La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La planificación de la Convivencia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La planificación de la Convivencia"— Transcripción de la presentación:

1 La planificación de la Convivencia

2 Decreto 57/2007 de Derechos y Deberes de los alumnos
1. Los centros, teniendo en cuenta las medidas e iniciativas propuestas por el consejo escolar y el claustro de profesores, elaborarán su plan de convivencia, que se incorporará a la programación general anual y deberá contener, al menos, los siguientes apartados: a) Descripción de los aspectos del entorno del centro, identificando los que influyen en la convivencia. b) Objetivos a conseguir y actitudes que pretende favorecer el desarrollo del plan. c) Actividades previstas para la consecución de los objetivos. d) Mecanismos para la difusión, seguimiento y evaluación del plan. 2. Al final de cada curso, se evaluará el plan, y en el siguiente se introducirán las modificaciones pertinentes que se recogerán en la programación general anual.

3 Finalidades del Plan de Convivencia
Favorecer la participación de toda la comunidad educativa en la construcción del clima escolar, alentando la motivación de las personas, evitando la improvisación y garantizando la coherencia Fundamentar, concretar y difundir el modelo de convivencia del centro Facilitar que los alumnos aprendan los valores democráticos, realizando prácticas que los integren (libertad, responsabilidad, solidaridad, justicia, igualdad, etc) Facilitar el aprendizaje y la integración escolar de todos los alumnos Favorecer la prevención y tratamiento educativo de los conflictos y la intervención eficaz en los problemas de convivencia escolar

4 El concepto de Plan de Convivencia
Dimensión Programática, orientación de permanencia. Relacionada con el PEC. “El proyecto educativo se configura como un plan de convivencia, que define los principios educativos que regulan la vida del centro y establece las líneas organizativas necesarias para su desarrollo”. LA CARTA DE CONVIVENCIA, que recoge los principios y que orientan la convivencia en el Centro. NORMAS DE CONVIVENCIA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO del centro y de las aulas Dimensión Práctica, orientación temporal, guía para la acción ( planificación, seguimiento y evaluación de objetivos y actividades), Relacionada con la PGA.

5 La mejora escolar

6 PGA: OBJETIVOS PLANES DE ACCIÓN DE DISTINTOS ÓRGANOS LA MEJORA ESCOLAR MEMORIA: EVALUACIÓN, PUNTOS FUERTES Y ÁREAS DE MEJORA

7 EL PLAN DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA:
Se hace posible a través de la participación de toda la comunidad educativa, Es la manifestación de un compromiso compartido, Favorece el cambio cultural, constituye una guía para orientar definir las políticas del centro, así como orientar y evaluar nuestras acciones de mejora Es una tarea que requiere tiempo, desarrollándose entre el corto plazo y el medio plazo.

8 PROPUESTAS DE MEJORA DEL CLIMA ESCOLAR La organización del centro
ÁMBITO ESCOLAR PROPUESTAS DE MEJORA DEL CLIMA ESCOLAR La organización del centro Revisar, definir y comunicar los principios y valores educativos del PEC y las condiciones para su concreción en la vida del centro. Carta de Convivencia Definir los responsables en la aplicación de las normas y las acciones para mejora de la convivencia, organización, funciones y actuaciones, örganos de gobierno, equipos de profesores y órganos de participación en la mejora de la convivencia: Profesorado, Tutores, Claustro de profesores, Dirección, Consejo Escolar, Comisión de Convivencia del Consejo Escolar, Delegados de alumnas y alumnos, Asociaciones de Padres y Madres, Equipos de mediación, Mediador del Centro. Otros: Alumnos –ayuda, delegado de aula de padres y madres, coordinador de convivencia, etc Facilitar la adopción de medidas organizativas para: Establecer espacios y tiempos y otras medidas para el desarrollo de las actividades de los distintos responsables de la convivencia. Criterios para la asignación de tutorías y elección de cursos y grupos para el profesorado para facilitar la continuidad y el trabajo en común Criterios para la sustitución del profesorado ausente (guardias) Criterios para establecer los agrupamientos de alumnos La participación del alumnado, a través de las normas de aula y los delegados La coordinación y funcionamiento de los equipos docentes El conocimiento de las características de los alumnos (capacidades, intereses y expectativas, contexto familias, etc) Las relaciones y comunicación con las familias Las relaciones institucionales con el entorno Normas de uso de las instalaciones y recursos del centro

9 PROPUESTAS DE MEJORA DEL CLIMA ESCOLAR
ÁMBITO ESCOLAR PROPUESTAS DE MEJORA DEL CLIMA ESCOLAR Normas y procedimientos que regulan las relaciones y la convivencia en el centro Ámbito Normativo, normas de convivencia y procedimientos organizativos Derechos y Obligaciones de los miembros de la Comunidad Educativa Procedimiento para la elaboración, aplicación y evaluación participativa y democrática de las normas de centro. Criterios comunes y elementos básicos que deben incorporar las normas de aula, procedimiento de elaboración y evaluación, y responsables de su aplicación. Criterios y procedimiento para la aplicación de las medidas preventivas y correctoras Tipificación de las conductas gravemente perjudiciales para la convivencia, Procedimiento para la atención educativa a los alumnos en casos de privación temporal de la asistencia a clase. Regulación del aula de convivencia Procedimiento de mediación y su relación con otros procedimientos Procedimiento de acuerdo reeducativo o compromiso de convivencia con las familias y su relación con otros procedimientos. Procedimiento ante la disrupción. Procedimientos para el control del absentismo escolar Procedimiento ante casos de acoso o violencia grave.

10 Adecuación de la metodología
ÁMBITO ESCOLAR PROPUESTAS DE MEJORA DEL CLIMA ESCOLAR El currículo y la Acción Tutorial Adecuación de la metodología La práctica de los modelos de enseñanza y aprendizaje que faciliten la convivencia al aumentar las posibilidades de interacción entre profesores y alumnado. Trabajo en equipo, grupos cooperativos, trabajo por pares, grupos interactivos,etc. Educación en valores La Incorporación en las programaciones didácticas de las distintas áreas y materias de los valores que desarrollan la convivencia: educación para la paz, prevención del racismo, la prevención de la xenofobia, la violencia de género, etc. La Acción Tutorial La actividades para cohesión del grupo de alumnos y su participación, análisis de problemas y toma de decisiones (la Asamblea de aula) La enseñanza de habilidades sociales y la resolución de conflictos en el aula Los criterios para garantizar la coherencia del equipos docente sobre pautas de relación con el grupo-clase La orientación a los alumnos y padres, programa de tutoría individualizada y compromisos con los alumnos y con las familias La concreción de las normas del centro en las normas de aula y la revisión de su cumplimiento.

11 Otras actuaciones de mejora de la convivencia
La acogida de nuevos miembros de la comunidad educativa Las relaciones y la comunicación con las familias Las actividades complementarias y extraescolares para la mejora de la convivencia La recogida regular de información sobre la convivencia en el centro. El establecimiento de relaciones con el entorno (centros educativos, servicios sociales, policía municipal, juzgado de menores, ONG,s otros La formación para el desarrollo del Plan de Convivencia Estrategias y procedimientos para realizar la elaboración, difusión, el seguimiento y la evaluación del Plan de convivencia

12 Recapitulemos. Hemos identificado un conjunto de estrategias para mejorar la convivencia escolar, distribuido en los tres ámbitos de la organización, las normas y procedimientos y el currículo, el conjunto nos permitiría organizar un plan de convivencia Los centros deben acomodar y desarrollar estrategias y procedimientos de un modo coherente y planificado, teniendo en cuenta su propia realidad, su contexto y organización. Sólo se puede mejorar desde lo que se es. ¿Qué condiciones se requiere para que el proceso en los centros no se convierta en burocrático, sino que produzca cambios en las prácticas, en la organización y en la cultura del centro?

13 Estructura del Plan de Convivencia
Justificación, motivaciones, marco normativo. Modelo de Convivencia Valores y Principios de la Convivencia. Carta de Convivencia. Objetivos Generales Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento. Procedimiento de elaboración, difusión desarrollo y evaluación de Plan de Convivencia Análisis de la situación de convivencia en el centro y priorización de las áreas de mejora. Objetivos concretos y actuaciones para la mejora de la convivencia (lo hecho, lo que debemos que hacer, lo que queremos hacer) Definición de indicadores de logro y expresión de las actuaciones, responsables, temporalización, procedimientos y recursos, incluyendo los recursos de formación, para el desarrollo de plan.

14 Por dónde empezar Trabajar simultáneamente en el desarrollo del medio plazo y del corto plazo Partir de lo que se es: Revisión del Proyecto Educativo: Características y rasgos de identidad: Carta de Convivencia Formulación de objetivos generales Realizar un autodiagnóstico y priorizar algunas áreas de mejora Planificar algunos objetivos y actuaciones de mejora de la convivencia (incluir lo que se hace bien, lo exigido de modo normativo). Actualizar las normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento incluyendo procedimientos para “normalizar” las acciones de mejora”

15 CREACIÓN DE CONDICIONES PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
Es necesario definir las condiciones que nos permitan participar en un proceso de mejora de la convivencia, sabiendo que debe ser facilitado desde la organización y que deber ser modulado, no todos deben hacerlo todo. Hemos de saber qué sentido tiene para nosotros la convivencia y su relación con la propuesta normativa. Tenemos que pensar cuál es la situación del Centro incluyendo la visión que de la convivencia escolar recoge las medidas propuestas en la normativa. Tiene que partir de un diagnóstico. El Plan debe recoger lo que ya se realiza y es positivo así como lo que son aspectos a mejorar No es posible hacer todo al mismo tiempo, hemos de poder priorizar Se ha definir los objetivos de un modo realista y elaborar un plan que nos permita saber qué vamos a hacer para conseguirlos, quién, cómo y cuándo, así como lo que haremos para comunicarlo, desarrollarlo, evaluarlo y mejorarlo.

16 Las condiciones para la elaboración del Plan,
La implicación del equipo directivo Constitución de un equipo coordinador, Comisión de Convivencia ampliada, Grupo de Tratamiento de Conflictos, Sensibilización de toda la comunidad educativa Anticipar y planificar el proceso en coherencia con la realidad del centro (modulación) Dar la información necesaria en cada fase a los implicados Facilitar la participación partiendo de la organización del centro: tiempos, espacios, instrumentos, etc Formar a la personas para que puedan desempeñar su función

17 Fases de elaboración del Plan de Mejora de la Convivencia
Sensibilización y creación de sentido. Autodiagnóstico: análisis de la realidad del centro en relación con la convivencia y selección y priorización de áreas de mejora Búsqueda de soluciones, formulación de objetivos y planificación de actuaciones Puesta en práctica de lo planificado Seguimiento y Evaluación del Plan, de los procesos y de los resultados, para iniciar un nuevo ciclo de mejora La Institucionalización

18 1. SENSIBILIZACIÓN Y CREACIÓN DE SENTIDO,
Antes de comenzar la elaboración del Plan de Convivencia es necesario sentir la necesidad de hacerlo para que se llegue a un trabajo compartido y a una implicación co-responsable de la comunidad educativa. El primer paso será una conceptualización y una creación de sentido consensuada de la convivencia, que se traduzca en un vocabulario común, es decir, reflexionar y definir qué entendemos por convivencia, así como los principios y valores que deben orientar la convivencia en el Centro. Es importante que puedan participar todos los miembros de la comunidad educativa. La concreción de estos principios y valores se recogerán en la CARTA DE CONVIVENCIA .

19 2. LA AUTOEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Proceso: 1. Identificar y consensuar las área críticas del centro y los indicadores de calidad en relación con la misión y visión del centro (creación de sentido) 2. Recoger los datos e informaciones más relevantes de la situación actual del centro en relación con las áreas críticas indicadas, contexto externo e interno 3. Identificar los puntos fuertes y las áreas de mejora del centro educativo 4. Seleccionar y priorizar las áreas de mejora en función de criterios objetivos

20 2. AUTODIAGNÓSTICO: ANÁLISIS DE LA REALIDAD DEL CENTRO EN RELACIÓN CON LA CONVIVENCIA
La descripción de las características del centro y su entorno ( aspectos socio-ecónomicos y culturales del entorno, característica del alumnado y del equipo docente, recursos, espacios y otras condiciones, clima de relaciones y participación) Descripción y análisis de los conflictos de convivencia: tipos, protagonistas, gravedad, frecuencia, causas. Valoración de las prácticas del centro educativo relacionadas con la convivencia (las políticas, el currículo, la gestión de la convivencia, las actividades de enseñanza-aprendizaje y el estilo docente) Puntos fuertes y áreas de mejora en relación con la convivencia en el Centropractica de autodiagnóstico.doc

21 DIAGNÓSTICO DEL CENTRO
La organización PUNTOS FUERTES ÁREAS DE MEJORA PUNTOS DÉBILES La gestión de la convivencia

22 DIAGNÓSTICO DEL CENTRO
La inclusión y la participación PUNTOS FUERTES ÁREAS DE MEJORA PUNTOS DÉBILES Los procesos de enseñan-aprendizaje y el estilo docente

23 La autoevaluación del Centro en relación con la convivencia
DAFO DEBILIDADES AMENAZAS FORTALEZAS OPORTUNIDADES

24 Autodiagnóstico. Técnica de análisis de problemas
Detección de los problemas fundamentales: ¿qué ocurre? ¿dónde ocurre? ¿quiénes están implicados? Las causas y su priorización según criterios objetivos: el impacto sobre el problema detectado la capacidad que el centro tiene de operar en su transformación Qué actuaciones se realizan ¿quiénes las realizan? ¿con qué consecuencias? Qué soluciones permitirían afrontar las causas señaladas

25 SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ÁREAS DE MEJORA CON CRITERIOS OBJETIVOS
La exigencia normativa, La urgencia La importancia y la repercusión en los procesos de enseñanza-aprendizaje La facilidad para obtener éxito y la disponibilidad de recursos La capacidad de implicar al profesorado La capacidad de implicar otros miembros de la comunidad educativa.práctica priorización de las áreas CON PUESTA EN COMÚN.doc

26 Diagnóstico estratégico
Fácil- despierta implicación Fácil-no despierta implicación Difícil- despierta implicación Difícil- no despierta implicación

27 Diagnóstico estratégico
Importante-urgente Importante-no urgente No importante-urgente No importante- no urgente

28 3. OBJETIVOS Y PLANIFICACIÓN DE ACTUACIONES :
¿Qué? (Funciones, áreas de actividad). ¿Quién? (Órganos). ¿Dónde? (Instalaciones). Objetivos. Sistemas de control. Evaluación. ¿Cuándo? (Tiempo, horario). ¿Cómo? (Sistemas, procedimientos). Procesos Resultados ¿Con qué? (Medios, recursos). Realimentación

29 De las área de mejora priorizadas a los objetivos
A partir de las áreas priorizadas se establecen los objetivos. No hay una correlación simple, puede haber una objetivo a partir de un área de mejora, pero varias áreas de mejora puede recogerse en un objetivo o un área de mejora distribuirse en varios objetivos. Definir y justificar los objetivos: diferenciar objetivos a largo plazo, los que emanan de la Carta de convivencia, y objetivos a corto plazo que se incorporan a la planificación anual. Identificar indicadores de logro, nos permiten concretar los objetivos y establecer el grado de consecucíón establecido para los mismos (se formulan con más facilidad a partir de las actuaciones) Actuaciones, responsables , temporalización, procedimientos y recursos. Necesidades de formación o asesoramiento

30 OBJETIVO 2. La implicación de los padres en el proceso educativo de sus hijos
Justificación del objetivo para mejorar el área seleccionada. Se constata que en un porcentaje muy elevado los alumnos con éxito académico son aquellos que tienen padres implicados en su proceso de enseñanza-aprendizaje y que se han comunicado con el centro El objetivo se considerará conseguido, si: El 70 % de los familiares responsables de los alumnos de primero de la ESO acuden a la primera reunión de padres/madres convocada por el Centro Los tutores de 1º de la ESO se entrevistas con el 80 %ª de los padre de sus alumnos en el primer trimestre de curso El 50 % de los padres firman semanalmente la agenda de sus hijos Formulación del objetivo: El aumento de la implicación de los padres los alumnos en el proceso educativo de sus hijos

31 PLAN DE ACCIÓN DEL CENTRO PARA CONSEGUIR EL OBJETIVO ………………...
Reformulación del objetivo para el presente curso: El objetivo se considerará conseguido este curso, si: Actividades para Conseguir el objetivo Responsables Temporalización Procedimientos (métodos y sistemas) Recursos

32 OBJETIVO . La implicación de los padres en el proceso educativo de sus hijos
Justificación del objetivo para mejorar el área seleccionada. Los alumnos mejoran sus resultados escolares cuando sus padres están implicados en su proceso de enseñanza-aprendizaje y se comunican regularmente con el centro El objetivo se considerará conseguido, si: El 70 % de los familiares responsables de los alumnos de primero de la ESO acuden a la primera reunión de padres/madres convocada por el Centro Los tutores de 1º de la ESO se entrevistan con el 80 %ª de los padre de sus alumnos en el primer trimestre de curso El 50 % de los padres de 1º de la ESO firman semanalmente la agenda de sus hijos El 80 % de los padres de los alumnos que han suspenden la 1ª evaluación firman un acuerdo de compromisos de mejora con el centro después de la primera evaluación Los resultados escolares de los alumnos de 1º de la ESO mejoran en un 10 % con respecto a los del curso anterior. Formulación del objetivo: El aumento de la implicación de los padres de los alumnos en el proceso educativo de sus hijos

33 PLAN DE ACCIÓN DEL CENTRO PARA CONSEGUIR EL OBJETIVO: MEJORAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD DE LOS DELEGADOS Y DE LA JUNTA DE DELEGADOS El objetivo se considerará conseguido este curso, si: Se realizan las actividades previstas Se realiza el seguimiento y la autoevaluación en todos los grupos de la ESO Los alumnos participan en la realización de actividades de mejora del centro a través de los delegados y la Junta de delegados y de las Comisiones de la misma El 75 % de Los alumnos se manifiestan más satisfechos con respecto a su participación en el Centro El 75 % de los tutores de la ESO se manifiestan más satisfechos con la participación de los alumnos Actividades para Conseguir el objetivo Responsables Temporalización Procedimientos Recursos Planificar la elección de los delegados Departamento de orientación tutores Hora de tutoría Segunda semana octubre Asamblea de clase Fichas de elección Formación de delegados Formador J. Estudios Prof. acompaña Última semana de octubre Jornadas, tardes Cuaderno formativo de delegado Constitución de la Junta de delegados y sus comisiones Jefatura estudios Primera semana de noviembre Asamblea (métodos y sistemas)

34 Actividades para Conseguir el objetivo
Responsables Temporización Procedimientos Recursos Elaboración de las normas de aula Delegados tutores Primer mes de curso Realización de asambleas de aula Fichas de elaboración de normas Seguimiento del grupo: Convivencia, trabajo, actividades Delegados tutores Una vez al mes Asamblea de aula Evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje y convivencia Antes de la celebración de la Junta de Evaluación Cuestionario de evaluación Seguimiento de las Comisiones de la Junta de delegados Delegados profesores acompañantes Según planificación Tiempos y espacios, Desarrollo de planes de actuación de las Comisiones de la Junta de Delegados Delegados y alumnos

35 4 PUESTA EN PRÁCTICA DE LO PLANIFICADO
Difusión y puesta en marcha del Plan: Sensibilización y información: Quién, cuándo y cómo Alumnos Profesores Padres Personal no docente Condiciones organizativas: Recursos funcionales: horarios, procedimientos fundamentales Recursos personales Recursos económicos y materiales Actividades de formación: Personal de administración y servicios Condiciones organizativas (espacios, tiempos, recursos, formación, etc) coordinar, asesorar, apoyar, supervisar.

36 5. Seguimiento y evaluación del Plan
Importancia de la evaluación. “Lo que no se evalúa no puede ser mejorado”. Qué se va a seguir y evaluar: Del proceso, a través de las actuaciones planificadas De los resultados, a través de los objetivos y sus indicadores Del impacto, las repercusiones en la mejora de la percepción de la convivencia u otros resultados indirectos Quién va a realizar el seguimiento y la evaluación? ¿Cómo se va a evaluar?: Procedimientos e instrumentos de evaluación ¿Cuándo se va a evaluar?

37 Evaluación de la convivencia:
De los objetivos propuestos en el Plan de Convivencia Del impacto en la mejora de la convivencia Grado de adecuación y cumplimiento de las normas Número de conflictos registrados Número y tipo de medidas correctoras aplicadas Número de mediaciones Número de acuerdos reeducativos Participación de la comunidad educativa Formación realizada De la satisfacción de profesores y personal de administración y servicios, alumnos y padres

38 Seguimiento y evaluación de los objetivos del Plan
Qué se seguirá y controlará Quién lo hará Cómo (procedimientos de seguimiento y control Cuándo (momentos de seguimiento y control) Evaluación de procesos y resultados Propuestas de mejora (al final de cada curso).

39 COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO
las actividades se incluirán en el PAT las tareas de elaboración de materiales, coordinación y seguimiento se realizarán en reuniones de coordinación de tutores se realizarán un seguimiento mensual por la Comisión de Convivencia y trimestral por la CCP y, Claustro y Consejo Escolar. EVALUACIÓN DE RESULTADOS final de curso, Equipo de tutores, Junta de Delegados, Comisión de Convivencia. Procedimiento: Cuestionario de evaluación y reflexión en grupo.

40 La memoria. RESOLUCIÓN de 31 de enero de 2005
2.– Finalizado el curso escolar y tras el desarrollo del Plan de Convivencia , el centro elaborará una memoria que deberá incorporarse a la Memoria anual de centro y que debe contener, al menos, los siguientes apartados: a) Grado de implantación y nivel de consecución de los objetivos propuestos. b) Modificaciones introducidas en el Plan inicial. c) Actividades realizadas. d) Participación de los distintos sectores de la comunidad educativa. e) Formación recibida. f) Recursos utilizados. g) Asesoramiento y apoyo técnico recibidos h) Valoración y evaluación de resultados. i) Conclusiones, propuestas de continuidad y de mejora. j) Documentación elaborada.

41 La evaluación: trata de analizar los resultados y valorar el grado de consolidación del cambio
La implementación ¿Se puso en práctica la innovación proclamada? La incorporación ¿Quedó integrada la innovación en los propósitos y en la organización del centro? El impacto ¿Ha afectado de modo positivo y significativo al alumnado? La generalización ¿Fue posible transferir la innovación de un contexto escolar a otro?

42 6. INSTITUCIONALIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA MEJORA
Convertir la innovación en la forma habitual de hacer las cosas en el centro, incorporándola a la organización, a las estructuras y a la cultura. El Plan de Convivencia ha de ser un referente fundamental para desarrollar la labora educadora del Centro, proporcionando un marco de participación coherente de todos los miembros de la comunidad educativa. Se puede comunicar a las familias en documentos informativos, en reuniones a principios de curso. A los alumnos, a través de las agendas educativas, a través de las tutorías, a través de la Junta de Delegados, en las actividades de acogida para los nuevos alumnos A los profesores, mediante documentos informativos, reuniones a principio de curso, en las actividades de acogida para los nuevos profesores. La Carta de Convivencia y algunos contenidos del Plan pueden estar expuestos de modo permanente en distintos lugar del Centro. Los documentos institucionales deben recoger los contenidos del Plan (PEC, Normas de Convivencia, Organización y Funcionamientos, Plan de AcciónTutorial, Plan de Atención a la Diversidad, y su actuación debe incorporarse a la Programación General Anual. (PGA)., etc


Descargar ppt "La planificación de la Convivencia"

Presentaciones similares


Anuncios Google