La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

3.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "3."— Transcripción de la presentación:

1 3

2 CONCEPTOS DERIVADOS (3a parte)
Roce Roce Estático y Roce Cinético Torque Trabajo Potencia Energía Energía Cinética Energía Potencial Gravitatoria Energía Mecánica Energía Mecánica: Caída Libre Energía Mecánica: Ley de Conservación Trabajo, Potencia, Energía

3

4 ¿Qué ocurre en el punto máximo de la curva?
Como FN = mg y podemos medir fE y fC con un dinamómetro, podemos determinar µE y µC para distintos casos.

5

6

7

8 Explicar el funcionamiento básico del dinámometro
Explicar el funcionamiento básico del dinámometro. Considerar la relación entre la fuerza ejercida por el resorte y su elongación desde el equilibrio (ley de Hooke).

9

10

11

12

13

14

15

16 Identificar Fuerzas y Brazos.

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27 Este es siempre el caso de la fuerza de roce.

28

29

30

31 ¿Cómo realizar un mismo trabajo con el doble de potencia?
¿Qué potencia desarrolla la persona para elevar a 1,5 m de altura una caja de 20 kg si se demora 3 s en realizar la tarea?

32

33

34

35

36

37

38

39

40 La Energía Potencial Gravitatoria corresponde al trabajo que debe hacer una fuerza para colocar un cuerpo a cierta altura (h) a partir de otra (arbitraria) que se considera de energía potencial cero.

41

42

43

44

45 Ejemplo1 Desde una altura de 10 m se deja caer una piedra (de masa desconocida). Si aproximamos g = 10 m/s2 y consideramos despreciables los efectos de roce con el aire ¿con qué rapidez llega al suelo? Ejemplo2 ¿Con qué rapidez debe lanzarse una pelota hacia arriba para que llegue hasta una altura de 8 m? Ejemplo3 Una pelota en caída libre llega al suelo con una rapidez de 5 m/s ¿Desde qué altura se dejó caer?

46

47


Descargar ppt "3."

Presentaciones similares


Anuncios Google