La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Hotel Hamaca, Boca Chica, 1 y 2 febrero 2002

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Hotel Hamaca, Boca Chica, 1 y 2 febrero 2002"— Transcripción de la presentación:

1 Hotel Hamaca, Boca Chica, 1 y 2 febrero 2002
TALLER: LA ERRADICACION DE LA EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL DE NNA EN REPUBLICA DOMINICANA. Hotel Hamaca, Boca Chica, 1 y 2 febrero 2002 Lic. Rafaela Burgos *La ESC como Abuso contra los NNA. *Modalidades. *Factores Asociados.

2 (Alma de Ruiz, Z.; Valdez L. y García, L. 1986).
ABUSO “Un acto de injusticia, donde un sujeto en condiciones de superioridad, ocasiona daño físico, psicológico y/o sexual al objeto de su acción, en contra de su voluntad o con su pseudoaceptación por represión o en-gaño”. (Alma de Ruiz, Z.; Valdez L. y García, L. 1986).

3 (Alma de Ruiz, Z.; Valdez L. Y Garcia, L. 1986)
ABUSO EN LA INFANCIA Toda conducta de adulto que por acción u omisión, interfiera negativamente en el sano desarrollo fisico, psicológico o sexual de los niños o las niñas. (Alma de Ruiz, Z.; Valdez L. Y Garcia, L. 1986)

4 CLASIFICACION DEL ABUSO CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Según la Natu- Según Contexo Según la Motiva Según la Forma raleza del Acto donde Ocurre ción del Acto en que se realiza 1.Físico Familiar Explotación Circunstancial Comercial (Respuestas a frus- .Niño Trabajador tración por suceso 2.Psico-Físico No Familiar por paga intra desencadenante) . Sindrome Institucional o extrafamiliar de Muchhausen Social o Prostitución NNA por poder comunitario Pornografía NNA Estructural .Venta de NNA (Integrado a estructuras 3.Psicológico Venta órganos sociales: cultura/política/ vigentes) 4. Sexual Explotación no Comercial 5. Negligencia Niños soldados de .Fracaso en el guerra desarrollo Niños trabajadores sin paga Lic. Zelided A. de Ruiz

5 ABUSO FISICO Cualquier daño físico que reciba el niño(a) de forma no accidental y en que la persona que le ocasione esta lesión se encuentre en condiciones de superioridad o poder. (Kempe H., 1979)

6 ABUSO PSICOLOGICO Cuando un adulto ataca de manera sistemática el desarrollo del yo y la competencia social de un niño (a). (Garbarino et al, 1986)

7 ABUSO PSICOLOGICO Es toda conducta verbal o no, de un adulto que humille, ataque o atemorice a un NNA trasmitiéndole sentimientos de desamor o rechazo. Burgos y García, 1988

8 CONDUCTAS ASOCIADAS AL ABUSO EMOCIONAL
RECHAZAR: No admitir la legitimidad de las necesidades del niño(a). AISLAR: Desconectar al niño (a) de experiencias sociales normales. ATERRORIZAR: Agresión verbal que atormenta, asusta, . . . IGNORAR: Privación de estimulación que impide desarrollo intelectual y emocional.

9 Cont. CONDUCTAS ASOCIADAS AL ABUSO EMOCIONAL
CORROMPER/EXPLOTAR: Socialización que estimula a conductas antisociales . CONFUNDIR: Distorsión de la percepción de la realidad. REPUDIAR/HUMILLAR: Trato deshumanizante, rechazo, ridiculizar, . . .

10 (Fraser en Beezley y Kempe, 1981)
ABUSO SEXUAL La práctica sexual con un niño (a) por un adulto, para su propia gratificación sexual, sin consideración del desarrollo psicosexual del niño, niña o adolescente. (Fraser en Beezley y Kempe, 1981)

11 ABUSO SEXUAL A NNA SIN CONTACTO FISICO EXTRAFAMILIAR
CON CONTACTO FISICO INTRAFAMILIAR CON CONTACTO FISICO Y VIOLENTO

12 INCESTO a) Relaciones sexuales entre dos miembros de una misma familia cuyo matrimonio estaría prohibido por la ley o buenas costumbres. b) Sexualización del afecto entre miembros cercanos de la misma familia. (Renshaw, 1982)

13 NEGLIGENCIA No darle al niño (a) lo que necesita cuando lo necesita, para su sano desarrollo. (Fontana, V., 1979)

14 EXPLOTACION A LOS NNA La utilización de NNA por un adulto (a) para su propio beneficio económico ó cualquier otro tipo de ventajas y que implica una actividad por parte del NNA que le produce daños físicos, emocionales ó sexuales alterando su sano desarrollo. Lic. Zelided A. de Ruiz

15 EXPLOTACION COMERCIAL
Se refiere a los niños que trabajan en condiciones que lesionan su desarrollo recibiendo bajos salarios (o ninguno) que benefician económicamente al empleador. Lic. Zelided A. de Ruiz

16 EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL
Consiste en conductas que cumplen con las condiciones de Abuso Sexual (“prácticas sexuales con un NNA por un adulto, para su propia gratificación sexual y que lesiona su sano desarrollo) a cambio de dinero, favores en especie, que recibe el NNA u otro adulto que lo administra. Lic. Zelided A. de Ruiz

17 La Explotación Sexual Comercial tiene la
característica de involucrar a 2 perpetradores: )Perpetrador primario que realiza la acción directa. B) Perpetrador secundario, que promueve la acción y desprotege al NNA. Lic. Zelided A. de Ruiz

18 EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL INFANTIL
Se define como el abuso sexual del niño a cambio de dinero u otro beneficio para el menor o terceras personas. Constituye una forma de coacción y violencia contra el niño y se considera trabajo forzado y una forma actual de esclavitud. Documento de Información Básica de Consulta del 2do. Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de los Niños

19 PROSTITUCION INFANTIL
Es la utilización de un niño en actividades sexuales a cambio de remuneración o de cualquier otra retribución. Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño Relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de los Niños en la Pornograf ía.

20 PORNOGRAFIA INFANTIL Es toda representación, por cualquier medio, de un niño dedicado a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o toda representación de las partes genitales de un niño con fines primordialmente sexuales. Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño Relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de los Niños en la Pornografía.

21 INCITACION SEXUAL En el contexto de la captación de víctimas a través de internet es la solicitud de mantener una actividad o una conversación sexual o de dar información sexual personal no deseada o hecha por un adulto a un menor aunque éste lo hubiera solicitado. Documento de Información Básica de Consulta del 2do. Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de los Niños

22 TURISMO SEXUAL Es el que realizan individuos, en su mayoría varones de países occidentales que viajan a otros paises con el fin de mantener relaciones sexuales con menores. Documento de Información Básica de Consulta del 2do. Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de los Niños

23 Protocolo de Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la
TRATA DE PERSONAS “La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza y otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación” Protocolo de Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas

24 VENTA DE NIÑOS Se entiende como todo acto o transacción en
virtud del cual un niño es transferido por una persona o grupo de personas a otra a cambio de remuneración o de cualquier otra retri- bución. Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño Relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de los Niños en la Pornograf ía.

25 TRAFICO CON FINES SEXUALES
Es la captación, el transporte, el traslado, la aco-gida o la recepción de personas, recurriendo a la fuerza, el secuestro, el fraude o la coacción con el fin de someterlas a trabajos forzados, servidum-bre, esclavitud o explotación sexual. Incluye tanto el tráfico doméstico, en el que hay explotación dentro de un país por parte de delicuentes orga-nizados nacionales o transnacionales, como el tráfico internacional, en el que se fuerza a las personas sometidas a atravesar fronteras. Documento de Información Básica de Consulta del 2do. Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de los Niños

26 EXPLOTADOR SEXUAL Se refiere a toda persona que se aprovecha del desequilibrio de poder entre ella y un menor de dieciocho años con el fin de abusar sexualmente de él, bien con fines comerciales, bien con fines personales. La definición también incluye a aquellas personas que, aunque no mantienen contacto sexual con los niños, obtienen un beneficio económico al permitir que otros tengan esas relaciones sexuales. Hay cuatro categorías: pedófilos, abusadores preferenciales, abusadores situacionales y terceros beneficiarios. Documento de Información Básica de Consulta del 2do. Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de los Niños

27 TABLA 22. TIPO CORRECCION HOGAR
M F T (n=230) (n=414) (N=644) Item f % f % f % + Pelas y/o Golpes ++ Regaños y/o Boches Quitar algo que le guste Consejos Otra NR o son Mutuamente Excluyentes + Abuso fisico/implicito/expreso ++ Abuso psicológico implicito/expreso

28 Tabla 27. LESIONES POR PELAS Y/O GOLPES
M(n=104) F(n=156) T(n=260) ITEMS 34 f % f % f % Picazón + Arañazos + Heridas Sangramientos Morados + Quemaduras + Fracturas Ninguna NR + Abuso físico expreso

29 TABLA 31. TIPOS CASTIGO M(n=230) F(n=414) T(n=644)
ITEMS 39 f % f % f % No ver TV No jugar No salir + Encerrarlo Guardar Ropa + Dejar sin comer + Amarrarlo Trabajo en la casa Otro No son mutuamente excluyentes + Indicador Abuso

30 DISTRIBUCION DEL ABUSO SEXUAL INTRA YEXTRA FAMILIAR (N=30)
INTRAFAMILIAR EXTRAFAMILIAR INTRA Y EXTRA FAMILIAR NO CONTESTO BURGOS Y GARCIA, 1988

31 PREVALENCIA DE ABUSO EMOCIONAL POR SUBESCALAS
Items Subescalas F % 15 A-B Humillación 16 A-C Burlas 17 A-E Críticas 18 A-D Aterrorizar 19 A-G Amenazas 20 A-E Aislamiento No son mutuamente excluyentes. (Pérez, G.; Luna. C.; y Báez, D.; 1996)


Descargar ppt "Hotel Hamaca, Boca Chica, 1 y 2 febrero 2002"

Presentaciones similares


Anuncios Google