La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA 6 PRIMEROS AUXILIOS: Introducción.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA 6 PRIMEROS AUXILIOS: Introducción."— Transcripción de la presentación:

1

2 TEMA 6 PRIMEROS AUXILIOS: Introducción.
Principios generales de la aplicación de primeros auxilios en la empresa. Protocolo de actuación ante un accidentado. Prioridades de actuación. El botiquín de la empresa. Primeros auxilios a los quemados. Primeros auxilios en las hemorragias. Primeros auxilios en las fracturas óseas. Reanimación cardio-respiratoria. Transporte de accidentados.

3 DEFINICIÓN Son primeros auxilios los cuidados que se dispensan a un accidentado inmediatamente después de que le haya sucedido el accidente o haya sufrido las consecuencias del siniestro. Según la Cruz Roja Americana, es el tratamiento inmediato y provisional que se presta en caso de accidente o enfermedad repentina, antes de poder disponer de los servicios de un médico. Por tanto, incluye la asistencia prestada en el escenario mismo del percance, el traslado de la víctima a un lugar donde se le aplique un tratamiento definitivo (generalmente un centro hospitalario) y el tratamiento, también provisional, que requiera durante el traslado.

4 ACTUACIONES SECUENCIALES PARA EMPEZAR A ATENDER AL ACCIDENTADO (P. A. S. )
P de PROTEGER: Antes de actuar, hemos de tener la seguridad de que tanto el accidentado como nosotros mismos estamos fuera de todo peligro. A de AVISAR: Siempre que sea posible daremos aviso a los servicios sanitarios, para inmediatamente empezar a socorrer en espera de ayuda. S de SOCORRER: Una vez hemos protegido y avisado, procederemos a actuar sobre el accidentado, reconociendo sus signos vitales: 1. Conciencia, 2.Respiración y 3. Pulso, siempre por este orden.

5 TIPOS DE ACTUACIONES Tratamiento de lesiones de poca importancia.
Tratamiento de lesiones muy graves.

6 ACTUACIONES BÁSICAS DE PRIMEROS AUXILIOS
Toda práctica previa a la intervención sobre las funciones orgánicas y el cuidado de las lesiones. La prestación de socorro en el mismo lugar del accidente, lo cual constituye, en esencia, los primeros auxilios. El traslado de los lesionados a un centro hospitalario, así como los cuidados que se les deben prestar durante el mismo.

7 ¡¡IMPORTANTE!! Lo que se haga en los momentos iniciales tras un siniestro tiene mucha importancia, ya que va a condicionar en gran medida el pronóstico. Esto se ve reflejado en que, en la mayoría de los casos la muerte de los accidentados se produce en los primeros cinco minutos posteriores al accidente.

8 Traslado muy bien preconcebido. Saber hacer por los presentes.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA APLICACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA Medios materiales. Traslado muy bien preconcebido. Saber hacer por los presentes.

9 1. MEDIOS MATERIALES Se pueden habilitar medios adecuados para la asistencia de urgencia de accidentados en el lugar donde se ubiquen los servicios médicos de la empresa o en cualquier otro (puestos de socorro), pero en todo caso bien accesibles.

10 1. MEDIOS MATERIALES El que, en todo medio laboral haya una dotación auxiliar a accidentados, no evita ciertas limitaciones derivadas de los siguientes condicionantes: Limitaciones de dotación. Limitaciones de personal. Limitaciones de conocimientos existiendo medios, y a la inversa. Exceso de servicios innecesarios.

11 2. TRASLADO MUY BIEN PRECONCEBIDO
Si los servicios asistenciales no se encuentran en el escenario del accidente hay que decidir de antemano y con exactitud a dónde y con qué medios se van a evacuar los accidentados

12 2. TRASLADO MUY BIEN PRECONCEBIDO
Aunque se disponga de una buena dotación para atender emergencias en el lugar donde ocurren, el destino último de cualquier accidentado grave debe ser la unidad de urgencias de un centro sanitario debidamente preparado.

13 3. SABER HACER POR LOS PRESENTES
Prestar primeros auxilios no consiste sólo en intentar suplir la ausencia de asistencia médica urgente. Es además, y sobre todo, controlar los efectos inmediatos del siniestro, cuando éste llega a tener apreciable importancia; y para ello es necesario: Hacerse cargo de la previsión y prevención de otras secuelas del accidente pendientes de manifestación. Ejemplos: caídas de cables eléctricos, derrames de combustibles, propagación de fuego, fuego en motores, vehículos, etc...

14 3. SABER HACER POR LOS PRESENTES
Interrumpir el posible mecanismo productor del accidente, si es que permanece activo. Ejemplos: fuego, descarga eléctrica, fuga de gas, etc. Examinar el lugar del accidente, comprobando con rapidez cuál es el número de víctimas y cuáles son las que deben ser asistidas en primer lugar. Buscar víctimas que puedan pasar desapercibidas. Señalizar de algún modo la zona siniestrada Enviar aviso inmediato al puesto de socorro más próximo, policía o Guardia Civil. Atender según las propias capacidades las necesidades de los lesionados

15 PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE UN ACCIDENTADO.
Apartar al público. Poner al accidentado en la posición apropiada. Descubrir las zonas a explorar y abrigarle Hacer una evaluación sistemática teniendo presente que: Generalmente, lo que se ve no es lo más grave. Todo debe ser visto, pero tocado lo menos posible. Prestar los primeros auxilios que precise, en el mismo lugar del accidente, evitando agravamientos (como el shock). Entretanto, que otra persona pida los servicios sanitarios y de salvamento necesarios

16 PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE UN ACCIDENTADO.
Evacuar al lesionado en un vehículo apropiado, manteniéndole acostado. Si no se dispone de ambulancia, en una furgoneta, echado sobre un colchón o varias mantas. Sólo el herido leve y que no padece shock puede ser trasladado sentado en un automóvil. Trasladar al accidentado a un hospital suficientemente dotado.

17 PRIORIDADES DE ACTUACION
Extrema urgencia: Anoxia (falta de oxigeno en un tejido) de origen respiratorio o circulatorio. Hemorragias masivas. Shock importante. Muy urgente: Miembros aplastados Urgente: Fracturas de cráneo, columna vertebral y pelvis. Fracturas abiertas. Heridas profundas. Menos urgente: Fracturas cerradas de huesos pequeños. Heridas poco profundas. Pequeñas heridas.

18 EL BOTIQUIN DE LA EMPRESA
A. Disposiciones aplicables a los lugares de trabajo utilizados por primera vez a partir de la fecha de entrada en vigor del presente Real Decreto y a las modificaciones, ampliaciones o transformaciones de los lugares de trabajo ya utilizados antes de dicha fecha que se realicen con posterioridad a la misma.

19 EL BOTIQUIN DE LA EMPRESA

20 EL BOTIQUIN DE LA EMPRESA
Los lugares de trabajo dispondrán de material para primeros auxilios en caso de accidente, este deberá adaptarse a las atribuciones profesionales del personal habilitado para su prestación. La situación o distribución del material en el lugar de trabajo deberán garantizar que la prestación de los primeros auxilios pueda realizarse con la rapidez que requiera el tipo de daño previsible. Todo lugar de trabajo deberá disponer, como mínimo, de un botiquín portátil que contenga desinfectantes y antisépticos autorizados, gasas estériles, algodón hidrófilo, venda, esparadrapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas y guantes desechables.

21 EL BOTIQUIN DE LA EMPRESA
El material de primeros auxilios se revisará periódicamente y se irá reponiendo tan pronto como caduque o sea utilizado. Los lugares de trabajo de más de 50 trabajadores deberán disponer de un local destinado a los primeros auxilios y otras posibles atenciones sanitarias. Los locales de primeros auxilios dispondrán, como mínimo, de un botiquín, una camilla y una fuente de agua potable. Estarán próximos a los puestos de trabajo y serán de fácil acceso para las camillas. El material y locales de primeros auxilios deberán estar claramente señalizados.

22 PRIMEROS AUXILIOS A LOS QUEMADOS

23 DEFINICIÓN DE QUEMADURA
Quemadura: toda lesión producida por el calor, ya sea por llama, ya por irradiación (por ej., quemadura solar).

24 Valoración: para valorar una quemadura es preciso considerar tres factores.
1. Profundidad.

25

26 2. EXTENSIÓN. En quemaduras poco extensas puede ser de utilidad considerar que la palma de la mano del accidentado corresponde a un 1% de la superficie corporal total. En el resto, se utiliza la denominada «Regla de los 9» de Wallace. Para ello se divide la superficie corporal del adulto en 11 áreas, siendo cada parte el 9% o un múltiplo de 9. De forma que: Cabeza y cuello son un 9%. Cada extremidad superior: 9% (7% el brazo y 2% la mano). Cada extremidad inferior: 18% (9% el muslo, 7% la pantorrilla y 2% el pie). Cara anterior del tórax y abdomen: 18%. Espalda y nalgas: 18%. Genitales: 1%

27

28 3. LOCALIZACIÓN. Las quemaduras más dolorosas son las que se producen en la y/o genitales. La importancia del dolor viene dada por la posibilidad de desencadenar un cuadro de shock neurogénico, capaz por sí mismo de producir la muerte de la víctima.

29 PRIMEROS AUXILIOS A LOS QUEMADOS (1)
Tras el rescate del accidentado: Hay que quitar las ropas de las zonas quemadas. Hay que retirar anillos, relojes, pulseras y otros elementos que puedan agravar las lesiones y constreñir la circulación en los miembros afectados.

30 PRIMEROS AUXILIOS A LOS QUEMADOS (2)
El tratamiento local ha de ser considerado en principio. El agua fría, particularmente en las quemaduras no profundas, es un buen recurso, eliminando en parte la sensación dolorosa. Se puede aplicar de manera variada: Dejando correr el agua sobre las partes quemadas, pero no proyectándola a chorro, pues podría incrementar el daño local y producir dolor. Si está en un miembro la zona quemada, sumergirlo en un recipiente lleno de agua fría. Si no se puede sumergir la región lesionada, poner sobre ella compresas, toallas o paños húmedos.

31 PRIMEROS AUXILIOS A LOS QUEMADOS (3)
Mantener la refrigeración bastante tiempo (de 10 a 30 minutos). En las quemaduras más superficiales se puede poner vaselina u otro producto similar. Si se forman ampollas, no abrirlas pinchándolas, cortándolas o reventándolas. Si hay lesiones abiertas, hay que vendarlas lavándose antes muy bien las manos. En las quemaduras muy graves hay que vigilar las constantes vitales, respiración y pulso. Porque en breve plazo de tiempo puede haber un colapso o hasta un paro cardiorrespiratorio.

32 PRIMEROS AUXILIOS A LOS QUEMADOS (4)
Aún en ausencia de estas complicaciones, hay que mantener al accidentado acostado y aliviar el dolor con calmantes, para disminuir el shock. Para tratar o prevenir el shock, lo mejor es reponer en seguida el agua y las sales que se pierden por las lesiones. Si está con conocimiento y no vomita, a base de darle de beber: Medio vaso de agua cada 15 minutos. Mejor añadiendo por litro de agua media cucharada de bicarbonato y una de sal, para compensar la fuga de electrolitos. Infusiones (té, etc.). Zumos de frutas.

33 PRIMEROS AUXILIOS EN LAS HEMORRAGIAS
Ponerla en reposo, tumbada en decúbito supino, con la cabeza lo más baja posible, para que la sangre le llegue, al menos, al cerebro, que es el órgano fundamental para la vida.

34 PRIMEROS AUXILIOS EN LAS HEMORRAGIAS
Se le ha de aflojar la ropa, pero a la vez abrigarlo suficientemente. Salvo que la hemorragia sea digestiva o esté inconsciente (en este caso estará sin comer ni beber), puede tomar líquidos y hasta es recomendable que lo haga. Debe ser tranquilizado y calmar el dolor, para evitar la presencia del shock. Se ha de mandar en seguida al lesionado a un hospital, especialmente ante hemorragia profusa externa, en la sospecha de hemorragia interna y en las abundantes exteriorizadas (sobre todo las digestivas).

35 PRIMEROS AUXILIOS EN LAS HEMORRAGIAS
Ante una hemorragia copiosa que mana a través de una herida exterior, lo primero que hay que hacer es cohibiría; mientras tanto se mantiene la zona sangrante lo más elevada posible. Las formas de cohibición que sucesivamente se han de ensayar son: Apósito compresivo. Compresión manual a distancia. Garrotes y torniquetes.

36 PRIMEROS AUXILIOS EN LAS HEMORRAGIAS
Es muy importante observar ciertas precauciones generales ante el uso del garrote o del torniquete: Cualquier lesionado al que se ha aplicado un garrote o un torniquete debe tener prioridad absoluta de evacuación. Anotar la palabra urgente y la hora a la que ha sido puesto en un letrero, fijado sobre el cuerpo del herido en lugar bien visible. Aflojar durante el traslado el dispositivo cada minutos, para evitar o retardar la isquemia. Se observa entonces si se reproduce la hemorragia y se mantiene flojo si ha dejado de sangrar, pero estando dispuestos para apretar de nuevo si vuelve a hacerlo. El socorrista nunca debe soltar el torniquete bruscamente, pues se puede presentar un shock con muerte súbita. No calentar el miembro isquémico. En todo caso, enfriarlo.

37 PRIMEROS AUXILIOS EN LAS FRACTURAS ÓSEAS
El tratamiento fundamental de las fracturas óseas es la inmovilización de la parte del cuerpo donde reside la fractura para evitar que los fragmentos óseos rompan vasos, nervios o la piel.

38 PRIMEROS AUXILIOS EN LAS FRACTURAS ÓSEAS
Antes de proceder a estas inmovilizaciones hay que plantearse lo siguiente: Lo primero, tratar las hemorragias; luego, cuidar de las heridas antes de inmovilizar. Explorar la movilidad y la sensibilidad de las extremidades. Retirar los anillos, relojes y pulseras del miembro fracturado. No inmovilizar más que lo absolutamente imprescindible.

39 PRIMEROS AUXILIOS EN LAS FRACTURAS ÓSEAS
Es inmovilización provisional la que se realiza dentro de los primeros auxilios. Una correcta inmovilización contribuye en buena medida a calmar el dolor, pero si no es suficiente con ello, se puede recurrir a compresas de agua fría o hielo, o analgésicos. Aunque no una extraordinaria prisa, hay que tener mucho cuidado en el traslado, sobre todo en fracturados de cráneo, de columna vertebral y en polifracturados.

40

41 REANIMACIÓN CARDIORESPIRATORIA
Al ser una emergencia vital del primer orden, la parada cardiorrespiratoria (PCR) precisa de una actuación rápida y eficaz, aplicando unas maniobras que llamaremos de reanimación cardiorrespiratoria (RCP). Se trata de un conjunto de maniobras encaminadas a revertir una PCR, evitando que se produzca la muerte biológica por daños irreversibles de los órganos vitales situados en el sistema nervioso central.

42

43 REANIMACIÓN CARDIORESPIRATORIA
Se pueden distinguir tres niveles de RCP: básica, instrumental y avanzada. Aquí nos referiremos únicamente a la RCP básica. La práctica de una RCP eficaz supone seguir de manera rigurosa unos pasos: Comprobación de la existencia de una PCR. Colocar inmediatamente a la víctima en posición de RCP. Llevar a cabo la RCP propiamente dicha, que incluye estos procedimientos: Control de la permeabilidad de las vías respiratorias para que pueda pasar el aire. Respiración o ventilación artificial, para que llegue el aire cargado de oxígeno a los pulmones. Restablecimiento de la circulación sanguínea, para que se distribuya el oxígeno por los tejidos (masaje cardíaco).

44 REANIMACIÓN CARDIORESPIRATORIA
CONTROL DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS. LA RESPIRACIÓN ARTIFICIAL. MASAJE CARDÍACO EXTERNO.

45 A. CONTROL DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
En una persona inconsciente puede producirse una obstrucción de las vías respiratorias altas como consecuencia de: La existencia de un obstáculo externo, como un cuerpo extraño, alimentos, agua, etc. El mismo estado inconsciente del accidentado, donde puede producirse un desplazamiento de la base de la lengua hacia atrás. También la epiglotis e, incluso, el paladar blando, pueden causar obstrucciones por un mecanismo valvular.

46 A. CONTROL DE LAS VIAS RESPIRATORIAS: Eliminación de obstáculos extrínsecos
Se debe desabrochar, aflojar o hasta rasgar las vestimentas o ropas que opriman, especialmente a nivel del cuello, tórax y cintura. Vaciar la boca: Si está llena de agua u otros líquidos, desviar lateralmente la cabeza. Si esto no es suficiente, inspeccionarla rápidamente por si hubiera cuerpos extraños. Si la víctima se hubiera atragantado lo más recomendable es la maniobra de Heimlich, que trata de aumentar la presión intratorácica al comprimir el abdomen inmediatamente por debajo del diafragma. ¡¡IMPORTANTE!! Si estas maniobras desobstructoras no dan resultado, la única posibilidad restante es la traqueotomía de urgencia.

47 A. CONTROL DE LAS VIAS RESPIRATORIAS: Eliminación de obstáculos intrínsecos
Maniobra frente-cuello. Maniobra frente-mentón. Triple maniobra.

48 B. LA RESPIRACIÓN ARTIFICIAL
La respiración artificial (RA) debe cumplir una serie de requisitos: Inmediata. Únicamente es eficaz en los cinco primeros minutos tras iniciarse la asfixia. No obstante, debe intentarse en todo caso, aunque haya transcurrido un mayor plazo de tiempo. Ininterrumpida. Incluso durante el traslado del accidentado. Prolongada. Hasta la recuperación o hasta que un profesional dictamine la muerte definitiva. Eficaz. El método que lo es en mayor grado es el de la insuflación boca a boca.

49 B. LA RESPIRACIÓN ARTIFICIAL Método Boca a Boca
Lo primero es colocar al accidentado en la posición correcta. Hay que poner al accidentado tumbado boca arriba, sin almohada y a ser posible en una superficie dura. Para asegurar la permeabilidad de las vías aéreas, debe estar con la cabeza inclinada hacia atrás y lo más adelantado posible el maxilar inferior.

50 B. LA RESPIRACIÓN ARTIFICIAL Método Boca a Boca
El aire no se debe perder saliendo por la nariz. Para evitarlo se debe taponar cogiéndola en pinza a nivel de las aletas nasales con los dedos pulgar e índice. Para insuflar no basta soplar sobre la boca, pues el aire debe entrar con suficiente fuerza para llegar a los pulmones del accidentado. Hay que comprobar que mientras se insufla, se eleva el tórax de la víctima y no su abdomen. Cuando el movimiento expansor del tórax sea suficiente, el reanimador cesa en la insuflación y separa la boca de la boca de la víctima, para permitir que ésta expulse pasivamente el aire insuflado. El socorrista lo facilita al soltar la nariz y volver la cabeza de lado. Una vez concluida la espiración, se realiza la siguiente insuflación. Si tras estas dos insuflaciones iniciales seguidas, de 1 o 1,5 segundos de duración cada una, persiste la ausencia de respiración espontánea, se seguirá ventilando de igual forma. Se repetirán insuflaciones lentas cada 5 minutos

51 C. MASAJE CARDÍCO Consiste en realizar una serie de compresiones torácicas que, al actuar sobre el corazón, lo vacían, volviéndose a llenar al cesar la compresión. Esta circulación provocada junto a la respiración artificial, proporciona a los tejidos la oxigenación mínima pero indispensable para el mantenimiento de la vida.

52 C. MASAJE CARDÍCO Aunque describimos el masaje cardíaco separadamente de la ventilación, para que sea efectivo debe practicarse a la vez que la respiración artificial y con la condición de que la vía aérea sea permeable. La zona sobre la que se ejerce la compresión está en el tercio o mitad inferior del esternón; su extremo inferior, más fácil de encontrar, es la unión xifoesternal, la cual se busca con los dedos índice y medio de la mano más próxima al cuerpo de la víctima, siguiendo el reborde inferior de sus costillas. Se señala con dos dedos sobre la apófisis xifoides encontrada como punto de referencia. Hallada la zona a comprimir, se coloca sobre ella el talón de una mano y se pone el de la otra (normalmente la derecha) encima; ambas manos deben quedar en paralelo y superpuestas; luego se entrelazan los dedos, sin apoyarse con ellos sobre el tórax.

53 C. MASAJE CARDÍCO Ya dispuesto, el reanimador balancea su cuerpo arriba y abajo, dando juego a las caderas, presionando perpendicularmente el tercio inferior del esternón y, a través de éste, el corazón, contra su columna vertebral dorsal. Se debe deprimir cm. Se mantiene la presión alrededor de medio segundo, para soltar luego bruscamente. Se ha de esperar otro medio segundo antes de ejercer la siguiente presión. Se deberán repetir, mientras persista la situación, a un ritmo fijo de compresiones por minuto.

54 C. MASAJE CARDÍACO Ante una PCR, la práctica de la RCP precisa de una perfecta sincronización entre las insuflaciones, por un lado, y las compresiones torácicas, por otro. El reto de lograrlo se presenta en dos situaciones diferentes: Intervención de un solo reanimador. Intervención de dos o más reanimadores.

55 C. MASAJE CARDÍCO Intervención de un solo reanimador:
Llevará a cabo dos insuflaciones rápidas boca a boca sin esperar una espiración completa entre ambas. Proseguirá con 15 compresiones esternales y volverá a insuflar dos soplos. El ritmo de las compresiones del masaje cardíaco externo MCE ha de ser de unas /minuto, que con las pausas se quedan en 60/minuto. Cada cuatro ciclos de ventilación-compresión, valorará el estado del accidentado, constatando si se han recuperado o no tanto la ventilación espontánea como el pulso carotídeo central.

56 C. MASAJE CARDÍCO Intervención de dos o más reanimadores:
Lo mejor es que intervengan dos personas, una para el soporte ventilatorio y otra para el circulatorio. La forma más adecuada de situarse es una a cada lado de la víctima; o bien el masajista se pone de rodillas y a caballo a la altura del vientre del accidentado. El resultado debe ser de 60 compresiones y 12 insuflaciones por minuto. La relación es de 5: 1, sin pausas intermedias.

57 TRANSPORTE DE ACCIDENTADOS
Los motivos de transporte de un accidentado pueden ser: Sacarle de un sitio donde se agrava. Alejarle del lugar por ser peligroso para él o para el socorrista. Trasladarle a un centro asistencias.

58 TRANSPORTE DE ACCIDENTADOS
Este último caso (trasladarle a un centro asistencias) es el más frecuente. El transporte no se puede realizar de cualquier manera. Hay que tener en cuenta la distancia, los medios y personas disponibles. Según el tipo de lesiones, hay que establecer algunas actuaciones previas: Quemados extensos: cubrir todas las partes quemadas con apósitos estériles y apoyar sobre las partes menos afectadas. Polifracturados: inmovilizar todas las partes fracturadas. Fracturas de columna vertebral: Se debe evitar cualquier torsión sobre la columna, que podría dañar la médula espinal y conducir a una parálisis.

59 TRANSPORTE DE ACCIDENTADOS
Ante la sospecha de lesión vertebral, la pauta general es la siguiente: Si la víctima ha quedado de bruces contra el suelo, se le colocará en esta posición sobre un plano duro, que es mejor que boca arriba. Para ponerle en una camilla se precisan cuatro personas: tres elevan al accidentado sin flexionar la columna vertebral y la cuarta desliza debajo la camilla.

60 TRANSPORTE DE ACCIDENTADOS
Según los medios empleados, un accidentado se puede transportar: Por procedimientos manuales: A brazo. En camilla. Con la ayuda de dispositivos improvisados. Por medios motorizados: Primario o urgente: El de primeros auxilios, hasta que llega el paciente por primera vez a un centro sanitario. Secundario: es el de un centro sanitario a otro que definitivamente atenderá al paciente.

61 TRANSPORTE DE ACCIDENTADOS
El traslado en condiciones adecuadas y en el menor tiempo posible a un hospital, se hará idealmente con un equipo bien dotado, como: Para distancias cortas, la ambulancia con material de reanimación y atendida por profesionales. Para distancias medias o terrenos accidentados o atascos de circulación, helicópteros. Para distancias muy largas, avión sanitario.

62 TRANSPORTE DE ACCIDENTADOS
En todos los tipos de transporte deberán ir conductor, enfermero y médico. Sólo en casos extremos serían aceptables otras condiciones. Es mejor esperar una ambulancia que usar un medio inadecuado. Respecto al transporte, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos que repercuten sobre la fisiopatología del accidentado: movilización; aceleración y desaceleración; vibraciones.

63


Descargar ppt "TEMA 6 PRIMEROS AUXILIOS: Introducción."

Presentaciones similares


Anuncios Google