La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lecciones de un envío misionero

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lecciones de un envío misionero"— Transcripción de la presentación:

1 Lecciones de un envío misionero

2 Domingo de la Segunda Semana Durante el Año
Meditación sobre el Evangelio del próximo Domingo 14 de Enero de 2018 Domingo de la Segunda Semana Durante el Año

3 EVANGELIO: Juan 1, 35-42

4 Estaba Juan Bautista con dos de sus discípulos y,
mirando a Jesús que pasaba, dijo: «Este es el Cordero de Dios».

5 al oírlo hablar así, siguieron a Jesús.
Los dos discípulos, al oírlo hablar así, siguieron a Jesús. Él se dio vuelta y, viendo que lo seguían, les preguntó: «¿Qué quieren?»

6 Ellos le respondieron: «Rabbí -que traducido significa Maestro-
¿dónde vives?»

7 «Vengan y lo verán», les dijo.

8 Fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con Él ese día.
Era alrededor de las cuatro de la tarde.

9 Uno de los dos que oyeron las palabras de Juan
y siguieron a Jesús era Andrés, el hermano de Simón Pedro.

10 Al primero que encontró fue a su propio hermano Simón, y le dijo:
«Hemos encontrado al Mesías», que traducido significa Cristo.

11 Entonces lo llevó a donde
estaba Jesús.

12 «Tú eres Simón, el hijo de Juan: tú te llamarás Cefas»,
Jesús lo miró y le dijo: «Tú eres Simón, el hijo de Juan: tú te llamarás Cefas», que traducido significa Pedro. Palabra del Señor

13 MEDITACIÓN

14 Una historia con muchas historias

15 El profeta Juan, como se acostumbraba, tenía seguidores que estaban permanentemente cerca de él. En esta ocasión vemos cómo, a algunos de ellos, les señala de manera destacada a Jesús.

16 Pero, si bien ese dato es importante para ellos; es la convivencia con él la que termina convirtiendo al Señor en su nuevo Rabbí

17 «fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con Él».
ya que «fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con Él». No hay palabra que convenza más que la forma de vivir.

18 Por otro lado, el auténtico servidor de Dios, o quien aspira a hacer que su vida tenga ese sentido,
sólo espera ser un instrumento para ayudar a descubrir al Señor, como lo hace el Bautista

19 Él era “importante”, un líder… y sin embargo, los envía donde uno que es más que él
(cf. Jn 1,27). Quien sirve a Dios, sirve a los demás sin buscar reconocimientos, ni menos recompensas, para sí mismo.

20 Vemos también que los auténticos buscadores de la verdad, como Andrés, en primer lugar,
no se aferran al jefe de la comunidad de la que se trate, por sabio, santo o ejemplar que sea…

21 sino que, debido a ese mismo cariño y respeto que siente por él, es capaz de permitirle que lo guíe hacia otro que tiene mayor sabiduría, santidad y ejemplaridad.

22 Tanta, que Juan le da el muy inusual título de «Cordero de Dios»

23 En segundo lugar, el buscador de la verdad,
una vez que la encuentra, querrá que otros también la conozcan y se transformará en lo que hoy llamaríamos un evangelizador

24 «Hemos encontrado al Mesías»
que fue lo que hizo Andrés con su propio hermano, a quien amaría tanto, que deseaba que pudiese disfrutar de la misma alegría que le embargó a él al descubrir que, por fin «Hemos encontrado al Mesías»

25 Un paréntesis para destacar que, tal como se dice: “nadie sabe para quién trabaja”,
en este caso, más bien, debiésemos afirmar: “nadie sabe cuánto bien puede hacer”

26 -que es una traducción de Cefas y Pedro-,
ya que este compartir misionero de Andrés atrajo a la comunidad de Jesús nada menos que a quien llegaría a ser la piedra -que es una traducción de Cefas y Pedro-, sobre la que se fundaría la Iglesia (cf. Mt 16,18)

27 Por último, sabemos que en tiempos como los que relata este evangelio, el nombre no tenía la característica inamovible que tiene hoy: era sólo la forma de nombrar a alguien

28 con el agregado que, en tiempos más abiertos a lo sobrenatural, le daban un sentido de misión a esa denominación

29 que significa “padre de una multitud” (Gn 17,5)
Tomemos un ejemplo clásico: Abram significa “padre eminente”, pero luego que Dios le dice que sus hijos serían un pueblo, le cambia el nombre por Abraham, que significa “padre de una multitud” (Gn 17,5)

30 Algo semejante hacen los Papas católicos: cambian el nombre civil que tenían hasta el momento de ser electos obispos de Roma, como una forma de decir que, al asumir esa nueva responsabilidad, todo ha cambiado para ellos

31 El actual, por ejemplo, al escoger por primera vez en la historia el nombre de Francisco, por el pobrecito de Asís…

32 reafirmó su decisión con una frase posterior muy potente acerca de que quería “una Iglesia pobre y para los pobres”…

33 Pues bien, al cambiar el nombre de Simón, hijo de Juan,
Jesús le estaba anunciando que esperaba hacer algo nuevo de él.

34 Nosotros no cambiamos el nombre que aparece en nuestra cédula de identidad, pero al utilizar, además, el nombre de “cristianos”, algo debiese cambiar en nuestra vida y lo debiesen notar quienes nos rodean.

35 Que nos brote la sana curiosidad que impulsó a Andrés y su compañero a querer descubrir dónde vives, Señor, (en el pobre, y el necesitado de muchas otras cosas) y luego queramos quedarnos contigo, sirviéndote. Así sea.


Descargar ppt "Lecciones de un envío misionero"

Presentaciones similares


Anuncios Google