La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Internet en las instituciones educativas se convierte en una gran herramienta para los procesos educativos y administrativos puesto que acerca nuevas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Internet en las instituciones educativas se convierte en una gran herramienta para los procesos educativos y administrativos puesto que acerca nuevas."— Transcripción de la presentación:

1 Riesgos que implica la incorporación del internet en las instituciones educativas.

2 La Internet en las instituciones educativas se convierte en una gran herramienta para los procesos educativos y administrativos puesto que acerca nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) por ejemplo sirve hacer las comunicaciones más  rápidas entre los diferentes actores de la educación; y de esta manera también se pueden abaratar costo y reducir el tiempo, pero también es importante conocer los riesgos a los que se esta expuesto.

3 FRAUDE Correos electrónicos o páginas Web con los que se buscan generalmente estafar económicamente . Ejemplo de correos "Soy una persona muy rica que reside en Nigeria y necesito trasladar una suma importante al extranjero con discreción. ¿Sería posible utilizar su cuenta bancaria?" (fuente: Wikipedia) El cuerpo del mensaje es lo de menos, lo importante es que la víctima haga click en el enlace, para así llevarle a una página que él se cree que es la página original (ya sea de su banco, de su red social,....), de esta forma los  delincuentes logran nuestras claves personales.

4 MATONEO El acoso es un fenómeno con muchas caras. Puede comenzar con apodos despectivos, pasar de las burlas a las amenazas, más tarde a la marginación y al rechazo del grupo y llegar al extremo de las agresiones físicas. Se puede dar uno o todos de estos comportamientos a la vez, y es lo que se conoce hoy como matoneo o bullying. Por otro lado se tiene el ciberbullyng que es todo acto de acoso o agresión repetida e intencionada de dañar psicológicamente a otro, mediante el uso de un dispositivo móvil o digital de cómputo, difundiendo mensajes, fotos,  vídeos denigrantes que atetan a la dignidad del agredido.

5 Estrategias para mitigar
estos riesgos.

6 ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN DEL EQUIPO
Mantente informado sobre las novedades y alertas de seguridad. Mantén actualizado tu equipo, tanto el Sistema Operativo como cualquier aplicación que tengas instalada. Haz copias de seguridad con cierta frecuencia, para evitar la pérdida de datos importante. Utiliza software legal que suele ofrecer garantía y soporte. Utiliza contraseñas fuertes en todos los servicios, para dificultar la suplantación de tu usuario (evita nombres, fechas, datos conocidos o deducibles, etc.). Utiliza herramientas de seguridad que te ayudan a proteger / reparar tu equipo frente a las amenazas de la Red. Crea diferentes usuarios, cada uno de ellos con los permisos mínimos necesarios para poder realizar las acciones permitidas.

7 ESTRATEGIAS PARA UNA NAVEGACIÓN SEGURA.
Para evitar virus, descarga los ficheros solo de fuentes confiables. Descarga los programas desde las páginas oficiales para evitar suplantaciones. Analiza con un antivirus todo lo que descargues antes de ejecutarlo. Mantén actualizado el navegador para protegerlo contra los últimos ataques. Como apoyo para saber si una página es confiable utiliza analizadores de URLs. Configura tu navegador para que sea seguro. Ten precaución con las contraseñas que guardas en el navegador, y utiliza siempre una contraseña maestra.

8 ESTRATEGIAS PARA EL USO SEGURO DEL CORREO ELECTRÓNICO.
Desconfía de los correos de remitentes desconocidos, ante la duda elimínalo. No abras ficheros adjuntos sospechosos procedentes de desconocidos o que no hayas solicitado. Utiliza el filtro anti-spam y marca los correos no deseados como correo basura. Ten precaución con el mecanismo de recuperar contraseña, utiliza una pregunta que sólo tu sepas responder.  Analiza los adjuntos con un antivirus antes de ejecutarlos en tu sistema. Desactiva la vista previa y la visualización en HTML de tu cliente de correo para evitar el posible código malicioso que pueda estar incluido en el cuerpo de los mensajes. No facilites tu cuenta de correo a desconocidos ni la publiques ’alegremente’. No respondas a mensajes falsos, ni a cadenas de correos para evitar que tu dirección se difunda. Cuando reenvíes mensajes a múltiples destinatarios utiliza la copia carbón oculta –CCO o BCC- para introducir las direcciones

9 ESTRATEGIAS PARA LA PARTICIPACIÓN SEGURA EN REDES SOCIALES
Lee las políticas de uso y privacidad de los diferentes servicios antes de utilizarlos, sobre todo lo relacionado con la política de privacidad y la propiedad última de los que se publica en la red social.  Piensa antes de publicar, no sea que luego te arrepientas. Valora que información deseas revelar y controla quién puede acceder a ella.  Controla tu lista de contactos, y antes de agregar a alguien tomate tu tiempo para asegurarte de su confianza. Las redes sociales contienen las mismas aplicaciones que utilizan los atacantes para propagar los virus –correo, mensajería, navegación, etc.-, mantén las mismas recomendaciones. Utiliza contraseñas seguras para que no te suplanten.

10 EN CONCLUSIÓN

11

12 https://www. google. com. co/search


Descargar ppt "La Internet en las instituciones educativas se convierte en una gran herramienta para los procesos educativos y administrativos puesto que acerca nuevas."

Presentaciones similares


Anuncios Google