La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Roma.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Roma."— Transcripción de la presentación:

1 Roma

2 Introducción El imperio Romano nació en una península estrecha y alargada ubicada en el centro de Europa en Italia y que es claramente distinguible en el mapa porque su forma se asemeja a una bota. Los italiotas o itálicos, entre los cuales se distinguieron los latinos, se asentaron en el valle del Tíber, en cuyas orillas nació Roma.

3 La unificación de Italia.
Después de la expulsión de los reyes etruscos, los romanos iniciaron su expansión en la península itálica lentamente, durante los siglos siguientes, fueron ganando cada uno de los territorios ocupados por otros pueblos fuera de la región del Lacio. Tras cada victoria se firmaban tratados especiales con las denominadas comunas . Algunos recibieron amplios privilegios, adquirieron derechos al igual que los romanos.

4 El legado romano El latín convirtió en la lengua oficial de la religión católica y el calendario juliano, dividía el año en cuatro estaciones de tres meses cada una, con un total de 365 días y un año bisiesto cada 4 años La arquitectura: Fueron muy buenos constructores. En sus obras la influencia de los etruscos y los griegos, le sumaron su sentido practico al concebir una arquitectura básicamente utilitaria. Algunas de las obras más importantes de los romanos fueron los acueductos, que cruzaban sus ciudades y que tenían por objeto conducir el agua hacia gigantescas termas; los arcos del triunfo y las columnas que conmemoraban las victorias militares; la basílica, que era un espacio abierto utilizado como palacio de justicia y centro de comercio; el foro, plaza pública rodeada de pórticos, era el centro de la vida económica y política de la ciudad.

5 La Monarquía. (753 a.C. al 509 a.C.) En esta época, la entonces pequeña ciudadela de Roma fue dominada por los etruscos, quienes gobernaban a través de reyes que ejercían su cargo en forma vitalicia. Los datos de esta época son imprecisos, pero se sabe que ya existían instituciones como los Comicios por Curias, que era una asamblea donde participaban solo los patricios, y el Senado, que era un consejo compuesto por los 300 “pater de la familia” de la ciudad. Esta época termino cuando los patricios, con el apoyo de la plebe, expulsaron al ultimo rey etrusco: Tarquino el Soberbio, poniendo fin de esta manera a la dominación etrusca y a la monarquía.

6 La Republica. (509 a.C. al 31 a.C.) La expulsión de Tarquino el Soberbio marcó el nacimiento de un nuevo orden político liderado por los nobles o patricios: la República. El estado no debía de ser de uno, sino de todo el pueblo; debía ser “res publica”, termino que en latin significa “cosa pública”. Los patricios eran los descendientes de los primeros senadores romanos establecidos por Rómulo. Constituían la ciudadanía romana, el “populus romanus”. Solo ellos tenían derechos; poseían casi todo, tierra y ganados y podían participar en la administración del estado. Eran patricios quienes pertenecían a una familia noble o “gens”. Los gens agrupados en diez, constituían las curias, una familia mas amplia que tenias un sacerdote y un templo. Las personas que no pertenecían a ninguna familia, es decir, los clientes de familias extinguidas, refugiados, vencidos, artesanos, aventureros, comerciantes o campesinos, recibían el nombre de plebe.

7 El rey fue remplazado por dos cónsules, que duraban un año en el cargo
El rey fue remplazado por dos cónsules, que duraban un año en el cargo. Eran dos, para que no abusaran del poder, ya que cada uno podía vetar y anular las decisiones del otro. En tiempos de guerra o de una grave crisis externa se podía nombrar a un dictador en lugar de los cónsules. Pero pasado el peligro debía renunciar y de ningún modo podía permanecer en su cargo mas de seis meses. En el año 450 a.C. se designo a diez personas, decenviros, para que codificaran el derecho, que hasta ese momento era consuetudinario (es decir, las leyes no estaban escritas; se transmitían oralmente). Además, solo eran conocidas por los patricios. Las leyes fueron inscritas en doce tablas de hierro expuestas en el Foro a la vista de todos. Poco después de la promulgación de ley de las doce tablas, se permitió el matrimonio entre patricios y plebeyos. De la unión de los patricios con los plebeyos ricos surgió una nueva aristocracia, la nobilitia. En el año 366 a.C. se dispuso que uno de los cónsules debía ser de la plebe. A partir del 300 a.C. se logró la igualdad religiosa.

8 El imperio romano. (31 a.C. al 476 d.C.)
Octavio se hizo investir emperador(27 a.C.) con el nombre de Augusto, que significa “el sublime. Además, le antepuso el nombre de su padre adoptivo, César. El período de César Augusto fue de gran prosperidad, al igual que el de sus sucesores, los Julio Claudios (14-68 d.C.) –Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón – y los Flavios( d.C.)-Vespasiano, Tito y Domiciano-, alcanzando su apogeo con los Antoninos ( d.C ) –Nerva, Trajando, Adriano, Antonino, Marco Aurelio, Vero y Cómodo-. A partir de el siglo ||| d.C. el imperio entro en una crisis política, social y económica.

9 La amenaza de los pueblos germánicos en Europa (llamados bárbaros por Roma) y de los persas en oriente, hizo necesario reforma el ejercito y para ello reforzó los impuestos. Incluso se busco una alianza con los pueblos bárbaros mas civilizados, que pasaron a formar parte del ejercito romano; sin embargo, esto no fue una solución. El alza de los impuestos a su vez trajo como consecuencia una serie de modificaciones a nivel económico: disminuyo la producción y el comercio, los habitantes de las ciudades comenzaron a marchar al campo a trabajar las tierras de los grandes latifundistas y la economía volvió a ser fundamentalmente agrícola y ganadera. Unos años más tarde, tras la muerte del emperador Teodosio en el año 395 d.C., el imperio quedó dividido entre sus hijos . Uno recibió la parte occidental, con Roma como capital, y el otro la parte oriental, con Constantinopla como metrópolis. La división sería definitiva.

10 Aproximadamente un siglo mas tarde; la parte occidental del imperio cayo bajo el poder de los bárbaros. El último emperador fue dispuesto en el año 476 d.C. El imperio romano del oriente se convirtió en el imperio bizantino y sobrevivió hasta la caída de Constantinopla en el año 1453. Línea del tiempo: Monarquía Republica Imperio Siglo V||| a.C. Siglo V| a.C. Siglo | a.C. Siglo V d.C. 753 a.C. 509 a.C. 31 a.C. 476 d.C.

11 Dioses Romanos. Los romanos eran politeístas, o sea que creían en muchos dioses, y de ellos, los mas importantes son estos: Júpiter: Es el dios supremo y es el primero de los dioses en poderío y saber. Hijo de Crono (Saturno) y Rea (Cibeles) y está casado con la diosa Juno, aunque tuvo numerosos amoríos con mortales con las que tuvo también diversos hijos. Es el dios de la justicia, del cielo luminoso, de las tormentas y del rayo. Juno: Casada con Jupiter y muy celosa debido a los constantes amoríos de su marido, por ello persigue incesantemente tanto a las amantes de éste como a los hijos nacidos de estas aventuras. Es la diosa de la fidelidad y del amor matrimonial. Neptuno: Hermano de Júpiter y casado con Anfítrite. Es el dios del mar, de los terremotos y de las aguas tanto en superficie como subterráneas. Minerva: Nacida de la propia cabeza de Jupiter. Es la diosa de las artes y los oficios, de la astucia, de la sabiduría y la guerra ordenada. Diana: Es la diosa de la luna, bosques y selvas, castidad y de la caza. Su dominio es el monte y los espacios salvajes.

12 Venus: Casada con Hefestos pero amante de Marte
Venus: Casada con Hefestos pero amante de Marte. Es la diosa del deseo y del amor, de la belleza y la fertilidad. Va acompañada siempre del deseo amoroso. Mercurio: Hijo de Jupiter y la mortal Maia. Es el dios símbolo de la astucia, la inteligencia, la práctica y la habilidad, además el protector de las actividades profesionales que requieren estas dotes. Dios también de los caminos, de los mensajes y de los ladrones. Marte: Hijo de Jupiter y de Juno. Es el dios de la guerra sangrienta y de la crueldad, personifica el furor bélico. Vulcano: Hijo de Juno y casado con Afrodita. Es el dios de la fragua y del fuego artesano. Patrón de la metalurgia y de los artesanos que a ella se dedican. Dios Cojo y de andar vacilante que evoca el movimiento turbulento del fuego. Baco: Hijo de Jupíter y de la mortal Sémele. Es el dios de la vegetación, del ímpetu natural y de la vida desbocada. Dios del vino y de la vid, del entusiasmo y del éxtasis.


Descargar ppt "Roma."

Presentaciones similares


Anuncios Google