La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Epidemiología de la peste bubónica. A

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Epidemiología de la peste bubónica. A"— Transcripción de la presentación:

1 Epidemiología de la peste bubónica. A
Epidemiología de la peste bubónica. A. En el ciclo selvático, las pulgas abandonan roedores infectados como ratas y perros de la pradera y pasan la infección a otra población. Los humanos rara vez se ponen en contacto con estos roedores, pero cuando lo hacen, la picadura de la pulga transmite la plaga. B. En el ciclo urbano, masas de ratas se encuentran en contacto estrecho con las personas y ocurren picaduras de pulgas infectadas, lo que permite la infección a muchos individuos en ambos ciclos, dando origen a la peste bubónica. La bacteriemia por Yersinia pestis puede infectar los pulmones y causar peste neumónica. La peste neumónica se transmite de persona a persona por vía respiratoria sin la participación de la pulga. De: Peste bubónica y otras zoonosis bacterianas, Sherris. Microbiología médica, 6e Citación: Ryan KJ, Ray C. Sherris. Microbiología médica, 6e; 2017 En: Recuperado: October 16, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved


Descargar ppt "Epidemiología de la peste bubónica. A"

Presentaciones similares


Anuncios Google