La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lengua II: ¿Qué es un proyecto de comunicación?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lengua II: ¿Qué es un proyecto de comunicación?"— Transcripción de la presentación:

1 Lengua II: ¿Qué es un proyecto de comunicación?
Ejemplos de proyectos de trabajo donde el grupo de alumnos concreta la idea en acción. Los proyectos deben proveer oportunidades diversas de lectura y escritura en situaciones significativas de comunicación

2 ¿Qué es un proyecto de comunicación?
Es un proyecto de trabajo donde efectivamente el grupo lleva adelante un propósito, concreta una idea en la acción. Pensamos en proyectos de dos tipos: a) continuos o sostenidos; b) de corta duración. Unos y otros deben proveer oportunidades diversas de lectura y escritura en situaciones significativas de comunicación.

3 Los proyectos continuos y los de corta duración conviven en la actividad diaria y no abarcan toda la actividad prevista para la jornada escolar, es decir, que conviven con propuestas que deben ser implementadas en el primer ciclo escolar y que no se contemplan dentro de la estructura del proyecto. Si bien muchas veces es posible que un proyecto breve organice coherentemente la actividad en distintas áreas del conocimiento, no se establecen relaciones forzadas. En muchas oportunidades, coexisten proyectos de áreas distintas en el mismo tiempo, manteniendo cada uno su especificidad.

4 - Proyectos continuos: pensamos para primer grado varios proyectos continuos: la biblioteca, la agenda, el cancionero, los cuentos, los ficheros. Les dimos ese nombre porque su característica fundamental es que se retoman de manera habitual -sistemática- en muchos momentos del año. Algunos tienen tiempos destinados de manera fija todas las semanas. No interfieren durante el desarrollo de situaciones de trabajo más específicas o acotadas; a veces, el contenido del trabajo puede tener relación con el desarrollo de los proyectos breves. Por ejemplo: si un proyecto continuo es "hacer ficheros" se puede comenzar a hacer un fichero de animales si realizamos el proyecto breve "visita a una granja", y también se puede hacer un fichero de recetas de cocinas fáciles o de instrucciones para preparar cotillón si el proyecto breve es “organizar una fiesta". Las fichas son distintas en su estructura externa e interna en cada uno de estos casos, pero en cualquiera de ellos trabajamos los ficheros.

5 Otras veces, el proyecto continuo no tiene puntos de coincidencia con el o los proyectos breves que se estén implementando simultáneamente. Por ejemplo: la biblioteca, los cuentos, el cancionero ocupan un lugar y un tiempo previsto sistemáticamente y las actividades que se proponen mantienen entre sí coherencia interna a lo largo de todo el año. Cada semana, los chicos se acercan a la biblioteca con fines variados: explorar el material, elegir un cuento para llevarse a casa, seleccionar una poesía, leer el libro que quieran, recomendar algún libro para el resto de la clase. Las propuestas son variadas pero su alternancia está prevista dentro del proyecto "biblioteca", independientemente o sólo a veces relacionada con los proyectos breves (por ej. cuando buscan datos concretos sobre un tema). Muchas veces se alternan propuestas diferentes dentro del marco que proporciona el proyecto; otras veces la propuesta de trabajo que se ofrece a los chicos es la misma, previendo que será diferente la respuesta a la misma propuesta de trabajo a medida que los chicos avancen en su proceso de construcción de la lengua escrita.

6 Proyectos de corta duración: Organizan la tarea alrededor de un propósito concreto durante una o dos semanas de clase. Posibilitan el trabajo con tipos de texto variados y específicos pero no son una "excusa" para la lectura y la escritura. Son proyectos de trabajo donde efectivamente se realizan aprendizajes en áreas distintas y por lo tanto, los modos de abordaje didáctico específicos a cada campo de conocimiento deben ser respetados. La lengua escrita aparece como posibilitadora de este hacer y de la reflexión sobre este hacer. Algunos de estos proyectos breves son:

7 - El álbum de la historia personal
- El álbum de la historia personal. Los chicos organizan con la ayuda del docente la historia de su vida. Se "leen" documentos como la partida de nacimiento, se copian datos que necesitan del D.N.I., se miran las cartillas de vacunación. Las mamás escriben datos como el peso en el momento de nacer, la hora y el día de la semana en que se produjo el nacimiento, cuentan sus recuerdos de ese día. Se preparan encuestas para los abuelos, se escriben listas de juguetes preferidos y de las primeras comiditas. Se leen las canciones de cuna preferidas para dormir. Se cuentan anécdotas del jardín de infantes y los miedos de empezar la primaria. Ese álbum se escribe un poco "entre todos", escribe la maestra, los chicos, las mamás, los abuelos. Se adorna, se dibuja, se pegan fotos y cada uno es dueño de su propio álbum.

8 - Las visitas a... (un museo, un bosque, la reserva ecológica, una granja, el zoológico, el planetario, una fábrica, un diario, etc.). Se envían cartas solicitando autorizaciones, se escriben avisos para comunicar la salida, se leen presupuestos para resolver el viaje, se recaudan fondos y se escriben planillas de control, se lee bibliografía que permita anticipar qué vamos a encontrar, se escriben reportajes para no olvidar preguntar lo que nos interesa saber, se preparan listas de los elementos que debemos llevar para el viaje, se registran las cosas interesantes que se conozcan durante la visita. Cuando regresemos, se escriben informes recuperando entre todos los que aprendimos. Puede surgir la necesidad de profundizar en algunos temas y tal vez, debamos recurrir a la bibliografía para saber más sobre aves de corral, esqueletos de animales prehistóricos, o contaminación ambiental. Es posible preparar un escrito que comunique a otros lo que aprendimos a partir de la visita (papás, directivos, cartelera escolar, periódico zonal, etc.). Según el tipo de comunicación que nos hayamos propuesto y los destinatarios de la misma, elegiremos el tipo de texto más apropiado para cumplir con el objetivo: afiche, revista, noticia periodística, fascículo, etc.

9 - La realización de una experiencia científica
- La realización de una experiencia científica. (Los estados del agua en la naturaleza; las máquinas: palancas y poleas; los fenómenos atmosféricos; la vida en el estanque, etc.). Se observa, se registra, se formulan hipótesis, se argumenta, se experimenta, se comparan resultados. Aparecen tipos de texto específicos: listas, esquemas, fichas, instructivos, registros de diversos tipos, cuadros comparativos, etc. Se apela a libros de divulgación científica, manuales, enciclopedias, diccionarios, revistas, diarios.

10 La indagación de un tema que nos interesa (los dinosaurios, cómo era la escuela en la época de mis papás, cómo vivían los indios, a qué jugaban mis abuelos, etc.). Para organizar algunos de estos proyectos nos resultaron de mucha utilidad los artículos de los profesores Iaies y Alderoqui que aparecieron en nuestra revista pedagógica (1). Se organiza la recolección de datos, la búsqueda de bibliografía específica, se preparan reportajes, se graban y desgraban conversaciones con invitados, se registra lo que se sabe, lo que se quiere saber. Se reflexiona sobre lo que se aprendió cuando culmina la tarea. Se puede escribir una “monografía" sobre el tema estudiado, preparar una exposición o "editar" un librito que dé cuenta del trabajo realizado. Algunos grados trabajarán colectivamente sobre el mismo tema, otros -cuando los chicos empiecen a manejarse de manera más autónoma- trabajarán sobre temas distintos grupalmente de acuerdo a sus intereses personales.

11 - La participación en acontecimientos de la escuela o de la comunidad (periódico escolar, feria del plato, fiestas escolares, viaje de egresados, la peña de la sociedad de fomento, el centro de jubilados del barrio, etc.). Este tipo de proyecto posibilita diferenciar la escritura para "adentro" y para "afuera". Para el “adentro" del salón, para la vida interna de este grupo, aparecen las asignaciones de responsabilidades, las listas de tareas y responsables, la organización de tareas en subáreas, los cronogramas y planificaciones para el "hacer". Se leen y escriben instructivos (recetas de cocina, preparación de cotillón, moldes para hacer disfraces, etc.) se agendan materiales necesarios, obligaciones personales, etc. En estas escrituras "internas" las escrituras no correctas desde el punto de vista convencional son aceptadas, por lo tanto, aparecerán las escrituras espontáneas de los chicos en las carteleras murales o en los cronogramas del salón. En la vida interna del grupo el proceso de construcción es conocido; los chicos saben que están aprendiendo y los maestros no creemos que los "errores" ni, por cierto, las escrituras convencionales se "fijen".

12 Sin embargo, distinta es la situación con respecto a las escrituras que salgan del aula. Si los chicos tienen que escribir un artículo para el periódico, un afiche para la feria del plato, una invitación a los abuelos, un volante para promocionar un baile de los chicos de 7°, el maestro debe instalar la preocupación por el cuidado de la escritura para que cumpla su función social. Esta preocupación puede asumir formas múltiples, desde que no se omita ningún dato imprescindible en la elaboración del texto o que las letras del afiche tengan un tamaño adecuado para ser visto a la distancia, hasta la corrección ortográfica del texto terminado, que es realizada por el maestro si los chicos aún no pueden hacerlo por sí mismos. La escritura incorrecta es motivo de discriminación en el “afuera"; la práctica social dentro del aula debe permitir que los chicos poco a poco vayan tornando conciencia de esta situación.

13 - El estudio y la toma de posición sobre un tema que nos preocupa (los accidentes en la casa, en la calle, en la escuela; la basura en el barrio; el cólera; los piojos; etc.). Se opina, se discuten modos distintos de enfocar el mismo problema. El aula se transforma en un foro de discusión de lo público, de lo colectivo. Se invita a “especialistas" en los temas que nos preocupan: la gente de la sociedad de fomento, el médico de la salita, la asistente social de la escuela, la mamá que organizó el pedido del semáforo. Se toman apuntes, se consulta bibliografía, se elaboran encuestas, reportajes, se escriben conclusiones provisorias, cartillas, cuadernillos de prevención. Se realizan "mapas de riesgos" y alternativas para evitarlos. Se leen diarios, revistas, cartillas comunitarias, informes.

14 - La organización de actividades para otros (una función de títeres para los papás, una visita de los chicos del jardín, una fiesta de agradecimiento para los abuelos que vinieron a contarnos su historia, etc.). Otra vez aparece en este tipo de proyectos textos específicos para posibilitar el hacer. Se leen y escriben instrucciones, invitaciones, textos dramáticos, poesías, canciones, tarjetas de recuerdos o felicitaciones.

15 La idea de tener planificados muchos proyectos posibles suponía múltiples posibilidades de elección y no la intención de llevar a cabo todos los proyectos. Uno de los criterios que considerábamos legítimo para orientar la decisión era el conocimiento que los maestros tenían de sus propias condiciones y limitaciones para la coordinación de las situaciones en el aula, el conocimiento del tema sobre el que se trabajaba, la mayor o menor experiencia con el trabajo abierto con la comunidad, etc. Suponía también, la intención de aprender de la experiencia de los otros al compartir las situaciones de planificación, las dificultades en la implementación, la discusión colectiva de las decisiones tomadas en la realización de la propuesta, el análisis de registros de clase, etc.

16 TEXTO 5 I. DATOS GENERALES
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA: REVISTA ESCOLAR I. DATOS GENERALES


Descargar ppt "Lengua II: ¿Qué es un proyecto de comunicación?"

Presentaciones similares


Anuncios Google