La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Germán Salcedo Manuel Sutherland

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Germán Salcedo Manuel Sutherland"— Transcripción de la presentación:

1 Germán Salcedo Manuel Sutherland
MÉTODOS Y TECNOLOGÍAS EMPLEADAS EN EL TRASLADO Y MANEJO DE CARGAS CASO DE ESTUDIO C.A. METRO DE CARACAS Germán Salcedo Manuel Sutherland Caracas, julio de 2010

2 1. NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES SOBRE LAS CARGAS MAX MANUALES 2
1. NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES SOBRE LAS CARGAS MAX MANUALES 2. CUADRO DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES OCUPACIONALES DERIVADAS DEL MANEJO DE CARGAS, SINTOMAS Y RECOMENDACIONES 3. GRÁFICOS Y TABLAS DE POSTURAS Y ACCIONES CORRECTAS PARA EL MANEJO SEGURO Y ERGONOMICO DE CARGAS 4. LISTADO EQUIPOS RECOMENDADOS PARA EL MANEJO SEGURO DE CARGAS 5. PRINCIPALES TECNICAS USADAS PARA EVALUAR ERGONOMICAMENTE LOS PUESTOS DE TRABAJO DE CARGA, PESADO, DESCARGA Y TRASLADO MANUAL DE BULTOS. HACER UN EJEMPLO DE APLICACIÓN

3 1. NORMAS NACIONALES SOBRE LAS CARGAS MAXIMAS MANUALES
Resumen de Normas: La Norma ISO es la que habla específicamente de este tema. Tanto en la Unión Europea, como en los Estados Unidos de América, se pone de relieve que la mayor causa de las lesiones laborales fueron los sobreesfuerzos, predominando el manejo manual de cargas como origen y siendo la espalda la parte del cuerpo más afectada. Normas 11228, donde las partes 1 y 2 especifican los límites recomendados para el levantamiento, descenso y transporte manual y para las tareas de empujar y jalar, respectivamente; siendo éstos los cinco movimientos fundamentales en el manejo manual de cargas. En el manejo manual de cargas interviene el esfuerzo humano tanto de forma indirecta, realizando actividades para levantar, bajar o transportar, como indirecta, en tareas de empujar, jalar o desplazar. En el 2003, la ISO publicó la primera parte de las normas destinadas al manejo de cargas, la ISO , la cual especifica los límites recomendados para el levantamiento – incluye las tareas de levantar y bajar – y el transporte manual, tomando en cuenta, respectivamente, la intensidad, la frecuencia y la duración de la tarea.

4 1. NORMAS NACIONALES SOBRE LAS CARGAS MAXIMAS MANUALES
Algunas de las disposiciones más importante de la ISO :2003 El ritmo al caminar debe ser con una velocidad moderada entre 0,5 y 1,0 m/s, sobre una superficie plana. No toma en consideración el análisis de tareas combinadas, realizadas en un turno, cuya duración será de 8 horas. Levantar, transportar y bajar. El manejo de un objeto más de una vez cada 5 minutos es considerado un manejo repetitivo y las condiciones ideales para el manejo manual de cargas, para efectos de aplicación de esta norma, son aquellas condiciones que incluyen una postura ideal para el manejo manual, un agarre firme del objeto, manteniendo la muñeca en una postura neutral y condiciones ambientales favorables. La masa máxima es igual a 25 kg. La frecuencia máxima para levantamientos manuales por minuto, en condiciones ideales, será de 15 movimientos por minuto, en actividades de corta duración de hasta 1 hora; sin embargo, esta condición determinará el límite recomendado de la masa. Bajo condiciones ideales el límite recomendado de masa acumulada para tareas de transporte es de kg en 8 horas. Si la distancia de transporte es considerable (20 m), el límite recomendado de masa acumulada para tareas de transporte es de 6000 kg en 8 horas.

5 1. NORMAS NACIONALES SOBRE LAS CARGAS MAXIMAS MANUALES
En el 2007, la ISO publicó la segunda parte de normas destinadas al manejo de cargas, la ISO IDENTIFICACION DEL RIESGO En la identificación del riesgo es importante determinar los valores de los parámetros siguientes: • Fuerza. • Postura. Frecuencia y duración. • Distancia. • Características del objeto. • Condiciones ambientales. • Características individuales. • Organización del trabajo. TAREA: La carga física localizada en la espalda y los hombros al empujar o jalar puede incrementar por: Aumento de las fuerzas. Adopción de posturas inapropiadas (torsión, inclinación lateral o Flexión del tronco). Movimientos en distancias largas. Trabajos de larga duración. Movimientos de alta frecuencia.

6 1. NORMAS NACIONALES SOBRE LAS CARGAS MAXIMAS MANUALES. Ejemplo: España.
El Real Decreto 487/1997 de 14 de abril, por el que se establecen las Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores, encomienda de manera específica, en su disposición final primera, al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Artículo 2. Definición. se entenderá por manipulación manual de cargas cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. Se considera que la manipulación manual de toda carga que pese más de 3 kg1 puede entrañar un potencial riesgo dorsolumbar no tolerable, ya que a pesar de ser una carga bastante ligera, si se manipula en unas condiciones ergonómicas desfavorables (alejada del cuerpo, con posturas inadecuadas, muy frecuentemente, en condiciones ambientales desfavorables, con suelos inestables, etc.), podría generar un riesgo. La manipulación manual de cargas menores de 3 kg también podrían generar riesgos de trastornos musculoesqueléticos en los miembros superiores debidos a esfuerzos repetitivos, pero no estarían contemplados en este Real Decreto como tareas que generen riesgos dorsolumbares.

7 1. NORMAS NACIONALES SOBRE LAS CARGAS MAXIMAS MANUALES. Ejemplo: España.
Formas de Solucionar o evitar los inconvenientes de la carga manual. Mediante la automatización o mecanización de los procesos de forma que no sea necesaria la intervención del Esfuerzo humano, por ejemplo mediante: Es posible el diseño de instalaciones para formar y transportar de forma automática cargas paletizadas: mesas giratorias, cintas transportadoras, etc. La utilización de equipos mecánicos controlados de forma manual, facilita el trabajo. Carretillas y estanterías elevadas. Artículo 4. Obligaciones en materia de formación e información. De conformidad con los artículos 18 y 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario deberá garantizar que los trabajadores y los representantes de los trabajadores reciban una formación e información adecuadas sobre los riesgos derivados de la manipulación manual de las cargas, así como sobre las medidas de prevención y protección que hayan de adoptarse en aplicación del presente Real Decreto. Artículo 5. Consulta y participación de los trabajadores. La consulta y participación de los trabajadores o sus representantes sobre las cuestiones a las que se refiere este Real Decreto se realizarán de conformidad con lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Artículo 6. Vigilancia de la salud. El empresario garantizará el derecho de los trabajadores a una vigilancia adecuada de su salud cuando su actividad habitual suponga una manipulación manual de cargas y concurran algunos de los elementos o factores contemplados en el Anexo. Tal vigilancia sea realizada por personal sanitario competente, según determinen las autoridades sanitarias en las pautas y protocolos que se elaboren,

8 Normas Nacionales. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Con la aprobación de la reforma de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), publicada en Gaceta Oficial número , de fecha 26 de julio de 2005, se abre una nueva página en la larga historia de lucha de los trabajadores, que marcará el futuro de la salud y la seguridad laboral en Venezuela. Esta Ley que promueve la implementación del Régimen de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el marco del nuevo Sistema Seguridad Social, abarca la promoción de la salud de los trabajadores, la prevención de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, la atención, rehabilitación y reinserción de los trabajadores y establece las prestaciones dinerarias que correspondan por los daños que ocasionen enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo. El Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social y el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, asumen el compromiso de vigilar el cumplimiento de las condiciones de seguridad, salud y bienestar para promover un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de las facultades físicas y mentales de los trabajadores y trabajadoras, mediante la promoción del trabajo seguro y saludable, y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. Incidiendo fundamentalmente en los aspectos de Organización y Gestión, articula la política Publica en materia de prevención sobre la bases de principios y eficacia, coordinación y participación. Establece las obligaciones para garantizar el derecho a la protección de la salud en el trabajo. Se desarrolla en 136 Artículos, 11 disposiciones transitorias, tres derogatorias y dos finales recogidas nueve títulos, con el siguiente contenido: • Título I, Disposiciones Fundamentales: • Título II: Organización del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: • Título III: De la Participación y el Control Social. • Título IV: De los Derechos y Deberes. • Título V: De la Higiene la Seguridad y la Ergonomía. • Título VI: Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales. • Título VII: De la Prestaciones, Programas, Servicios y su Funcionamiento.

9 Normas Nacionales. Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Aprobada en el Palacio de Miraflores, en Caracas a los dieciocho días del mes de diciembre de mil novecientos setenta y ocho. Año 159° de la Independencia y 110° de la Federación. Constituye un pilar de normas para el manejo de máquinas, equipos y herramientas y condiciones de higiene, así como la utilización de equipos y herramientas de protección personal y al organización para la prevención de accidentes. Se desarrolla en 864 Artículos, catorce títulos, con el siguiente contenido: • Título I, Disposiciones Generales  Capítulo I, De los patronos y trabajadores  Capítulo II, De los inmuebles destinados a centro de trabajo  Capítulo III, De los andamios  Capítulo IV, De los encofrados  Capítulo V, De los ascensores y montacargas • Título II, De las Condiciones de Higiene  Capítulo V, De la ventilación  Capítulo VI, De la Iluminación  Capítulo VII, De los ruidos y vibraciones  Capítulo VIII, De la temperatura y humedad • Título III, De las Máquinas, Equipos y Herramientas • Título VI, De las Instalaciones Industriales y sus Riesgos • Título VII, De las excavaciones, canteras y demoliciones • Título VIII, De los Trabajos en el Agua • Capítulo IV, De los trabajos de buceo con atmósfera suplida • Título IX, De la Prevención y Control de Incendios • Título X, De los trabajos de Mantenimiento y reparación • Título XI, De la Ropa, Equipos y Accesorios de Protección Personal • Título XII, Del Tránsito de Vehículos dentro de las Áreas de Trabajo de las Empresas • Título XIII, Otros Trabajos Especiales • Título XIV  Capítulo I, De la organización de la prevención de los accidentes de trabajo  Capítulo II, De los funcionarios de inspección

10 Normas Nacionales. Normas Venezolanas COVENIN. Comisión Venezolana de Normas Industriales Esta comisión se encarga de investigar sobre condiciones de riesgos y prevención de accidentes a si como de certificar procesos, en la siguiente tabla se dan a conocer las normas que COVENIN establece: NVC 96 Símbolo básico para Radiaciones Ionizantes NVC187 Señales de Seguridad NVC 218 Protección contra Radiaciones Ionizantes NVC 474 Registro , clasificación y estadísticas de lesiones de trabajo NVC 1056 Protección Respiratoria NVC 1565 Ruido Ocupacional NVC 2026 Transporte Material Radiactivo NVC 2226 Elaboración Planes Control de Emergencia NVC 2238 Radiaciones No Ionizantes NVC 2249 Iluminancia NVC 2250 Ventilación NVC 2251 Asbestos. Transporte, almacenamiento y uso NVC 2252 Polvos. Concentración NVC 2253 CAP e IBE NVC 2254 Calor y Frio. Límites Permisibles NVC 2255 Vibración Ocupacional NVC 2256 Protección Radiológica. Definiciones NVC 2257 Radiaciones Ionizantes. Zonas de Trabajo NVC 2258 Vigilancia Radiológica NVC 2259 Radiaciones Ionizantes. Limites Anuales NVC 2260 Programa de Higiene y Seguridad Ocupacional NVC 2266 Guía Evaluación Programa Higiene y Seguridad Ocupacional NVC 2273 Principios Ergonómicos NVC 2274 Servicios de Salud Ocupacional

11 Normas Nacionales. INPSASEL El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, es un organismo autónomo adscrito al Ministerio del Trabajo, creado según lo establecido en el artículo 12 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, promulgada en el año Misión. Institución comprometida con el diseño y la ejecución de la política nacional en materia de promoción, prevención y atención de la salud y la seguridad laboral, garantizando el cumplimiento de la normativa legal en el área, así como, óptimas condiciones de trabajo a todos los trabajadores y trabajadoras. Visión. El Instituto estará orientado a ser una Institución Científica Técnica del Estado Venezolano, especializado en la prevención de riesgos y el análisis de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, reconocido por su capacidad técnica y calidad de servicio de sus empleados Funciones Generales. • Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas • Prestar asistencia técnica a empleadores y trabajadores • Substanciar informes técnicos • Promoción, educación e investigación en materia de salud ocupacional Funciones asignadas por la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y la Ley de Sistema de Seguridad Social. • Ejecutar la Política Nacional en materia de Prevención, Salud y Seguridad en el Trabajo • Asesorar a empleadores y trabajadores en el área de la salud ocupacional • Dictar las Normas Técnicas que regulan la materia • Aplicar las sanciones a los que violen la Ley en esta materia.

12 Enfermedades Ocupacionales
Se denomina enfermedad profesional a una enfermedad adquirida en el puesto de trabajo en un trabajador por cuenta ajena, y que la enfermedad esté tipificada como tal por la ley o en el BOE. Son ejemplos la neumoconiosis, la alveolitis alérgica, la lumbalgia, el síndrome del túnel carpiano, la exposición profesional a gérmenes patógenos, diversos tipos de cáncer etc. En países como España, a efectos legales, se conoce como enfermedad profesional aquella que, además de tener su origen laboral, está incluida en una lista oficial publicada por el Ministerio de Trabajo dando, por tanto, derecho al cobro de las indemnizaciones oportunas. La disciplina dedicada a su prevención es la Higiene industrial; la Medicina del trabajo se especializa en la curación y rehabilitación de los trabajadores afectados; y la Ergonomía se encarga del diseño productivo de los ambientes de trabajo para adaptarlos a las capacidades de los seres humanos.

13 Enfermedades Ocupacionales
Identificación como enfermedad laboral Para catalogar como profesional a una enfermedad es imprescindible que existan elementos básicos que la diferencien de una enfermedad común: Agente: debe existir un agente causal en el ambiente o especiales condiciones de trabajo, potencialmente lesivos para la salud. Pueden ser físicos, químicos, biológicos o generadores de sobrecarga física para el trabajador expuesto. Exposición: es condición "sine qua non" demostrar que como consecuencia del contacto entre el trabajador y el agente o particular condición de trabajo se posibilita la gestación de un daño a la salud. Los criterios de demostración pueden ser: Cualitativos: consiste en establecer, de acuerdo a los conocimientos médicos vigentes, una lista taxativa de ocupaciones con riesgo de exposición, y la declaración del afectado o de sus representantes de estar desempeñando esa ocupación o haberlo hecho. Cuantitativos: se refiere a las disposiciones existentes en cuanto a los valores límites o concentraciones máximas permisibles para cada uno de los agentes incorporados a la lista. Este criterio es de suma Importancia porque permite instrumentar programas de vigilancia, determinar niveles de tolerancia y precisar los grupos de personas que deben ser objeto de este monitoreo. Los exámenes periódicos y las mediciones específicas del medio se incorporan como los medios idóneos para la prevención. Nexo de causalidad: debe demostrarse con pruebas científicas (clínicas, experimentales o estadísticas) que existe un vínculo inexcusable entre la enfermedad y la presencia en el trabajo de los agentes o condiciones delineados precedentemente.

14 Lesiones Músculoesqueleticas
En general, las lesiones osteomusculares relacionadas con la carga física, se refieren a: Desórdenes de los músculos, nervios, tendones, ligamentos, articulaciones, cartílagos o discos intervertebrales. Desórdenes que típicamente no se presentan como el resultado de un evento instantáneo o agudo, pero reflejan un desarrollo gradual o crónico. Desórdenes diagnosticados por historia médica, examen médico u otras pruebas médicas que pueden tener diferentes grados de severidad, desde leves e intermitentes, a debilitantes y crónicos. Desórdenes con múltiples características diferentes, así como desórdenes definidos primariamente por la localización del dolor.

15 Lesiones Músculoesqueleticas
SINTOMAS CAUSAS TIPICAS Lumbalgia: Dolor en espalda baja (Zona Lumbar) Dolor de espalda. Stress, sobreesfuerzo físico, malas posturas, traumatismos, golpes, fallas neurológicas, desordenes metabólicos, razones degenerativas. Cervicalgia: término utilizado para definir al dolor de cuello, inflamación en articulaciones, músculos y ligamentos. Dolor en el cuello, pérdida de movilidad, dolor de cabeza, mareo, vértigo, dolor en brazos, hormigueo en manos. Stress, traumatismos, malas posturas, tensión nerviosa, sobreesfuerzos. Tendinitis: inflamación de la zona en que se unen el músculo y el tendón. Dolor, inflamación, reblandecimiento y enrojecimiento de la mano, la muñeca y/o el antebrazo. Dificultad para utilizar la mano. Movimientos repetitivos. Tenosinovitis: inflamación de los tendones y/o las vainas de los tendones. Dolores, reblandecimiento, inflamación, grandes dolores y dificultad para utilizar la mano. Movimientos repetitivos, a menudo no agotadores. Puede provocarlo un aumento repentino de la carga de trabajo o la implantación de nuevos procedimientos de trabajo.

16  CUADRO DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES OCUPACIONALES DERIVADAS DEL MANEJO DE CARGAS, SINTOMAS Y RECOMENDACIONES. LESIONES SINTOMAS CAUSAS TIPICAS Bursitis: inflamación de la cavidad que existe entre la piel y el hueso o el hueso y el tendón. Se puede producir en la rodilla, el codo o el hombro. Inflamación en el lugar de la lesión. Arrodillarse, hacer presión sobre el codo o movimientos repetitivos de los hombros. Cuello u hombro tensos: inflamación del cuello y de los músculos y tendones de los hombros. Dolor localizado en el cuello o en los hombros. Tener que mantener una postura rígida. Dedo engatillado: inflamación de los tendones y/o las vainas de los tendones de los dedos. Incapacidad de mover libremente los dedos, con o sin dolor. Movimientos repetitivos. Tener que agarrar objetos durante demasiado tiempo, con demasiada fuerza o con demasiada frecuencia. Epicondilitis: inflamación de la zona en que se unen el hueso y el tendón. Se llama "codo de tenista" cuando sucede en el codo. Dolor e inflamación en el lugar de la lesión. Tareas repetitivas, a menudo en empleos agotadores como ebanistería, enyesado o colocación de ladrillos. Síndrome del túnel del carpo bilateral: presión sobre los nervios que se transmiten a la muñeca. Hormigueo, dolor y entumecimiento del dedo gordo y de los demás dedos, sobre todo de noche. Trabajo repetitivo con la muñeca encorvada. Utilización de instrumentos vibratorios. A veces va seguido de tenosinovitis (véase más abajo).

17 POSTURAS Y ACCIONES CORRECTAS PARA EL MANEJO SEGURO Y ERGONOMICO DE CARGAS
La manipulación manual de cargas representa una de las causas más habituales de accidentalidad dando lugar a frecuentes lesiones y problemas músculo-esqueléticos, fundamentalmente en la espalda. Se considera que la manipulación manual de toda carga que pese más de 3 Kg. puede entrañar un potencial riesgo dorso-lumbar si se manipula en condiciones desfavorables (alejada del cuerpo, con posturas inadecuadas, etc.): En general, el peso máximo que se recomienda no sobrepasar es de 25 Kg. En el caso de mujeres, jóvenes o mayores es conveniente no superar los 15 Kg. Bajo ninguna circunstancia se manipularán cargas que excedan de 40 Kg.

18 POSTURAS Y ACCIONES CORRECTAS PARA EL MANEJO SEGURO Y ERGONOMICO DE CARGAS
El objeto debe levantarse cerca del cuerpo, pues de otro modo los músculos de la espalda y los ligamentos están sometidos a tensión, y aumenta la presión de los discos intervertebrales Deben tensarse los músculos del estómago y de la espalda, de manera que ésta permanezca en la misma posición durante toda la operación de levantamiento

19 POSTURAS Y ACCIONES CORRECTAS PARA EL MANEJO SEGURO Y ERGONOMICO DE CARGAS
Acérquese al objeto. Cuanto más pueda aproximarse al objeto, con más seguridad lo levantará. Separe los pies, para mantener un buen equilibrio. Trate de agarrar firmemente el objeto, utilizando totalmente ambas manos, en ángulo recto con los hombros. Empleando sólo los dedos no podrá agarrar el objeto con firmeza. Proceda a levantarlo con ambas manos, si es posible. Cuando se gira el cuerpo al mismo tiempo que se levanta un peso, aumenta el riesgo de lesión de la espalda. Coloque los pies en posición de andar, poniendo ligeramente uno de ellos en dirección del objeto. Levántelo, y desplace luego el peso del cuerpo sobre el pie situado en la dirección en que se gira. Si tiene que levantar algo por encima de los hombros, coloque los pies en posición de andar. Levante primero el objeto hasta la altura del pecho. Luego, comience a elevarlo separando los pies para poder moverlo, desplazando el peso del cuerpo sobre el pie delantero.

20 PRINCIPALES TECNICAS USADAS PARA EVALUAR ERGONOMICAMENTE LOS PUESTOS DE TRABAJO DE CARGA, PESADO, DESCARGA Y TRASLADO MANUAL DE BULTOS. Método JSI JSI es un método de evaluación de puestos de trabajo que permite valorar si los trabajadores que los ocupan están expuestos a desarrollar desórdenes traumáticos acumulativos en la parte distal de las extremidades superiores debido a movimientos repetitivos. Así pues, se implican en la valoración la mano, la muñeca, el antebrazo y el codo. El método se basa en la medición de seis variables, que una vez valoradas, dan lugar a seis factores multiplicadores de una ecuación que proporciona el Strain Index. Este último valor indica el riesgo de aparición de desórdenes en las extremidades superiores, siendo mayor el riesgo cuanto mayor sea el índice. Las variables a medir por el evaluador son: la intensidad del esfuerzo, la duración del esfuerzo por ciclo de trabajo, el número de esfuerzos realizados en un minuto de trabajo, la desviación de la muñeca respecto a la posición neutra, la velocidad con la que se realiza la tarea y la duración de la misma por jornada de trabajo. El método permite evaluar el riesgo de desarrollar desórdenes musculo-esqueléticos en tareas en las que se usa intensamente el sistema mano-muñeca, por lo que es aplicable a gran cantidad de puestos de trabajo. Fue propuesto originalmente por Moore y Garg del Departamento de Medicina Preventiva del Medical College de Wisconsin, en Estados Unidos [5].

21 PRINCIPALES TECNICAS USADAS PARA EVALUAR ERGONOMICAMENTE LOS PUESTOS DE TRABAJO DE CARGA, PESADO, DESCARGA Y TRASLADO MANUAL DE BULTOS. Método RULA La adopción continuada o repetida de posturas penosas durante el trabajo genera fatiga y a la larga puede ocasionar trastornos en el sistema musculoesquelético. Esta carga estática o postural es uno de los factores a tener en cuenta en la evaluación de las condiciones de trabajo, y su reducción es una de las medidas fundamentales a adoptar en la mejora de puestos. Para la evaluación del riesgo asociado a esta carga postural en un determinado puesto se han desarrollado diversos métodos, cada uno con un ámbito de aplicación y aporte de resultados diferente. El método Rula fue desarrollado por los doctores McAtamney y Corlett de la Universidad de Nottingham en 1993 (Institute for Occupational Ergonomics) para evaluar la exposición de los trabajadores a factores de riesgo que pueden ocasionar trastornos en los miembros superiores del cuerpo: posturas, repetitividad de movimientos, fuerzas aplicadas, actividad estática del sistema musculoesquelético.

22 PRINCIPALES TECNICAS USADAS PARA EVALUAR ERGONOMICAMENTE LOS PUESTOS DE TRABAJO DE CARGA, PESADO, DESCARGA Y TRASLADO MANUAL DE BULTOS. La Ecuación Niosh La ecuación de Niosh permite evaluar tareas en las que se realizan levantamientos de carga, ofreciendo como resultado el peso máximo recomendado (RWL: Recommended Weight Limit) que es posible levantar en las condiciones del puesto para evitar la aparición de lumbalgias y problemas de espalda. Además, el método proporciona una valoración de la posibilidad de aparición de dichos trastornos dadas las condiciones del levantamiento y el peso levantado. Diversos estudios afirman que cerca del 20% de todas las lesiones producidas en el puesto de trabajo son lesiones de espalda, y que cerca del 30% son debidas a sobreesfuerzos [3]. Estos datos proporcionan una idea de la importancia de una correcta evaluación de las tareas que implican levantamiento de carga y del adecuado acondicionamiento de los puestos implicados. Básicamente son tres los criterios empleados para definir los componentes de la ecuación: biomecánico, fisiológico y psicofísico. El criterio biomecánico se basa en que al manejar una carga pesada o una carga ligera incorrectamente levantada, aparecen momentos mecánicos que se transmiten por los segmentos corporales hasta las vértebras lumbares dando lugar a un acusado estrés. El comité NIOSH  recogió unos límites de la máxima capacidad aeróbica para el cálculo del gasto energético y los aplicó a su fórmula. La capacidad de levantamiento máximo aeróbico se fijó para aplicar este criterio en 9,5 kcal/min. Por último, el criterio psicofísico se basa en datos sobre la resistencia y la capacidad de los trabajadores que manejan cargas con diferentes frecuencias y duraciones, para considerar combinadamente los efectos biomecánico y fisiológico del levantamiento.

23 PRINCIPALES TECNICAS USADAS PARA EVALUAR ERGONOMICAMENTE LOS PUESTOS DE TRABAJO DE CARGA, PESADO, DESCARGA Y TRASLADO MANUAL DE BULTOS. Método Lest Fue desarrollado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang, miembros del Laboratoire d'Economie et Sociologie du Travail (L.E.S.T.), del C.N.R.S., en Aix-en-Provence en 1978 y pretende la evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible, estableciendo un diagnóstico final que indique si cada una de las situaciones consideradas en el puesto es satisfactoria, molesta o nociva. El método es de carácter global considerando cada aspecto del puesto de trabajo de manera general. No se profundiza en cada uno de esos aspectos, si no que se obtiene una primera valoración que permite establecer si se requiere un análisis más profundo con métodos específicos. El objetivo es, según los autores , evaluar el conjunto de factores relativos al contenido del trabajo que pueden tener repercusión tanto sobre la salud como sobre la vida personal de los trabajadores. A pesar de tratarse de un método general no puede aplicarse a la evaluación de cualquier tipo de puesto. En principio el método se desarrolló para valorar las condiciones laborales de puestos de trabajo fijos del sector industrial, en los que el grado de cualificación necesario para su desempeño es bajo. Algunas partes del método (ambiente físico, postura, carga física...) pueden ser empleadas para evaluar puestos con un nivel de cualificación mayor del sector industrial o servicios, siempre y cuando el lugar de trabajo y las condiciones ambientales permanezcan constantes.

24 CASO DE ESTUDIO: APLICACIÓN DE MEJORAS AL PROCEDIMIENTO “SERVICIO DE RETIRO DE ALCANCIAS LLENAS EN LAS VENDEDORAS AUTOMÁTICAS DE BOLETOS” C.A. METRO DE CARACAS

25 ¿QUÉ ES UNA VENDEDORA AUTOMÁTICAS DE BOLETOS?
INTRODUCCIÓN DE MONEDAS BANDA DE SEÑALIZACIÓN DISERTE MONEDAS POR EL PRECIO EXACTO PRECIOS SELECTOR ANULACION RECEPTÁCULO BOLETOS / MONEDAS

26 PROCEDIMIENTO EN GRÁFICAS

27 Factores negativos a considerar
Cada alcancía llena representa un peso de entre 30 – 35 kg. Un operador podía cargar aproximadamente 60 kg (una alcancía llena en cada mano) y recorrer con ellas una distancia de aprox. 150 metros para llevarlas hasta el cuarto de valores. Cada estación tiene una fluidez de pasajeros diferente (tiempos de exposición variables). Varios operadores manifestaban presentar fuertes dolores de espalda (lumbagia). En algunos casos, se le daba reposo médico por uno o dos días.

28 Implemento de trabajo propuesto
Carretilla de dos ruedas y doble bandeja Fácil elaboración Materiales de construcción económicos Fácil de maniobrar

29 Implemento de trabajo propuesto
Mejoras al proceso Reducción del riesgo de sufrir lesiones musculo-esqueléticas. Aporta comodidad al operador en el traslado de las alcancías (llenas y/ó vacías) Se pueden colocar hasta seis (6) alcancías, tres (3) por cada bandeja. Esto incrementa la productividad por la disminución del tiempo del proceso.

30 ¡ GRACIAS POR SU ATENCIÓN…!


Descargar ppt "Germán Salcedo Manuel Sutherland"

Presentaciones similares


Anuncios Google