La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Las preposiciones Las conjunciones Las interjecciones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Las preposiciones Las conjunciones Las interjecciones"— Transcripción de la presentación:

1 Las preposiciones Las conjunciones Las interjecciones
Un paseo por las PALABRAS

2 Esta presentación muestra las funciones de las palabras mediante explicaciones y ejemplos. A partir de estas dispositivas se podrá estudiar con sencillez y claridad Las preposiciones Las conjunciones Las interjecciones

3 Lista de las preposiciones
Características Lista de las preposiciones

4 Características Las principales características de las preposiciones son las siguientes: Son una clase cerrada de palabras, es decir, no varían ni en genero y ni en numero Son palabras invariables, sin desinencias de género ni número No tienen independencia en la oración, no pueden aparecer solas.

5 Lista de las preposiciones
A, ante, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, para, por, un, sin, sobre, tras LOCUCIONES PREPOSICIONALES Debajo de, detrás de, enfrente de, a favor de, en medio de, en contra de, a través de, encima de, de acuerdo con, rumbo a, camino de, a fuerza de, junto con, en vez de, por delante de, junto a, antes de, con arreglo a, lejos de, a falta de

6 Las conjunciones Características Coordinadas Subordinadas

7 Características Las conjunciones no son palabras primitivas de las lenguas , pues ellas constituyen un elemento gramatical de relación más complejo aún que las preposiciones, ya que permiten la expresión de una variada gama de matices que no se pueden dar por medio de estas últimas, por lo que en las lenguas de poco desarrollo no aparecen conjunciones. Las conjunciones castellanas proceden de diversas partes de la oración: del adverbio (luego, ya , antes, aún); del pronombre relativo (que), de un adjetivo o participio (excepto, dado, salvo), de otra conjunción con un adverbio (siquiera). El origen de estas es fundamentalmente nominal.

8 Coordinadas Copulativas: y, e, ni. Disyuntivas: o , u, bien.
Adversativas: pero, sin embargo, aunque, sino que, más bien, no obstante, etc. Distributivas: ya … ya, bien … bien, etc. Explicativas: es decir, esto es.

9 Subordinadas De lugar: donde. De modo: como, según, según que.
De causa: porque, pues , puesto que. De consecuencia: con que, tanto que, así que. De condición: sí, con tal de que, siempre que. De concesión: aunque, si bien, así, por lo tanto. De tiempo: cuando, apenas, tan pronto como, etc. · De finalidad: a que, para que, con el fin de que, etc.

10 Las interjecciones Características
Tipos de interjecciones según su origen Tipos de interjecciones según su forma

11 Características Son palabras tónicas que forman enunciados exclamativos en sí mismos. Son invariables Las interjecciones no desempeñan ninguna función en la oración. Imitan ruidos de la realidad y expresan un sentimiento del hablante.

12 Tipos de interjecciones según su origen
Interjecciones propias: Suelen ir entre admiraciones. Ejemplos: ¡ah!, ¡uf! Interjecciones impropias: Provienen de algún sustantivo. Ejemplo: ¡hombre!, ¡bravo!, ¡anda!

13 Tipos de interjecciones según su forma
Interjección imitativa: Formadas onomatopéyicamente. Ejemplos: ¡zas!, ¡pum! Interjección expresiva: Expresan una emoción. Ejemplos: ¡ah!, ¡uf! Interjección apelativa: Sirven para establecer contacto con el oyente. Ejemplos: ejem ¡chist! Interjecciones por traslación: Usadas de forma aislada funcionan como interjección. Ejemplos: ¡hombre!, ¡anda!

14 Trabajo realizado por:
Mario Tuñón Reyes Daniel González Ochoa Alejandro Tobar Laiseca


Descargar ppt "Las preposiciones Las conjunciones Las interjecciones"

Presentaciones similares


Anuncios Google