La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE"— Transcripción de la presentación:

1 OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE
EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA ES RESPONSABILIDAD DE TODAS Y TODOS: UNA MIRADA REGIONAL MAITE ONOCHIE UNICEF OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 6 y 7 de Septiembre 2012

2 El enfoque de política pública para la primera infancia, ¨ aparte de ser legalmente vinculante, éticamente imperativo, económicamente inteligente y políticamente deseable, la inversión en los niños y las niñas es también una manera poderosa y práctica de promover la equidad - en el sentido de igualdad de oportunidad. Como la mayoría de las inequidades encuentran sus raíces en condiciones iniciales desiguales, dar un buen comienzo en la vida a todos los niños y las niñas reducirá considerablemente el nivel de polarización y desigualdad en la sociedad.¨ (Jan Vandemoortele, 2011)

3 En Contexto El desarrollo de la Primera Infancia es:
Resultado – todos las niñas y los niños disfrutan de buena salud, están mentalmente alerta, se sienten emocionalmente seguros, son socialmente competentes y capaces de aprender Proceso – entrelazar intervenciones de Salud, Nutrición, Educación y Protección infantil Estrategias de comunicación para cambios sociales y de conducta Propiciar ambientes para la creación de políticas públicas – en línea con la CDN (Comentario General 7)

4 Yo también tengo Derechos
Tengo derecho a un nombre y a una nacionalidad A estar bien alimentado A estar vacunado A jugar A beber agua potable Sin importar los distingos de edad, género, raza, etnia o estrato social, es: Un ser social y activo en su proceso de desarrollo Sujeto pleno de derechos Un ser único y en permanente evolución. A estar protegido de enfermedades A aprender Cameroun

5 Realización de los derechos en la primera infancia
Requiere enfoques integrales/comprehensivos centrados en el/la niño/a Supervivencia – (salud – nutrición- higiene) Desarrollo (nutrición – atención y educación de la primera infancia) Protección & Participación – ambientes afectivos y protectores Registro Civil de Nacimiento Licencias de Paternidad/Maternidad Género, violencia, disciplina infantil Inclusion – pobl indígena, afrodescendiente, personas con discapacidad

6 Padres, Familia Extendida
Entorno para el desarrollo de la Primera Infancia Padres, Familia Extendida Niño y Niña Nacional: Políticas, Normas, Presupuesto, Apoyo Técnico, Capacitación, Medios de Comunicación Departamento, o Estado: Presupuesto, Supervisión & Apoyo Técnico. Medios .. Municipio: Coordinación, Presupuesto, Personal, Supervisión & Apoyo Técnico Comunidad, Servicios locales– Educación, Salud, Social, Iglesia, Medios Interdependencias e Implicaciones

7 LANCET SERIES (2007,2011) Evidencia científica
Intervenciones deben ser tempranas, de alta calidad e integrales Fortalecimiento y acompañamiento a “familias” Lactancia materna Oportunidades de juego y aprendizaje significativos

8 Marco Normativo CDN 1989 (Observaciones Generales No 7, 9, 11 y 12) CEDAW 1979 Un mundo Apropiado para los niños 2002 Jomtien 1990 y Dakar 2000 La Declaración del Milenio y los ODM 2000 (1,2,4 & 5) 2015 Compromiso Hemisféricos por la Educación de la Primera Infancia (OEA 2007) Metas Educativas 2021 (OEI 2009) 2021

9 Como estamos … y cuales son los desafíos??

10

11 Paternidad y Cuidado Encuesta de Masculinidades y Equidad de Género.
Fuente: Reflexiones de Encuesta IMAGES y Revisión de Políticas en Brasil, Chile y México PROMUNDO

12

13 Factores que influyen en el involucramiento del hombre en tareas de paternidad y cuidado (Encuesta IMAGES Chile, regresión lineal) • Parejas donde ambos son proveedores • Contratos + estables • Los que no fueron testigos de violencia de género hacia la madre • Mayor escolaridad • Actitudes + equitativas de género • Menores niveles de estrés Fuente: Aguayo, F., Correa, P., Cristi, P. (2011) Encuesta IMAGES Chile Resultados de la Encuesta Internacional de Masculinidades y Equidad de Género. Santiago: CulturaSalud/EME.

14 Factores que influyen en la participación del padre en los controles prenatales y partos (Encuesta IMAGES Chile, regresiones logísticas): • Controles prenatales: o Mayor escolaridad o Actitudes + equitativas de género (10 puntos más en la Escala aumentan en un 31% la probabilidad de asistir a los controles) o Mayor participación en tareas domésticas • Presencia en sala de partos: o Menor edad o Mayor nivel educacional o No haber sido testigo de violencia hacia la madre en la infancia (hombre testigo de violencia tiene un 63% menos de probabilidad que alguien que no fue testigo) Fuente: Aguayo, F., Correa, P., Cristi, P. (2011) Encuesta IMAGES Chile Resultados de la Encuesta Internacional de Masculinidades y Equidad de Género. Santiago: CulturaSalud/EME.

15

16

17 Mortalidad Infantil en Pobl Indígena
60% mayor que niños no indígenas En su mayoría se deben a causas evitables, principalmente la desnutrición Independientemente de su étnia, 8.8 mill (16%) de niños sufren desnutrición crónica (con algunos retrocesos en Argentina, Costa Rica, Ecuador y Paraguay) estudios de niños con bajo peso al nacer en Brasil, Guatemala y Jamaica, en los que se comparó a estos infantes con bebés nacidos con peso normal, demostraron que los primeros tenían niveles de desarrollo más bajos, incluidas menos capacidades para resolver problemas a los 7 meses, puntajes cognitivos más bajos a las edades de 2 y 3 años, y se mostraban más inhibidos en sus interacciones sociales (Walker y otros, 2007). incluso cuando se controlan otros factores, como educación de los padres y raza, el bajo peso al nacer ha demostrado tener efectos importantes y estadísticamente significativos sobre los puntajes en capacidad conflictiva y pruebas verbales a las edades de 2, 3 y 5 años (Keating y Hertzman, 1999).

18

19 Fuente: Informe SITEAL 2009 Primera Infancia
Bajo acceso, a veces tiene que ver con limitada oferta, costos, pero tambien con creencias culturales (poco valor de la educación) En una muestra reciente de familias chilenas pobres, por ejemplo, 90% de las razones que informaron para no matricular a sus hijos entre 4 y 6 años de edad en el preescolar están relacionadas con la percepción cultural de que los niños eran demasiado pequeños o estaban mejor cuidados en casa. resultó interesante que la falta de preescolares o restricciones financieras no fueran razones citadas para no matricular a esos niños (Galasso, 2006). Fuente: Informe SITEAL 2009 Primera Infancia

20 Porcentaje de repetidores, por grado. América Latina y el Caribe.
Circa 2008 Fuente: procesamientos propios en base a datos del Instituto de Estadística de la Unesco (UIS), 30 países de la región.

21 Inversión en Primera Infancia
Inversión pública en Educación Preescolar como porcentaje del PNB 2004 la inversión en educación preescolar también se puede analizar como una parte del producto nacional bruto (pnB). cuando se mide de esta manera, los gastos públicos regionales en dpi son extremadamente bajos. con excepción de Guyana, méxico y Barbados, los demás países invier- ten menos de 0,5% del pnB en educación preescolar suecia invierte aproximadamente 1,3% del piB en servicios para niños de 1 a 6 años como cuidado infantil y educación preescolar, que se clasifican bajo la categoría de preescolar. sumando estas inversiones a las transferencias de efectivo y alivios tributarios, los suecos gastan aproximadamente 3,5% del piB en beneficios familiares totales para los niños pequeños. solamente noruega y finlandia invierten más que suecia en la primera infancia. En comparación con Estados Unidos, que gasta alrededor de 0,6% del piB en el desarrollo en la infancia temprana, el nivel escandinavo de inversión es impresionante. incluso méxico invierte una parte relativamente mayor de su piB en este sector respecto a Estados Unidos: aproximadamente 0,8%.

22 Indicadores y modelos para la Evaluación de la Calidad
Esfuerzos en el área de la medición, aunque de carácter sectorial y centrados en el ámbito formal Indicadores más centrados en insumos y procesos que en impacto en desarrollo, aprendizaje, bienestar, participación, del niño pequeño Limitados indicadores sobre “desarrollo” o “primera infancia”, y menos aún desglosados; pudiera ampliarse información de manera sostenible sobre las condiciones de vida en encuestas de hogar y censos (MICS) Existen importantes vacíos y una fuerte heterogeneidad en la información en cuanto a los niveles de exactitud, accesibilidad, coherencia y completitud De acuerdo con el análisis de la sección anterior, una parte sustancial de los niños latinoamericanos están desnutridos, sufren deficiencias de hierro, vitaminas y de otra índole; presentan retraso en su crecimiento o enfrentan otros retos en su desarrollo. todas estas condiciones aumentan por la pobreza y la desigualdad. además, la diversidad regional es grande. En algunos países, muy pocos niños presentan una o más de estas condiciones, mientras que en otras naciones, la mayoría las padecen. sin embargo, todos los países latinoamericanos siguen enfrentando desafíos para garantizar que todos sus pequeños reciban servicios de desarrollo adecuados y, por tanto, tengan iguales oportunidades para desarrollar todo su potencial.

23 Logros / Avances: Avance conceptual en relación con la importancia que reviste la construcción de políticas públicas integrales, sin embargo por la estructura de las administraciones públicas las prestaciones tienden a estar fragmentadas, dificultando la atención integral Nuevas formas institucionales o políticas orientadas a la primera infancia Políticas en borrador (Honduras, Belize) Políticas/Planes Nacionales de Desarrollo Integral de la Primera Infancia (Paraguay, Nicaragua, Panamá) Compromisos políticos (Perú, Costa Rica, Uruguay) Mayoría de países incorporó en sus normativas/planes expansión de la atención educativa en la primera infancia (Metas 2021) Progresivamente tendencia hacia la cooperación Sur Sur/Horizontal entre países fuera y dentro de la región para la primera infancia Reciente evidencia de que el debate ya está instalado

24 Recomendaciones Establecer el DPI como prioridad desarrollando políticas de Estado con amplia participación de la sociedad (mayor financiación, no inferior al 1%PIB) Fortalecer la coordinación intersectorial e interinstitucional y entre diferentes niveles de gobierno para garantizar una atención integral, de calidad con equidad Fortalecer el protagonismo de las familias en la definición, desarrollo y monitoreo de políticas y programas, y su rol en la defensa, promoción y protección de los derechos del niño pequeño Promover licencias postnatales femeninas y masculinas mas largas, intransferibles y pagadas por el estado. Asegurando mecanismos que permitan que los padres hagan uso de sus licencias. Definir legislaciones, políticas y programas de promoción de paternidad responsable plena, y activa desde sectores como salud y educación

25 Recomendaciones Los niveles de cualificación y de formación en muchos países son insuficientes e inadecuados para garantizar una atención y educación de calidad a la diversidad de contextos y grupos sociales, especialmente en el caso de las modalidades no convencionales o alternativas (competencias, disposición y motivación) Falta de Información estadística y escaso desarrollo de investigaciones y evaluaciones que generen conocimientos para la toma de decisiones y el monitoreo de la calidad de programas y servicios. Reducir las brechas existentes, especialmente de menores de 3 años y poblaciones en situación de vulnerabilidad (servicios subvencionados y regulados atienden al menos al 25 %) Mejorar la calidad de programas de DPI desarrollando marcos de referencia y enfoques de calidad pertinentes a esta etapa

26 MUCHAS GRACIAS....


Descargar ppt "OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE"

Presentaciones similares


Anuncios Google