La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA 9: LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA 9: LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA"— Transcripción de la presentación:

1 TEMA 9: LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA

2 TEMA 10: FORMACIONES VEGETALES EN LA ESPAÑA PENINSULAR E INSULAR.

3 BIOGEOGRAFÍA Ciencia que describe y explica la distribución del mundo viviente sobre la Tierra (animales y plantas), así como las causas que determinan dicha distribución (factores).

4 De acuerdo con la tradición académica, la Biogeografía se integra dentro de la Geografía Física aunque también interesa a la Biología, apoyándose en conocimientos procedentes de especialidades como la Botánica, la Zoología, la Edafología u otras ciencias de la naturaleza.

5 ¿Por qué la atención preferente de los biogeógrafos se ha centrado tradicionalmente en las plantas? (Y nosotros vamos a hacer lo mismo)

6 Porque los animales tienen mayor capacidad de adaptación, están dotados de movimiento, aparecen en menor número y son mucho más difíciles de observar. Están menos determinados en su distribución por los diversos caracteres del medio (factores).

7 Por el contrario, la cubierta vegetal está fija en el suelo, donde ocupa una superficie determinada y con límites precisos. Además, depende estrechamente de los factores (clima, hidrografía, relieve, suelos,…) con los que establece una compleja red de interacciones.

8 TIPOS DE VEGETACIÓN SEGÚN SU TAMAÑO Y FISONOMÍA MATORRAL BOSQUE PRADO
Dominio árboreo Dominio arbustivo Dominio herbáceo Fuente: colección particular

9 REINOS REGIONES PROVINCIAS
Es evidente que existen grandes diferencias en los caracteres y tipos de organismos presentes en unas y otras zonas de la tierra, lo que ha llevado a establecer una regionalización biogeográfica con varios niveles jerárquicos: REINOS REGIONES PROVINCIAS SECTORES DISTRITOS TESELAS

10 España forma parte del Reino Holártico Boreal que se extiende sobre los continentes al norte del trópico de Cáncer.

11

12 Tres regiones del Reino Boreal están presentes en España:

13 FACTORES DE LA DIVERSIDAD BIOGEOGRÁFICA DE ESPAÑA
Pero antes de caracterizar dichas regiones (su vegetación), debemos exponer los FACTORES DE LA DIVERSIDAD BIOGEOGRÁFICA DE ESPAÑA

14 (Frase comodín): La Península Ibérica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere. La riqueza de especies existentes, a la que hay que añadir la propia del archipiélago canario, es consecuencia de su condición de encrucijada y lugar de convergencia de las influencias atlántica y mediterránea, sahariana y europea.

15 FACTORES DE LA DIVERSIDAD BIOGEOGRÁFICA DE ESPAÑA
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DISTRIBUCION DE LA VEGETACIÓN CLIMA RELIEVE SUELO HOMBRE TEMPERATURA PRECIPITACIONES DURACION ÉPOCA SECA SALINIDAD ACIDEZ PENDIENTES MATERIA ORGÁNICA ALTITUD: PISOS BIOCLIMÁTICOS ORIENTACIÓN VERTIENTES: - Al Sol: “solana”/”umbría - Al viento húmedo: barlovento/sotavento INTRODUCCIÓN DE ESPECIES (Reforestación o Repoblación forestal) DEGRADACIÓN DE ESPECIES Y DEFORESTACIÓN

16 Vegetación secundaria
- Diversidad hídrica y biogeográfica - Las formaciones vegetales Distribución de la vegetación FACTORES CLIMA RELIEVE SUELO HOMBRE TEMPERATURA SALINIDAD Pisos bioclimáticos Orientación de las vertientes Introducción de especies Degradación de especies Veg. termófila Veg. criófila Veg. halófila HUMEDAD ACIDEZ Veg. xerófila Veg. higrófila Vegetación potencial Vegetación acidófila Vegetación basófila LUZ Vegetación umbrófila Vegetación secundaria

17 1. El CLIMA de la península Ibérica pertenece a los dominios atlántico y mediterráneo, bien diferenciados por el régimen climático y por el distinto valor de sus elementos. El clima mediterráneo es el más extendido y un importantísimo factor de diversidad biogeográfica, tanto por los contrastes estacionales como por las gradaciones espaciales, que permiten la aparición de biotopos diversos.

18 2. La CONFIGURACIÓN de la península contrapone el interior y el litoral, y crea una diferenciación climática de claras repercusiones en la vegetación y en la fauna.

19 3. El RELIEVE propicia la aparición de un amplísimo hábitat, pues independientemente de la existencia de montañas, depresiones, llanuras, etc., cada una con sus particulares condiciones biogeográficas, el relieve introduce efectos derivados de la altitud y de la orientación, que influyen en las temperaturas, en las precipitaciones, en la insolación, etc., y que vienen a contrarrestar los efectos de la latitud con la altura.

20 Vegetación: según la orientación.
Umbría:Vertiente norte  más sombra  más húmedas y frescas  más vegetación. Solana:Vertiente sur  más horas de sol  menos humedad  menos vegetación. Partes bajas: vegetación mixta Especies de clima seco: encinas y pinos. Especies de clima húmedo: robles y hayas Montaña media: bosques de hoja caduca (robles castaños y hayas) Montaña alta: coníferas (pinos y abetos). Mas de 2000 m.: desaparecen los árboles. Sólo quedan matorrales y pastos de montaña.

21 4. Los grandes contrastes litológicos y la diversidad de los suelos repercuten en la distribución geográfica de las comunidades vegetales y animales, al tener que adaptarse éstas a las condiciones del sustrato. El suelo procede de la interacción de dos mundos diferentes, la litosfera y la atmósfera, y biosfera. El suelo resulta de la descomposición de la roca madre, por factores climáticos y la acción de los seres vivos. Se compone de capas u horizontes (a, b, c, d)

22 SUELOS ZONALES AZONALES INTRAZONALES Sobre roquedo silíceo
Son los formados bajo la influencia del climática Sobre roquedo silíceo Tierra parda húmeda Ránkers Sobre roquedo calizo Tierra parda caliza Terra fusca Sobre roquedo silíceo Tierra parda meridional SUELOS Sobre roquedo calizo Suelo rojo mediterráneo Terra rossa Sobre arcillas y margas Vertisuelos o tierras negras Sobre zonas esteparias Suelo gris subdesértico AZONALES Son suelos muy jóvenes que todavía no se han terminado de formar. Son suelos formados por factores locales INTRAZONALES Pardos calizos, rendzinas, aluviales, encharcados, arenosos, salinos, volcánicos

23 En consecuencia, la vegetación y la fauna ofrecen una considerable diversidad y, si bien representan en mayor medida a los ecosistemas mediterráneos, también se hallan presentes en nuestras tierras las comunidades de la Europa atlántica. Lo mismo puede decirse de Canarias, cuya privilegiada situación geográfica permite la existencia de un elevado número de endemismos.

24 REGIÓN EUROSIBERIANA DE CLIMA ATLÁNTICO
La región eurosiberiana corresponde al área septentrional peninsular de clima atlántico u oceánico, desde Galicia hasta los Pirineos.

25 El clima húmedo, con abundantes precipitaciones anuales superiores a mm y sin aridez estival, junto a las templadas y moderadas temperaturas permiten el desarrollo de dos formaciones vegetales características: El bosque caducifolio (y el sotobosque) La landa (formación de matorral o arbustiva) A ella sumamos una tercera, el bosque marcescente, característico del área de transición hacia el ámbito mediterráneo.

26 Las formaciones vegetales
2.1. Los paisajes vegetales españoles: oceánico El clima Frío Humedad Suelos S/C HAYA ROBLE CASTAÑO FRESNO tilo, olmo, avellano Rebollo y quejigo PINO y EUCALIPTO Formaciones vegetales Árboles altos Hoja caduca Sotobosque: helechos y musgos Menos frío Menos humedad Veranos frescos Suelos S. Bosque caducifolio Landa Prado Uso industrial Acidificación Degradación Matorral denso Brezo, tojo, retama Pastizales

27 EL BOSQUE CADUCIFOLIO En condiciones óptimas se define por ser un bosque denso y umbrío, con árboles de tronco recto y gran altura, que compiten entre ellos por ocupar los estratos superiores y alcanzar la luz.

28 En el estrato herbáceo crecen helechos y hierbas tempranas.
Por esta misma razón (escasa luz en los estratos inferiores), el sotobosque (arbustos y matorrales) es pobre. En él crecen los nuevos brotes de árboles y algunos arbustos como el aligustre. En el estrato herbáceo crecen helechos y hierbas tempranas. MUSGOS y HELECHOS : sotobosque del paisaje atlántico

29 Hoy, el bosque ocupa un espacio reducido y, además, ha sido muy modificado por la intervención humana desde épocas muy antiguas. (Aproximadamente el 10% de la superficie potencial).

30 Las hojas de los árboles son planas, blandas y caedizas
Las hojas de los árboles son planas, blandas y caedizas. Durante el otoño se caen y el árbol se prepara para el letargo invernal. De nuevo, en primavera, se reinicia el crecimiento y surgen los brotes de las nuevas hojas.

31 El bosque caducifolio se configura como una formación en la que domina una única especie arbórea, es decir, es un bosque monoespecífico; así, las masas forestales más características son los robledales y los hayedos.

32 EL BOSQUE CADUCIFOLIO. FORMACIONES PRIMARIAS, ESPECIES CLÍMAX: ROBLE y HAYA

33 El ROBLE exige humedad y temperaturas templadas, por lo que encuentra su óptimo ecológico en las condiciones climáticas de esta región, donde ocupa las zonas más bajas, ya que tolera mal el frío.

34 La especie más emblemática es el roble “carvallo”, de suelos silíceos que necesita temperaturas suaves, por lo que no suele aparecer en altitudes superiores a m. Puede llegar a alcanzar mas de 40 m de altura y es de gran longevidad. Se conserva en espacios reducidos sin llegar a formar grandes bosques debido a su tala abusiva (por el alto valor de su madera) y a la competencia del espacio que ocupaba para otros usos agrícolas y ganaderos. Se extiende preferentemente por Galicia, Asturias, norte de León y oeste de Cantabria.

35 Por encima de los m el roble carvallo es sustituido por otra especie, el roble albar, más resistente al frío y a la sequía, y menos exigente a la humedad. Se asienta sobre suelos calizos. Los bosques mejor conservados se encuentran en el País Vasco y Navarra.

36 EL BOSQUE CADUCIFOLIO. FORMACIONES PRIMARIAS, ESPECIES CLÍMAX
El HAYA es muy exigente en humedad y no tolera la aridez, si bien su resistencia al frío permite que se extienda como un árbol de montaña. Representa la especie forestal del área atlántica entre los 800 y 1500 m.

37 Crece sobre cualquier tipo de suelos, aunque prefiere los calizos
Crece sobre cualquier tipo de suelos, aunque prefiere los calizos. Forma bosques más densos que el roble, aunque, al igual que este último, ha sido talado y explotado abusivamente.

38 Su presencia es escasa e Galicia y el oeste asturiano; se desarrolla a lo largo de la Cordillera Cantábrica y el Pirineo. También aparece como árbol de montaña en latitudes más bajas (Sistema Ibérico, Sistema Central)

39 EL BOSQUE CADUCIFOLIO. FORMACIONES PRIMARIAS, ESPECIES CLÍMAX
Roble y Haya pueden estar acompañados por otras especies (siempre en escasa proporción), como fresnos, arces, tilos, tejos y acebos. TEJO ARCE TILO ACEBO

40 Fresneda

41 EL BOSQUE CADUCIFOLIO. FORMACIONES SECUNDARIAS, INTRODUCIDAS POR EL SER HUMANO: CASTAÑO, PINO y EUCALIPTO El CASTAÑO es una especie importada del oriente europeo desde época romana.

42 Se desarrolla sobre suelos silíceos en ambientes húmedos y templados, por lo que su óptimo ecológico corresponde al área atlántica, aunque también aparece en algunas zonas del ámbito mediterráneo, como la sierra de Guadalupe o la sierra de Béjar.

43 Su extensión actual es muy inferior a la de hace un siglo, debido tanto a la acción antrópica como a la enfermedad de la tinta que afectó a esta especie en el s.XIX. Es un árbol muy apreciado por su madera y por su fruto, la castaña, que se empleaba como complemento alimenticio tradicional.

44 El PINO es una especie de repoblación y alcanza una amplia difusión por todo el territorio español. Las pináceas son capaces de adaptarse a las distintas condiciones climáticas y tipos de suelos de España.

45 En el área atlántica las especies más representativas son el pino resinero y el pino albar, especies de crecimiento rápido, rentables por el aprovechamiento de su resina y de su madera, pero presentan el grave inconveniente de los incendios (muy inflamables).

46 El EUCALIPTO es una especie descubierta en la isla de Tasmania a finales del s.XVIII y que un siglo más tarde fue introducida en la Península, extendiéndose rápidamente.

47 Se ha usado ampliamente en la repoblación por su rápido crecimiento y por su rentabilidad económica como materia prima para la producción de pasta de papel. Pero el eucalipto causa graves problemas, pues empobrece y acidifica los suelos.

48 EL MATORRAL ATLÁNTICO: LA LANDA
El arbusto atlántico es una formación leñosa y densa que aparece en las zonas de suelos más pobres y muy frecuentemente sustituye al bosque caducifolio cuando este se degrada debido a la sobreexplotación o a los incendios.

49 Las especies más comunes son el tojo y el brezo, acompañadas de retama y piorno, junto a una gran diversidad de herbáceas. TOJO BREZO RETAMA

50 EL PRADO Cuando la landa es destruida domina una formación herbácea, los prados, que cuentan con una amplia extensión en la región atlántica.

51 EL BOSQUE MARCESCENTE El término marcescente hace referencia al carácter semicaedizo de su hoja, que se seca al llegar el otoño, pero no se cae hasta finales del invierno o comienzos de la primavera, cuando brotan las nuevas hojas.

52 Formado por quejigos y rebollos, es una formación de tipo atlántico pero adaptada a la aridez (especies xerófilas) y resistente al frío. Esto le permite ocupar el área más meridional de la zona atlántica de transición al clima mediterráneo (PROVINCIA SUBMEDITERRÁNEA) y algunos sectores de montaña media de los Pirineos, Sistemas Ibérico y Central, Montes de Toledo y Sierra Morena, e incluso algunas sierras gaditanas. REBOLLO

53 2. La provincia submediterránea, que se extiende desde la provincia anterior hacia el este, ocupando la vertiente meridional del Pirineo. Su orientación a solana y su situación a resguardo de los vientos atlánticos modifican las condiciones atlánticas propiamente dichas y permiten la aparición de unas especies vegetales que son propias tanto de la región eurosiberiana como de la mediterránea, aunque predominan las pertenecientes a la primera, entre las que destacan el roble, el pino y el quejigo.

54 Las formaciones vegetales
2.2. Los paisajes vegetales españoles: mediterráneo Resiste la sequía Todos los suelos Formaciones vegetales Adaptación a la sequía Encina Alcornoque Pino Mediana altura Corteza gruesa y rugosa Rico sotobosque: piorno, retama Inv. suaves > 500 mm Suelos S. Bosque perennifolio Matorral Veg. secundaria Resistente Degradado Degradación Tipos: Maquia Garriga Estepa Densa: jara, brezo, retama Poca altura: romero, coscoja, tomillo, espliego Zona semiárida; suelos pobres: palmito, tomillo, espartal.

55 REGIÓN MEDITERRÁNEA Se extiende por el espacio peninsular de clima mediterráneo (excepto las áreas de montaña), el archipiélago balear y Ceuta y Melilla.

56 REGIÓN MEDITERRÁNEA Esta región biogeográfica se caracteriza por la aridez estival, un rasgo que condiciona de manera decisiva el desarrollo de la vegetación. La escasez o falta de agua durante el verano define qué especies son capaces de adaptarse y sobrevivir Las formaciones que ocupan esta región son: el bosque esclerófilo mediterráneo la formación arbustiva mediterránea, en la que, a su vez, diferenciamos el maquis, la garriga y la estepa.

57 REGIÓN MEDITERRÁNEA. BOSQUE ESCLERÓFILO MEDITERRÁNEO
El bosque esclerófilo (adaptado a la sequía estival) y perennifolio es la vegetación típica de esta región, caracterizada por agrupar especies que han desarrollado variados sistemas para adaptarse a la aridez. Así, sus hojas son perennes, pequeñas y endurecidas, “coriáceas”, es decir, cubiertas por una membrana. Tienen, además, una raíz extensa y profunda que se hunde vigorosamente en el sustrato Debido a las difíciles condiciones ambientales en las que se desenvuelve, su crecimiento es muy lento, alcanzando su techo al cabo de siglos

58 EL BOSQUE ESCLERÓFILO MEDITERRÁNEO
EL BOSQUE ESCLERÓFILO MEDITERRÁNEO. FORMACIONES PRIMARIAS, NATURALES: ENCINA, ALCORNOQUE. En su fase clímax, el bosque mediterráneo tiene como especie más representativa la encina, en sus dos subespecies: la propia de la zona costera catalana, Baleares y algunos puntos de la cornisa cantábrica, y la subespecie que se extiende por casi todo el resto peninsular.

59 El encinar es la formación vegetal más extendida de la península, debido a su carácter acomodaticio, que le permite colonizar altitudes desde el nivel del mar hasta los 2000 metros (en Sierra Nevada), zonas de precipitaciones mínimas en torno a los 350 mm y cualquier tipo de suelos.

60 Lentisco Madroño Jara Coscoja
Al abrigo de la encina, aprovechando el microclima creado por ella, surge un sotobosque complejo de gran variedad y riqueza, formado por una gran variedad de plantas aromáticas y por: Lentisco Madroño Jara Coscoja

61 Hoy parece que no persisten encinares climácicos, ya que las roturaciones, su aprovechamiento tradicional (carpintería, carbón vegetal y bellotas) y el sistema de dehesas han dado lugar a formaciones degradadas con un estrato arbóreo pobre, con encinas de porte reducido.

62 La DEHESA es un bosque ahuecado o aclarado que combina el uso forestal con un aprovechamiento agrícola y pastoril. La palabra “dehesa” deriva del término latino “defensa”, zona defendida, cercada, acotada para pastar. DEHESA DE ENCINAS

63 El sistema de dehesa, a pesar de todo, permite conservar estos bosques y mantener un cierto equilibrio con el medio ambiente, en el que conviven una variada flora y una gran diversidad de especies animales.

64 En la actualidad, se mantiene en las penillanuras salmantinas, extremeñas y algunas zonas de Sierra Morena.

65 La dehesa más típica es la formada por la encina, pero también se desarrolla sobre alcornoques e incluso sobre el quejigo. DEHESA DE ALCORNOCALES

66 El alcornoque es una especie silicícola, más exigente en humedad que la encina (umbral superior a los mm anuales) y que no soporta bien los fríos inviernos.

67 Por eso, su principal área de desarrollo corresponde al SO peninsular (Extremadura, Oeste andaluz y Ciudad Real) y también Gerona.

68 Entre otros usos tradicionales destaca el aprovechamiento de su corteza para corcho.

69 Complementan el bosque mediterráneo dos especies más:
Acebuche Algarrobo

70 EL BOSQUE ESCLERÓFILO MEDITERRÁNEO
EL BOSQUE ESCLERÓFILO MEDITERRÁNEO. FORMACIONES SECUNDARIAS, INTRODUCIDAS POR EL SER HUMANO. Los pinares son muy abundantes. Estas coníferas del género pinus han sido introducidas en su mayoría por las personas desde épocas antiguas, adaptándose según subespecies a unas u otras regiones. Actualmente, los pinares ocupan muchos espacios que, sin intervención humana, estarían cubiertos por bosques esclerófilos frondosos.

71 Los pinos típicamente mediterráneos son el pino piñonero y el pino carrasco. Ambos son heliófilos y termófilos, es decir, necesitan luz y calor. El piñonero es silicícola y se extiende por los arenales costeros desde Cataluña a Portugal y en los suelos silíceos del interior. El pino carrasco, calcícola, coloniza las tierras del este peninsular.

72 El pino resinero es una especie de transición que ha visto favorecido su crecimiento como especie de repoblación debido al aprovechamiento de su resina y madera. Se extiende desde Galicia a Murcia.

73 EL MATORRAL MEDITERRÁNEO: MAQUIS, GARRIGA, ESTEPA
Las formaciones de arbustos e hierbas no corresponden a una vegetación climácica, sino, generalmente, a un estadio regresivo del bosque mediterráneo provocado por la actuación humana. Con todo, el matorral ocupa una amplia extensión en el ámbito mediterráneo español.

74 La MAQUIA es una formación de matorral esclerófila, densa y cerrada, compuesta por especies que superan los 2 m de altura y en la que incluso aparece algún árbol disperso.

75 Está compuesta por: LENTISCO JARA BREZO RETAMA

76 La GARRIGA es una formación menos densa, de porte más bajo y con menor variedad de especies que la maquia.

77 Los arbustos dominantes son la coscoja, la jara y otras plantas aromáticas como:
TOMILLO LAVANDA ROMERO

78 La ESTEPA es una formación abierta compuesta por especies arbustivas y herbáceas xerófilas. Se desarrolla como formación regresiva del maquis y la garriga.

79 Caracteriza, en particular, a las regiones peninsulares de clima semiárido del sureste y algunas zonas secas y degradadas de interior, como Los Monegros (en el valle del Ebro) y La Mancha.

80 Algunas de las especies más significativas son el esparto (muy utilizado como fibra textil), el palmito o palmera enana, el espárrago silvestre, los espinos y plantas olorosas como el tomillo. ESPARTO ESPÁRRAGO PALMITO


Descargar ppt "TEMA 9: LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA"

Presentaciones similares


Anuncios Google