La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“CRISIS ECONÓMICA Y ESTADO AUTONÓMICO. POLÍTICAS CONTRA LA CRISIS” J. Ruiz-Huerta (Universidad Rey Juan Carlos) C.Vizán y M. Benyakhlef (Consejo Económico.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“CRISIS ECONÓMICA Y ESTADO AUTONÓMICO. POLÍTICAS CONTRA LA CRISIS” J. Ruiz-Huerta (Universidad Rey Juan Carlos) C.Vizán y M. Benyakhlef (Consejo Económico."— Transcripción de la presentación:

1 “CRISIS ECONÓMICA Y ESTADO AUTONÓMICO. POLÍTICAS CONTRA LA CRISIS” J. Ruiz-Huerta (Universidad Rey Juan Carlos) C.Vizán y M. Benyakhlef (Consejo Económico y Social) FORO DE LAS AUTONOMÍAS (25 de Junio de 2012)

2 Crisis económica y Estado Autonómico (Índice) 1. La crisis en el ámbito autonómico 2. Efectos diferenciales: Algunos datos 3. Factores explicativos de las diferencias 4. ¿Cuál es el papel del sector público? La descentralización. 5. Las cuentas del sector público. 6. El problema del endeudamiento. 7. Consideraciones finales.

3 1. La crisis económica en las Comunidades Autónomas Deterioro generalizado de la actividad económica en todas las Comunidades desde 2008 hasta la actualidad. Más afectadas, las más expuestas a la burbuja inmobiliaria. El momento más grave de la crisis tuvo lugar en 2009 (caída del PIB un 3,7%, y pérdida de 1,4 millones de empleos). En 2010 hubo una cierta mejoría que se vería truncada desde la mitad del año 2011, con motivo de la crisis de la deuda soberana, las tensiones en los mercados financieros y los efectos generados por las políticas de consolidación fiscal. Al final de ese año la economía creció un 0,7% (sector exterior de la economía). La situación ha vuelto a empeorar posteriormente (recesión y aumento del desempleo). Algunos rasgos comunes: Incremento del paro, estancamiento de la producción, caída de la inversión, hundimiento del crédito.

4 2. Datos de la crisis en las CCAA: Variación acumulada del PIB y la ocupación en las Comunidades Autónomas (2007-2011) Variación acumulada del PIB*, 2007-2011 (%) -3,9 -3,7 -3,5 -3,3 -2,5 -2,4 -1,9 -1,8 -1,7 -1,4 -1,2 -1,1 -0,9 -0,8 0,0 1,6 -6,0-4,0-2,00,02,04,0 Andalucía C. Valenciana Canarias Aragón Cataluña Castilla La Mancha España Murcia Cantabria Asturias Baleares La Rioja Madrid Castilla y León Galicia País Vasco Extremadura Navarra Variación acumulada de la ocupación, 2007-2011 (%) -15,0 -14,9 -13,8 -13,1 -12,3 -11,9 -11,1 -10,9 -10,3 -9,3 -9,0 -8,9 -8,6 -8,2 -7,7 -6,9 -6,0 -18,0-15,0-12,0-9,0-6,0-3,00,0 Canarias C. Valenciana Andalucía Murcia Cataluña Aragón España La Rioja Extremadura Baleares Galicia Asturias Cantabria Castilla - La Mancha Castilla y León Madrid Navarra País Vasco

5 3. ¿Explica algo la especialización productiva? Oferta (% Participación de cada sector sobre el PIB en 2010)

6 3. Factores explicativos:. ¿Explica algo la especialización productiva? (% Participación de cada sector sobre el PIB) Desde el lado de la oferta: Importancia de la especialización productiva de algunas comunidades en el sector inmobiliario. Desde finales de los años 90 el peso global del sector pasó del 6,5% al 10,6% en 2007. Desde entonces, se produce una intensa caída: Las mayores caídas se observan en Andalucía, Murcia, Canarias, Comunidad Valenciana y Baleares (Mediterráneo e islas) La mejor situación de Navarra y el País Vasco se explica por su menor exposición al sector inmobiliario y menor nivel de endeudamiento. Además, en estas regiones el sector industrial sigue siendo potente, así como su vocación exportadora. Las Comunidades de Canarias y Baleares, “especializadas” en el sector servicios (actividad inmobiliaria, hostelería y comercio), se han visto muy afectadas por la crisis, como antes se decía, aunque en 2011 se haya producido una cierta recuperación del turismo ante la situación del norte de África. La otra comunidad en la que el sector servicios alcanza un gran volumen, Madrid, tal vez ha resistido mejor por su especialización relativa en el sistema financiero y materias administrativas asociadas a la capitalidad. En Extremadura el resultado relativo mejor puede explicarse por una menor exposición al sector de construcción y el importante peso relativo de los servicios de no mercado (24%).

7 3. Tasas de paro por Comunidades Autónomas

8 3. Factores: ¿Explica algo la caída de la demanda? Por lo que se refiere a la demanda (Importancia del consumo, 60% del PIB): A) Caída de la renta disponible (paro, caída de salarios y prestaciones). Con el agravamiento del paro, crece el de larga duración, se agotan las prestaciones y caen los ingresos de las familias afectadas. B) Nivel de endeudamiento privado las familias, que creció sobremanera y disminuye desde la crisis generando crecimiento del ahorro y la correlativa disminución del consumo. C) Endeudamiento de las empresas, importante caída de la inversión (ante el hundimiento de la demanda), reestructuración empresarial, cierre de empresas y creciente falta de liquidez crediticia en los mercados financieros. Desde el punto de vista del endeudamiento (muy voluminoso en el sector privado y asociado al “boom inmobiliario”), las operaciones de saneamiento de hogares y empresas y las dificultades de acceso al crédito en un contexto de crisis del sector financiero, han dado lugar a una disminución del endeudamiento y también, lógicamente, a una caída adicional de la demanda. Los procesos de desapalancamiento más lentos se observan en las regiones más endeudadas: Canarias, Andalucía y Baleares. Se comprueba además una relación entre elevado nivel de endeudamiento y peores resultados en el PIB

9 4. Indicadores de Descentralización

10 4. Dimensión de los Sectores Públicos Autonómicos

11 4. Estructura funcional del gasto de las Comunidades

12 4. Descentralización y sectores públicos autonómicos España es, uno de los países más descentralizados del mundo. Con sectores públicos grandes aunque muy diferentes entre comunidades en términos de gasto, número de asalariados y valor añadido por los servicios de no mercado sobre el PIB regional. En algunas comunidades, más del 20% del gasto respecto al PIB (Extremadura, Castilla la Mancha, Navarra y Andalucía), mientras que en otras, no llega al 15%. Igual en otros indicadores. Importantes diferencias entre regiones ricas y pobres, lo que se explica, en gran medida, por el esfuerzo de nivelación que se materializa a través del sistema de financiación de régimen común. En consecuencia, cabría esperar un mayor efecto de las políticas de las Comunidades pobres. Especialización en políticas sociales muy intensivas en empleo (74% en sanidad, educación y servicios sociales), aunque también se hacen cargo de otras políticas básicas vinculadas a la productividad y el crecimiento económico (Infraestructuras o I+D+i)

13 5. Evolución de las Cuentas Públicas de las CCAA (2007-2010) La orientación de las políticas

14 5. Las Comunidades a través de las cuentas públicas Dos claras etapas de la política económica: A) De 2008 a mayo de 2010: políticas de estímulo fiscal: Aumento de gasto, disminución de ingresos y crecimiento de los déficit. Juego de estabilizadores y políticas discrecionales anti cíclicas (Ver Informe de 2009): El gasto consolidado crece un 26,5%, los ingreso caen un 1,4% y el saldo no financiero pasa de +1,4% a – 2,3%. Respecto al Estado, los gastos crecen más y los ingresos disminuyen mucho menos. Razones del aumento del gasto, la inercia de los gastos sociales, la aplicación de políticas discrecionales, la facilidad de endeudamiento (también en entidades extranjeras) y la convicción de que el Estado garantizaría los recursos necesarios para mantener el gasto autonómico. Por otra parte, los recursos se mantienen por la sobrevaloración de los ingresos a cuenta del sistema de financiación en 2008 y 2009 y por el trasvase de recursos adicionales desde el Estado con motivo de la reforma de 2009. Los efectos sobre la economía de esta política se reflejan en un aumento de los asalariados públicos en casi todas las comunidades y el aumento del VAB de los servicios de no mercado, frente a la caída de los asalariados en el sector privado y del PIB (acción compensadora del sector público).

15 5. Gastos e Ingresos no financieros en 2011 (T. de Variación 2011/2010))

16 5. Déficit público en las Comunidades (2010, 2011)

17 5. Las Comunidades a través de las cuentas públicas B) Desde mayo 2010: Políticas de consolidación fiscal: Reducción del gasto y aumento de los impuestos en un contexto económico de estancamiento (políticas pro cíclicas). Medidas duras de consolidación fiscal: Reducción de retribuciones de los empleados públicos, drástica limitación de vacantes o congelación de pensiones. En los ingresos, aumento del IVA, el tipo en rentas de capital y en Impuestos Especiales. Además los sistemas de participación en impuestos o tramos estatales también se ven afectados por la caída de la recaudación estatal. Desde 2011 las mismas Comunidades comienzan a aplicar políticas restrictivas: privatizaciones, aumentos de tasas y precios públicos o subidas de impuestos y eliminación de deducciones (IRPF, ITPAJD o IVMDH). Por el lado de los gastos, reducción drástica de gastos de capital, reestructuración del sector público empresarial y fundacional y, en algunos casos, como Cataluña, Valencia y Madrid rebajas adicionales de las retribuciones de los empleados públicos. En 2011, los ingresos caen un 2% (a pesar del IVA y la venta de patrimonio y el gasto se recorta en un 7,2% (en todas las partidas menos los gastos financieros). En consecuencia, se reduce el empleo público y, a pesar de las medidas, solo 6 comunidades consiguen reducir su saldo deficitario

18 6. Deuda Pública Autonómica (2007-2011) en % PIB Reg

19 6. El problema del endeudamiento En términos de PIB la deuda ha crecido del 5,7 al 12,6%. De nuevo, hay diferencias importantes entre las comunidades más endeudadas (C. Valenciana, Cataluña, Castilla La Mancha y Baleares) y las menos (P. Vasco y Madrid) En parte, la deuda procede de las empresas públicas creadas (20%). El caso de Madrid puede explicarse en parte por la estrategia de construcciones de infraestructuras y provisión de servicios sanitarios, a través de fórmulas tipo PPP (no computa como deuda consolidable). Crecientes dificultades de todas las administraciones para encontrar financiación en los mercados a un coste razonable. Estrategia coordinada de consolidación presupuestaria (reforma del 135 de la Constitución, y desarrollo posterior). Los límites de déficit y deuda parecen difíciles de cumplir. Oportunidad para intensificar la coordinación presupuestaria y mejorar los mecanismos de control y evaluación.

20 7. Consideraciones finales: ¿Son las CCAA las responsables de la crisis? La situación de la crisis es diferente en las Comunidades en función del peso previo del sector inmobiliario, de la capacidad industrial exportadora, del peso del desempleo, el nivel de endeudamiento de empresas y familias y el tamaño relativo de la administración. La capacidad autónoma de las comunidades para hacer políticas contra la crisis es limitada y más, en un contexto como el actual, caracterizado por el estancamiento y la necesidad de proceder a la consolidación fiscal. Todas las comunidades han aplicado medidas para combatir las crisis con efectos limitados. Importancia del gasto social (Estado de bienestar descentralizado), intensivo en factor trabajo, lo que implica que el mantenimiento de políticas de recortes agrava el problema del desempleo. Además, riesgo de pérdida de cohesión. Deben reconocerse la ineficiencia y la existencia de excesos y despilfarros en todos los niveles de la administración pública y también en el sector privado. Pero carece de sentido concentrar las críticas en las Comunidades. Lo que sí ha existido es un fallo en términos de control democrático de los políticos y los gestores públicos. Es necesario reconocer los avances ganados por la sociedad con el Estado de las Autonomías. Carece de sentido plantear la “re centralización” de servicios y, además, no parece muy viable. Por el contrario es imprescindible analizar los problemas y buscar soluciones coordinadas, evitando los pronunciamientos de “principio”, haciendo viable la negociación y fortalecer la coordinación institucional.

21 ANEXOS

22 Medidas de ajuste en los presupuestos de 2012 y en los Planes Económico-Financieros de Reequilibrio de las Comunidades Gastos de personal: Mantenimiento o reducción de las retribuciones; limitación del número de efectivos, control de horas extraordinarias, control del empleo público, aumento de la jornada máxima anual, reducción de liberados sindicales, control del absentismo laboral… Medidas especiales de control del gasto sanitario: reducción de la cartera de servicios, paralización de la carrera profesional, reducción de sustituciones, aumento de la jornada laboral de interinos,.. Medidas en el ámbito de la educación: eliminación de complementos de ampliación de jornada, reducción de sustituciones, aumento de alumnos por clase,, reducciones de plantillas,… Gasto corriente en bienes y servicios: Plataformas centralizadas de compras, renegociación de contratos de suministros y servicios, racionalización de consumos, simplificación de tramitación administrativa,.. Disminución intensa de las transferencias corrientes y de capital. En especial, “reducción de transferencias a Universidades y de las prestaciones sociales.. “ Reprogramación de inversiones y reducción de dotaciones por asistencia técnica.

23 Programa Nacional de Reformas: Medidas de ajuste en los presupuestos de 2012 y en los Planes Económico-Financieros de Reequilibrio de las Comunidades Impuestos directos e indirectos: Eliminación de deducciones, establecimiento de tributos nuevos, recuperación de Patrimonio, aumento de tipos (IVMDH). Incremento de tasas y precios públicos y aumento de la recaudación por multas y sanciones.. Enajenación de inversiones reales: Planes para optimizar activos inmobiliarios, venta de participaciones en empresas privadas. Planes de gestión e inspección tributaria. CUANTIFICACIÓN TOTAL DE LAS MEDIDAS: 5701 Millones en recortes de gastos y 4052 Millones en aumento de ingresos.


Descargar ppt "“CRISIS ECONÓMICA Y ESTADO AUTONÓMICO. POLÍTICAS CONTRA LA CRISIS” J. Ruiz-Huerta (Universidad Rey Juan Carlos) C.Vizán y M. Benyakhlef (Consejo Económico."

Presentaciones similares


Anuncios Google