La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El sector eléctrico peruano

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El sector eléctrico peruano"— Transcripción de la presentación:

1 El sector eléctrico peruano
Juan Carlos Novoa Gerente del Sector Eléctrico SNMPE Noviembre 2017

2 Más peruanos tienen acceso al servicio eléctrico
El sector eléctrico ha impulsado el crecimiento del Perú… El Perú cuenta con uno de los sistemas eléctricos más confiables de Latinoamérica Más peruanos tienen acceso al servicio eléctrico El sector eléctrico está preparado para acompañar el crecimiento del país La producción eléctrica se triplicó en los últimos 20 años, alcanzando los 51,687 GWh en el 2016. Contamos con un Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, que permite llevar electricidad desde y hacia distintas zonas del país. En 142% aproximadamente se ha incrementado la extensión de las líneas de transmisión entre 1996 y el 2016. Se ha aprovechado el potencial del país en recursos como el agua, el gas natural, y las energías renovables no convencionales, fuentes limpias que hoy generan el 97% de la electricidad La tarifa eléctrica peruana es una de las más competitivas de Latinoamérica. En zonas rurales, el acceso a electricidad se quintuplicó en los últimos 20 años (a un estimado cercano a 90%). El 95% de peruanos cuenta con acceso a electricidad en sus hogares. Fuente: MINEM, COES, OSINERGMIN, INEI

3 crecimiento sustentado en inversiones que se incrementaron sustancialmente en las últimas dos décadas. En los últimos 16 años, se invirtieron más de US$ 20 mil millones en este sector Fuente: MINEM

4 Generación de energía eléctrica por tipo de fuente del SEIN
Mayor generación eléctrica y más limpia Generación de energía eléctrica por tipo de fuente del SEIN Evolución de la potencia instalada 1990’s 2016 Últimos proyectos en Generación desarrollados Fuente: OSINERGMIN, MINEM, COES

5 El desarrollo de las redes de transmisión ha sido clave
Sistema Interconectado Nacional Líneas de transmisión (km) En el 2016, la extensión de las líneas de transmisión se incrementó en 72% respecto del 2000 y en 38% respecto del 2010. Fuente: COES, MINEM

6 Tarifas eléctricas para la industria en Latinoamérica*
Electricidad Factor clave para el desarrollo del país Cubre la necesidad de energía eléctrica para el desarrollo de las actividades productivas del país. Acceso a un servicio más eficiente y confiable. Tarifas eléctricas competitivas. Tarifas eléctricas para la industria en Latinoamérica* 2°trimestre del 2017 (ctv.US$ / kWh) *Considerando consumo mensual de 500,000 kWh Nota: tarifas de Venezuela son subsidiadas Fuente: OSINERGMIN (últimas cifras disponibles)

7 15% La expansión del sector eléctrico
ha acompañado al crecimiento económico del sur del país Cusco y Arequipa son dos de las cinco regiones del país que más crecieron entre el 2007 y el 2016 15% del PBI nacional representaron estas regiones en el 2016

8 22% La expansión del sector eléctrico
ha acompañado al crecimiento económico del sur del país El consumo de electricidad de Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna en conjunto se duplicó en los últimos 10 años 22% del consumo de electricidad nacional representaron estas regiones en el 2016

9 El acceso a electricidad en el sur del país ha mejorado En Cusco y sobre todo en Puno el salto ha sido notable

10 Potencial de Recursos Energéticos
Fuente: MINEM

11 Oportunidades de mejora
En calidad del servicio (repotenciar y ampliar, ligado a la distribución). Expansión de la frontera. Minimizar la concentración de generación en el centro del país. Fortalecer la posición competitiva del sector. Perú, país exportador de energía. Fuente: MINEM

12 Aspectos destacados del Sistema Eléctrico Peruano
Tiene un modelo de planificación de la transmisión que ha llevado a un sistema de transmisión eléctrica confiable. Cuenta con un margen de reserva actual superior al 70% que asegura continuidad de suministro ante eventuales fallas en SEIN. Producto de la política de expansión de la generación eléctrica, nos encontramos con suficiente capacidad para exportar excedentes. Existe potencial en capacidad de generación hidráulica y de gas natural. Se ha fomentado la entrada de tecnologías renovables no convencionales.

13 Aspectos que deben revisarse en el sector energético
Sin embargo, existen algunas normas que han afectado las señales económicas del sistema. Financiamiento de proyectos y de mecanismos de compensación sobre la base de “sobrecargos” en la transmisión que han incrementado precios finales. Falta de planificación más global sobre el uso de los recursos energéticos del país. Mejoras necesarias en redes de distribución: Reducción de SAIDI y SAIFI de las capitales de provincia y principales distritos de 52 corredores logísticos: mejoras en la productividad en ciudades intermedias. Introducción de nuevas tecnologías en redes y servicios de distribución: redes inteligentes y eficiencia energética. Financiamientos de inversiones en distribución de empresas distribuidoras estatales: fideicomiso y APP de obras del Plan de Inversión en Distribución de cada EDE.

14 Conclusiones El sector eléctrico parece estar robusto, pero en realidad ha tenido un crecimiento muy inorgánico, respondiendo a coyunturas más de naturaleza política que a un resultado natural de crecimiento dentro del mercado. Tenemos un panorama de sobre oferta que el mercado es incapaz de absorber en el corto o mediano plazo. Necesitamos desarrollo ordenado en base a eficiencias y no en regímenes especiales de promoción y de subsidios. La única alternativa a corto plazo de solución es exportar excedentes y promover nuevos proyectos mineros.

15 Gracias Juan Carlos Novoa Gerente del Sector Eléctrico SNMPE
Noviembre 2017


Descargar ppt "El sector eléctrico peruano"

Presentaciones similares


Anuncios Google