, Gabriela y Aguilar, José. SEXUALIDAD DE LA GENTE JOVEN. MODELO EDUCATIVO PARA PROFESORES Y PROFESIONALES. México: MEXFAM, 1992.

56

57 TÍTULO: Sexualidad y Juventud
AUTOR CORPORATIVO: Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C. (MEXFAM), México. TIPO DE MATERIAL: Rotafolios con 10 ilustraciones a color con textos, de 44 x 65 cm. IDIOMA: Español CONTENIDO: En este conjunto de ilustraciones se encuentra una profundización y especificación de los conceptos sexo y sexualidad, mencionados en el rotafolio anterior. A partir de esto, se desarrolla el contenido de este rotafolio, que busca principalmente crear un proceso de reflexión sobre el comienzo de la vida sexual, con plena conciencia del placer, el cuidado de nuestros cuerpos, la afectividad, la información y responsabilidad que implica. GRUPO OBJETIVO: Profesionales de la salud y la educación que trabajan con jóvenes, líderes juveniles y todas las personas que trabajan con jóvenes adolescentes. USO RECOMENDADO: Educación con grupos de jóvenes. MODALIDAD DE OBTENCIÓN Dirección:Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C. Juárez 208, Tlalpan, México, 14000, D.F. Tel (5) , -7070 Fax (5) (5) Correo electrónico: Costo: US$ Depósito en cuenta en U.S.A.: , City Bank, Nueva York. Depósito en cuenta en México: Banamex Envío: En los gastos de envío se agregarán los costos de envío de acuerdo al peso.

58 SEXUALIDAD Y JUVENTUD Objetivo general: Reflexionar sobre las
diferentes alternativas con las que se enfrentan los jóvenes para el ejercicio de la sexualidad, en el marco de la nueva cultura de la salud sexual. Público blanco: Profesores de escuelas secundarias y preparatorias, orientadores, profesionales de las áreas de salud, y educación, líderes juveniles, coordinadores de actividades para jóvenes, responsables de centros de atención especial para jóvenes, y todas aquellas personas interesadas en el trabajo juvenil. El rotafolios Sexualidad y Juventud incluye una serie de láminas con los siguientes contenidos 1. Diferencia entre sexo y sexualidad 2. Apectos biológicos 3. Aspectos psicológicos 4. Aspectos culturales 5. El placer 6. Alternativas sexuales para los jóvenes 1 7. Alternativas sexuales para los jóvenes 2 8. Alternativas sexuales para los jóvenes 3 9. Alternativas sexuales para los jóvenes 4 10. Toma tus decisiones

59

60 DIFERENCIA ENTRE SEXO Y SEXUALIDAD “SEXO Y SEXUALIDAD”
OBJETIVO DIFERENCIAR LOS CONCEPTOS SEXO, SEXUALIDAD Y SALUD SEXUAL. Ideas Principales: Sexo es el conjunto de características anatómicas y fisiológicas que permiten la diferenciación física de los seres humanos. Sexualidad es un término más amplio, que abarca lo que somos físicamente, lo que sentimos y hacemos en relación con el sexo que tenemos, así como las pautas y normas sociales que existen para cada género. La sexualidad es la expresión psicosocial de los individuos como seres sexuados en un contexto sociocultural, en un área geográfica y en un momento histórico determinado. El concepto de salud sexual implica la capacidad de disfrutar ua vida sexual satisfactoria y sin riesgos, que no incluye como elemento indispensable la procreación. Porque, en esencia, la sexualidad se desarrolla en la comunicación, en la convivencia y el amor entre las personas.

61

62 ASPECTOS BIOLÓGICOS “LO QUE SOMOS”
OBJETIVO REFLEXIONAR ACERCA DE LAS IMPLICACIONES QUE TIENEN PARA LOS JÓVENES LOS CAMBIOS FÍSICOS QUE PRESENTAN. Ideas Principales: Los cambios físicos que se presentan durante la pubertad tienen implicaciones sociales relacionadas directamente con la imagen corporal y con la autoestima, aspectos esenciales que permiten a los jóvenes la relación consigo mismos y con los demás. Es importante que los jóvenes vivan estos cambios con naturalidad. Ejemplos de los cambios son: Desproporción corporal: en brazos, piernas, complexión, tamaño. Aparición de acné. Marcada preocupación por la apariencia física como elemento de “presentación” ante el otro y ante sí mismo. Retraso o adelanto en el crecimiento en relación con los amigos. Por lo general las mujeres experimentan los cambios antes que los hombres. Aparición de la primera menstruación en las mujeres y la primera eyaculación en los hombres.

63

64 ASPECTOS PSICOLÓGICOS “LO QUE SENTIMOS”
OBJETIVO RECONOCER ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL ADOLESCENTE. Ideas Principales: Algunas de las características que se presentan durante la adolescencia son: rebeldía crisis religiosas cambios de humor desarrollo de la sexualidad y de la depresión identidad El adolescente necesita desplazar su energía interna de la familia de origen (“derrumbar ídolos”), hacia personas u objetos externos: artistas la música héroes ideales deportistas revistas de interés juvenil maestros noviazgo familiares espacios de reunión y diversión amigos familia de los amigos grupos de rock personajes históricos etc. Los cuales son clave en la consolidación de su identidad. “Qué me gusta”, “Qué no me gusa”, “Lo que me gustaría ser”, “Lo que no me gustaría ser”, “A quién me gusta parecerme”, “A quién no”, son inquietudes típicas de la adolescenceia, muchas veces no conscientes, pero que tienen la finalidad de fortalecer la personalidad.

65

66 ASPECTOS CULTURALES “LO QUE HACEMOS”
OBJETIVO IDENTIFICAR LOS ROLES DE GÉNERO DENTRO DEL NÚCLEO FAMILIAR Y SU INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS ADOLESCENTES. Ideas Principales: Lo que hacemos se relaciona con: los roles de género, esto es, cómo nos comportamos a partir del hecho de ser hombres y mujeres en diferentes espacios sociales y momentos de vida. El género se define como la red de creencias, rasgos de personalidad, actitudes, sentimientos, valores, conductas y actividades que diferencian a los hombres y las mujeres como producto de la construcción social. La asignación de género se hace a partir de una diferencia biológica que se traduce en roles sociales, y da como resultado la inequidad y la subordinación de un género frente a otro. La socialización se refiere a todas y cada una de las instancias mediante las cuales hombres y mujeres incorporan las consignas de la estructura social en la que interactúan, entre otras: la familia, la educación, la religión y los medios masivos de comunicación. Los comportamientos de hombres y mujeres se están transformando. Lo que anteriormente se consideraba exclusivo para un género (actividades, profesiones, tareas, etc.), en la actualidad atraviesa por un proceso de cambio. Los jóvenes son los adecuados para realizar estos cambios y, en un futuro, lograr mayor equidad entre los géneros.

67

68 EL PLACER “LO QUE NOS GUSTA”
OBJETIVO REFLEXIONAR SOBRE EL CONCEPTO DEL PLACER. Ideas Principales En general, al hablar de placer, nos referimos al placer sexual exclusivamente. Sin embargo, vale la pena pensar que el placer abarca otras áreas de nuestras vidas y que podemos disfrutar muchas situaciones, como: relacionarnos con otras personas beber agua fresca leer un libro interesante una plática agradable un abrazo afectuoso apreciar una pintura esbozar una sonrisa dar y recibir un beso recibir reconocimiento en la escuela una relación sexual sin presiones, teniendo claras las consecuencias y estando convencido (a) escuchar música querer y sentirse querido escuchar y ser escuchado Es importante resaltar que la salud sexual implica que al disfrutar del placer sexual, se realizan los valores de comunicación, afecto, amor y responsabilidad, Aunque el placer sexual se experimenta desde la infancia, es durante la adolescencia que se ejerce genitalmente. Los jóvenes tienen diferentes alternativas para el ejercicio de la sexualidad: -la abstinencia -el “faje” o caricias, y -la masturbación -las relaciones sexuales

69

70 ALTERNATIVAS SEXUALES PARA LOS JÓVENES 1 “NADA DE NADA”
OBJETIVO DISCUTIR LAS ALTERNATIVAS PARA EL EJERCICIO DE LA SEXUALIDAD: LA ABSTINENCIA. Ideas Principales: La abstinencia quiere decir no tener actividad sexual, ni autoerótica, ni con otra persona. Con frecuencia, la persona que practica la abstinencia canaliza el impulso sexual a través de eyaculaciones nocturnas o lubricaciones vaginales, casi siempre acompañadas de fantasías eróticas. Existen personas que se abstienen por situaciones personales, presiones sociales o libre elección.

71

72 ALTERNATIVAS SEXUALES PARA LOS JÓVENES 2 “MANO A MANO”
OBJETIVO DISCUTIR LAS ALTERNATIVAS PARA EL EJERCICIO DE LA SEXUALIDAD: LA MASTURBACIÓN. Ideas Principales: Masturbarse es proporcionarse placer sexual por medio de la autoestimulación. La masturbación se presenta en todas las etapas de la vida, aunque es en la adolescencia o juventud temprana cuando se manifiesta como la actividad principal de satisfacción sexual. La masturbación no causa daño físico ni psicológico. Socialmente, la masturbación es más permitida en los hombres. No obstante, las mujeres también la practican.

73

74 ALTERNATIVAS SEXUALES PARA LOS JÓVENES 3 “POCO A POQUITO”
OBJETIVO DISCUTIR LAS ALTERNATIVAS PARA EL EJERCICIO DE LA SEXUALIDAD: LAS CARICIAS O “EL FAJE”. Ideas Principales: Los medios de comunicación, las presiones de tipo social, la información en revistas y películas favorecen la formación de estereotipos en la realización del acto sexual. Estos modelos generalmente promueven que las relaciones sexuales sólo son completas si se realiza la penetración. Sin embargo, también es posible llegar a la satisfacción sexual por otra vía: las caricias sexuales o el “faje”: besos, abrazos, masajes y tocamientos en distintas partes del cuerpo. Las caricias sexuales son expresiones placenteras compartidas por las personas sin llegar necesariamente a la relación coital.

75

76 ALTERNATIVAS SEXUALES PARA LOS JÓVENES 4 “DANDO Y DANDO”
OBJETIVO DISCUTIR LAS ALTERNATIVAS PARA EL EJERCICIO DE LA SEXUALIDAD: LAS RELACIONES SEXUALES. Ideas Principales: Las relaciones sexuales son encuentros que permiten el ejercicio de la sexualidad. Para que sean saludables, tienen que estar basadas en los valores: afecto, responsabilidad, respeto y cuidado. La gran mayoría de los adolescentes carecen de información adecuada en el momento de iniciar su vida sexual. Por lo tanto, es importante brindarles orientación con el fin de evitar el contagio de E.S.T. Y los embarazos no planeados o no deseados. Aunque la referencia u orientación sexual más reconocida es la heterosexual, existen otras, como la bisexual y la homosexual, que los jóvenes pueden elegir para ejercer su sexualidad.

77

78 TOMA DECISIONES “SIEMPRE ESTAMOS DECIDIENDO”
OBJETIVO IDENTIFICAR LA IMPORTANCIA DE TOMAR DECISIONES ADECUADAS EN EL ÁREA SEXUAL CON EL FN DE PLANEAR LA VIDA. Ideas Principales: Diariamente tomamos decisiones, algunas más sencillas que otras -por ejemplo: bañarse o dejar de bañarse un día, levantarse temprano o tarde, visitar a un amigo o quedarse en casa, hacer la tarea o no. Existen otras decisiones que pueden tener gran repercusión en la vida futura como: ir a vivir a un lugar diferente, cambiarse de casa, hacer ejercicio, comer adecuadamente, tener relaciones sexuales, elegir profesión e iniciar la vida sexual. Para tomar decisiones en forma eficaz es importante contar con el mayor número de elementos, como: Información adecuada. Convencimiento de lo que se está decidiendo, No actuar por presiones personales o sociales. La toma de decisiones tiene que ver directamente con las actitudes y los valores personales. Ejercer la sexualidad, de acuerdo con las diferentes alternativas: abstinencia, masturbación, caricias sexuales, relaciones sexuales, es una decisión personal.

79 TEMA: SEXUALIDAD Y JUVENTUD Sugerencias didácticas
1. Discusión en grupos (40 minutos) Este ejercicio se recomienda después de abordar los temas de sexualidad y placer. a) Organice al grupo en cuatro equipos, dos de hombres y dos de mujeres. b) Dé a cada equipo una tarjeta que contenga una de las alternativas para el ejercicio de la sexualidad (abstinencia, masturbación, caricias y relación sexual) con el propósito de discutir sus ventajas y desventajas. c) Pida a cada equipo escriba sus conclusiones en una hoja de rotafolios y al finalizar, un representante pase a exponerlas en plenaria. Promueva la participación grupal. d) Concluya la sesión junto con el grupo, resuelva sus dudas. Recuerde NO proponer ninguna alternativa como la mejor. 2. La balanza (10 minutos) Este ejercicio se recomienda al final de la sesión. a) Dibuje en el pizarrón una balanza b) Reparta una hoja en blanco a cada participante. c) Pida que dibujen en la hoja una balanza como la que vieron en la imagen del rotafolios. Que escriban en un extremo las razones por las que no tendrían relaciones sexuales y en el otro, las razones por las que sí las tendrían. d) Pida que cada razón sea valorada y calificada personalmente con un número del 1 al 10 y se sumen los extremos de la balanza para conocer hacia dónde se “inclina”. e) Concluya resaltando la importancia de pensar y analizar las diferentes opciones para la toma de una decisión adecuada. Tarea en casa Solicite al grupo que utilice la balanza para tomar alguna decisión en casa y así reforzar el ejercicio realizado durante la sesión. Bibliografía Álvarez-Gayou, Juan. SEXOTERAPIA INTEGRAL. México: Manual Moderno, 1986. CONAPO. SEXUALIDAD ADOLESCENTE. México: Editores e Impresores, 1994. Pick de Weiss, Susan, Aguilar Gil, José y Rodriguez, Gabriela. PLANEANDO TU VIDA. PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL PARA ADOLESCENTES. México: Edit. Planeta, 1988. Rodríguez R., Gabriela, Aguilar Gil, José. SEXUALIDAD DE LA GENTE JOVEN. MODELO EDUCATIVO PARA PROFESORES Y PROFESIONALES. México: MEXFAM, 1992. Rodríguez R., Gabriela y Mayén Hernández, Beatriz. LECTURAS BÁSICAS SOBRE EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD PARA MAESTROS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA. México: MEXFAM, 1992.

80

81 TÍTULO: SIDA y otras enfermedades sexualmente transmisibles
AUTOR CORPORATIVO: Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C. (MEXFAM), México. TIPO DE MATERIAL: Rotafolios con 18 ilustraciones a color con textos, de 44 x 65 cm. IDIOMA: Español. CONTENIDO: El rotafolio presenta las diferentes enfermedades de transmisión sexual -poniendo énfasis en el VIH-SIDA en tanto enfermedad incurable- las formas de contagio y características o síntomas principales. En esta serie de ilustraciones se pretende informar y concientizar sobre las conductas de riesgo, así como las formas de protegerse de las ETS, para de este modo ejercer y disfrutar de una vida sexual saludable, con cuidado y responsabilidad. GRUPO OBJETIVO: Profesionales de la salud y la educación que trabajan con jóvenes, líderes juveniles y todas las personas que trabajan con adolescentes. USO RECOMENDADO: Educación con grupos de jóvenes. MODALIDAD DE OBTENCIÓN Dirección: Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C. Juárez 208, Tlalpan, México, 14000, D.F. Tel (5) , -7070 Fax (5) (5) Correo electrónico: Costo: US$ Depósito en cuenta en U.S.A.: , City Bank, Nueva York. Depósito en cuenta en México: Banamex Envío: En los gastos de envío se agregarán los costos de envío de acuerdo al peso.

82 SIDA Y OTRAS INFECCIONES SEXUALMENTE TRANSMISIBLES
Objetivo general: Identificar las formas de tr nsmisión y la sintomatología del VIH-SIDA y otras I.S.T., así como concientizar sobre la importancia de medidas preventivas para preservar la salud sexual. Público blanco: Profesores de escuelas secundarias y preparatorias, orientadores, profesionales de las áreas de salud y educación, líderes juveniles, coordinadores de actividades para jóvenes, responsables de centros de atención especial para jóvenes y, todas aquellas personas interesadas en el trabajo juvenil. El rotafolios SIDA y otras Infecciones Sexualmente Transmisibles incluye una serie de láminas con los siguientes contenidos: 1. Infecciones Sexualmente Transmisibles 2. Formas de transmisión 3. Sífilis y gonorrea 4. Chancro blando y clamidia 5. Herpes genital y condilomas acuminados 6. Parasitosis: pediculosis (piojo) y escabiasis (sarna) 7. Vaginitis: moniliasis y tricomoniasis 8. Uretritis inespecífica y cáncer cérvicouterino 9. Medidas preventivas 10. El autoexamen 11. Visita al médico 12. VIH y SIDA 13. Formas de transmisión del VIH 14. Cómo se transmite 15. Conductas de riesgo 16. Portador del VIH y enfermo de SIDA 17. Prevención del VIH-SIDA por contacto sexual 18. Actitud frente al SIDA.

83

84 INFECCIONES SEXUALMENTE TRANSMISIBLES (I.S.T.)
Lámina 1 OBJETIVO DESCRIBIR LAS INFECCIONES SEXUALMENTE TRANSMISIBLES (I.S.T.) EN ESPECIAL EL SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (SIDA). Ideas Principales: Las Infecciones Sexualmente Transmisibles (I.S.T.), también llamadas enfermedades venéreas, son padecimientos infectocontagiosos que generalmente se contraen por realizar el coito con personas infectadas y en condiciones de higiene inapropiadas. Las I.S.T. más comunes son: -sífilis -clamidia -gonorrea -herpes genital -chancro blanco -parasitosis (sarna y pediculosis) -granuloma inguinal -uretritis inespecífica -linfogranuloma vénero -cáncer cérvicouterino, y -condilomas acuminados -SIDA -vaginitis

85

86 FORMAS DE TRANSMISIÓN Lámina 2 Ideas Principales:
OBJETIVO IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES FORMAS DE TRANSMISIÓN DE LAS I.S.T. Ideas Principales: Estas infecciones se contagian a través del contacto: vaginal (pene a vagina) oral (pene a boca, vagina a boca) anal (pene a ano) buco anal (boca a ano y ano a boca) Aunque las formas de transmisión de las I.S.T. varían entre sí, algunas son comunes; por ejemplo: por relaciones sexuales sin protección con una persona infectada de una madre infectada al feto, a través de: la placenta la leche materna en el parto por compartir jeringas que contengan sangre infectada mediante transfusiones de sangre infectada Las I.S.T. se alojan, por lo general, en los órganos sexuales y otros sitios, como el ano, la boca y la garganta. Las I.S.T. no se contagian por contacto casual.

87

88 SÍFILIS Y GONORREA Lámina 3 Ideas Principales: SÍFILIS:
OBJETIVO IDENTIFICAR EL AGENTE CAUSAL, LA FORMA DE TRANSMISIÓN Y LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS DE LA SÍFILIS Y LA GONORREA. Ideas Principales: SÍFILIS: Es causada por la bacteria llamada TREPONEMA PALLIDUM Se transmite por: contacto sexual principalmente transfusiones sanguíneas a través de la placenta, de la madre al feto. Su periodo de incubación es de aproximadamente tres semanas Sus síntomas son: En su primera etapa: la aparición de una lesión llamada chancro, parecida a una úlcera que, al no producir dolor ni secreción, puede pasar desapercibida. De no ser detectada a tiempo, la enfermedad evoluciona a: la sífilis secundaria, que se manifiesta con la pérdida de cabello, manchas blancas en el cuello y úlceras. La última etapa, la sífilis tardía, provoca trastornos en la piel, los huesos, el corazón y el sistema nervioso central. GONORREA Es causada por la bacteria NEISSERIA GONORRHOEAE (gonococo) Se transmite principalmente por contacto sexual. Su periodo de incubación es de tres a siete días. Sus síntomas son: En el hombre, dolor y ardor al orinar, acompañados de una secreción purulenta y amarillenta. En la mujer suele ser asintomática, aunque algunas presentan flujo e irritación vaginal.

89

90 CHANCRO BLANDO Y CLAMIDIA
Lámina 4 OBJETIVO IDENTIFICAR EL AGENTE CAUSAL, LA FORMA DE TRANSMISIÓN Y LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS DE LA CLAMIDIA Y DEL CHANCRO BLANDO. Ideas Principales: CLAMIDIA: Es causada por la bacteria llamada CLAMIDIA TRACHOMATIS. Se transmite principalmente por contacto sexual. Su periodo de incubación es de una a cuatro semanas. Sus síntomas son: En la mujer, puede ser asintomática, o bien, puede presentar inflamación en la pelvis, dolor abdominal, dolor al orinar y sangrados intermenstruales. En el hombre, la mayoría de las veces es asintomática, aunque puede presentar comezón, enrojecimiento e inflamación del glande. CHANCRO BLANDO Es causado por la bacteria HEMOPHILUS DUCREY. Su periodo de incubación es de cinco a siete días. pequeñas llagas, muy dolorosas, en el cuerpo o glande del pene. salida de material purulento inflamación de los ganglos linfáticos.

91

92 HERPES GENITAL Y CONDILOMAS ACUMINADOS
Lámina 5 OBJETIVO IDENTIFICAR EL AGENTE CAUSAL, LA FORMA DE TRANSMISIÓN Y LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS DE HERPES GENITAL Y DE LOS CONDILOMAS ACUMINADOS. Ideas Principales: HERPES GENITAL: Es causado por el VIRUS HERPES SIMPLE TIPO II. Se trasmite por contacto directo con úlceras abiertas que estén infectadas. Su periodo de incubación es de aproximadamente 21 días. Sus síntomas son: Intensa comezón en la zona del pene o en la superficie interna de los labios mayores. Posteriormente, aparición de pequeñas vesículas que segregan líquido, revientan y dan lugar a lesiones dolorosas. CONDILOMAS ACUMINADOS O CRESTAS DE GALLO: Enfermedad causada por el VIRUS PAPILOMATOSO, Se transmite por contacto sexual. Su periodo de incubación es de uno a tres meses. Sus síntomas son: pequeñas verrugas que aumentan rápidamentde de tamaño y, por las neoformaciones de la piel, semejan pequeñas crestas de gallo. Este virus está relacionado con el cáncer de los genitales masculinos y femeninos.

93

94 PARASITOSIS: PEDICULOSIS (PIOJO) Y ESCABIASIS (SARNA)
Lámina 6 OBJETIVO IDENTIFICAR EL AGENTE CAUSAL, LAS FORMAS DE TRANSMISIÓN Y LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS DE LAS PARASITOSIS. Ideas Principales: Las parasitosis son causadas por ácaros o insectos conocidos como ladillas (PHTIRUS PUBIS) y por la sarna (SARCOPTES SCABEI). Se transmite tanto por contacto sexual como por compartir toallas o ropa interior de personas infectadas. Su periodo de incubación es de una a cuatro semanas. Sus síntomas son: En la mujer, comezón, dolor, ardor y enrojecimiento en la vulva y flujo constante. En el hombre, se puede presentar inflamación eventual del pene.

95

96 VAGINITIS: MONILIASIS Y TRICOMONIASIS
Lámina 7 OBJETIVO IDENTIFICAR AL AGENTE CAUSAL, LAS FORMAS DE TRANSMISIÓN Y LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS DE LA VAGINITIS. Ideas Principales: Existen dos tipos de vaginitis: 1. La moniliasis, provocada por un hongo llamado CANDIDA VAGINALIS. 2. La tricomoniasis, es producida por un hongo llamado TRICOMA VAGINALIS. Ambas se transmiten por contacto sexual o a través de la ropa infectada. Su periodo de incubación es variable: Sus síntomas son: En la mujer, quien las padece con más frecuencia, la moniliasis provoca comezón y enrojecimiento en la vulva y flujo de color blanco; y la tricomoniasis, flujo amarillento y fétido. En el hombre, puede presentarse enrojecimiento e inflamación del glande.

97

98 URETRITIS INESPECÍFICA Y CÁNCER CERVICOUTERINO Lámina 8 OBJETIVO IDENTIFICAR EL AGENTE CAUSAL, LAS FORMAS DE TRANSMISIÓN Y LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS DE LA URETRITIS INESPECÍFICA Y EL CÁNCER CÉRVICOUTERINO. CÁNCER CERVICO UTERINO: Es causado por el virus Papiloma Humano Se transmite por contacto sexual Su periodo de incubación es variable No presenta síntomas Factores de riesgo para el cáncer cervical: Historial de infecciones adquiridas por el contacto sexual. Haber tenido varios compañeros sexuales y no utilizar el condón. Un síntoma común del cáncer uterino es el sangrado vaginal después de la menopausia. El sangrado posterior al coito es probablemente el único síntoma de cáncer cervicouterino. Ideas Principales: URETRITIS INESPECÍFICA Es causada por bacterias u hongos Se transmite por contacto sexual Su periodo de incubación es variable Sus síntomas son: ardor al orinar y secreción uretral escasa Muchas veces se le confunde con la gonorrea Factores de riesgo para el cáncer cérvicouterino: La mayoría de los casos ocurren en las mujeres entre 55 y 65 años de edad. Historial de sangrado uterino anormal. La evaluación regular y el papanicolao son muy importantes en la detección del cáncer cérvicouterino.

99

100 MEDIDAS PREVENTIVAS Lámina 9 Ideas Principales:
OBJETIVO ENUMERAR LAS MEDIDAS PRÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LAS I.T.S. Ideas Principales: La higiene es de suma importancia para prevenir estas infecciones, por lo que es altamente recomendable tomar las siguientes medidas: Asear de manera adecuada los órganos sexuales, independientemente de que se tengan o no relaciones sexuales. Bañarse diariamente para evitar irritaciones Orinar después del coito Evitar intercambio de fluidos (semen, sangre y fluidos vaginales) Acudir a revisión médica cada seis meses o cada año Lavar diariamente la ropa interior El hombre debe: deslizar perfectamente el prepucio para asear la corona del glande usar el preservativo o condón en cada relación sexual La mujer debe: asear los labios mayores de la vulva, separándolos con los dedos para evitar que se acumulen restos de orina limpiar la vulva hacia delante y el ano hacia atrás, después de orinar o defecar En caso de contraer una I.S.T., es fundamental: no tomar ningún medicamento que no sea recetado por un médico acudir lo más pronto a una revisión médica comunicarlo a la pareja sexual

101

102 EL AUTOEXAMEN Lámina 10 Ideas Principales: El hombre deberá:
OBJETIVO COMPRENDER LA IMPORTANCIA DEL AUTOEXAMEN DEL CUERPO, EN ESPECIAL, DE LOS ÓRGANOS SEXUALES. Ideas Principales: El hombre deberá: explorar rutinariamente los testículos, verificando: si han ascendido hasta la bolsa escrotal, si existen abcesos, cambio de tamaño, tumores, agua, o la presencia de venas inflamadas. al bañarse, asegurarse de recorrer totalmente el prepucio dejando libre la cabeza del pene, para evitar la acumulación de esmegma. La mujer deberá: explorar las mamas periódicamente para detectar a tiempo algún tumor. verificar si el flujo vaginal cambia de olor o color. Ambos deberán: observar los genitales -para lo cual puede utilizarse un espejo- con el fin de detectar irritaciones, granitos, úlceras. palpar los ganglios de las ingles, las axilas y el cuello. Su inflamación o crecimiento anormal señalará la existencia de una enfermedad. acudir al médico, en caso de presentar algún síntoma.

103

104 VISITA AL MÉDICO Lámina 11 Ideas Principales:
OBJETIVO SENSIBILIZAR ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE ACUDIR A UN ESPECIALISTA EN BENEFICIO DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Ideas Principales: Las personas -sobre todo los hombres- suelen tener temor de acudir a una consulta médica si se presenta algún problema sexual. Conviene poner énfasis en que la salud no sólo es un asunto de mujeres, el hombre también debe participar. El autocuidado debe considerarse prioritario para preservar la salud y evitar consecuencias irreversibles. Procurar la salud resulta difícil tratándose de la sexualidad, pues aún se asocia a ésta con prohibiciones y culpas. Acudir a consulta médica es una medida de salud personal. El examen ginecológico debe realizarse cada seis meses. Es mejor “sentir vergüenza”con un médico una vez, que lamentarse varias veces por no atenderse a tiempo.

105

106 VIH Y SIDA Lámina 12 OBJETIVO
IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH), AGENTE CAUSAL DEL SIDA. Ideas Principales: El virus que provoca el SIDA, conocido como Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), pertenece a la familia de los retrovirus y se replica únicamente en un tipo especial de células del aparato inmune llamadas linfocitos. El VIH tiene la capacidad de alterar rápidamente su estructura externa, impidiendo que el sistema inmunológico lo reconozca como extraño. El virus se encuentra principalmente en: el semen -las secreciones vaginales -el líquido preeyaculatorio -la leche materna -la sangre La cantidad de estas secreciones necesaria para provocar la infección es muy variable, pues existen diversos factores que facilitan el contagio: -presencia de úlceras o laceraciones en las mucosas -ingestión de drogas -mala alimentación -disminución de las defensas El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es una enfermedad mortal caracterizada por la falta de defensas del organismo. S Síndrome conjunto de manifestaciones (signos y síntomas) I Inmuno inmune, no atacable. El sistema inmune es responsable de las defensas del organismo. D Deficiencia falla importante del sistema inmune. A Adquirida enfermedad no hereditaria, sino causada por el contacto con el virus.

107

108 FORMAS DE TRANSMISIÓN DEL VIH
Lámina 13 OBJETIVO IDENTIFICAR LAS FORMAS DE TRANSMISIÓN DEL VIH. Las principales formas de transmisión del VIH son las siguientes: Relaciones sexuales sin protección donde se intercambian líquidos corporales (semen, fluidos vaginales, líquido preeyaculatorio o sangre) que contengan el VIH. Transfusiones de sangre contaminada o de productos derivados de sangre infectada, transplante de órganos o donaciones de semen. Uso compartido de agujas y jeringas contaminadas con sangre infectada. Durante el embarazo, en aproximadamente un 30% de los casos, la mujer infectada suele contagiar a su bebé a través de la placenta. Por la leche materna. Vale la pena destacar que el mayor número de casos de enfermos de SIDA encontrados se han infectado por la vía sexual.

109

110 CÓMO NO SE TRANSMITE Lámina 14 Ideas Principales:
OBJETIVO IDENTIFICAR CÓMO NO SE TRANSMITE EL VIH. Ideas Principales: El VIH no se transmite por: contacto casual los abrazos los besos usar el mismo baño sudor los estornudos compartir ropa compartir alimentos usar el mismo teléfono nadar en albercas el piquete de un mosco Recordemos que una persona se infecta sólo si ha tenido contacto directo con secreciones potencialmente infectantes: sangre, secreciones sexuales o leche materna.

111

112 CONDUCTAS DE RIESGO Ideas Principales:
Lámina 15 OBJETIVO IDENTIFICAR LAS DIFERENTES CONDUCTAS DE RIESGO QUE POSIBILITAN LA INFECCIÓN CON EL VIH. Ideas Principales: Hasta hace un tiempo se suponía que existían grupos de alto riesgo (con mayor potencial para transmitir y adquirir el VIH, como los homosexuales, bisexuales, drogadictos y prostitutas). Ahora se sabe que cualquier persona sexualmente activa puede contraer la infección. Las conductas de alto riesgo son: Contacto sexual anal -el de mayor riesgo-, vaginal y oral sin protección. Uso compartido de agujas y jeringas, especialmente si las otras personas son adictas a las drogas inyectadas. Relaciones sexuales son diferentes personas y sin protección. Relaciones sexuales con personas con alguna I.T.S., pues se ha comprobado que su presencia facilita la entrada del VIH al organismo. Recordemos que las personas se infectan por lo que hacen y no por lo que son.

113

114 PORTADOR DEL VIH Y ENFERMO DE SIDA
Lámina 16 OBJETIVO CONOCER LAS DIFERENCIAS ENTRE UN PORTADOR DEL VIH Y UNA PERSONA ENFERMA DE SIDA. Ideas Principales: EL PORTADOR O PORTADORA DEL VIH: Es una persona que está infectada por el virus y no presenta ningún síntoma. Es decir es asintomática. Es un portador del virus y lo puede transmitir. Puede tener apariencia saludable y gozar de buena salud. Si se le realiza una prueba en el laboratorio (elisa), su resultado indicará seropositividad por lo que se le conoce como una persona seropositiva o portador del VIH. Puede ser portador asintomático por un periodo prolongado (hasta por 10 años). EL ENFERMO O ENFERMA DE SIDA Es una persona infectada con el virus que presenta síntomas. Es decir, es sintomática. Debido al deterioro de sus defensas, es presa fácil de cualquier enfermedad oportunista. Sus síntomas y padecimientos son variados: pérdida de peso tuberculosis fiebre salmonelosis debilidad neumonías dolores de cabeza lesiones en la piel daños neurológicos (cáncer de la piel o Sarcoma de Kaposi) Por lo general, muere en un periodo de 18 a 36 meses a partir de presentar el cuadro de SIDA.

115

116 PREVENCIÓN DE VIH-SIDA POR CONTACTO SEXUAL
Lámina 17 OBJETIVO DESCRIBIR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA LA INFECCIÓN DE VIH-SIDA, POR CONTACTO SEXUAL. Ideas Principales: Contrariamente a lo que pudiera pensarse, es fácil -incluso más fácil que con otros virus- impedir que el Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH entre a nuestro organismo. La gripe, por ejemplo, nos ataca sin que tengamos control alguno, sin que sepamos cómo y cuándo entró y cómo se desarrolla en nuestro organismo. En el caso del VIH, sí podemos controlarlo, sí podemos implantar una serie de medidas preventivas para mantenerlo lejos de nosotros: Haga el amor sólo con su pareja. Desde luego, esta medida aplica siempre que exista mutua exclusividad y ninguno esté infectado previamente. No practique el acto sexual con alguien que haya tenido muchos (as) compañeros (as) sexuales. Recuerde que tanto el contacto anal como el vaginal con una persona infectada puede propagar el SIDA. En cualquier relación sexual que no sea de mutua exclusividad o cuando no esté seguro de si el otro está infectado, use siempre el condón de látex o insista en que su cumpañero (a) lo use. Recuerde que una persona infectada puede aparentar gozar de buena salud y, aún así, transmitir el virus. La medida más segura para no infectarse es protegerse con el condón en toda relación sexual.

117

118 ACTITUD FRENTE AL SIDA Lámina 18 Ideas Principales:
OBJETIVO REFLEXIONAR ACERCA DE LA ACTITUD QUE DEBE ASUMIRSE FRENTE A LAS PERSONAS INFECTADAS DE SIDA Ideas Principales: Las personas infectadas por el VIH y las personas enfermas de SIDA tienen los mismos derechos que cualquier otro ciudadano. El resultado de la prueba del laboratorio para detectar si se es seropositivo no debe ser criterio para ingresar a un trabajo o a una escuela. Las personas seropositivas y los enfermos de SIDA requieren tanto de atención médica como de apoyo afectivo para enfrentar la enfermedad. Recordemos que la ignorancia no hace inmunes a las personas. Por ello, es importante informarse para lograr un proceso de concientización. La educación es la mejor medida para detener la propagación del SIDA. Es compromiso de todos asumir con responsabilidad la práctica de su sexualidad.

119 TEMA: SIDA Y OTRAS INFECCIONES SEXUALMENTE TRANSMISIBLES Sugerencias didácticas
1. Compartiendo (30 minutos) Este ejercicio se recomienda al finalizar la sesión. a) Explique a los integrantes que realizarán un ejercicio que propiciará el relacionarse con aquellas personas que les parezcan más agradables. b) Forme cuatro equipos y asigne cuatro tarjetas de un mismo color a cada uno de los participantes, de manera que cada equipo tenga sólo tarjetas del mismo color. Cada color representará una I.T.S. Pero esto lo sabrá únicamente el coordinador; no deberá decirlo a los participantes. c) Indique a los adolescentes que escriban en una hoja, con letra grande, su nombre y cinco características personales (positivas y/o negativas) que los identifique, y se la peguen en el pecho. d) Pídales que caminen por todo el salón leyendo las hojas, y elijan a cuatro personas cuyas características les sean agradables o interesantes. e) Comente que, una vez elegidas las cuatro personas, deben preguntarles si desean intercambiar tarjetas con él o ella. En caso afirmativo, pegarían una de las tarjetas en una parte del cuerpo del compañero elegido. f) Detenga el ejercicio cuando lo crea indispensable, y comente que cada color tiene una clave: rojo: SIDA verde: sífilis amarillo:gonorrea azul: piojos g) Ponga énfasis en la analogía del ejercicio con la transmisión de una enfermedad sexual: por lo general nos relacionamos con una persona porque nos agrada, porque nos identificamoscon ella pero sin tomar en cuenta que puede tener una I.S.T.Por lo tanto, es sumamente importante la protección en casode tener contacto sexual. Tarea en casa Para detectar la existencia de alguna alteración en sus órganos sexuales, solicite a los jóvenes que lleven a cab una autoexploración de los mismos. Bibliografía Del Río, Carlos. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN POR CONTACTO SEXUAL EN ANTOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD HUMANA. MÉXICO; CONAPO, 1994 (III): Marcheti, Raquel y Ortiz, Víctor. GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA INFORMADORES VIH-SIDA. CONASIDA, 1994. Rodríguez , Gabriela y Aguilar, José. Sexualidad de la Gente Joven. Modelo educativo para profesores y profesionales. México: MEXFAM, 1992.

120

121 TÍTULO: Embarazo adolescente y anticoncepción
AUTOR CORPORATIVO: Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C. (MEXFAM), México. TIPO DE MATERIAL: Rotafolios con 15 ilustraciones a color con textos, de 44 x 65 cm. IDIOMA: Español CONTENIDO: Este apoyo didáctico enfatiza sobre las consecuencias sociales y sicológicas del embarazo no planificado o no deseado y analiza algunos factores sociales y familiares que influyen en este tipo de embarazos, entre ellos, la falta de comunicación, el desconocimiento del propio cuerpo y la desinformación, por falta de educación sexual. Estos temas han sido abordados en los anteriores rotafolios que conforman la serie Gente Joven, serie que finaliza con Embarazo adolescente y anticoncepción. Finalmente, se identifican y describen los diferentes métodos anticonceptivos y sus formas de uso. GRUPO OBJETIVO: Profesionales de la salud y la educación que trabajan con jóvenes, líderes juveniles y todas las personas que trabajan con jóvenes adolescentes. USO RECOMENDADO: Educación con grupos de jóvenes. MODALIDAD DE OBTENCIÓN Dirección:Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C. Juárez 208, Tlalpan, México, 14000, D.F. Tel (5) , -7070 Fax (5) (5) Correo electrónico: Costo: US$ Depósito en cuenta en U.S.A.: , City Bank, Nueva York. Depósito en cuenta en México: Banamex Envío: En los gastos de envío se agregarán los costos de envío de acuerdo al peso.

122 EMBARAZO ADOLESCENTE Y ANTICONCEPCIÓN
Objetivo general: Identificar las consecuencias en mujeres y varones del embarazo en la adolescencia e informar acerca de los diferentes métodos anticonceptivos existentes. Público blanco: Profesores de escuelas secundarias y preparatorias, orientadores, profesionales de las áreas de salud, y educación, líderes juveniles, coordinadores de actividades para jóvenes, responsables de centros de atención especial para jóvenes, y todas aquellas personas interesadas en el trabajo juvenil. El rotafolios Embarazo adolescente y anticoncepción incluye una serie de láminas con los siguientes contenidos: 1. Embarazo adolescente. 2. Consecuencias para la mujer del embarazo no planeado. 3. Consecuencias para el hombre del embarazo no planeado. 4. Métodos anticonceptivos. 5. Factores a considerar para su uso. 6. El condón masculino 7. El condón femenino. 8. Los espermicidas. 9. El DIU. 10. Las pastillas. 11. El ritmo y coito interrumpido. 12. Billings y temperatura basal. 13. Los inyectables y el Norplant. 14. Salpingoclasia y vasectomía. 15. Pastillas anticonceptivas de emergencia.

123

124 EMBARAZO ADOLESCENTE “NO CREO QUE A MÍ ME PASE”
Lámina 1 OBJETIVO ANALIZAR LOS FACTORES QUE DESENCADENAN LOS EMBARAZOS NO PLANEADOS O NO DESEADOS EN LA ADOLESCENCIA. Ideas Principales: La gran mayoría de los embarazos que ocurren en la adolescencia no son planeados o deseados. Son factores desencadenantes del embarazo en adolescentes: El desconocimiento del uso y de la forma de adquirir los métodos anticonceptivos La escasa información sobre la propia sexualidad La baja escolaridad La inadecuada comunicación familiar La baja autoestima La falta de asertividad El hecho de no reconocerse como persona sexuada, con capacidad para dar y recibir placer, suele ser un obstáculo para la prevención de un embarazo no planeado. La importancia que se da al “rol de madre”en la sociedad, así como la necesidad de los adolescentes de reafirmarse como hombres o como mujeres, pueden favorecer la aparición de un embarazo a temprana edad. Carencia de un plan de vida.

125

126 CONSECUENCIAS PARA LA MUJER DEL EMBARAZO NO PLANEADO “NUNCA PENSÉ QUE ME PASARÍA”
Lámina 2 OBJETIVO REFLEXIONAR SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO NO PLANEADO O NO DESEADO EN LA MUJER ADOLESCENTE. Ideas Principales: Algunas consecuencias de los embarazos no pleaneados o no deseados en la adolescencia son: mayor probabilidad de presentar abortos productos con bajo peso y talla al nacer deserción escolar dependencia económica matrimonios prematuros sentimientos de minusvalía y baja autoestima niños maltratados Generalmente se desencadena una confusión de roles: la madre adolescente pasa a ser madre-hermana del hijo y los padres de la joven se convierten en padres-abuelos.

127

128 CONSECUENCIAS PARA EL HOMBRE DEL EMBARAZO NO PLANEADO “
CONSECUENCIAS PARA EL HOMBRE DEL EMBARAZO NO PLANEADO “... NI A MÍ TAMPOCO...” Lámina 3 OBJETIVO IDENTIFICAR LAS CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO NO PLANEADO O NO DESEADO EN LOS HOMBRES ADOLESCENTES. Ideas Principales: Aunque existe el estereotipo de que el hombre que embaraza a su pareja comúnmente huye de la responsabilidad, las cosas no siempre suceden de esta manera. Otras conductas de los jóvenes ante tal situación que vale la pena destacar son: casarse en forma forzada responsabilizarse por la manutención del bebé negociar con la pareja y esperar para unirse en un futuro La mujer es quien suele llevar la mayor carga en un embarazo no planeado. Los hombres también se involucran, pero la mayoría de las veces no saben afrontar esta situación de forma compartida. Es importante promover la responsabilidad en el ejercicio de la sexualidad; así, los jóvenes no tendrán que considerar el acto sexual sólo con fines reproductivos. No existen elementos sociales en nuestra cultura que permitan al hombre asumir su corresponsabilidad en el embarazo. Parte importante de la planeación de la vida es la decisión de tener hijos o no en un futuro o de retrasar la paternidad.

129

130 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Lámina 4 OBJETIVO REFLEXIONAR ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. Ideas Principales: Es muy conveniente tener conocimiento de los métodos anticonceptivos, aun antes de iniciar una vida sexual activa. Los métodos anticonceptivos sirven para planificar la familia, para evitar embarazos no deseados y algunos previenen de las I.S.T. En México, el 20% de los nacimientos que se presentan anualmente son hijos de mujeres menores de 20 años. En su mayoría, estos embarazos no son deseados o planeados. Se ha comprobado que hablar de métodos anticonceptivos no propicia que los jóvenes inicien relaciones sexuales precozmente. Pero sí influye en que los utilicen cuando deciden comenzarlas. El uso de los métodos anticonceptivos es responsabilidad de la pareja. Aunque uno de los miembros sea quien lo utiliza, el otro debe asumir su correponsabilidad. El embarazo no deseado trae serias consecuencias psicológicas, socioculturales y económicas a la pareja.

131

132 FACTORES A CONSIDERAR PARA SU USO
Lámina 5 OBJETIVO ENUMERAR LOS CRITERIOS PARA EL USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. Ideas Principales: El criterio para administrar un método anticonceptivo a un adolescente es diferente del empleado para administrarlo a un adulto. Son criterios importantes para la elección de un método anticonceptivo en jóvenes: La frecuencia de la actividad sexual El desarrollo físico de los usuarios El desarrollo emocional de los usuarios La estabilidad de la relación de pareja La actitud y motivación para la utilización de métodos anticonceptivos La administración de algunos métodos anticonceptivos, como el óvulo y el condón, no requiere consulta médica. En cambio, otros, como las pastillas y el DIU, sí la requieren.

133

134 EL CONDÓN MASCULINO Lámina 6 OBJETIVO
DESCRIBIR LA UTILIZACIÓN DEL CONDÓN MASCULINO. Ideas Principales: El condón masculino o preservativo es una cubierta de látex en forma de saco. Las pruebas de laboratorio han comprobado que los condones de látex impiden el paso del semen y del VIH. El condón es el método más confiable contra las I.S.T., incluyendo el SIDA. Para que el condón masculino brinde una protección adecuada, es necesario utilizarlo en forma correcta. El usuario deberá asegurarse de lo siguiente: Verificar la fecha de caducidad o manufactura. Colocarlo antes de la penetración, estando el pene erecto. Desenrollarlo hasta la base del pene dejando en la punta del condón un pequeño espacio para retener el semen. Después de eyacular, retirar el pene cuando todavía está erecto. Al hacerlo, sostener el borde del condón en la base del pene para que no se caiga. Usar un condón nuevo por cada relación. Guardar los condones en un lugar fresco y seco.

135

136 EL CONDÓN FEMENINO Lámina 7 OBJETIVO
DESCRIBIR LA UTILIZACIÓN DEL CONDÓN FEMENINO. El condón femenino es una envoltura lubricada de poliuretano, que contiene dos anillos flexibles, uno en cada punta, y se introduce a la vagina antes del contacto sexual o coito. La consistencia de los anillos y su distribución, permite que se aumenten las posibilidades de placer durante la relación sexual. El condón femenino impide el embarazo al cubrir con el anillo interior la abertura del útero y con el anillo exterior los labios menores y mayores, de esta manera se evita que el semen tenga contacto con la vagina de la mujer y/o con sus genitales externos, y los espermatozoides se unan al óvulo. Para que el condón femenino brinde una protección adecuada, es necesario utilizarlo en forma correcta. La usuaria deberá asegurarse de lo siguiente: Es necesario revisar la fecha de caducidad y que el empaque no presente maltrato o esté abierto. El condón debe estar brillante. No debe usarse junto con el condón masculino. Se recomienda aumentar su eficacia con un espermicida. Si es la primera vez que se usa, leer las instrucciones del empaque. Con las manos limpias se extiende el condón. Se coloca el dedo índice en medio del anillo interior y con los dedos pulgar y medio se presiona el anillo para poderlo introducir a la vagina. La mujer debe estar sentada o acostada y flexionar una pierna para facilitar la inserción adecuada del condón. Se inserta el anillo interior en la vagina hasta el cérvix antes del acto sexual. Incluso puede ser unos veinte minutos antes. El anillo exterior debe quedar afuera y sin doblarse, para facilitar la penetración y evitar que se deslice al interior de la vagina o que pierda su efectividad. Al concluir el acto sexual, retirar el condón y cerrarlo, para evitar que se derrame el semen. Depositar el condón en el bote de la basura. Sólo se puede usar una vez.

137

138 LOS ESPERMICIDAS Lámina 8 OBJETIVO
DESCRIBIR LA FUNCIÓN Y EL USO DE LOS ESPERMICIDAS. Ideas Principales: Son sustancias químicas que se colocan dentro de la vagina antes del coito. Su función es inmovilizar a los espermatozoides. Los espermicidas tienen diferentes presentaciones: óvulos jaleas espumas cremas tabletas vaginales Maneras de aplicación: 15 minutos antes de empezar el contacto sexual, se introduce el óvulo con los dedos o alguna de las otras sustancias con un aplicador. La mujer no deberá hacerse lavados vaginales antes de seis horas de terminado el coito. Si se tiene otra relación, será necesria una nueva aplicación

139

140 EL DIU Lámina 9 OBJETIVO DESCRIBIR EL USO Y LA FUNCIÓN DEL DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU). Ideas Principales: EL DIU es un objeto de plástico en forma de espiral, en “T” o “Y”, con cobre o material inerte en una parte de su superficie, El DIU es insertado por un médico dentro del útero de la mujer. Su función es impedir la unión del óvulo con el espermatozoide. Cuándo insertarlo: Inmediatamente después de terminada la menstruación, ya que en este lapso el cuello del útero está más abierto. Después del parto. Después del coito, cuando se haya tenido contacto sexual sin protección. Se recomienda para mujeres que han tenido hijos, aunque la experiencia ha demostrado que muchas jóvenes que no son madres aún, lo utilizan sin ningún problema. Un DIU puede ser eficaz durante varios años.

141

142 LAS PASTILLAS Lámina 10 OBJETIVO
DESCRIBIR LA FUNCIÓN DE LAS PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS Y LAS RECOMENDACIONES PARA SU USO Ideas Principales: Las pastillas anticonceptivas son medicamentos elaborados con hormonas sintéticas similares a las producida por el organismo. Su función es impedir la ovulación y propiciar en el útero y cuello del útero condiciones desfavorables para el transporte de espermatozoides y la implantación de un posible óvulo fecundado. No deben automedicarse. Se requiere una valoración médica para determinar qué tipo de pastilla es la adecuada para cada organismo. El uso de la píldora en jóvenes se ha cuestionado, por: los problemas que puede ocasionar para la maduración del eje hipotálamo-hipófisis-ovario durante el crecimiento, y los efectos de su uso prolongado. Se recomienda que la joven haya tenido ciclos menstruales regulares durante dos años antes de tomar pastillas. Las pastillas no se recomiendan si se tienen relaciones sexuales esporádicas.

143

144 EL RITMO Y EL COITO INTERRUMPIDO
Lámina 11 OBJETIVO DESCRIBIR LOS MÉTODOS DEL RITMO Y EL COITO INTERRUMPIDO. Ideas Principales: Método del ritmo: También llamado de abstinencia periódica, consiste en tener conocimiento de los días fértiles y los infértiles de la mujer, y evitar el contacto sexual en los fértiles. Los días fértiles son aquellos en que se presenta la ovulación; en un ciclo menstrual regular de 28 días, casi siempre el día fértil será el 14. Dado que el óvulo tiene una vida promedio de 48 horas y los espermatozoides una de 72 horas dentro del útero, se consideran, para mayor seguridad, como días fértiles los cuatro días anteriores y los cuatro posteriores a la ovulación. Los demás se consideran infértiles. Por ello, son nueve los días en que la pareja habrá de abstenerse o usar otro método. No es recomendable si se tiene un ciclo menstrual irregular. Las primeras menstruaciones de las adolescentes por lo general son muy irregulares. Los factores por los que varían los ciclos menstruales: edad, estrés, cambios hormonales. Coito Interrumpido: También llamado COITUS INTERRUPTUS, consiste en retirar el pene de la vagina momentos antes de eyacular, con la finalidad de hacerlo fuera de ella. Al usar este método, es de gran importancia recordar que el hombre no siempre percibe la salida del líquido preeyaculatorio, el cual lleva una cantidad considerable de espermatozoides.

145

146 BILLINGS Y TEMPERATURA BASAL
Lámina 12 OBJETIVO DESCRIBIR EL USO DEL MÉTODO DE BILLINGS Y EL DE LA TEMPERATURA BASAL Ideas Principales: Método de Billings También llamado del moco cervical, consiste en revisar el moco cervical todos los días. En los días cercanos a la ovulación, el moco cambia su aspecto volviéndose más elástico, parecido a la clara de huevo. Esto indica que la mujer deberá abstenerse de las relaciones sexuales. Para distinguir el cambio de los flujos vaginales se requiere un sencillo entrenamiento, y una adecuada motivación para explorar el cuerpo. La temperatura basal Consiste en tomarse la temperatura todos los días antes de levantarse y llevar un control. Así podrá detectarse la elevación (de medio a un grado aproximadamente), que indica el momento de la ovulación. Para llevar este método se requiere al menos seis meses de: toma diaria de la temperatura bajo condiciones específicas registro y análisis de las lecturas.

147

148 LOS INYECTABLES Y EL NORPLANT
Lámina 13 OBJETIVO DESCRIBIR EL USO DE LOS INYECTABLS Y EL NORPLANT Ideas Principales: Los inyectables o inyecciones: Son medicamentos elaborados con altas dosis de hormonas, por lo que no son recomendables para las mujeres jóvenes. Su función es similar a la de las pastillas. Recientemente se desarrolló una inyección con dosis pequeñas de hormonas, cuya aplicabilidad para jóvenes está en estudio. Se le conoce como la inyección mensual (Cyclofem). El Norplant: Es un implante subdérmico, elaborado con hormonas. Su acción es prolongada (cinco años). La liberación hormonal en este caso es menor que la de las pastillas, por lo que es recomendable para jóvenes con vida sexual activa que ya hayan procreado.

149

150 SALPINGOCLASIA Y VASECTOMÍA
Lámina 14 OBJETIVO DESCRBIR LOS MÉTODOS DEFINITIVOS: SALPINGOCLASIA Y VASECTOMÍA Ideas principales: La Salpingoclasia: Es un método definitivo para la mujer que no desea tener hijos. Consiste en cortar y ligar las trompas de Falopio. De esta manera, la obstrucción impedirá la fecundación. La Vasectomía: Es un método definitivo para el hombre que no desea tener hijos. Consiste en cortar y ligar los conductos deferentes a la altura de los testículos, por donde pasan los espermatozoides. El semen se sigue produciendo normalmente, sólo que ahora no acarrea espermatozoides. Estos métodos definitivos no son recomendables en ningún caso para los jóvenes.

151

152 PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS DE EMERGENCIA
OBJETIVO DESCRIBIR QUÉ SON LAS PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS DE EMERGENCIA. Ideas Principales: Las Pastillas Anticonceptivas de Emergencia (PAE) son hormonas, de progestina y estrógeno, que pueden evitar un embarazo no deseado si se toman en las próximas 72 horas después de una relación sexual no protegida. Las PAE se pueden utilizar cuando se tuvo una relación sexual no planeada, en caso de accidente en el uso de otro método anticonceptivo (ruptura o deslizamiento del condón), o en casos de violación. El funcionamiento de las PAE varía dependiendo del día en que se encuentre el ciclo menstrual de la mujer al momento de tomar las pastillas: Detiene la liberación de óvulos. Impiden la fecundación. Interfieren con la implantación en el útero. Las PAE no funcionan en mujeres embarazadas, porque previenen el embarazo pero no inducen su interrupción. Los efectos secundarios que pueden provocar la toma de las PAE son: náusea, vómito, dolor de cabeza, sensibilidad en los senos y cansancio; aunque éstos no duran más de 24 horas. Si el método tiene efecto positivo la menstruación deberá presentarse en la fecha que originalmente le corresponde, aunque puede variar unos días antes o después.

153 TEMA: EMBARAZO ADOLESCENTE Y ANTICONCEPCIÓN Sugerencias didácticas
1. El sociodrama ( 40 minutos) a) Comente al grupo que se escenificará lo que sucede con una pareja de jóvenes cuando la chica se embaraza. b) Solicite voluntarios para llevar a cabo la presentación. Los personajes son: Pareja adolescente Amiga de la novia Amigo del novio Padres del novio Padres de la novia Maestra Médico Otras personas que usted o el grupo consideren necesarias c) Asigne los papeles a solicitud de los voluntarios. d) Comente la siguiente historia con los actores: la pareja se encuentra en un parque; la chica ya está segura del embarazo, pues se hizo un examen, y se lo dice a su novio. Después, ella habla con su amiga y él con su amigo, ambos con el médico, ambos con la maestra, él con sus padres y ella con sus padres. No prolongue la representación por más de 30 minutos. e) Solicite que, al finalizar la representación, los actores hablen de sus sentimientos con el grupo. f) Propicie los comentarios del grupo. Puede hacer algunas preguntas como: ¿Cómo actuaron los personajes? ¿Qué hubieran hecho ellos en su caso? ¿Qué es lo más conveniente en ese momento?, etcétera.

154 2. Conociendo el condón (10 minutos)
a) Comente con el grupo que se realizará un ejercicio para reforzar los conocimientos sobre los métodos anticonceptivos, en este caso, el condón. b) Divida al grupo en cuatro o cinco equipos. c) Reparta a cada equipo, revolviéndolas antes, tarjetas que contengan los siguientes pasos para la utilización del condón: Excitación sexual Detenerse un momento Colocarse el condón Penetración Erección Eyaculación Extracción del pene Sostener el condón por el borde Pérdida de erección d) Dé 60 segundos para que los participantes acomoden las tarjetas en el orden correcto. e) Cada equipo pasará a pegar sus tarjetas en la pared; permita que todos los equipos lo hagan, siempre tomando en cuenta la rapidez. f) Revise, junto con los integrantes del grupo, que el orden sea el adecuado. El grupo ganador será aquel que no se equivoque en ningún paso en el tiempo indicado. g) Este ejercicio puede utilizarse para otros métodos. Tareas en casa Pida a los adolescentes que individualmente visiten una farmacia o centro comercial para preguntar sobre precios de anticonceptivos, en especial de condones. Bibliografía Antología de la sexualidad humana. Tomo II. Capítulo “Anticoncepción”, páginas CONAPO. Editorial Porrúa, 1994. Antología de la sexualidad humana. Tomo III. Capítulo “Ëmbarazo no deseado”, páginas Rodríguez, Gabriela y Aguilar, José. Sexualidad de la Gente Joven. Modelo educativo para profesores y profesionales. México: MEXFAM, 1992.


Descargar ppt "Presentación El Equipo de Apoyo Técnico del Fondo de Población de las Naciones Unidas para América Latina y El Caribe, ha seleccionado materiales educativos."

Presentaciones similares


Anuncios Google