La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CICLO LOS 400 AÑOS DEL COLEGIO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CICLO LOS 400 AÑOS DEL COLEGIO"— Transcripción de la presentación:

1 CICLO LOS 400 AÑOS DEL COLEGIO

2 Exposiciones durante 2012 Marzo 15: Buenos Aires 1617-1767
Abril 19: San Carlos Mayo 17: Unión del Sur Junio: Ciencias Morales Agosto: Buenos Aires Sept.: Republicano Federal Octubre: Eclesiástico Nov.: Nac. de Bs. As./S. Carlos

3 PROPOSITO DEL CICLO Se tratará de rescatar el espírtu cuadringentesimo del Colegio a través de su historia y sus resultados. Ver cuáles son los valores, tradiciones y legado que nos deja el Colegio.

4 ¿Qué deja la etapa del San Carlos?
46 años de educación estatal exigente y creativa Las instalaciones del colegio, la iglesia (templo y aula magna) , una estanzuela sufragánea.

5 EL COLEGIO DE LA UNIÓN DEL SUR

6 DECRETO DE CREACIÓN El 7 de junio de 1817, Pueyrredon organizó el Colegio de la Unión del Sud, inaugurado un año más tarde. Nuevos contenidos Énfasis en la ciencia, idiomas vivos y atenuarse los contenidos teológicos. Responasables de implementa la creación fueron los secretarios de gobierno y hacienda los ex alumnnos Vicente López y Planes y Domingo Trillo

7 FINACIAMIENTO Para financiar este colegio el director supremo presentó al congreso nacional la propuesta de utilización de las herencias transversales. Se trató el 11 de julio de 1818 y se aceptó aclarando que sería con las de la provincia de Buenos Aires, mientras las efectuadas en otras provincias serviría para sufragar instituciones educativas provinciales.

8 APORTANTES I · El Director supremo aportaba su sueldo durante su período y pediría a los sucesores que siguieran el ejemplo. · El Cabildo de Buenos Aires contribuiría con seis becas, cuatro para la ciudad y dos para el interior de la provincia. ·  El Consulado se hacía cargo de otras seis becas. ·  El Cabildo eclesiástico aportaba dos becas. · La Cámara de Apelaciones auxiliaba el financiamiento estudiantil de postulantes.

9 APORTANTES II · Los jefes militares, empleados del consulado, los del Tribunal de Cuentas y los de la gobernación daban el 1% de sus remuneraciones para becas. · Domingo de Achega el primer rector del Colegio y diputado al Congreso cedía su sueldo · Justo Pastor Lynch, contador del Tribunal de Cuentas, cedía el 3% de su retribución. · Los diputados Miguel Azcuénaga y Juan José Viamonte y los coroneles Pedro Ibáñez y Luciano Montes de Oca cedían parte de sus sueldos.

10 NOTA DE NOTABLES Nota del 17 de julio de 1818 al director supremo.
Firmantes: Diego Estanislao Zavaleta, Domingo Estanislao Belgrano, Luis José Chorroarin, José Valentín Gómez, Manuel Antonio de Castro y Careaga, José Manuel del Roo, Pedro Pablo Vidal, Santiago Figueredo, José León Planchon, Vicente Montes y Bartolomé de Muñoz Mensaje: tan imposible era que los pueblos conocieran y conservaran sus derechos y su ilustración, como que ésta no desapareciese, sin establecimientos y sin maestros que la transmitieran a la posteridad.

11 PUEYRREDON Educado en el San Carlos y en París.

12 POESÍA DE F. VARELA "Pues, porque no dañe a nuestra instrucción
la triste aflictiva pobre situación unos nos reparten su fortuna poca; otros nos alargan el pan de su boca, y así, socorridos por un nuevo estilo, nuestra escasa suerte ya tiene un asilo".

13 AUTORIDADES Rector Domingo Victorio Achega ( ) Sacerdote 36 años Vicerrector José María Terrero ( ) Sacerdote 31 años Cancelario Andrés Florencio Ramírez

14 DOMINGO ACHEGA I (1782-1859) Sacerdote
Proveniente de una familia vasca (significado del apellido Peña) Juan de Achega, el padre, fundó una capellanía para su hijo consistente en 2000 pesos de capital en 1801, coincidente con el fin de los estudios de Domingo de teología. También Pedro José de Achega fundó otra capellanía de 2500 pesos en 1778. Colegio de San Carlos fue estudiante de Zavaleta (1795-7) y estudió teología desde el 17 de noviembre de 1797 hasta el 1° de septiembre de 1801.

15 DOMINGO ACHEGA II En Santiago de Chile donde se matriculó el 19 de diciembre de Se examinó en teología el 12 de enero de enero de 1802 y le dieron el grado de bachiller tres días más tarde. Se ordenó sacerdote y entró como docente de latín en el Colegio de San Carlos y desde 1807 a 1815. Fue elegido para la Asamblea del año 1812. Estuvo a cargo de la cátedra de filosofía en el trienio 1814 a 1816 en el colegio de San Carlos. Fue provisor y gobernador del obispado entre diciembre de 1815 y diciembre de 1817, fue cabildante en 1816 y diputado en 1817, cediendo las dos terceras partes de su sueldo para refacciones en el colegio.

16 DOMINGO ACHEGA III Pueyrredon lo nombró rector del Colegio de la Unión del Sud. Su sueldo era de 1200 pesos anuales. Durante la década de 1820 se destacó como opositor a las reformas eclesiásticas del ministro – y después presidente – Bernardino Rivadavia. Participó en la revolución de los "apostólicos" de 1823, y como ésta fracasara, se fugó al Uruguay. En esa oportunidad perdió el cargo de director del Colegio. Poco después, éste sería nuevamente reorganizado, como "Colegio de Ciencias Morales".

17 DOMINGO ACHEGA IV Regresó a Buenos Aires en 1827, durante Dorrego, y fue diputado a la Convención Nacional, reunida en Santa Fe al año siguiente. En 1834, en respuesta al pedido del gobernador Juan José Viamonte, escribió uno de los artículos conocidos como "Memorial Ajustado", en que definía y defendía la continuación del patronato regio en manos del gobierno de la provincia; en particular, defendía el derecho del gobierno a nombrar el obispo. Falleció en Buenos Aires en abril de 1859.

18 JOSE MARÍA TERRERO I Nació en 1787, hijo del médico de Algeciras José Joaquín Terrero Escalera y María Josefa Villarino González de Islas, tío del yerno de Rosas, hermanastro de Juan José Castelli Estudió filosofía en Córdoba entre 1800 y 1802 y teología en el colegio San Carlos entre 1803 a En 1809 fue diácono y se lo nombró capellán de la catedral En 1814 fue pasante general de estudios en el seminario. En 1816 le tocó en suerte bautizar a Manuelita Rosas, futura esposa de su sobrino José maría Terrero

19 JOSE JOAQUIN TERRERO

20 JOSE MARÍA TERRERO II El 21 de septiembre de 1816 se doctoró en teología en la universidad de Córdoba. Fue profesor de latín del colegio San Carlos y El 15 de junio de 1818 Pueyrredón lo designó vicerrector del colegio de la Unión del Sud y continuó en ese cargo hasta En 1829 fue cura de la Concepción. Fue designado para varios cargos catedralicios en 1831 a 1832. En 1832 a 1834 fue diputado en la legislatura Fue director de la Biblioteca Pública. Fue nombrado fiscal eclesiástico en 1835 y falleció el 9 de enero de 1837.

21 ANDRÉS FLORENCIO RAMÍREZ
Sus padres Diego Ramírez y María Ana Ferreyra, vecinos distinguidos de la ciudad Doctor en Teología Arcediano de la Catedral de Buenos Aires, quien siendo miembro del Cabildo Eclesiástico había asistido al Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810, manifestando desde entonces un decidido fervor por la causa de la Revolución Fallece en 1827.

22 JUICIO DE UN INGLÉS I Cinco años en Buenos Aires,1820-1825, cap VI)
El Colegio cuenta con ciento veinticinco alumnos, entre quince, dieciséis y diecisiete años de edad. En sus paseos visten uniforme negro con una cinta azul en la casaca. Su comportamiento es superior al de los muchachos de nuestras escuelas públicas: un extraño puede mezclarse a ellos sin temor a tener que soportar las insolentes pullas y dicharachos tan comunes entre los estudiantes ingleses, y que obligan a las personas a evitar el encuentro con uno de esos grupos.

23 JUICIO DE UN INGLÉS II En el Colegio de Buenos Aires se instruye a los pupilos en todas las ramas de la cultura clásica. No poseen, verdad es, la ventaja de ser enseñados por nuestros profesores de Oxford, Cambridge, Eton, Westminster y los demás colegios, quienes no solamente constituyen un motivo de orgullo para sus compatriotas sino que honran la especie humana en general. Algunos alumnos han demostrado poseer un gran talento

24 PLAN DE ESTUDIOS I El plan de estudios era más vasto e incluía materias nuevas que la etapa precedente. De las tres materias de teología se dejó solamente una y en ella también se impartía derecho canónigo. Se instauró una cátedra de historia, otra de Derecho Publico de Naciones. En Filosofía se adoptó la escuela de Ideología expresada por Destutt de Tracy, Condillac y Locke, dejándose la escolástica. Se puso una cátedra de idiomas vivos a cargo de Vicente Virgil que impartía inglés, francés e italiano

25 PLAN DE ESTUDIOS II 1 curso de teología, dos cursos de latín, 1 curso de ingles, francés e italiano, 1 de dercho público de naciones, 1 de historia, filosofía 3 cursos incluye uno de física, lógica y metafísica, 1 de matemáticas Se exige 10 años y estudios primarios Vacaciones 2 meses de ellas 15 día en la Chacarita Estudios pagos pero con numerosas becas Se levantan se higienizan, dice las oraciones en la capilla Clases de 8 a 11 y de 14 a 17 Almuerzo con lectura de historia

26 CATEDRA DE IDIOMAS VIVOS I
 Se daba francés, inglés e italiano, por V. Virgil Don Vicente Virgil, era italiano y había venido al país por el año 1813, relacionándose con los periodistas que describían los disparates y locuras de este hombre tan ilustrado como irresponsable. Ocupó cátedra de retórica y latín en el Colegio, desempeñándola con amena competencia.

27 CATEDRA DE IDIOMAS VIVOS II
  Tuvo polémicas en verso, una vez hizo circular octavas furiosamente anticlericales, que le valieron ver cerrada su aula en el Colegio y tener que fugar del mismo, abriéndose paso a puñadas. En 1831 le metieron en la cárcel y hubo de ser desterrado. José Ingenieros en su libro La locura en Argentina, de 1919, habla sobre Virgil

28 CATEDRA DE MATEMÁTICAS
A cargo de Avelino Díaz y Senillosa Fueron discipulos de Lanz

29 ANDRÉS AVELINO DÍAZ I ( ) Matemático

30 ANDRÉS AVELINO DÍAZ II Nació en Buenos Aires en 1800, siendo sus padres el teniente coronel Fernando Díaz de la Riva (nacido en San Miguel de Luenco, valle de Toranzo, Santander) y María de los Dolores Salgado. Estudió en el Real Colegio San Carlos. A los 16 años asistió a la Academia del Estado y fue discípulo de Herrera, Lanz y Felipe Senillosa. Fue profesor de filosfía en el Colegio de la Unión del Sud. En 1820 colaboró en la redacción del periódico “la Estrella del Sud”.

31 ANDRÉS AVELINO DÍAZ III
Fue profesor de fisicomatemáticas en los Estudios Preparatorios de la Universidad de Buenos Aires. Escribió tres libros de su especialidad: Lecciones elementales de Aritmética (1824), Lecciones elementales de Álgebra (1824), Elementos de Geometría (1830). Prestó servicios en el Departamento Topográfico del cual, posteriormente, sería presidente. Perteneció a varias sociedades ye instituciones como la Sociedad de Ciencias Fisico-Matemáticas, Comisión topográfica.

32 ANDRÉS AVELINO DÍAZ IV Perteneció a varias sociedades ye instituciones como la Sociedad de Ciencias Fisico-Matemáticas, Comisión topográfica. S iguió la carrera en el Departamento Topográfico. Sus alumnos entre otros fueron Juan María Gutiérrez, Diego Alcorta, Vicente Fidel López. Fue diputado en varias legislaturas. Su salud fue afectada por una enfermedad pulmonar y falleció en Chascomús el 1 de junio de 1831.Su muerte prematura produjo intenso dolor en los que conocían sus grandes condiciones. Se efectuó el sepelio de sus restos en Buenos Aires el día 20 del mes de junio

33 FELIPE SENILLOSA I Barcelona 1783 – Buenos Aires 1858

34 JOSÉ MARÍA LANZ ZALDIVAR
Director de la Academia de Matemáticas de Buenos Aires en 1816 gestor del plan de estudios y profesor de Avelino Díaz

35 MATEMATICAS – Enero 1816 "El estudio de las matemáticas se ha considerado siempre como el primero y único elemento sólido de la ilustración y jamás podrá esperarse el progreso de los conocimientos, en ninguno de los ramos útiles al hombre en particular y a la sociedad en general, sin la aplicación de los axiomas que hacen al alma de aquella ciencia. Sobre la evidencia de este principio y siendo uno de los principales objetos del Gobierno facilitar los medios que mejoren la educación y formen ciudadanos vígorosos e ilustrados, ha resuelto en esta fecha se abra, por cuenta del Estado, una academia en la que se enseñen las matemáticas y el arte militar, debiendo los alumnos ser cadetes oficiales voluntarios o individuos particulares."

36 CATEDRA DE FILOSOFÍA 1818 Alejo Villegas
Juan Crisóstomo de Lafinur Juan Fernández de Agüero

37 ALEJO VILLEGAS I Alejo Villegas hijo de Manuel Francisco Villegas y de Casimira Ponce de León Nació en Córdoba, en 1783 y murió en Buenos Aires, en 1857, Fue un jurisconsulto y teólogo, Desde 1814, diputado del Congreso de Tucumán por la provincia de Córdoba Uno de los firmantes de la Constitución Nacional de 1819. También fue secretario del Congreso General de 1824.

38 ALEJO VILLEGAS II Se casó con Luciana Dávila teniendo como hijo al militar y funcionario capitán Benjamín Villegas En 1828, emigró a Montevideo ejerció la abogacía Fue profesor de lógica y metafísica en la Casa de Estudios Generales de esa ciudad en 1836, y de física general en 1837 hasta 1841, con una fuerte tradición escolástica, usándose el libro de Étienne Bonnot de Condillac. Fue firmante del reglamento orgánico de 1849 para la creación de la Universidad del Uruguay, siendo él mismo un integrante del primer Consejo Universitario y su Presidente.

39 ALEJO VILLEGAS III Fue además profesor de derecho civil y canónigo.
Después de la Batalla de Caseros en 1852, regresó a Buenos Aires. Fue miembro de la Cámara de Justicia. Hacia 1856, dio a la estampa un Calendario instructivo y perpetuo calculado por un nuevo método que con más exactitud astronómica y con más facilidad da los mismos resultados que el Calendario Romano. Falleció en la ciudad de Buenos Aires el 4 de enero de 1857.

40 Juan Crisóstomo Lafinur

41 Museo Juan Crisóstomo Lafinur

42 Museo Juan Crisóstomo Lafinur

43 LAFINUR Hijo del coronel vasco Luis de Lafinur, nacido en Pamplona y la cordobesa María Viviana de Pinedo y Montenegro, nieta octava del general vasco Juan de Garay, fundador de Buenos Aires. Es el tío bisabuelo de Jorge Luis Borges, éste le escribió un soneto a su memoria. De los Lafinur Borges heredó su inclinación intelectual, no sólo por Juan Crisóstomo sino por los escritores Luis y Álvaro Melián Lafinur del Uruguay.

44 LAFINUR II Estudió en Córdoba en el Colegio Monserrat y se graduó de Bachiller, Licenciado y Maestro de Artes en Artes en Filosofía. Por su carácter vehemente y por su prédica liberal, fue expulsado de la Universidad en 1814, En Tucumán se incorporó al Ejército del Norte. Lafinur ingresó en la Academia de Matemáticas que Belgrano había abierto en la provincia norteña, dirigida por el militar napoleónico francés Juan José Dauxion Lavaysse Ascendió a Teniente, se retiró en 1817

45 LAFINUR III En 1818 ganó por concurso la cátedra de Filosofía en el Colegio de la Unión del Sud, con veintidos años de edad. Hizo los cursos 1819 y 1820 Fundó su periódico con "El curioso" y Se destacó en poesía, y como músico y periodista. En 1820 se instaló en Mendoza Dictó clases de filosofía, elocuencia, francés, economía, literatura y música en el Colegio de la Trinidad Dirigió el periódico oficialista Por unitario fue exonerado en 1822

46 LAFINUR IV En 1822 se trasladó a Santiago de Chile
Estudió derecho civil en la Universidad Abrió un estudio de abogado Escribió en varios periódicos: El Mercurio, El Liberal, El interrogante, etc. Publicó poesías de carácter histórico Oda a la jornada de Maipo; Oda a la Libertad de Lima; Canto fúnebre; Himno Patriótico; A ella; A una rosa; Los ojos,etc

47 CURSO DE LAFINUR I Se conserva el curso realizado con las notas del discípulo Ruperto Godoy que fueron encontrados en la testamentería de Florencio Varela, hermano de Juan Cruz Varela, amigo de Lafinur. Fue publicado parcialmente por Juan María Gutiérrez y completo en 1938 por la Facultad de Filosofía y Letras.

48 CURSO DE LAFINUR LÓGICA
Parte I: Lección I De las percepciones, de las sensaciones, de las proposiciones, sofismas, método analítico, del lenguaje. Cuestión 1° Facultad de sentir Cuestión 2° Existe la certidumbre absoluta? Desarrollo causa de certidumbre y error

49 CURSO DE LAFINUR METAFÍSICA
Propósito Demostrar el alma con la existencia del Ser Supremo. Sobre Dios Sobre la voluntad y los efectos Del querer nace la personalidad y la propiedad Del querer nacen las necesidades y los medios Del querer nacen riqueza y privación Del querer nacen libertad y opresión Del querer nacen derechos y deberes Capítulo De la Sociedad

50 POLÉMICA SOBRE LAFINUR
20 de septiembre de 1819 acto literario Cosme Argerich objeta el acto y limita la filosofía y destaca la teología, aunque siga al ideologismo en el periódico El Americano 4/10/19 contestación de Lafinur 21/8/20 Queja del Cancelario por el incidente del piano del 14/8/20 y visita del gobernador Marcos Balcarce a la casa de la procuración de las misones Contestación de Lafinur, Orden del Gobierno y se va

51 Universidad de Buenos Aires I
18 de mayo de 1819 Pueyrredón envía el proyecto de creación de la Universidad al Congreso Sale aprobado tres días después. Se faculta al Dr. Antonio Sáenz para llevar adelante el proyecto Desde febrero de 1821 Martín Rodríguez, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, apoya la gestión de Sáenz

52 Universidad de Buenos Aires II
El 28 de abril se juntan las Academias existentes, el Instituto Médico y el Colegio de la Unión del Sur y sus profesores son nombrados catedráticos de la Universidad. El 13 de mayo Bernardino Rivadavia es nombrado Prefecto de Estudios Preparatorios. Se crea el Tribunal Literario compuesto por los prefectos de cada Departamento y un padrino por cada Facultad que deberá ser el Catedrático más antiguo.

53 Universidad de Buenos Aires III
Departamento de primeras letras: En 1828 este departamento se separó de la Universidad. Departamento de estudios preparatorios: Unión del Sud Departamento de ciencias exactas y dibujo. Departamento de medicina. Departamento de jurisprudencia: derecho civil, natural y de gentes. Sociedad de Beneficiencia: en 1823 hasta 1875 formar las niñas, para formación de maestras y la Escuela Normal para maestros. Departamento de ciencias sagradas: en 1825

54 La Universidad de Buenos Aires III
El 7 de julio juran el Rector y los Prefectos El 12 de agosto de 1821 a las cuatro y media de la tarde se realiza la solemne inauguración en el templo de San Ignacio con la presencia de Bernardino Rivadavia como Ministro de Gobierno.

55 FERNANDEZ AGÜERO I Juan Manuel Fernández de Agüero nació en Santander, España, el 21 de febrero de 1772. Según la documentación existente habría llegado a Buenos Aires entre 1787 y 1793; En 1794 alumno de primer año del Real Colegio de San Carlos, hasta 1800. En 1801 enSantiago de Chile teología en la "Real Universidad San Felipe" título de Licenciado y Doctor en la Facultad de Sagrada Teología; Se el 26 de enero de 1802. En enero de 1803 concursa por oposición la cátedra de filosofía del San Carlos, la cual es ganada por el Dr. Josef Ruiz. El 6 de febrero de 1805 gana el concurso de oposición para ocupar la cátedra de filosofía perdida dos años antes; entre sus contendientes vencidos se encontraba el Dr. Antonio Sáenz. El 7 de febrero el Virrey Sobremonte lo nombra "Catedrático en propiedad de la enseñanza de la filosofía en el Colegio Real de San Carlos». Ocupó este cargo hasta 1807 y dejó de esta experiencia una obra escrita, hoy desaparecida, que según Juan María Gutiérrez existía en la Biblioteca de la Universidad en el año 1868; su contenido se ajustaba a la escolástica colonial en boga para la época y el mismo Fernández de Agüero criticará esta obra durante su enseñanza de 1822. En 1806 es nombrado Capellán del Tercio de Cantabros y en 1808, finalizada ya su primera experiencia docente, es nombrado cura párroco del pueblo de Morón, cargo que desempeña durante cinco años. En 1813 debe abandonar su cargo dada su condición de extranjero, según lo dispuesto por la Asamblea del XIII. Los motivos que determinaron las dificultades que tuvo para obtener la ciudadanía no serán discutidos en esta reseña; sí es de importancia consignar que los años que le llevó obtenerla son muy probablemente los que ocupó en formarse en el conocimiento de la nueva Ideología francesa. En 1820 obtiene la ciudadanía provincial otorgada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, pero no vuelve a ejercer el ministerio sacerdotal. Podemos suponer que ya se ha completado su notable transformación intelectual, que lo introduce de lleno en el naciente proyecto universitario. El 8 de febrero de 1822 es nombrado «Prefecto de primeras letras y Catedrático de Lógica, Metafísica y Oratoria". Fernández de Agüero renunció a la Prefectura y se dedicó de lleno a organizar el primer curso de filosofía de la Universidad.

56 FERNANDEZ AGÜERO II El 6 de febrero de 1805 gana el concurso de la cátedra de filosofía hasta 1807 obra escrita, hoy desaparecida, su contenido se ajustaba a la escolástica colonial en boga para la época y el mismo Fernández de Agüero criticará esta obra durante su enseñanza de 1822. En 1806 es nombrado Capellán del Tercio de Cantabros y en 1808, Cura párroco del pueblo de Morón, ( ). En 1820 obtiene la ciudadanía El 8 de febrero de 1822 es nombrado «Prefecto de primeras letras y Catedrático de Lógica, Metafísica y Oratoria".

57 FERNANDEZ AGÜERO III Fernández de Agüero renunció a la Prefectura y se dedicó de lleno a organizar el primer curso de filosofía de la Universidad. Abandona la enseñanza universitaria de ideología en 1827 Entre 1829 y 1830 Profesor de Economía Política Luego se desconoce su actividad hasta su muerte el 19 de octubre de 1840

58 ALUMNI Listados 27 Desarrollados 7

59 ALUMNI - I 1. Juan Bautista Agüero 2. Diego Alcorta 3. N. Alconchell
4. José Basavilbaso  5. N. Bonavia  6. Pedro Calleros  7. Juan Francisco Castellote 8. Bartolomé Crou 9. J. Elía  10 Baldomero García 11. Martín García

60 ALUMNI - II 12. Pedro José García 13. Marcos Gascón 14. Juan Gil
 15. Francisco Gómez  16. Francisco Hidalgo  17. Pedro Lucero  18. Juan José Montes de Oca 19. Juan Peña 20. Sebastián Pérez de la Rosa 21. Nicolás Pico 22. Juan Bautista Rubio

61 ALUMNI - III 23. Manuel Antonio Valle 24. Florencio Varela
25. Juan Viaña y Madero 26. Francisco Vieira 27. Carlos Jerónimo Villademoros Palome-que 28. José Vieytes

62 DIEGO ALCORTA ( ) Médico, Psiquiatra y Filósofo

63 DIEGO ALCORTA I Martín Diego Alcorta era hijo de Juan Bautista Alcorta, de Guipúzcoa, y María Elena Ramírez, porteña. Primarios en la escuela de Francisco Argerich Fue becado en el Colegio de la Unión del Sur. En aquella época los estudios médicos duraban cuatro años y comprendían las siguientes materias: Anatomía y Fisiología, dictada por Francisco de Paula Almeyra ( ), Instituciones Médicas, a cargo de Juan A. Fernández, Clínica Médica y Quirúrgica, por Francisco Rivero, y Nosografía, cuyo titular era Cosme Mariano Argerich ( ).

64 DIEGO ALCORTA II Durante su época de estudiante, en 1824, Diego Alcorta fundó, junto a un grupo de condiscípulos, la “Sociedad Elemental de Medicina”. Alcorta fue nominado practicante mayor rentado del Hospital General de Hombres, el que estaba ubicado en la actual calle Humberto 1º, frente a la Iglesia de San Pedro Telmo. En 1827 finalizó sus estudios médicos Doctor en medicina en la Iglesia de San Ignacio. Su tesis, “Disertación sobre la Manía Aguda”, inspirada en Philippe Pinel ( ), célebre alienista francés

65 DIEGO ALCORTA III Poco después de graduado enfermó y luego se casó con María Josefa Belgrano el 15 de Abril de 1828, celebrándose la ceremonia en la Catedral. En 1827 Alcorta fue designado profesor de Filosofíacon un sueldo de mil pesos anuales. De las lecciones de Filosofía de Diego Alcorta nos han quedado apuntes tomados por sus discípulos en 1835, 1) Metafísica, 2) Lógica y 3) Retórica. El pensamiento filosófico de Alcorta estaba fundado en el Sensualismo de John Locke y en los conceptos de Etienne de Condillac, Antoine Destutt de Tracy ( ), quien elaboró la doctrina llamada Ideología y Pierre Cabanis ( ),

66 DIEGO ALCORTA IV Fue electo para la Legislatura de Buenos Aires por el partido de San Isidro en Oponiéndose a la re-elección de Rosas, renunció en 1834, en los siguientes términos: “Vivir constitucionalmente es una necesidad vital en nuestra sociedad. La vida constitucional es un derecho adquirido por el pueblo argentino. Concentrando el poder en un solo individuo, provoca a más revoluciones, porque un puñal o una pistola hacen desaparecer un orden social reconcentrado en un solo hombre”.

67 DIEGO ALCORTA V Alcorta elaboró un proyecto de Constitución con Mateo Vidal y Justo García Valdés. Era democrática y liberal, y declaraba que la provincia de Buenos Aires no sería nunca el patrimonio de una familia. El que intentase sojuzgarla será reputado como atentador contra la soberanía del pueblo. Declaraba la libertad de cultos, de prensa y de pensamiento. Proclamaba el derecho a ser protegido en el goce de su vida, reputación, libertad, seguridad y propiedad, así como la igualdad ante la ley. Aún hoy conmueve la admiración de sus discípulos.

68 BALDOMERO GARCÍA I Jurisconsulto (1799-1870)
Hijo de Mauel José García y Catalina Alconchel, Primarios en La Merced. En 1813, obtuvo una beca en el Seminario, hasta que pasó al Colegio de La Unión del Sud, Se recibió de abogado Fue superior en el Colegio de La Unión desde mayo de 1823, Fue Secretario del Tribunal de Medicina y de la Universidad.

69 BALDOMERO GARCÍA II Colaboró con varios periódicos: en el "Teatro de la Opinión", de 1823 a 1824; en "El Argentino", en compañía de Dorrego, Cavia y Ugarteche, de 1824 a 1825, y en "El Federal", editado en Santa Fe en 1829. Fue amigo del Coronel Dorrego. En Buenos Aires fue Oficial Mayor del Ministerio de Gobierno hasta el 23 de noviembre de 1830. Ascendió a juez de primera instancia. Obtuvo el cargo de Asesor de Gobierno, Auditor General de Guerra y Marina, por Decreto del 14 de febrero de Fue promovido a camarista en 1841 desempeñando al mismo tiempo en la Asesoría. El 4 de marzo de 1844 se le designó Ministro Plenipotenciario cerca de la República de Chile. A su regreso a Buenos Aires, reasumió su cargo de camarista desempeñado simultáneamente, el de Fiscal de Estado y el de Asesor de Gobierno. Rosas también lo nombró miembro del Tribunal de Recursos Extraordinarios por nulidad e injusticia notoria. Fue encargado de redactar las sentencias del tribunal, dejando sentada fama de ilustre jurisconsulto. Tuvo destacada actuación en el proceso sobre las Bulas del Obispo Escalada; en el dictamen que dio sobre la ruidosa quiebra de Sebastián Lezica. Asesoró a Rosas en las negociaciones realizadas a raíz del bloqueo anglo-francés, en 1847 y 1848, dándole los fundamentos jurídicos de la posición argentina en esa emergencia. A la caída de Rosas en 1852, fue depuesto como camarista, siendo el único de los siete reemplazados que reclamó por dicha medida, violatoria de la inamovilidad de los miembros de la Cámara de Justicia. Mitre en "Los Debates" y dijo de él: " Don Baldomero García deja desde hoy de ser para nosotros partidario de la dictadura de Rosas y se convierte en un ciudadano cuyo derecho ha sido vulnerado". Cuando el Director Provisorio, General Justo José de Urquiza, aceptó el 26 de julio de 1852, la renuncia del Gobernador Vicente Lopez y Planes, García formó parte del Consejo Consultivo, que le sucedió. El Reglamento de Aduana, del 28 de agosto, y la Ley de Municipalidades del 2 de septiembre del mismo año, fueron proyectadas por el Consejo con la colaboración activa del Doctor García. Fue Presidente de la Convención elegida por la Campaña de Buenos Aires para aceptar o rechazar la Constitución Nacional dictada el Santa Fe, el 1º de mayo de Las vicisitudes de la política lo obligaron a emigrar nuevamente a Montevideo donde abrió su estudio de abogado. Frecuentó al General Venancio Flores, que a la sazón gobernaba el vecino país, quien estimaba su profundo conocimiento jurídico. En 1854, defendió al Ministro Manuel Acosta y Lara, acusado de malversación, y ganó el sonado juicio, que conmovió la opinión pública. Se hallaba aún en Montevideo, cuando el Gobierno de la Confederación Argentina, lo nombró el 26 de agosto de 1854, miembro de la Corte Suprema de Justicia. El 15 de enero de 1856, fue incorporado a la Cámara de Justicia de Paraná, mediante el recargo de asuntos de ese Tribunal, sin perder su calidad de Juez de la Suprema Corte. Fue Senador al Congreso reunido en Paraná. Publicó unos apuntes acerca de Don Bernardino Rivadavia, en las columnas del periódico "El Uruguay", de Entre Ríos. Conjuntamente con el Dr. Santiago Derqui y el Gral. José Miguel Galán, fue comisionado para restablecer la normalidad en la provincia de San Juan, en octubre de 1858, y luego de dejar imbestido de gobernador al Coronel José Antonio Virasoro, se retiraron a principios de El 3 de agosto de este último año, fue nombrado Ministro Interino de Relaciones Exteriores. También reeditó por la misma imprenta de "La República", en forma anónima Los demagogos de Buenos Aires pintados por sí mismos. El 10 de julio de 1861, se lo designó Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en el Paraguay, donde se preocupó por celebrar un tratado de comercio y límites, que no se logró ajustar. De regreso al país, falleció tiempo después a consecuencia del contagio de la escarlatina, el 27 de febrero de 1870.

70 BALDOMERO GARCÍA III El 4 de marzo de 1844 se le designó Ministro Plenipotenciario cerca de la República de Chile. A su regreso a Buenos Aires, reasumió su cargo de camarista desempeñado simultáneamente, el de Fiscal de Estado y el de Asesor de Gobierno. Rosas también lo nombró miembro del Tribunal de Recursos Extraordinarios por nulidad e injusticia notoria. Fue encargado de redactar las sentencias del tribunal, dejando sentada fama de ilustre jurisconsulto. A la caída de Rosas en 1852, fue depuesto como camarista, siendo el único de los siete reemplazados que reclamó por dicha medida, violatoria de la inamovilidad de los miembros de la Cámara de Justicia. Mitre en "Los Debates" y dijo de él: " Don Baldomero García deja desde hoy de ser para nosotros partidario de la dictadura de Rosas y se convierte en un ciudadano cuyo derecho ha sido vulnerado". Cuando el Director Provisorio, General Justo José de Urquiza, aceptó el 26 de julio de 1852, la renuncia del Gobernador Vicente Lopez y Planes, García formó parte del Consejo Consultivo, que le sucedió. El Reglamento de Aduana, del 28 de agosto, y la Ley de Municipalidades del 2 de septiembre del mismo año, fueron proyectadas por el Consejo con la colaboración activa del Doctor García. Fue Presidente de la Convención elegida por la Campaña de Buenos Aires para aceptar o rechazar la Constitución Nacional dictada el Santa Fe, el 1º de mayo de Las vicisitudes de la política lo obligaron a emigrar nuevamente a Montevideo donde abrió su estudio de abogado. Frecuentó al General Venancio Flores, que a la sazón gobernaba el vecino país, quien estimaba su profundo conocimiento jurídico. En 1854, defendió al Ministro Manuel Acosta y Lara, acusado de malversación, y ganó el sonado juicio, que conmovió la opinión pública. Se hallaba aún en Montevideo, cuando el Gobierno de la Confederación Argentina, lo nombró el 26 de agosto de 1854, miembro de la Corte Suprema de Justicia. El 15 de enero de 1856, fue incorporado a la Cámara de Justicia de Paraná, mediante el recargo de asuntos de ese Tribunal, sin perder su calidad de Juez de la Suprema Corte. Fue Senador al Congreso reunido en Paraná. Publicó unos apuntes acerca de Don Bernardino Rivadavia, en las columnas del periódico "El Uruguay", de Entre Ríos. Conjuntamente con el Dr. Santiago Derqui y el Gral. José Miguel Galán, fue comisionado para restablecer la normalidad en la provincia de San Juan, en octubre de 1858, y luego de dejar imbestido de gobernador al Coronel José Antonio Virasoro, se retiraron a principios de El 3 de agosto de este último año, fue nombrado Ministro Interino de Relaciones Exteriores. También reeditó por la misma imprenta de "La República", en forma anónima Los demagogos de Buenos Aires pintados por sí mismos. El 10 de julio de 1861, se lo designó Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en el Paraguay, donde se preocupó por celebrar un tratado de comercio y límites, que no se logró ajustar. De regreso al país, falleció tiempo después a consecuencia del contagio de la escarlatina, el 27 de febrero de 1870.

71 BALDOMERO GARCÍA III Mitre en "Los Debates" y dijo de él: " Don Baldomero García deja desde hoy de ser para nosotros partidario de la dictadura de Rosas y se convierte en un ciudadano cuyo derecho ha sido vulnerado".. Emigró a Montevideo donde abrió su estudio de abogado. La Confederación Argentina, lo nombró el 26 de agosto de 1854, miembro de la Corte Suprema de Justicia. El 15 de enero de 1856, fue incorporado a la Cámara de Justicia de Paraná, mediante el recargo de asuntos de ese Tribunal, sin perder su calidad de Juez de la Suprema Corte. Fue Senador al Congreso reunido en Paraná. Publicó unos apuntes acerca de Don Bernardino Rivadavia, en las columnas del periódico "El Uruguay", de Entre Ríos. Conjuntamente con el Dr. Santiago Derqui y el Gral. José Miguel Galán, fue comisionado para restablecer la normalidad en la provincia de San Juan, en octubre de 1858, y luego de dejar imbestido de gobernador al Coronel José Antonio Virasoro, se retiraron a principios de El 3 de agosto de este último año, fue nombrado Ministro Interino de Relaciones Exteriores. También reeditó por la misma imprenta de "La República", en forma anónima Los demagogos de Buenos Aires pintados por sí mismos. El 10 de julio de 1861, se lo designó Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en el Paraguay, donde se preocupó por celebrar un tratado de comercio y límites, que no se logró ajustar. De regreso al país, falleció tiempo después a consecuencia del contagio de la escarlatina, el 27 de febrero de 1870.

72 BALDOMERO GARCÍA IV Fue Senador al Congreso reunido en Paraná.
El 3 de agosto de 1859, fue nombrado Ministro Interino de Relaciones Exteriores. El 10 de julio de 1861, se lo designó Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en el Paraguay. Se casó con María Quirno,   (1/11/ /6/ 1880) Hijos 1). María Rosa; 2) María 3) Ángela 4) Manuela 5) Baldomero. De regreso al país, falleció tiempo después a consecuencia del contagio de la escarlatina, el 27 de febrero de 1870.

73 MARTIN GARCÍA I Médico (1806-1873)
Hijo de Manuel José García y Catalina Alconchel, En 1818 empezó estudiando en el Real Colegio de San Carlos y al año siguiente siguó en el Colegio de la Unión del Sud. carrera de medicina Su tesis doctoral La epilepsia. Su naturaleza y su curación. En 1828 fue nombrado médico de la policia de la campaña del norte y vacunador. Fue médico del batalllón del coronel Bogado. En 1830 fue médico del batallón de Artillería

74 MARTIN GARCÍA II 23 de diciembre de 1830 cátedra de Patología y Clínica Quirúrgica de la Universidad, En 1834 pasó a la de Nosografía quirúrgica. Enseñó operaciones y vendajes. En 1835 fue médico del hospital General de Hombres. Al año siguiente fue dejado cesante por el gobierno de Rosas. En 1839 se casó con Magdalena Ludueña. En 1841 fue repuesto en sus cargos y se hizo cargo de la cátedra de Nosografía médica y patología general. Lo hizo hasta 1852 sin recibir remuneración.

75 MARTIN GARCÍA III En 1853 fue reconfirmado y en 1855 permutó su cátedra por la de clínica médica por fallecimiento de su titular, pero renunció por oposición de sus colegas. En 1856 fue titular de la cátedra de patología general. Se jubiló en ese puesto. Colaboró en la atención médica en la Guerra del Paraguay y la epidemia de cólera de Buenos Aires de 1867 y la fiebre amarilla de 1871. Falleció el 4 de mayo de 1873 en Buenos Aires a los 68 años de edad. Ingenieros: El Dr. García tuvo a su cargo la asistencia del Cuadro de Dementes hasta la caída de la tiranía, haciéndose, al fin de su carrera, famoso por su incompetencia

76 JUAN J. MONTES DE OCA I Médico (Buenos Aires, ; )

77 JUAN J. MONTES DE OCA II Hijo de Eusebio Montes de Oca y del Aguila y Juana Ventura Rodriguez Cabral (casados el 6 de enero de 1772 en Buenos Aires) En 1822 ingresó al curso inaugural de la flamante Escuela Universitaria. En febrero de 1826 fue designado director anatómico de la escuela y meses después, con sólo veinte años, quedó interinamente a cargo de la Cátedra de Anatomía. Al año siguiente se doctoró como el mejor alumno del curso con una tesis sobre El cólera morbus.

78 JUAN J. MONTES DE OCA III Se casó con Irene Rodriguez Palavecino el 12 de marzo de 1828 en Buenos Aires En 1828 fue designado para ocupar la cátedra titular de anatomía y fisiología. Enseñó sobre cadáveres, y fue un gran disector. Montes de Oca fue separadode sus cargos de catedrático y médico del Hospital General de Hombres en 1835. Fue encarcelado en febrero de Poco tiempo después fue autorizado a expatriarse y se embarcó en un buque que tenía a Francia como destino.

79 JUAN J. MONTES DE OCA IV Pero se refugiarse en Uruguay y se desempeñó como Profesor de Medicina y Cirugía en la Junta de Higiene de la República Oriental y como cirujano en los hospitales de sangre durante el sitio de Montevideo. Apremiado por la pobreza, viajó con su numerosa familia a la isla de Santa Catalina, en Brasil, donde ejerció su profesión. Luego, los estudios médicos de dos de sus hijos y el deseo de actuar en un escenario profesional más amplio lo indujeron a establecerse en Río de Janeiro, donde pronto adquirió prestigio como cirujano y amplia clientela.

80 JUAN J. MONTES DE OCA V Actuó en la epidemia de fiebre amarilla de Río desde 1849. Después de la caída de Rosas, Montes de Oca regresó a Buenos Aires y se transformó en el principal organizador de la escuela médica, luego erigida en Facultad. En 1858 fue él quien advirtió que había llegado a Buenos Aires la primera invasión de fiebre amarilla, Además, difundió en Argentina la anestesia general clorofórmica que había comenzado a emplear durante su permanencia en Brasil.

81 JUAN J. MONTES DE OCA VI En 1862 asumió la Presidencia de la Facultad de Medicina hasta 1873. Sus primeras iniciativas perdurables fueron, entre otras, la creación del Museo de Anatomía Patológica y de la Biblioteca de la Facultad; Durante catorce años fue legislador en la Cámara de Diputados y en el Senado de la Provincia de Buenos Aires. Juan José Montes de Oca murió -víctima del agravamiento de una afección bronquiopulmonar y cardíaca crónica, que padecía desde tiempo atrás- el 22 de febrero de 1876.

82 JUAN DE LA PEÑA Educador (1799-1864)
Juan Andrés Luis Gonzaga de la Concepción de la Peña fue hijo del matrimonio gallego compuesto por José de la Peña Fernández y Silveria Rivademar En 1825 abrió una escuela En la década de 1850, se siguió dedicando a la enseñanza primaria con su hermano Luis José de la Peña ( ), enseñando a los hijos de sus condiscípulos del Colegio. Enterrado en el cementerio de la Recoleta en el panteón de los ciudadanos ilustres

83 JUAN DE LA PEÑA Tumba de Recoleta

84 Florencio Varela I (Buenos Aires, 23 de febrero de Montevideo, 20 de marzo de 1848) fue un escritor, periodista, político y educador

85 Florencio Varela II Hijo de Jacobo Adrián Varela y de María de la Encarnación Sanjinés En 1818 entró en el Colegio de Ciencias donde estudió el primer año de latinidad, cursó después dos años de la Facultad de Matemática, dos años de Filosofía y uno de Jurisprudencia en el mismo colegio del cual salió en 1823 El 15 de agosto de 1827 se recibió de abogado UBA Emigró a Montevideo en 1829 por ser unitario Se casó con Justa Cané (la tía del autor de Juvenilia) y tuvo 13 hijos

86 Florencio Varela III En 1841 viajó a Brasil, por recomendación médica, debido a una afección pulmonar. Estando en Río de Janeiro recopiló los elementos necesarios para escribir su obra, la historia de su país. Consultó la Biblioteca Pública de aquella ciudad, donde halló y extractó documentos invalorables sobre la historia política de estas regiones. Esta tarea le demandó cinco meses. Regresó a Montevideo el 16 de febrero de El ejército de la Confederación Argentina y los partidarios del presidente oriental depuesto, Manuel Oribe había sitiado a esta ciudad. Varela junto a los exiliados unitarios y los inmigrantes ingleses y franceses se atrincheraron en la capital uruguaya. En 1843 fue enviado a Inglaterra por el gobierno colorado de Montevideo

87 Florencio Varela IV Recorrio Inglaterra, visitó París, se entrevistó con Hypolite Thiers y José de San Martín, visitó fábricas, llevó un diario. De regreso a Montevideo, Varela fue asesinado, recibiendo una puñalada por la espalda, en el momento de llegar a su casa. Fue su asesino Andrés Cabrera quien confesó haber sido enviado por el ejército sitiador En 1859 se publicaron Escritos Políticos, Económicos y Literarios En 1974 y 1975 se publicó el Diario de Viaje de prologado por Félix Weinberg.

88 C. VILLADEMOROS PALOMEQUE I
Poeta ( ) Nació en Cerro Largo fue abogado, poeta y político uruguayo, perteneciente al Partido Nacional. Hijo del militar asturiano Ramón Villademoros y de la montevideana Jacinta Palomeque, su familia tenía excelentes relaciones sociales Huérfano desde 1811 (su padre murió en combate en el ejército argentino) vivió en Montevideo, a partir de 1816. Destacado estudiante, ganó una beca para el Colegio Unión del Sur y se recibió de abogado en Buenos Aires en 1827.

89 C. VILLADEMOROS PALOMEQUE II
En 1831, residiendo en el recién independizado Uruguay, fue designado auditor de Guerra y Juez de 1ª instancia en lo Civil. Comenzó a escribir en periódicos como El Eco Oriental, El Defensor de las Leyes, El Republicano. Publicó textos poéticos como odas, églogas, letrillas y una obra dramática, Los Treinta y Tres, recogida, junto a varias de sus composiciones, en "El Parnaso Oriental". En 1838 fue nombrado ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores, cartera en la que se desempeñó con gran destaque.

90 C. VILLADEMOROS PALOMEQUE III
A fines de 1838 representó al gobierno en las negociaciones de paz abiertas con Fructuoso Rivera, Iniciado en 1843 el sitio de Montevideo, reasumió en el Gobierno del Cerrito presidido por Oribe las carteras de Gobierno y Relaciones Exteriores, a las que sumó luego la de Guerra y Marina. Ejerció el periodismo en el diario El Defensor de la Independencia Americana. Chocó con frecuencia con le sector más liberal del oribismo, representado por Bernardo Prudencio Berro y Eduardo Acevedo.

91 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "CICLO LOS 400 AÑOS DEL COLEGIO"

Presentaciones similares


Anuncios Google