La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Valorización de excedentes de generación en el valle de demanda

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Valorización de excedentes de generación en el valle de demanda"— Transcripción de la presentación:

1 Valorización de excedentes de generación en el valle de demanda
Ing. Gabriela Gaggero UTE Ing. Valentina Groposo UTE 18:10 a 18:25 PRESENTACIÓN Valorización de excedentes de generación en el valle de demanda

2 Valorización de excedentes de generación en el valle de demanda
Hernán Rodrigo Gabriela Gaggero Valentina Groposo

3 Motivo Energía excedentaria en los momentos de menor demanda Importante incorporación de generación de energía renovable auto-despachada Objetivo Generar insumos para confeccionar estrategias para su aprovechamiento (países vecinos, consumidores, etc.) Valorizar los excedentes Este estudio es una primera aproximación, un análisis prospectivo tendiente a aprovechar los excedentes provenientes de la incorporación de fuentes de energía auto-despachadas. No es un estudio acabado.

4 Herramientas SimSEE (Simulador de Sistemas de Energía Eléctrica)
Hipótesis de mayo de 2015 Expansión del sistema Crecimiento de la demanda Comercio internacional Mantenimientos de los generadores Precio del petróleo

5 5 postes Valle (4 horas) Supervalle (2 horas)
El programa resuelve el problema del despacho con paso de tiempo semanal y captura la forma de la demanda a través de los postes. El programa optimiza por poste Dem=sumGeneración. Se ordenan los 168 datos horarios que hay de demanda en una semana en orden decreciente y se dividen en 5 conjuntos: Poste 1: 5 horas (La hora de mayor demanda de los 5 días hábiles de la semana 5días*1hora) Poste 2: 30 horas (3 horas antes del pico y 3 horas después para los días de lunes a viernes 5días*6horas) Poste 3: 91 horas (el resto) Poste 4: 28 horas (4 horas de demanda en torno al supervalle para todos los días de la semana 7días*4horas) Poste 5: 14 horas (dos horas de menor demanda para todos los días de la semana 7días*2horas)

6 Análisis Costos marginales Excedentes por poste
Cota de Bonete (indicador de las reservas hidráulicas de largo plazo) Periodos analizados Año 2016 Invierno de 2016 (JJA) Primavera de 2016 (SON) Verano 15/16 (NDE)

7 Costos marginales

8 Las diferencias por estación son más relevantes que las diferencias entre los postes.
Los cmg son mayores en Verano Las mayores diferencias entre Valle y Súper-Valle y Todos los postes se dan en Invierno Leer sólo valores de medianas

9 Excedentes por poste

10 Se adimensionaliza la potencia excedentaria según el cronograma de incorporación de parques eólicos
Se divide la potencia excedentaria por la potencia eólica instalada semana a semana La intención es desafectar los excedentes de la incorporación de potencia eólica

11 Existe un claro ciclo anual que amerita un estudio por estaciones
Se observan las curvas de excedencia de la potencia excedentaria media semanal para todos los postes (ponderando por la duración en horas de cada uno).

12 Es mayor la potencia media excedentaria en el Valle y Súper-Valle que en todos los postes
Esto refuerza que el análisis debe realizarse por estaciones y especialmente en los valles de demanda. En particular se ve que no hay excedentes en el verano.

13 Cota de Bonete

14 IMPACTO DE LA COYUNTURA
Evaluación de la cota de Bonete al inicio del periodo Analizamos el comportamiento del cmg en función de la cota de Bonete en: la primera semana de Mayo de 2016 para Invierno la primera semana de Agosto de 2016 para Primavera

15 Con cotas bajas existen puntos con mgs casi nulos y tbn muy caros
Con cotas bajas existen puntos con mgs casi nulos y tbn muy caros. Tampoco es cierto que para cotas bajas el cmg es alto. No es sencillo sacar una conclusión de esta gráfica, por eso diseñamos la siguiente estrategia. Cota de bonete señal del sistema de aquí a 3 meses

16 A es el evento "el cmg es menor o igual al cmg umbral“
B es el evento "la cota de Bonete es mayor o igual a la cota especificada“ Ejemplo: en el invierno, con una cota de Bonete al 1 de Mayo de 2016 de m o mayor, la probabilidad de que el cmg* sea menor a 20 USD/MWh es de 80%. *cmg promedio del periodo JJA en los postes valle y supervalle Estrategias q permitan ofertar energía barata sin comprometer mis reservas de mediano plazo. Cmg umbral como costo a que voy a ofertar

17

18

19 Conclusiones Sin tener en cuenta el estado inicial del sistema, es decir, la cota inicial del lago de Bonete, la probabilidad de que el cmg sea inferior a 20, 30 y 40 USD/MWh es de 45%, 48% y 52% respectivamente para el invierno, y 47%, 62% y 72% para la primavera. Se repetirá este estudio con más detalle tomando un paso de tiempo diario en lugar de semanal y representando además los lagos de Salto Grande y Palmar.

20 Muchas Gracias


Descargar ppt "Valorización de excedentes de generación en el valle de demanda"

Presentaciones similares


Anuncios Google