La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FRACTURAS EN PEDIATRÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FRACTURAS EN PEDIATRÍA"— Transcripción de la presentación:

1 FRACTURAS EN PEDIATRÍA

2

3 INTRODUCIÓN Las fracturas de los niños difieren de las de los adultos debido a que los huesos en aquéllos tienen diferencias anatómicas, fisiológicas y biomecánicas. La localización más frecuente es el cráneo (41%) siguiéndole en frecuencia el miembro superior (21%), miembro inferior (16%) y el abdomen (8%).

4 La fractura más frecuente es en el antebrazo en su parte distal, entre los 6 y los 11 años de edad.
Antes de los 6 años de edad la localización más frecuente es en el codo debido a fracturas condíleas y supracondíleas.

5 Entre un 15% al 28% de las fracturas se trata de fracturas que afectan al cartílago fisario. Un 3% son fracturas abiertas y un 4% son politraumatizados.

6 Características del hueso infantil
Las diferencias con el hueso adulto serán:

7 1. DIFERENCIAS ANATÓMICAS:
a) Presencia de cartílagos de crecimiento o fisis que van a condicionar que se puedan localizar fracturas a este nivel y posibles complicaciones de mal pronóstico por aparición de una deformidad progresiva.

8 b) Periostio grueso, activo osteogénicamente y bien vascularizado, fácilmente separable del hueso y que puede cumplir un papel estabilizador importante cuando su rotura no es completa.

9 c) Estructura ósea más porosa, especialmente en las metáfisis.
d) Vascularización rica que hace posible la rápida consolidación de las fracturas y que sean raros los retardos y pseudoartrosis.

10 e) En niños pequeños y en determinadas localizaciones, pueden existir epífisis aún no osificadas y plantear problemas diagnósticos radiológicos ante una fractura. f) Mayor grosor del cartílago epifisario dando lugar a que se puedan producir fracturas osteocondrales.

11 2. DIFERENCIAS FISIOLÓGICAS:
Mayor vascularización que lleva a las siguientes consecuencias: - Crecimiento y remodelación ósea muy activos. Mayor reacción inflamatoria, posible presencia de fiebre tras la fractura. Posibilidad de provocar estímulos de crecimiento fisario. Consolidación rápida de las fracturas con períodos de inmovilización más cortos que en el adulto.

12 b) Posibilidad de aparecer una deformidad progresiva si se lesiona parcialmente el cartílago de crecimiento

13 c) Corrección espontánea de fracturas mal unidas con deformidades angulares y acortamientos que hace que cambien los criterios de tratamiento respecto al adulto.

14 3. DIFERENCIAS BIOMECÁNICAS:
a) Hueso con elasticidad más baja y por tanto con posibilidad de sufrir mayor deformidad elástica y absorber más energía que el adulto. b) Posible aparición de deformidades plásticas si la fuerza traumática continúa y no es excesivamente violenta.

15 c) Los ligamentos suelen tener más resistencia a su rotura que los cartílagos de crecimiento.
Es más frecuente la fractura fisaria que el esguince o la luxación.

16 FRACTURAS ESPECÍFICAS DE LA INFANCIA
1. FRACTURA EN RODETE, TORO o CAÑA DE BAMBÚ: Su localización predilecta son las metáfisis o más concretamente la unión metafiso-diafisaria. Son más frecuentes a nivel del tercio distal del radio y proximal del húmero con menor frecuencia.

17 FRACTURA

18 tratamiento: Es muy simple y únicamente requiere inmovilización del miembro Durante 2 a 3 semanas puesto que al no existir desplazamiento tampoco requieren reducción.

19 2. FRACTURA EN TALLO VERDE:
Localización Son siempre huesos diafisarios finos y con corticales delgadas, tales como son el radio, cúbito y clavícula.

20

21 Deformidad grotesca e intensa del miembro, haciendo fácil el diagnóstico puesto que es de las fracturas de la infancia cuya deformidad es llamativa.

22

23 Tratamiento: Consistirá en la reducción del desplazamiento entre los fragmentos. Para ello deberá convertirse la fractura en completa, fracturando la cortical que ha integra.

24 Posteriormente se inmoviliza la extremidad en un vendaje enyesado durante un período de 4 a 6 semanas.

25 3. INCURVACIÓN PLÁSTICA DIAFISARIA
Localización: típica son huesos diafisarios finos con corticales delgadas como son el radio, cúbito y peroné.

26 Se presenta escaso dolor e impotencia funcional si no existe fractura asociada
Deformidad del miembro por la incurvación del hueso afecto.

27 Tratamiento: dependerá de la intensidad de la deformidad
Cuando es una deformidad cosméticamente inaceptable, será necesaria la reducción.

28 TRATAMIENTO CERRADO DE LAS FRACTURAS EN EL NIÑO
objetivos principales: 1) Obtener una consolidación precoz 2) Evitar desplazamientos entre los fragmentos 3) Evitar los trastornos fisarios 4) Evitar la aparición de complicaciones

29 Los factores que influyen en realizar en niños un tratamiento cerrado de la fractura son:
1) La presencia de un periostio grueso que ayuda a la estabilización de la fractura 2) Buena tolerancia de los métodos de inmovilización, yesos y tracciones, que a diferencia de en el adulto no provocan rigidez articular ni atrofia por desuso.

30 3) Rápida curación en relación inversa a la edad que requiere menor tiempo de inmovilización.
4) La capacidad del hueso del niño a sufrir remodelamiento ante fracturas desplazadas que eliminará muchas indicaciones operatorias.

31 5) Al tener las fisis abiertas, si la fractura afecta a la misma, se van a necesitar largos períodos de revisión de al menos 1 año para descartar posibles complicaciones.

32

33 INMOVILIZACIÓN.- Puede hacerse mediante Vendaje enyesado y la Tracción.
TRACCION: puede utilizarse en forma percutánea o transesquelética. Percutánea: Únicamente indicada en fracturas de fémur en niños menores de 2 años y menos de 20 Kg. de peso (tracción tipo BRYANT).

34 O como inmovilización temporal en fracturas de fémur de niños mayores, hasta poder realizar el tratamiento quirúrgico (tracción de RUSELL) El objetivo de la tracción es estirar los músculos y tendones que se encuentran alrededor del hueso roto para permitir que sus extremos queden alineados

35 Transesquelética: estaría indicada en fracturas femorales de niños menores de 5-6 años cuando se vaya a utilizar el tratamiento conservador con yeso.

36 Los inconvenientes del tratamiento cerrado en muchas fracturas de los niños son:
1) No proporcionan inmovilización rígida 2) Siempre hay posibilidad de consolidación viciosa 3) Pueden aparecer síndromes compartimentales en el 1% de los casos

37 4) Supone mayor pérdida de escolaridad
5) Algunos yesos son incómodos para el niño y la familia 6) Exigen una estrecha vigilancia y ser renovados con más frecuencia que los adultos. 7) Una hospitalización más larga.

38 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS FRACTURAS DEL NIÑO
INDICACIONES GENERALES: 1.- Precisas o absolutas: - Todas las fracturas articulares desplazadas, considerando desplazada toda fractura articular con desplazamiento mayor de 2 mm.

39 2.- Siempre que existan dificultades para el tratamiento conservador
- Polifracturados - Traumatismos craneoencefálicos graves o abdominales que requieran cuidados especiales. - Anomalías óseas congénitas - Interposición de tejidos blandos en el foco de fractura

40 3.- Todas aquéllas fracturas cuyo tratamiento quirúrgico representa una ventaja sobre el tratamiento cerrado, como por ejemplo las fracturas diafisarias de huesos largos en niños mayores de 5-6 años.

41 1) OSTEOSÍNTESIS INTERNAS:
a) Agujas de Kirschner: indicadas en: - Fracturas que afectan al cartílago de crecimiento (fracturas condíleas humerales, epifisiolisis humeral superior, epifisiolisis femoral) - Fracturas de localización metafisaria cuya reducción es difícil de mantener.

42

43 b) Tornillos: no consigue una reducción estable y rígida, por tanto requiere un vendaje enyesado. Nunca deben atravesar la fisis Su utilización serán las fracturas epifisarias, fracturas del cuello femoral.

44

45 c) Placas atornilladas:
Siendo su indicación en todo caso las fracturas diafisarias. Ventajas: conseguir una reducción anatómica y estable, además de conseguir una rehabilitación precoz

46

47 Desventajas: Posibilidad de infección profunda Retrasos en la consolidación Favorece la desvascularización al exigir un amplio abordaje Provoca dismetrías Facilita las refracturas al retirar las placas

48 d) Enclavado intramedular:
1) Clavos rígidos: utilizado en fracturas de fémur en niños mayores de 13 años por la posibilidad de dañar el cartílago fisario.

49

50 2) Clavos elásticos: No se realiza abordaje al foco de fractura Mínima incisión cutánea No provoca lesión del periostio Al no ser inmovilización rígida estimula la osteogénesis Proporciona suficiente estabilidad.

51 2. OSTEOSÍNTESIS EXTERNAS:
fijan los fragmentos una vez reducidos o alineados mediante dispositivos externos que utilizan clavos perforantes o transfixiantes unidos a dispositivos externos. llamados fijadores externos

52

53 a) Fracturas abiertas con grave lesión de partes blandas
b) Fracturas con lesiones vasculares c) Fracturas con pérdida de masa ósea d) Polifracturados e) Asociación a Traumatismos Craneoencefálicos Graves

54 FRACTURAS FISIARIAS fracturas que asientan en la fisis o cartílagos de crecimiento. Las localizaciones de más a menos frecuencia son la parte distal del radio, falanges de los dedos y la tibia distal.

55

56 PRONÓSTICO 1) Tipo de lesión: los tipos I y II son de buen pronóstico, mientras el III, IV y V son de alto riesgo. 2) Edad 3) Aporte vascular epifisario 4) Gravedad de la lesión 5) Método de reducción 6) Lesiones abiertas

57 Tratamiento El tiempo de reducción debe ser lo más precoz posible. El método de reducción debe ser el apropiado para cada caso. , preferentemente antes Antes de las 48 horas para evitar la organización del hematoma. Después de 10 días siempre hay que recurrir al tratamiento quirúrgico

58 Período de inmovilización:
Hacia la 3era semana la reparación de la unión fiso-metafisaria es lo suficientemente consistente como para permitir la movilidad del miembro.

59 Complicaciones 1) Detención del crecimiento por lesión fisaria parcial o total. 2) Necrosis vasculares epifisarias. 3) Artrosis precoz por mala reducción

60 Cuidados de Enfermería en Fracturas
Valorar signos de alteración neurovascular periférica: Dolor de la extremidad afectada que no se alivia con analgesia. Dolor con los movimientos pasivos. Frialdad, palidez, parestesias, disminución de los pulsos Evaluar la eficacia de la analgesia y otras medidas, para el control del dolor: Mantener la alineación e inmovilización. Manejo suave y correcto de la extremidad afectada.

61 Administrar analgésicos y relajantes musculares según indicación médica, evaluar efectos.
Vigilar signos de infección: Presenta mayor riesgo: Fractura abierta, Dispositivos de fijación externa, Incisión quirúrgica. Valorar la zona lesionada (drenaje, ampollas, pigmentación). ·Control de temperatura.

62 Exámenes: recuento de leucocitos.
·Procurar técnica aséptica estricta en las curaciones de dispositivos de fijación y cambios de vendaje. ·Tomar muestra de cultivo de la herida, ante la sospecha de infección. ·Administrar terapia ATB, según indicación.

63 Detectar puntos de presión de la piel:
Examinar puntos potenciales de presión. Valorar las zonas cutáneas expuestas a tracción por riesgo de presión inadecuada y necrosis. Educación al menor y familia sobre no introducir objetos ni rascarse dentro del yeso, para no provocar lesión tisular. ·Pedir al niño y cuidadores comunicar si aparecen zonas calientes, quemazón, dolor, humedad o mal olor en los extremos de vendajes y yesos. Educación a menor y familia la marcha con dispositivos de ayuda, ajustar los dispositivos, según corresponda.

64 En Tracciones: Informar al paciente y familia sobre la técnica, propósito y consecuencias, según edad y nivel de comprensión.   Animar a la familia a que participe en las decisiones que afectan a la atención del menor, para favorecer el afrontamiento del tratamiento. Fomentar la realización de actividades y proporcionar distractores. Reducir el riesgo de UPP mediante cambios de posición, mantener piel seca e hidratada, colchón antiescaras, ·         Prevenir el desarrollo de osteomielitis en los sitios de inserción de los tornillos. ·         Valorar el drenaje y el sitio del tornillo. En Fijación Externa: ·         Informar y dar preparación psicológica al menor y familia para el uso del aparato ·         Mantener la extremidad elevada para reducir el edema. ·         Vigilar el estado neuromuscular de la extremidad y sitio del tornillo cada 2 horas, para observar enrojecimiento, secreción, sensibilidad, dolor y aflojamiento del tornillo. ·         Aseo en sitio de tornillos tres veces al día. ·         Asistir en movilización dentro de los límites prescritos de apoyo de peso. ·         Valorar signos de infección (exudado, enrojecimiento, sensibilidad y dolor) o aflojamiento de las agujas. ·         Educación a la familia sobre la forma de ajustar las varillas y encargarse de los  cuidados cutáneos. ·         Retirar el fijador cuando cicatriza el tejido blando. En pacientes enyesados: ·         Informar sobre el problema patológico y el propósito, así como las expectativas. ·         Preparar al menor y familia para la aplicación del enyesado, describiendo apariencia, sonidos y sensaciones anticipadas. ·         Alivio el dolor mediante elevación de la parte afectada, aplicación de hielo y analgésicos según indicación. ·         Fomentar la movilidad de las articulaciones que no estén inmovilizadas. ·         Vigilar la circulación, movimiento y sensación de la extremidad afectada al valorar los dedos de la mano o pie y compararlos con los de la extremidad opuesta. ·         Educación a la familia para detectar síntomas de complicaciones. ·         Elevación de extremidad inmovilizada, para promover el retorno venoso. ·         Educación a menor y familia sobre ejercicios de  las articulaciones por encima y por debajo el yeso.

65   Asistencia en necesidades de alimentación, baño/aseo, vestirse y eliminación.
·Fomentar el ejercicio de las articulaciones no inmovilizadas para evitar su deterioro.

66 En Fijación Externa: Informar y dar preparación psicológica al menor y familia para el uso del aparato Mantener la extremidad elevada para reducir el edema. Vigilar el estado neuromuscular de la extremidad y sitio del tornillo cada 2 horas, para observar enrojecimiento, secreción, sensibilidad, dolor y aflojamiento del tornillo. Aseo en sitio de tornillos tres veces al día.  Prevenir el desarrollo de osteomielitis en los sitios de inserción de los tornillos. 

67 Valorar signos de infección (exudado, enrojecimiento, sensibilidad y dolor) o aflojamiento de las agujas. Educación a la familia sobre la forma de ajustar las varillas y encargarse de los  cuidados cutáneos.


Descargar ppt "FRACTURAS EN PEDIATRÍA"

Presentaciones similares


Anuncios Google